
Ya escribí como puedes diferenciar las variedades de tu Strelitzia, ahora es momento de hablar acerca los problemas más frecuentes de tus plantas favoritas. En esta guía encontrarás fotos y mucha información sobre los problemas más frecuentes y cómo resolverlos.
Tabla de cuidados – Resumen
Ubicación: Muy iluminado, sol de la mañana. Alejada de las corrientes de aire.l
Sustrato: Utiliza un sustrato suelto, drenante pero que retenga la humedad.
Macetas: Terracota con buen drenaje
Trasplantar: Con temperaturas cálidas, idealmente en primavera, sólo cuando la maceta se ha vuelto demasiado pequeña
Propagación: Semillas y por división de mata.
Riego: Regular, esperando que se seque el sustrato antes de repetir el riego
Abono: A comienzo de primavera hasta fines de verano
Errores de cuidado: ubicación incorrecta; cantidad incorrecta de agua; demasiado fertilizante
Poda: no necesario
Tóxico: sí, para humanos y animales
Sí está al exterior: Debe estar en una zona de climas temperados, no expongas a tu planta a heladas o al invierno.
Sí está en interior: Si estás en una región donde los inviernos son muy fríos, es mejor ubicar tu planta dentro de casa, en una zona que reciba muy buena luz para estimular el crecimiento de sus hojas.
Su crecimiento es muy lento.
Característica generales de las Strelitzias

Cuenta con un imponente follaje de color verde oscuro con hojas fasciculadas, lanceolada (en forma de flecha) y acorazonada (que pueden llegar a medir más de dos metros de longitud), un tallo en forma de cilindro de hasta 20 cm. Si compartimos con ella el tiempo suficiente llegará a alcanzar una altura de 10 metros en su edad adulta y estará rodeada de hijuelos o nuevos esquejes que podrás propagar (más info a lo largo de esta guía).
Su flor es uno de los detalles más impactantes de esta planta con su forma de ave del paraíso. Tiene un tamaño considerable de entre 20 y 30 cm, es de color blanco y morado y suele producirse durante el verano.
Este género está conformado por 4 especies:

- Strelitzia Reginae
- Strelitzia Nicolai
- Strelitzia Augusta
- Strelitzia Juncea
Debo confesar que es una planta que tiene a hacerme confundir cuál es cuál. Si quieres aprender de sus diferencias, te dejo una guía completa para encontrar sus diferencias. Lee la siguiente guía.
Cuidados de las Strelitzias
Iluminación ideal para las Strelitzias
El sitio más iluminado de la casa, simple. Es una planta que necesita mucha luz para tener fuerza y generar hojas.
Si va a recibir sol que sea únicamente el de la mañana o podemos quemar sus hojas.
Riego para Strelitzias
Es una especie que no tolera el exceso de riego, por lo que debemos hacer aportes de humedad extendidos, es decir, esperar que seque completamente el sustrato antes de volver a regar.
Se mantiene como planta de interior en una habitación donde la temperatura está entre 12 °C y 25 °C.
Temperaturas necesarias para mi Strelitzia
Contándote el origen puedo decirte que es una planta tropical, las temperaturas cálidas son sus mejores amigas. Intenta que la temperatura no disminuye por debajo de los 15 grados o deberías tapar tu planta sorber todo de noche.
Las temperaturas por debajo de los 8 °C son demasiado frías para la Strelitzia. Strelitzia Nicolai resiste mejor las temperaturas bajas que la Strelitzia Augusta
Humedad ideal para mi Strelitzia
Es una planta que no tolera el ambiente seco como el de las calefacciones en invierno. Manteen el ambiente ventilado, hace aportes de humedad con humidificador
Floración de mi Strelitzia
No digo que sea difícil su floración, pero es importante entender que en una maceta el proceso de floración es muy complejo. Suelo verla florecer al exterior.
Para que florezca en interior debemos darle la humedad, temperatura y nutrientes necesarios para que pueda florecer.
Abono
Suelo elegir abonos y no fertilizantes porque aportan estructura al suelo, son de degradación lenta y en etapa de primavera abonar cada 15 días hasta que comience el verano y luego una vez hasta comenzado el invierno.
Es fundamental tener en cuenta algunas cuestiones.
Esta es una planta que por su tamaño necesita mucho abono para su desarrollo, por lo que te recomiendo que durante la temporada de otoño / invierno abones, pero con un tipo de fertilizante que no dañe tu planta.
Un abono que puedas ponerle la cantidad que sea que no vayas a saturar la planta, que no quemes sus raíces y sobre todo que la planta pueda tener disponible los nutrientes que necesita durante todo el año.
En síntesis, durante la temporada de primavera y verano utiliza un fertilizante que consigas o el que mejor creas que puedas hacerle a tu planta. El uso de los fertilizantes siempre debe hacerse con conciencia, respetando las indicaciones del fabricante y hacerlo durante la temporada de primavera y verano.
Si vas a abonar fuera de temporada te recomiendo que emplees compost o humus de lombriz. Ambos son elementos que hacen aportes de nutrientes para tus plantas y potencian su desarrollo sin perjudicar tu planta.
Sustrato
Necesita un sustrato que pueda drenar el exceso de riego y permita que puedan desarrollarse.
Un sustrato que pueda contar con:
3 partes – Sustrato universal
2 partes – Perlita para que retenga la humedad
2 partes – Vermiculita para que evite la compactación
3 partes – Humus de lombriz para alimentar a tu planta
Transplante
🌿 Debe hacerse cuando la maceta es muy pequeña en proporción al desarrollo de tu planta
🌿 Otro motivo de trasplante es si ya paso dos años o más en la misma maceta.
Cuando tu planta se desarrolla de tal manera que se balancea de su maceta, perdiendo la estabilidad necesaria, es un buen motivo para hacer el cambio de maceta.
🌿 Si las raíces sobresalen de la maceta por las perforaciones de drenaje, siempre y cuando las raíces de tu planta hayan ocupado más del 60/70 % del sustrato.

Aquí me quiero centrar en un punto muy importante.
La realidad es que las raíces de tus plantas siempre van a ir a donde haya mayor humedad, si las raíces de tu planta salen por las perforaciones de drenaje no necesariamente significa falta de espacio.
Sabías que tus plantas son muy inteligentes, las raíces de tus plantas siempre van a ir donde haya un mayor aporte de humedad. ¿Y dónde suele ser eso? Por su puesto, en la base de la maceta o hasta en el platito recolector de la base.
Tu planta tiende a crecer hacia abajo donde hay mayor acumulación de humedad, este proceso hace que extienda sus raíces a fuentes de humedad, es por esto que muchas veces nos encontramos con raíces en la base de nuestras macetas. Pero esto no quiere decir que tu planta está apretada. Para determinar si existe un riesgo en las raíces solo hay una única manera de saberlo, y es separando tu planta de su maceta, revisando sus raíces. Haciendo un diagnóstico del porcentaje de ocupación de las raíces, solo así podremos decidir si es importante realizar un transplante a una nueva maceta o no.
Si separaste tu planta de maceta y no observaste ningún cambio significativo, si no ves que el sustrato está agotado, duro, compacto o que las raíces están apretadas y ocupan una gran parte del sustrato, entonces no es necesario efectuar el trasplante a una maceta de mayor tamaño.
Entonces, ¿qué hago con las raíces que sobresalen?
Agrega un poco de sustrato a la base y volver a colocar tu planta en la misma maceta.
Otra opción es moverlo un poco para hacer nuevos aportes de aireación a las raíces, de esta manera hacemos una revisión exhaustiva de sus raíces y podemos hacer una renovación de sustrato, e incluso abonar si estamos en temporada.
¡Todo en la misma maceta y por el mismo precio!
¿Cómo tratar mi Strelitzia si se le salen las raíces por las perforaciones de drenaje?
Si las raíces de tu planta no ocupan más del 60 % de la maceta, debes reacomodar tu planta sin cambiarla de maceta, te explico el procedimiento:
- Retira el cepellón de la maceta
- Separa el sustrato de las raíces, de ser necesario, lávalas para poder ver todo el conjunto de raíces
- Revisa las raíces en búsqueda de podredumbre, raíces blandas, oscuras.
- Corta todo lo que encuentres en mal estado con unas tijeras esterilizadas
- Utiliza una maceta, un número más que la anterior, no más. Esta especie prefiere estar contenida
- Coloca 3 cm de Leca para separar el exceso de riego de las raíces. Esto se hace aunque la maceta tenga perforaciones de drenaje
- Coloca una base de sustrato
- Ubica tu planta
- Llena el perímetro de la planta, cubriendo las raíces.
- Aplica mulch a la superficie del sustrato, pero debes extender los tiempos de riego.
- Realiza el riego girando la maceta en todo su perímetro, hasta que el agua salga por las perforaciones de drenaje.
- Espera 30 minutos antes de colocarla sobre su plato o lugar original.
Mantenimiento ideal para las Strelitzias
Mantenimiento durante todo el año
Si tu planta está dentro de casa, es importante mantener la humedad ambiental. Pulveriza las hojas sin que goteen las hojas de tu planta.
Lo ideal es hacerlo en temporada de verano o en invierno si tu calefacción reseca mucho el ambiente.
Poda: Esta especie no necesita poda, cortar sus hojas solo debilitará la planta. Elimina solo las hojas que estén marchitas, flores marchitas y hojas dañadas.
Tu planta tiene hojas grandes, por lo que suelen tener una mayor acumulación de polvo del ambiente, si no lo haces con frecuencia podría dificultar el proceso de fotosíntesis. El trapo no hace falta que esté húmedo, con un trapo suave y seco es lo mejor.
Mantenimiento en invierno.
- Es una planta que no es resistente a las bajas temperaturas. Por debajo de los 10 °C nuestra planta podría morir, por lo que te recomiendo que nunca la expongas a esas bajas temperaturas.
- Si tu planta paso el verano al aire libre, entrado el otoño es momento de entrarla dentro de tu casa y ubicarla en un lugar que reciba luz.
- Contempla que no debe estar cerca de una fuente de calor, el clima ideal para ella es de 22 °C. Si la humedad ambiental está por debajo del 50 % es importante también hacer aportes de humedad.
- De lo contrario podemos sufrir la aparición de la arañuela roja.
- Mantener el sustrato relativamente húmedo, no debe secarse nunca ni debemos regar en exceso.
- Una recomendación que podrías hacer es, invierno es llevar a tu planta a un sitio que ronde los 15 grados promedio. Llevar tu planta a un sitio más fresco, haces que tu planta inverne, para que genere nuevas flores, en cuanto comienza la primavera y trasladamos nuestra planta a un punto más cálido.
¿La Strelitzia es pet friendly?
Es una planta ligeramente venenosa. Sus hojas y semillas no deben llevarse a la boca los niños ni tus mascotas.
Plagas en mi Strelitzia

Si detectaste alguna plaga en tu Strelitzia, entonces esta sección es para ti.
Primero debo explicarte que las plagas son el síntoma de un problema, por lo que primero te sugiero que revises la sección de cuidados para poder corregir el problema que esté transitando tu planta, siendo esto un estado de estrés generando que tus plantas se vuelvan propensas a recibir plagas.
Si ya estás verificando esto, puede que ahora sea tiempo de eliminar el segundo problema, las plagas.
Si bien estos insectos no siempre son fáciles de detectar, su presencia puede afectar su planta. La buena noticia es que todas estas plagas se pueden eliminar de forma segura y, por lo general, sin el uso de productos químicos agresivos.

Antes de preguntarte si es seguro tener plagas en una planta dentro de casa, debo decirte que es un problema muy recurrente y en la mayoría de los casos, se resuelve de manera efectiva. Si bien los insectos podrían propagarse a otras plantas, especialmente si tiene muchas plantas juntas, es poco probable que se propaguen por todo su espacio vital, no te confíes. Revisa tus plantas de forma regular para evitar que se propaguen.
Entonces, ¿cómo puedes empezar a reconocer un posible problema de insectos en tu Ave del Paraíso? Veamos los principales signos de una infestación de plagas, así como algunos de los posibles culpables.
Strelitzia – Hojas pegajosa

Tocaste las hojas de tu Strelitzia y notaste un residuo pegajoso, este residuo suele ser trasparente, pueden verse en gotas y muchas veces observamos manchas circulares amarillas. En otros casos suele verse como que hay un punto clarito tirando a tostado en los tallos o en el revés de la hoja, que a simple vista parece parte de la hoja, pero que si le pasamos la uña sale como si fuera una capita chata.
La melaza es en realidad un producto de desecho producido por varios insectos, incluidos pulgones, cochinillas, moscas blancas y escamas. Estos insectos beben la savia de una planta y luego dejan el exceso de azúcares. Dado que los insectos a menudo consumen la savia de la hoja desde la parte inferior, es posible que nunca los veas, solo la melaza que dejan.
El problema mayor de estas plagas no es que, la melaza que dejan estos insectos pueden atraer a otros tipos de insectos, como las hormigas. Además, la melaza puede provocar moho, que puede ser tóxico para la planta y para los humanos.
Si detectaste esto lo importante es tratar cuanto antes el problema, pudiendo propagarse a otras plantas si no se trata a tiempo.
Debido al tamaño de las hojas, intenta llevar tu planta a una bañera o al exterior para que utilices una manguera o similar para lavar sus hojas y eliminar la sustancia pegajosa y reducir la probabilidad de atraer más insectos a tu Strelitzia.
Otros signos de problemas de plagas
El proceso de observación de una planta es clave para detectar un problema aparente de plagas. Los insectos pueden detectarse mediante un examen cuidadoso de las hojas.
Los saltamontes, orugas y otros insectos son capaces de dejar marcas visibles de picaduras. Aunque estas picaduras pueden no ser suficientes para destruir la hoja, pero pueden afectar la apariencia de la planta.
Manchas en mi Strelitzia:
Las manchas marrones duras o las manchas pequeñas y borrosas en las hojas también son indicios de problemas con insectos. Además, las hojas que no se abren pueden indicar un problema de plagas. Esto puede ser el resultado de alguna plaga que se haya alojado dentro de tu hoja cerrada y está impidiendo que pueda abrirse.
A medida que los insectos que visitan tus plantas dejen restos de melaza, pueden generar que las hojas se sellen y no puedan abrirse. Es indispensable que revises dentro de los nuevos crecimientos en busca de nuevas plagas.
Plagas más comunes en mi Strelitzia
Ácaros – Arañuela roja

La arañuela roja es casi imperceptiblemente pequeños. Si buscas en el revés de las hojas de tus plantas, o con el Zoom de tu celular, podrás encontrar unos minutos insectos que caminan rápidamente dejando una estela roja. Normalmente, son más fáciles de ver en grupos, pero si llegaste a ver una gran población quiere decir la que plaga está bastante avanzada.
Dado que puede que no hayas detectado la plaga en tu planta, te recomiendo que busques redes entre los nuevos crecimientos de tu planta. También puedes buscar puntos blancos diminutos, manchas de color marrón o bronce, que indican daños infligidos a la hoja.
¿Por qué se presentan estos ácaros en mi Strelitzia?
Puede que el problema sea la falta de humedad y los climas secos en su entorno, las estufas y fuentes de calor en interiores tienden a generar esto. Para disminuir la población considerablemente, te recomiendo que hagas todo lo contrario, hace aportes de humedad en las hojas lavadolas y rociando el revés de las hojas con frecuencia para lavar los huevos y hacer aportes de humedad a las hojas. Solo así podrás combatir esta plaga.
Además, podrías introducir un humidificador o nebulización en el entorno para modificar las condiciones de humedad en el ambiente.
Otras recetas que podrías utilizar para disminuir la población de ácaros
Puedes utilizar cualquiera de ellas:
- Té de manzanilla + agua – Aplicar con rociador
- Unas gotas de aceite de menta + agua – Aplicar con rociador
- Unas gotas de jabón de plato + agua – Aplicar con rociador
- 30 % de alcohol + 70 % de agua – Aplicar con rociador Estas recetas también tienen la ventaja de no ser tóxicas.
Existen también productos comerciales que dicen contar con cierta eficacia, la realidad es que no suelen ser buenos con el medioambiente, ni con tus mascotas o con tu piel. Te sugiero que tengas sumo cuidado al emplearlos.
Cochinilla Parda, cómo deshacerse de ellas

También conocida como cochinilla cocida de la familia de Coccidae. Probablemente, hayas visto escamas como puntos tostados sobre las hojas o en el tallo, quizás nunca te hayas dado cuenta. Esto se debe a que esta especie a menudo se asemejan a pequeñas manchas irregulares de color marrón o blanco que muchas personas confunden con residuos del ambiente o a una acumulación de minerales. Incluso pueden mezclarse con los tallos de las plantas de interior, haciéndonos creer que son nudos, pero no. Nada más lejano que eso.
La cochinilla parda es difícil de detectar, no vemos que sea un insecto en movimiento, solo está ahí, quieto diciendo, aquí no ha pasado nada.
Pero la realidad es que, estos insectos suelen permanecer en el lugar durante períodos prolongados.
Al igual que los ácaros, todas las variedades de cochinillas beben la savia de las plantas y forman grandes colonias, que pueden causar daños rápidamente. Si las retiramos de la hoja podemos ver manchas muy concentradas de color amarillo. Eso es debido a que succionaron ese sector de la hoja y ya no cuenta con la salvia que hace que tu hoja sea de color verde. Además, sus secreciones de melaza pueden provocar el desarrollo de moho en las hojas.

De hecho, estas manchas de moho negro pueden ser uno de los indicadores visibles de un problema de cochinilla, así como el amarillamiento de las hojas repentino.
Sin embargo, dado que las cochinillas se adhieren a las plantas y algunas tienen capas protectoras en el cuerpo, pueden ser un poco más difíciles de eliminar. Como resultado, es posible que solo enjuagando tu planta con un chorro de agua no sea suficiente.
Dado que esta planta se adhiere fuertemente a la planta, mi primera recomendación es que rocíes la planta con 50 % de alcohol y 50 % de agua con tu planta no reciba el sol. De esta manera podemos secar la cochinilla para que luego caigan secas como caspa.
Es vital que le des seguimiento a esta plaga haciendo el aporte de este biopreparado casa dos días sin rociar el sustrato. Luego de aplicar esta receta hasta que las hojas goteen, puedes pasarle rollo de cocina o similar, muy suavemente para ir eliminando poco a poco los restos que queden de la plaga.
También puedes considerar el uso de jabones insecticidas o aceite de Neem como solución. El aceite de Neem, que puede usarse en una botella con atomizador o comprarse en una solución preparada, realmente depende del fabricante y de las indicaciones de utilización. Lo bueno es que, el aceite de neem es una sustancia natural, que a veces se utiliza para cocinar, por lo que es seguro utilizarlo en interiores.
Moscas blancas y cómo deshacerse de ellas

A diferencia de los ácaros y la cochinilla parda, las moscas blancas son fáciles de detectar con el ojo humano. Si tuviera que darle una descripción simple, diría que son algo así como mini polillas de color blanca o como las moscas que todos solemos ver en las casas pero de color blanco. Si bien es una plaga que puede eliminarse fácilmente, si permitimos que avance su propagación es exponencial y puede llegar a consumir grandes cantidades de salvia al punto de matar rápidamente nuestra planta.
Lo bueno de esta plaga es que se puede repeler fácilmente su aparición. El ajo es uno de los grandes enemigos de la mosca blanca, aquí te dejo mi receta favorita.
Preparado de ajo:
Tritura 5/7 dientes de ajo y colocados dentro de 1 lt. De agua.
Deje reposar esta solución durante 12 horas (idealmente hacerlo por la noche), para que el ajo comience a disolverse en el líquido.
Luego, con la ayuda de un colador, pasa la mezcla a un pulverizador.
Aplica este biopreparado cuando tu planta no reciba sol. Puedes aplicar esta receta una vez a la semana, de ser necesario.
Recomendaciones:
Aplica este preparado tanto en la parte superior, como en la parte inferior de cada hoja, en sus crecimientos y tallos. Puedes dejar actuarlo durante 5 min y puedes secar el exceso con un rollo de cocina, sin arrastrar el biopreparado, solo secarlo levantando suavemente la servilleta.
Si cree que se necesitan medidas más extremas, te recomiendo que utilices enchufes de moscas y mosquitos que puedes colocarlo cerca de tus plantas, pondrán fin a la infestación de mosca blanca.
Cochinillas y cómo deshacerse de ellas
Las cochinillas a menudo parecen algodón blanco o manchas esponjosas en la planta. El problema mayor de esta plaga es que consumen la savia de la planta, lo que provoca hojas amarillentas, caída de las hojas y, finalmente, una planta que está demasiado enferma para recuperarse. Si bien, este proceso puede ser largo, te recomiendo que, si detectaste esta plaga en tus plantas, no permitas que estén alojadas por un tiempo prolongado o puede que sea más difícil diminuir su población.
Para tratar la presencia de cochinillas en tu Strelitzia, te recomiendo que comiences con productos naturales como las recetas que te describí en la sección de cochinilla parda, el ajo, el alcohol hasta el aceite de neem son tus mejores aliados para tratar esta plaga. No olvides de los nuevos crecimientos y el revés de las hojas para aplicar estos biopreparados, aman los nuevos crecimientos.
Pulgones y cómo deshacerse de ellos
Los pulgones suelen ser llamados pijos en las plantas, son una plaga que se propaga muy rápidamente, por lo que hacer una revisión frecuente puede ayudarte a detectar esta plaga a tiempo.
No son tan pequeños para detectar del ojo humano, por lo general se observan todos juntos en los crecimientos más tiernos o nuevos crecimientos y afectan considerablemente a tu planta, llegando a debilitarla o matarla si drenan mucho su savia.
Si tuvieras que observar un síntoma en tu planta, considera que puede tener un aspecto decaído, anémico, sus hojas tienden a enroscarse y se transforman en hojas de color amarillo, síntomas de una clara infestación de pulgones.
Así como tu planta es el alimento de estos pulgones, los pulgones son alimentos de otros insectos benéficos en nuestro ecosistema, tales como avispas, mariquitas, escarabajos y abejas, por lo que pueden beneficiarse considerablemente su presencia.
Dicho esto, si tu planta está al exterior por ningún motivo utilices productos de origen químico que no indiquen en su etiqueta que no afecta a la biodiversidad de las especies de tu entorno o puedes cargarte más de una población de insectos importantísimos para tu jardín.
Recuerda: Siempre que digan, que son productos de origen natural, que pueden ser orgánicos y que no afectan a la biodiversidad de las especies, es un producto apto para usar en tu jardín. De lo contrario, solo limítate a emplear los biopreparados que te deje a lo largo de esta guía.
Si tuviera que recomendarte un proceso para tratar esta plaga seria, en primera instancia, lavar la planta suavemente bajo un chorro suave de agua, intentando que se desprendan de los tallos y hojas de tu planta. Como en el caso de la cochinilla, los pulgones son enemigos de ajo, el agua jabonosa y el aceite de Neem. Puedes utilizar todos esos.
Recomendaciones generales para el tratamiento de una plaga

- Busca potenciales plagas en el sustrato, a veces no las vemos, pero puede ser que se alojen ahí
- Toda parte afectada de una planta que decidamos cortar de nuestra planta, es imprescindible que la parte cortada no caiga sobre el sustrato o podrías permitir que la plaga persista en la planta.
- Las hojas afectadas, no compostar, deben ser eliminadas inmediatamente.
- No dejes los residuos en tu jardín
- No emplees productos que no cuenten con la certificación de ser orgánicos y que no afectan la biodiversidad de otras especies.
- Intenta usar recetas como biopreparados, ¿de qué manera crees que trataban las plagas antes que existieran tantos productos comerciales? A base de plantas.
- Mantén la higiene de tus macetas, elimina hojas secas, partes afectadas y cualquier parte que tu planta ya no necesite o está afectada por algún problema.
- Si vas a llevar tus plantas al jardín, evita ubicarlas muy cerca entre sí, de esta manera permitimos que haya una mayor aireación entre las hojas, evitando la proliferación de hongos y otros problemas. Además, si alguna de tus plantas está afectada por una plaga, puedes reducir drásticamente la probabilidad de que el problema del insecto se transfiera a otras plantas.
- Los baños para tus plantas son una excelente alternativa para disminuir la presencia de cualquier plaga, pero también de eliminar el polvo de las hojas. Para hacerlo, si tu planta está en maceta, procura colocarle una bolsa para evitar mojar en exceso el sustrato, y si está en el jardín una ducha con una manguera una vez al mes es maravilloso.
- Considera que la aplicación de los biopreparados, como el ajo, puede ser aplicado de modo preventivo y no solo de tratamiento, pudiendo ayudar a tus plantas a fortalecerse.
- Quieres convertirte en el mejor cuidador de planta, te recomiendo que utilices tu mejor arma, la observación y la prevención para evitar cualquier problema en tus plantas y protegerlas.
- Evita ubicar tu planta al exterior en una zona que reciba sol por un tiempo prolongado o puede que tu planta se queme si está más del tiempo que puede tolerar al sol.
Prevenir es mejor que curar
Hay una expresión: “Más vale prevenir que curar”. Esto es definitivamente cierto en el caso de las plantas y la presencia de insectos.
Si bien algunas plagas, como los ácaros, se sienten atraídas por los ambientes secos, muchas plagas buscan activamente áreas húmedas en las que construir sus hogares. Por esta razón, es fundamental analizar minuciosamente donde ubicaremos nuestras plantas, evitando agua estacada, partes más bajas en tu jardín en donde puede acumularse agua. El agua puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias, lo que resulta atractivo para moscas y otros insectos.
Problemas en mi Strelitzia
Hojas caídas o inclinadas:

Las necesidades de esta planta son básicamente la luz, si cuenta con una luz indirecta o poco eficiente, puede que tu planta se incline en búsqueda de cualquier fuente de luz. Es importante que al menos cada dos meses puedes rotarla para que la planta reciba la iluminación en todo su perímetro. Ayuda a promover un crecimiento más uniforme.
Bordes dorados:

Como dije al principio, toda respuesta de nuestra planta es el resultado de nuestros actos en los últimos días. Si tuviéramos que enfocarnos en tu hábito de riego, como sería, ¿excesivo o deficiente? En ambos casos la solución es poder ajustar esto.
Otras consideraciones serían:
🍃Falta de humedad ambiental
🍃Corrientes de aire
🍃Exceso de riego
🍃Raíces apretadas
🍃Falta de abono
Hojas rotas:

Esta especie se caracteriza por contar con hojas grandes que se adaptan a las condiciones ambientales del entorno. Si el viento sopla mucho, esta rompe sus hojas como si fuera un troquelado. No te asustes, es parte de su belleza.
Hojas rizadas

Tu Strelitzia tiene hojas hermosas y extensas, pero que pasa cuando tu planta comienza a perder su aspecto, con hojas enroscadas en lugar de abiertas, como solía estar, aquí me gustaría hacerte un resumen de los potenciales problemas que pueden afectar el desarrollo de tu planta.
Las hojas enroscadas son un signo que tu planta está transitando una situación de estrés, que está en nosotros detectarlo para revertir este problema.
Entre los problemas frecuentes podemos encontrar:
- Falta de iluminación
- Falta de humedad ambiental
- Estrés hídrico
- Exposición a una corriente de aire
- Fuentes de calor
- Plagas
Y la lista puede seguir. Me gustaría poder entrar un poco más en detalle para que justos podamos solucionar este problema en tu planta.
Falta de riego en mi Strelitzia:

Las hojas rizadas casi siempre significan que la planta no está recibiendo suficiente agua, esto suele venir acompañado de manchas en las hojas y resequen en ellas, haciéndolas crujientes al tacto. Las Strelitzias provienen de una región con mucha humedad, estas plantas requieren una buena humedad tanto en el sustrato como en el ambiente.
Solución: Ahora bien, considera que el problema puede resolverse rápidamente aumentando la frecuencia o la cantidad de agua que riegas tu planta. ¿Cuál es la mejor alternativa? Antes de regar, toca el sustrato, si sientes humedad en los 3 primeros centímetros no es momento de regar. De lo contrario, si lo sientes casi seco, es momento de darle el trago que necesita tu planta. Para evitar cualquier problema a futuro es conveniente que repitas este proceso cada vez que tengas que realizar el riego.
Exceso de riego en mi Strelitzia:

Si, seguimos hablando del riego, el exceso también puede generar estos síntomas. Esto viene acompañado de manchas foliares de color marrón o amarillas, hojas blandas y rizadas.
En casos severos, las condiciones excesivamente húmedas pueden provocar la pudrición de las raíces, los hongos pueden hacerse presente generado por el exceso de agua que eventualmente matará a tu Strelitzia. Si crees que regaste en exceso durante mucho tiempo, es importante que hagas una revisión en sus raíces en búsqueda de raíces podridas, serán de color marrón, negras o grises y viscosas o blandas.
Solución: Al igual que el ítem anterior, la solución está en detectar la humedad del sustrato antes de efectuar el riego. Adquiera el hábito de introducir el dedo en el sustrato de tu Strelitzia para poder sentir la humedad antes de agregar más agua a la planta. Si descubres que tu planta todavía está húmeda o no drena, deberás dejar que el sustrato se seque. Recuerda, nunca encharques el sustrato de tu planta o puede que el problema sea mayor.
Si descubres que tu Strelitzia tiene pudrición de la raíz, es relevante que cortes cualquier porción de las raíces que no sean saludables, esterilizando tus tijeras entre cada corte para evitar transferir enfermedades a las partes sanas de la planta. Luego, lleva a tu planta a un sustrato seco, acorde a sus necesidades (revisa la sección sustrato para hacer mi receta). La pudrición de la raíz puede ser muy difícil de curar, especialmente si ha estado sucediendo durante mucho tiempo, pero podar y trasplantar es su mejor oportunidad para salvar tu planta.
Si debes reutilizar la maceta vieja, límpiela a fondo con una solución de lavandina /lejía diluida para matar los hongos que puedan estar alojados en la maceta, antes de volver a colocar su Ave del Paraíso dentro.
Hoja nueva de mi Strelitzia creciendo con problema

Una hoja nueva con márgenes amarillos y marrones debido al exceso de agua. La hoja comenzó a tomar color café y amarillo cuando aún estaba enrollada, y al desplegarse presentó decoloración y daños.
Bordes Marrones

Bordes rizados y márgenes de hojas marrones y amarillos debido al daño de las raíces debido al suelo demasiado húmedo. Tenga en cuenta que el color amarillento se produce en el borde más exterior precedido por una fina línea de color amarillento en el interior de la hoja.
Gutación

La gutación realmente no es un problema, es parte del proceso de desarrollo de tu planta. Consiste en que tu planta a través de la epidermis foliar desprende pequeñas gotas. Esto sucede cuando absorbe muy rápido la humedad del sustrato y se produce una transpiración durante la noche. Este fenómeno es completamente normal, no podemos evitar que tu planta lo realice. Lo que sí podemos evitar es que, las hojas de tus plantas estén en contacto con las paredes. Separa siempre tus planta de la pared para evitar esto.
Falta de iluminación:

¿La falta de iluminación viene acompañada de una mala ubicación para tu planta, la pregunta que deberías hacerte es simple, recibe luz directa mi planta? ¿Cuántas horas? ¿Tengo una mejor ubicación para reubicar mi planta? Con el tiempo esto debería corregirse.
Un signo adicional que me gustaría que observes en este caso es si tu planta está inclinada. Si este es el caso, posiblemente su inclinación sea hacia la luz y este inclinándose para estirarse hacia esa dirección. Mi recomendación es que observes esto y si es necesario que la cambies a un lugar más iluminado.
La falta de iluminación suele generar que los nuevos crecimientos no terminen por desarrollarse.
Exceso de sol:

¿Aquí te leo diciendo, pero Gise, esta planta no necesita mucho sol? La realidad es que ni. Si bien tolera varias horas de sol directo, si tu planta en un clima extremo en donde las temperaturas son altas y la exposición solar también lo es, puede que tu planta te esté diciendo que las condiciones de iluminación las necesita pero son excesivas.
Por lo general, las hojas tienden a enroscarse para protegerse y evitar que se quemen. En otras ocasiones encontramos una planta descolorida porque la incidencia del sol ya la quemo. Si planta está en maceta al exterior, la cosa puede ser más fácil. Solo resta moverla. Ahora si va a estar en sustrato, te recomiendo que la dejes en maceta un tiempo para ver si la ubicación es la correcta. No detectando cambios significativos en tu planta.
En la siguiente imagen te muestro un claro ejemplo. Una persona compró sus plantas en pleno verano y las expuso a una terraza durante todo el día. ¿El resultado? Hojas quemadas en dos días. Las próximas hojas deberían nacer con una resistencia mayor, pero, no descartes la posibilidad que vuelva a suceder lo mismo.
Mi sugerencia es que compres tus plantas en primavera, de esta manera permites que tu planta tenga un periodo de adaptación de al menos 3 meses para adaptarse.

Nuevos crecimientos:
Recuerde que se supone que las hojas nuevas de un Strelitzia al nacer suele estar rizadas al principio. A medida que la hoja crece, se alargará y eventualmente comenzará a desplegarse. El proceso puede ser muy lento. Si nota hojas de color verde claro enrolladas como un pergamino, pero por lo demás saludables, ¡pueden ser hojas nuevas!

Plagas: Como vimos en la sección “plagas” de esta guía, la presencia de ellas en nuestra planta pueden afectar considerablemente su desarrollo.
Los pulgones, las cochinillas y demás plagas, son un problema recurrente en las hojas rizadas de tus plantas.
Tu Strelitzia está estresada:
El término “estresado” puede parecer confuso, pero es la mejor manera de resumir los otros problemas que pueden estar afectando tu planta. Si has realizado ajustes en tu Ave del Paraíso y esta no ha respondido a los cambios, es posible que tengas que observar más de cerca el entorno y tu rutina de cuidados.
Corrientes de aire: Las corrientes de aire y los cambios de temperatura pueden desalentar el crecimiento y causar estrés, lo que provoca que las hojas se enrollen. Si sospecha que este es el caso, intente alejar su planta de ventanas, puertas o rejillas de ventilación que puedan estar expulsando aire frío o caliente y seco.
Temperatura: Tu planta está en una ambiente que cuenta con temperaturas mayores a 27 °C. Las temperaturas y la amplitud térmica puede afectar el desarrollo de tu planta, haciendo que se enrollen sus hojas.
Tipos de agua: En algunas zonas, dependiendo en país en que residas, el agua de la canilla puede venir acompañada de cal, sales y otros aditivos que pueden dañar considerablemente tu planta. Siendo una situación de estrés para tu planta, ya que exponemos a las raíces a esos minerales pesados para ellas. Uno de los problemas más frecuentes es él retrasando en el crecimiento y el daño las hojas.

Si encontraste manchas blancas o claras en las hojas o crees que este puede ser el problema, te recomiendo que recolectes agua de lluvia, que utilices agua destilada o de una manera simple, que dejes reposando un recipiente abierto con agua de la canilla. De esta manera permitir que se evapore el cloro y que decantan los minerales en el fondo del recipiente, volviendo un agua apta para tus plantas.
Manchas amarillas:

Las manchas en las hojas de nuestras plantas son un llamado para nosotros, los cuidadores. Si observas este problema puede ser señal de:
Exceso de fertilización:
Solemos confundir el exceso de abono con exceso de amor, al igual que el riego. Esto no trae más que problemas para tus plantas.
Sigue las recomendaciones que te deje en la sección “abonos” y te prometo que esto no será un problema ni para tu planta, ni para ti.
Exceso de riego:

Como te explicaba en la sección de “riego” ser conscientes de la necesidad de humedad que necesita tu planta es la clave del éxito. Si descartaste la alternativa de fertilización, entonces es momento de hacer un recuento en los cuidados que le diste a tu planta en los últimos diez días. ¿Cómo fue? ¿Regaste en exceso? Hubo alguien más que lo hizo por ti, ¿no estás siendo ordenado con este tema? Puede que vos mismos puedas darte esas respuestas.
La pudrición de la raíz no se puede revertir, pero se puede detener si se detecta a tiempo. Si sospecha que su planta tiene raíces podridas, toca el sustrato: si está empapada, es probable que esto sea lo que esté causando que tu Strelitzia se ponga amarilla. Ahora es el momento de echar un vistazo rápido a las raíces para determinar la gravedad del problema.
Si las raíces han comenzado a pudrirse, deberás tomar más medidas para corregir el problema. Con unas tijeras de podar limpias, corte todas las raíces afectadas y desinfecte la hoja entre cortes para no propagar la infección a las partes sanas de la planta. A menudo, la pudrición de la raíz está demasiado avanzada para salvar toda la planta, así que sea implacable con la poda de raíces. La mejor opción para recuperar la vida de tu planta es eliminarla por completo de la infección.
Falta de riego:
Las hojas amarillas también pueden indicar que tu Strelitzia no está recibiendo suficiente agua. Esto puede hacer que diagnosticar las hojas amarillas de su Strelitzia parezca un poco difícil, pero existe una manera sencilla de determinar si está regando demasiado o menos. ¡Revisa el sustrato, si está seco, es momento de regar, para hacerlo introduzca el dedo en la tierra! Si los primeros centímetros están secos, este puede ser el problema. Se debe permitir que tu Strelitzia se seque entre riegos, pero no tanto como para que toda la tierra esté completamente seca.
Si siente que estás regando constantemente, pero tu planta tiene grandes necesidades de agua, puede que el problema sea por la cantidad y menos por la frecuencia. Cuando riegues tu Strelitzia, humedece todo el sustrato, para que aproximadamente el 20 % del agua salga por el orificio de drenaje en el fondo. Sin embargo, no olvides vaciar el platillo después. Ninguna planta de interior quiere permanecer mucho tiempo en un charco de agua.
Temperatura errónea:
Si tu planta está instalada en una zona que no tiene una temperatura estable, puede que se generen problemas en sus hojas, como las manchas amarillas. Si no tienes una temperatura estable y cálida en el exterior, es importante que mantengas tu planta dentro de casa.
Falta de luz:
Si notaste que tu Strelitzia se está poniendo amarilla, no obstante vienes controlando muy bien el riego, puede que el problema sea la cantidad de luz que recibe. Si tu planta no recibe sol directo, al menos 6 horas diarias, porque el ambiente que está instalada no lo permite, puede que sea necesario que te ayudes con luz artificial para su desarrollo.
Las luces de cultivo son cada vez más populares, especialmente para las personas que viven en apartamentos que no reciben mucha luz solar. Vienen en forma de lámparas o bombillas que producen una luz que imita el espectro del sol. No son una solución perfecta, pero pueden ayudar a compensar el déficit que hace que su Ave del Paraíso se vuelva amarilla.
Te recomiendo que utilices bombilla de cultivo LED de 15 W y la configuro en un temporizador para que se encienda durante aproximadamente 10 horas cada día.
Preguntas frecuentes

Suelen hacerse muchas preguntas sobre esta planta, aquí responderé algunas dudas para ti.
¿Dónde ubicar la Strelitzia?
Las Strelitzias cuentan con necesidades de iluminación similares.
La iluminación indirecta, si es todo lo que puedes ofrecerle a tu planta, será la mayor posible, de ser necesario pegada a una ventana.
Puede recibir el sol de la mañana, siempre y cuando controles que tu planta no se queme por el sol. Es una realidad que, encontrar la ubicación ideal es parte del proceso de cuidados.
¿Cómo se cuida la Strelitzia?
Los cuidados de las Strelitzias no deberían generarte un mayor problema. Procura darle la mayor iluminación posible. Riega tu planta solo cuando lo necesita, revisa el sustrato para cerciorarte de esto. De lo contrario, siempre debes contenerte el regar o podría ser la muerte de tu planta.
¿Dónde poner la Strelitzia?
La ubicación correcta de tu Strelitzia es un lugar que reciba mucho sol, si está dentro de casa, lo mejor es que esté cerca de una ventana para que reciba el sol durante el dÍa. En el caso de que esté al exterior, es importante que si va a recibir sol por un tiempo prolongado, primero aclimates la tu planta, exponiendo mes a mes una hora más de sol hasta que finalmente pueda estar completamente establecida. Comienza con 5 h diarias para que mes a mes puedas ir probando si la ubicación es la tolerable para tu planta.
¿Cómo se cuida la Strelitzia?
Los cuidados tu Strelitzia son sencillos, mucha luz, idealmente el sol de la mañana. Riego moderado ya que no resiste el sustrato empapado y maceta que en lo posible esté contenida.
¿Dónde colocar el ave del paraíso en casa?
La Strelitzia es una planta que necesita grandes aportes de iluminación, si tu objetivo es tenerla dentro de casa, considera que debe estar ubicada en el sector que mayor iluminación reciba en casa, o de lo contrario puede tener un desarrollo mucho más lento del que ya suele tener. Considera que la mejor opción es tenerla fuera de casa para que pueda estar expuesta al sol.
¿Cuántas veces se riega la Strelitzia?
La pregunta no debería ser cuántas veces se riega una Strelitzia, sino cómo saber cuándo debo regar una planta. Como regla general, considera que tu planta va a necesitar riego cuando el sustrato esté seco. Introduce tu dedo dentro del sustrato, si a los primeros 4 cm no tocas humedad en el sustrato, es momento de actuar. ¿Cuándo debo volver a regar? Cuando al repetir el proceso de introducir tu dedo, vuelvas a sentirlo húmedo. Fin.
¿Cuándo florecen Strelitzia?
La Strelitzia suele florecer varias veces durante el verano, cuando transita temperaturas altas. Contempla que este proceso solo lo realiza cuando la planta haya madurado. Para que esta maravillosa planta florezca deben darse las condiciones de humedad, iluminación y temperatura. Esto suele darse regularmente cuando está al exterior. Que florezca dentro de casa es casi un milagro de la naturaleza. No quiero desalentar, solo quiero que aceptes la majestuosidad de tu planta sabiendo que puede no florecer y, sin embargo, puede hacerte muy feliz.
¿Cómo se cuida la Strelitzia Nicolai?
Los cuidados de esta variedad de Strelitzia son similares, entre otros, te recomiendo que leas la guía de cuidados que escribí para ti, te deje secretos y recomendaciones.
¿Qué significa tener una planta ave de paraíso en la casa?
Esta flor tan hermosa es considerada un amuleto de la suerte y, según las creencias, atrae dinero en abundancia. Indistintamente de las creencias, creo que si adoptas tu Strelitzia, ya tienes suerte de tener una.
¿Cuánto crece una Strelitzia en maceta?
El crecimiento de una planta depende de muchas condiciones, en el caso de las Strelitzias uno de los factores más importante para que alcance una buena altura es el tamaño de su maceta, ya que depende directamente el tamaño de las raíces. A mayor profundidad de desarrollo, mejor se puede establecer la planta. Para esta planta te recomiendo que utilices macetas que sean no tengan un gran diámetro, pero sí deben ser altas. Eh visto Strelitzias de casi 3 m en macetas, paciencia, es un trabajo muy largo para tu planta.
¿Cuánto sol necesita la Strelitzia?
La Strelitzia es una especie que necesita sol, esto es una realidad. Pero debemos ser conscientes de que tan acostumbrada está tu planta para pasar a estar expuesta al sol directo. Por ejemplo, si adquiriste recientemente tu planta de un vivero, no te recomiendo que la expongas al sol directo. Deberías transitar un proceso de adaptación para tu planta, esto consiste en mes a mes, exponer una hora más de sol. Este proceso se realiza hasta que tu planta no muestre en todo su proceso signos de quemadura, manchas claras en sus hojas o cualquier otro problema.
¿Esta planta tropical es mejor para interiores o exteriores?
Si una planta puede estar en interior o exterior depende de:
Sus necesidades de humedad, luz y temperatura. ¿Dentro de casa puedes darle principalmente las horas de luz que necesita?, si no es el caso entonces te recomiendo que la mantengas fuera de casa.
Las temperaturas exteriores que tenga la zona en la que vives. Si estás en una zona fría, fresca, en donde las temperaturas son inferiores a 20 °C en la mayoría del tiempo, en donde puede que haya nieve o que tengas climas fríos en general, la mejor opción sería mantener tu planta dentro de casa.
Recuerda que la Strelitzia es una planta tropical, necesita contar con temperaturas cálidas a lo largo de su vida.
¿Luz directa o semisombra?
La Strelitzia es una planta que necesita mucha luz directa, siempre y cuando no contemos con temperaturas extremas que superan los 35 °C en la mayoría del tiempo. Si ese es el caso, es mejor ubicarla en un lugar que reciba menos horas de sol, pero que no se queme.
¿Cuándo es la mejor época para el transplante?
La mejor época para trasplantar tu Strelitzia y cualquier planta tropical es a fines de invierno, cuando comienza la primavera o estás transitando el verano, considera que tu esta especie no necesita un trasplante anual, debes considerar como está el sustrato viendo cómo se desarrollaron sus raíces. Sí ocupan más del 60 % del sustrato, es momento de trasplantar.
¿Cuándo plantar Strelitzia Augusta?
Si tu intención es comprar tu primer Strelitzia, te recomiendo que lleves a su primera maceta cuando comiencen las temperaturas más cálidas. Esto sucede normalmente durante las temporadas de primavera y verano.
Lo mejor de esta época es que tu planta sale de su estado de latencia y comienza su temporada, en donde genera hojas y comienza a crecer.
¿Por qué se parten las hojas de mi Strelitzia / Ave de paraíso?
Partir las hojas del Ave del Paraíso es totalmente normal y natural. Las divisiones son una adaptación evolutiva de la planta que permite que el viento pase a través de las hojas, lo que significa que las hojas en sí no funcionan como velas gigantes. Con el tiempo, las hojas más viejas se dividen más y se pueden podar a medida que emergen hojas nuevas que llenan la planta. Si nota que la planta se está desarrollando rápidamente, verifique que esté alejada de las salidas de aire y corrientes de aire, y que esté recibiendo luz y agua adecuadas. Aumentar la humedad alrededor de la planta con un humidificador o rociarla con frecuencia puede ayudar a prevenir y retardar la división de las hojas.
¿Qué es esta lanza que sale del medio de mi planta?
¡Una nueva hoja! Las hojas nuevas siempre surgen del centro de la planta y brotan en una lanza bien enrollada. En el transcurso de unas semanas, la hoja se irá desenrollando lentamente y revelará una hoja nueva, brillante y de color verde brillante. Aunque es tentador, no ayude a que la hoja se abra, ya que esto puede dañarla. Si la hoja parece atascada en algunos puntos y se está partiendo, es posible que desees intentar aumentar la humedad alrededor de la planta y rociar la hoja emergente.
¿Cómo puedo saber si mi Ave del Paraíso recibe suficiente luz?
A las Strelitzias les encanta mucha luz indirecta brillante y también algo de luz directa. Algunos síntomas de que la planta sufre de falta de luz son la división extrema de las hojas, las hojas caídas, las hojas nuevas que no se abren y el oscurecimiento de las hojas. También puede encontrar que la planta tiene dificultades con la absorción de agua a través de las raíces y, por lo tanto, sufrirá un riego excesivo más fácilmente si no recibe suficiente luz.
Propagaciones

La Strelitzia también se puede dividir fácilmente a través de sus rizomas, lo que permite ser propagado por entusiastas de las plantas de la mayoría de los niveles de habilidad. Con una humedad estable y un riego cuidadoso, Strelitzia puede ser una excelente planta de interior, convirtiendo cualquier ambiente en un mundo tropical.
Esta especie desarrolla hijuelos / esquejes alrededor de la planta principal / madre, cuando ese hijuelo tenga más de 30 cm de altura, es momento de hacer la separación de la planta madre. Considera que mientras más demores en separar ambas plantas, más fuerza tendrá tu esqueje para sobrevivir de manera individual. Para extraer hijuelos / esquejes, es importante que la parte que dividas de la planta madre, debe contener hojas, pero también, parte del tallo y rizoma. De lo contrario puede que no se desarrolle.
Si durante el invierno en la zona en la que vives cuenta con temperaturas bajas, es preferible que la tengas en maceta para llevarla dentro de casa en invierno.
La propagación de esta planta se puede hacer mediante dos procesos.
Uno es por semillas.
Pro: Planta joven
Contra: Puede tardar varios años en florecer.
Propagación de Strelitzia por semillas

La propagación por semillas debe hacerse cuando las temperaturas son agradables, es decir, en primavera.
Las semillas son extraídas de las flores, suelen llamarse ave de paraíso.
Tienen el tamaño de un poroto, de color negro brillante, normalmente lo encontramos alrededor de los arilos lanosos anaranjados.
Estos arilos deben quitarse antes de hacer la germinación o puede que se genere moho al rededor de la semilla. Si no logras sacarlo, remojarlo con agua tibia por media hora.
dificultad | principiante | intermedio | avanzado |
tiempo de germinación | 2-3 meses |
profundidad | 2 cm |
espaciado | 1-3 semillas por maceta |
macetero recomendado | Maceta de vivero de 5cm a 10cm (sin terracota para la germinación) |
tiempo hasta la madurez | ~1 año para la planta, 3-4 años hasta que florezca |
preparación de semillas | remojo previo | escarificación |
método | invernadero | método de toalla de papel |
temperatura | 23 ºC / 29 ºC constante |
Preparación
1 – Remoja las semillas durante dos días con una temperatura que ronde los 25 °C – 28 °C para activar la semilla.
Si la semilla flota, quiere decir que está hueca y no va a germinar.
Gracias a este proceso podemos acortar un poco el tiempo de germinación.
2 – Utiliza un sustrato suelto para que pueda salir la semilla.
Puede ser 2 partes de turba, 1 parte de perlita y cucharada de canela en polvo.
Este sustrato debe estar libre de hongos y placas. Una opción que no es obligatorio, es llevar tu sustrato al horno por 20 minutos a una temperatura de 160 °C.
El recipiente puede estar cubierto con papel aluminio, pero debe tener perforaciones. Luego de enfriarse, este listo para usarse.
Este proceso no es indispensable.
3 – Utiliza una maceta que no supere los 10 cm de diam. Para que puedas tener un mayor control de humedad, evita encharcar el sustrato.
Realiza el proceso de escarificación de la semilla: Este proceso consiste en generar una abrasión en la pared exterior (tegumento) de la semilla para disminuir el proceso de germinación. Se puede hacer con productos químicos (ácido) o físico (cuchillo, aguja, papel de lija). Este proceso debe realizarse con mucho cuidado de no dañar el interior de la semilla.
4 – Entierra tus semillas una vez y media el tamaño de las semillas, gracias a esta profundidad la semilla puede salir a la superficie.
5 – Realiza el riego humedeciendo el sustrato pero no encharcando. Espera a que drene la maceta para evitar saturar el sustrato.
6 – Cubrí tu germinador con un papel film o papel aluminio.
Debes ventilar tu germinador cada 2 o 3 días durante 3 horas para garantizar el cambio de oxígeno y evitar la proliferación de hongos como el moho en el suelo del sustrato.
Para que tus semillas germinen deben darse dos condiciones, que haya humedad y temperatura. De lo contrario, puede que demore más de lo esperado.
7 – Ubica tus semillas germinadas en un lugar que ronde entre los 23°C y 29 °C.
¡Ubica tus semillas cerca de una fuente de calor, en un invernadero o hasta arriba de tu heladera, busca calor!
9 – El tiempo de germinación ronda de 8 a 12 semanas, hay algunos casos que puede tardar hasta 6 meses en germinar, pero nunca supera el año de germinación. Cuando haya germinado y veas la punta del cotiledón (el brote), ubicar tu germinación en un sitio resguardado del frío y que reciba mucha luz.

10 – Durante la germinación debe mantenerse tapado, pero con ingreso de luz y ventilación.
Debes ventilar tu germinador cada 2 o 3 días durante 3 horas para garantizar el cambio de oxígeno y evitar la proliferación de hongos como el moho en el suelo del sustrato.
11 – Si el recipiente tapado está a oscuro o no cuenta con la suficiente iluminación, la planta puede desarrollar un crecimiento de estirado, este crecimiento se denomina etiolación. Tu planta comienza a tomar un color pálido, se estira, pero no engrosa tus hojas.
Si este es el caso, tu planta podría morir con el tiempo.
12 – Es importante que el sustrato nunca se seque o puede que la raíz no se recupere de la sequía y muera. Lo más común es que lo notes en la hoja cuando ya es tarde para la raíz.
13 – A partir de los 10 cm de haber crecido ya está en condiciones de ser trasplantado.
14 – Para mejorar su desarrollo a partir de los 3 meses podemos aplicar compost o humus de lombriz para fortalecer su crecimiento
15 – La plantas jóvenes se separan en macetas individuales luego de haber germinado.
Esto asegura que las raíces no compitan entre sí y para tener un mayor control de la humedad.
El valor del PH no puede ser superior a 7.
Evita manipular o dañar las raíces de tus brotes o puede que tarde mucho en recuperarse. El sustrato debe ser suelto y drenante.
O mejor es utilizar para el sustrato:
- 1 parte de arena
- 1 parte de perlita
- 2 partes de turba
- 1 parte de compost o humus
- 1 parte de grava o arcilla.
Propagación por división de planta

Si ya contamos con una planta grande y queremos hacer la multiplicación, lo ideal es hacerlo en el momento de transplantarla.
Si esto ocurre, dependiendo del tamaño de las plantas, podemos dividirlas y conservar una de las plantas en la maceta original, ya que quitamos parte de la planta para multiplicarla en otra maceta.
¿Cómo hacer la propagación por división de mata de mi Strelitzia?
Retira el cepellón de la maceta
Separa el sustrato de las raíces, de ser necesario, lávalas para poder ver todo el conjunto de raíces
Revisa las raíces en búsqueda de podredumbre, raíces blandas, oscuras.
Corta todo lo que encuentres en mal estado con unas tijeras esterilizadas
División de matas Strelitzias

- Para este proceso podemos hacerlo de dos maneras, cuando separamos el sustrato de las raíces.
A- intentar encontrar la división de la planta separándola del sustrato, a veces la planta prácticamente se separa sola.
Si es el caso casi que no hay que hacer ningún corte, solo separar respetando el crecimiento natural de ambas plantas.
B-Con un cuchillo afilado y esterilizado, corta el cepellón a la mitad entre el desarrollo de ambas plantas.
Este es el caso que el cepellón está muy contenido de raíces y no es posible encontrar la división de ambas plantas.

- Luego de hacer el corte, colócale canela en polvo en los cortes que hayas realizado. De esta manera vas a poder mantener a la planta sana y libre de potenciales hongos.
- Si no contas canela en polvo en tu alacena, es preferible que dejes los cortes que se sequen por dos horas.
- Haciendo la división podrías reutilizar la maceta que tenías para una de las plantas, ya que generaste nuevos espacios para la raíz haciendo la propagación.
- Es importante que recuerdes que, la planta debe entrar prácticamente justo dentro de la maceta. No te dejes llevar por el tamaño de la planta sino por el de las raíces.
- Una maceta pequeña te permite tener un mayor control de humedad.
- Esta especie prefiere estar contenida. Debe tener perforaciones de drenaje, de lo contrario podrías poner en peligro el desarrollo de tu planta
- Coloca 3 cm de Leca o alguna piedra en cada maceta para separar el exceso de riego de las raíces. Esto se hace aunque la maceta tenga perforaciones de drenaje
- Coloca una base de sustrato
- Ubica tu planta dentro de la maceta
- Llena el perímetro de la planta, cubriendo las raíces.
- Utiliza mulch a la superficie del sustrato, pero debes extender los tiempos de riego.
- Realiza el riego girando la maceta en todo su perímetro, hasta que el agua salga por las perforaciones de drenaje.
- Espera 30 minutos antes de colocarla sobre su plato o lugar original.
- La planta no puede ser fertilizada durante los primeros dos meses para que pueda generar un buen sistema radicular.
¡Antes de irte! Te doy un par de consejos extra:
Limpieza para que sea muy feliz:

Consideremos que es una planta que tiene hojas de gran tamaño, por lo que suele juntar mucho polvo con frecuencia. Tiene una gran tendencia a juntar polvo, evitando que realice el proceso de fotosíntesis de manera correcta. Utiliza un paño limpio, suave y seco para retirar todo el polvo que haya acumulado.
¡Hasta aquí te he descrito todos los cuidados de la Strelitzia! Como verás no es demasiado exigente. Para mí es una planta que tiene grandes beneficios, que van desde decorar cualquier ambiente hasta destacarse por la morfología de sus hojas. Todo en una misma planta, que más podríamos pedir de ella.
Y si te gustaría probar con esta planta o estás buscando otras opciones para ti o para regalar, no te olvides de darte una vuelta por mi blog. ¡Cada semana elijo nuevas plantas para mi colección y escribo sobre ellas para que puedas aprender junto conmigo de qué se trata este universo verde, una manera simple y muy entretenida de aprender sobre plantas!