
- Origen de la Strelitzia
- Diferencias de las Strelitzias
- Características similares entre la familia de las Strelitzias
- Características y diferencias – Strelitzia
- Necesidades particulares de cada planta- Strelitzia
- Diferenciar Strelitzias según la forma de sus hojas
- Diferencia entre Strelitzia reginae y Augusta
- ¿Cómo propagar una Strelitzia?
- Propagación de la Strelitzia por semillas
- Propagación por división de planta
Origen de la Strelitzia
La Strelitzia (Ave del Paraíso) es originaria de África, es de regiones tropicales y sub-tropicales. Creo que lo más magnífico que tiene son sus flores que parecen aves, a veces la llaman planta ave del paraíso. Este nombre es debido a que la flor representa la cabeza de un ave.

Diferencias de las Strelitzias
Cuando te hablo sobre la Strelitzia o Ave de Paraíso, imagino que te viene a la cabeza una planta alta con flores anaranjadas y una inmensidad de hojas.
Ok, no estás tan errado, la realidad es que normalmente es la planta que podemos observar en los patios de casa y grandes oficinas. Pero, sabías que existen otras variedades de Strelitzias, con características y diferencias muy interesantes.
Lo mejor de todo es que, puedes contar con arbustos inmensos hasta árboles floreciendo con flores increíbles.
Si tienes una Strelitzia en casa, ¿Te preguntaste que tipo de Strelitzia es? ¿Tienes curiosidad por aprender cómo se compone la familia de las strelitzias y cuantos géneros existen? En este artículo te contaré todas sus diferencias con lujo de detalle y por supuesto te daré mis recomendaciones de cuidados para que tu Strelitzia sea muy feliz.
¿Listo para aprender más sobre qué tipo de Ave del Paraíso posee? Continúe leyendo para obtener una descripción general del género Strelitzia, así como de las diferentes especies que representa.
Características similares entre la familia de las Strelitzias
La primera característica para tener presente que estás frente a una Strelitzia o Ave de Paraíso es que todas se caracterizan por tener tallos altos y delgados, aunque entre sí, pueden variar drásticamente en la altura.
Condiciones ambientales
Dado que estas plantas se originaron en Sudáfrica, prosperan en regiones cálidas y húmedas y son populares en lugares tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Es por esto que uno de los puntos fundamentales para su desarrollo es la temperatura ambiental. Si en tu zona las temperaturas llegan a bajar a los 10 °C, entonces puede que necesites mantenerla dentro de casa.
Raíces
Aunque algunas variedades como la Strelitzia Augusta o la Strelitzia Juncea parece que crecen de manera paralela.
Debajo del suelo, estos tallos están conectados a un tipo más resistente de sistema de raíces subterráneas, llamado rizoma, que es una especie de tallo que sostiene la planta debajo del suelo y almacena nutrientes, como carbohidratos, para la planta.
Cada especie de Ave del Paraíso tiene este sistema de rizomas, que puede ayudarla a sobrevivir en condiciones de sequía. Sin embargo, si bien el Ave del Paraíso puede sobrevivir a períodos de escasez de agua, ninguna de sus especies puede sobrevivir a períodos prolongados de frío. Dado que todas las especies de Aves del Paraíso son nativas de Sudáfrica, deben cultivarse en zonas cálidas o de lo contrario tu planta puede morir fácilmente.
Este género está conformado por 5 especies:
- Strelitzia Juncea
- Strelitzia Reginae
- Strelitzia Nicolai o Alba
- Strelitzia Augusta, también conocida como Caudata o Strelitzia de Montaña
- Strelitzia Ravenala Madagascariensis (menos conocida)
Strelitizia Ravenala Madagascariensis

Comenzaré hablando de esta especie ya que es una de las menos conocidas y más difíciles de adquirir, pero no quería dejar de nombrarla.
Ravenala Madagascariensis es una espectacular planta ideal tanto para espacios interiores como exteriores que se puede cultivar y mantener con mucha facilidad.
Una especie de planta procedente de Madagascar que se asemeja a un plátano se llama Ravenala Madagascariensis , generalmente conocida como Palma del Viajero o Palma del Viajero. Pertenece a la familia de las aves del paraíso Strelitziaceae y no es una palmera real (familia Areacaceae).

Strelitzia Alba igual a Strelitzia Nicolai
La Strelitzia Nicolai y la Strelitzia Alba cuentan con características muy similares. La única diferencia a mi entender es que la Strelitzia Alba alcanza los 10 metros de altura, mientras que la Strelitzia Nicolai solo de 5 metros, pero cuentan con las mismas necesidades ambientales y son muy similares morfológicamente, por lo que me refiere a lo largo de esta guía nombrándolas en conjunto.
Alba es una palabra de origen latino que significa “blanca”, y las flores de esta Ave del Paraíso son completamente blancas.
Debo confesar que es una planta que tiene a hacerme confundir cuál es cuál. Pero voy a explicarte cómo reconocer sus diferencias.
Características y diferencias – Strelitzia
Diferencia 1: El color de sus flores – Strelitzia

La Strelitzia Juncea tiene flores naranjas y azules, son ligeramente más pequeñas que las de S. reginae.
La Strelitzia Reginae tiene flores en tono naranja, es la flor oficial de la ciudad de Los Ángeles.
La Strelitzia Nicolai tiene flores blancas, pero a diferencia de la Augusta, sus floreces crecen una arriba de la otra. Cuenta con flores blancas con «beaks» de color azul-gris oscuro o malva.
La Strelitzia Augusta cuenta con sus flores blancas.
Diferencia 2: El desarrollo de sus tallos – Strelitzia

La Strelitzia Augusta, cuenta con pecíolos largos que surgen del rizoma (en filas enfrentadas de forma alterna), es decir, que sus pecíolos se desarrollan de manera paralela.
La Strelitzia Nicolai se desarrolla en forma de abanico, sus hojas crecen en un tallo principal y salen sus hojas de forma paralela en un mismo pecíolo principal.
La Strelitzia Reginae cuenta con una hoja completamente diferente, su pecíolo es más largo, el desarrollo de su hoja es más corto.
La Strelitzia Juncea desarrolla hojas en finas y rectas que parecen tallos, son solo palitos.
Diferencia 3: La morfología de sus hojas- Strelitzia

La Strelitzia Augusta tiene hojas parecidas a la Nicolai pero un poco más chicas.
La Strelitzia Nicolai suele confundirse con las hojas de plátano, aunque su crecimiento es diferente
La Strelitzia Reginae tiene hojas que parecen remos de barco y sus hojas son de color verde grisáceo.
La Strelitzia Juncea, a diferencia de las otras tres, observamos el desarrollo de sus tallos, pero no vemos el desarrollo de una hoja, en realidad su hoja es en forma de tubo, pareciendo que nunca desarrolla un área de hoja como las anteriores, pero sí. Créeme que esas son sus hojas.
Se parece mucho a la especie más común, S. reginae, pero sus hojas son como una caña en lugar de en forma de plátano.
Los juncos se caracterizan por una abundancia de tallos u hojas largos y delgados y, a menudo, crecen juntos en racimos. A veces llamadas “juncos”, estas plantas se encuentran a menudo en zonas pantanosas.
Diferencia 4: El tamaño de la planta – Strelitzia

Cada variedad tiene una altura de crecimiento máximo, más de un determinado tamaño no va a crecer.
La Strelitzia Augusta suele alcanzar una altura de entre 3,5 a 5 metros
La Strelitzia Nicolai es la más alta, pudiendo alcanzar los 6 metros. Se conoce como el ave gigante del paraíso porque puede convertirse en un árbol con múltiples tallos.
También llamadas el ave blanca gigante del paraíso
La Strelitzia Reginae con una altura promedio de 1,2 m.
La Strelitzia Juncea puede alcanzar los 1,80 a 2 mts
También conocida como ave del paraíso de hojas finas, se caracterizan por una abundancia de tallos u hojas largas y delgadas y a menudo crecen juntas en racimos.
¿Qué ave del paraíso tienes?
Con esta guía, es posible que ya sepa qué especie de ave del paraíso tienes en tu casa o jardín
Necesidades particulares de cada planta- Strelitzia
La Strelitzia Reginae

Strelitzia reginae es de la provincia del Cabo Oriental de Sudáfrica. Fue encontrada alrededor del siglo XVIII y recibió el nombre de “Ave del paraíso” porque sus flores se parecen a las de un ave de Papúa Nueva Guinea.
Con sus hojas grandes parecidas a las de un plátano y sus flores exóticas, esta planta se ha establecido como miembro del género Strelitzia y ahora es una planta de interior popular.
Con una altura promedio de 1,2 m. Las hojas de color verde grisáceo. Necesita mucho espacio porque crece en un grupo de aproximadamente 1 m de ancho, y las hojas tienen unos 20 cm de largo y 15 cm de ancho. Requiere climas inusualmente cálidos y húmedos para prosperar al aire libre.
Aunque esta planta puede tardar hasta diez años en alcanzar la madurez, lo que puede retrasar la producción de flores, generalmente es resistente cuando se riega adecuadamente y se aísla de las corrientes de aire frías. Además, su altura máxima lo convierte en una excelente opción para muchos espacios interiores.
Cuando se cultiva en interiores, una Strelitzia Reginae puede alcanzar alturas de 180 cm de alto por 65 cm de diámetro (6 pies de alto y 4 pies de ancho aproximadamente). Si bien esto es sustancial, no crece demasiado para la mayoría de los hogares u oficinas, a diferencia de algunas de sus especies hermanas.
Aunque puede tardar en florecer en el interior, es tu mejor opción si fuera de casa cuentas con temperaturas bajas.
Esta es una buena variedad para mantenerla en maceta.
Esta especie florece de vez en cuando durante todo el año; sin embargo, requiere protección contra el frío.
La Strelitzia Juncea

Es una planta que a menudo se encuentran en áreas pantanosas. Y aunque Strelitzia juncea no es una planta de caña, sus hojas tienen un aspecto similar.
Tiene un aspecto muy distintivo en su apariencia, que se indica en su nombre. Juncea se deriva de la palabra latina «Juncus», que significa “junco”. En este caso, se refiere a un grupo de plantas comúnmente denominadas “juncos”.
A diferencia de otras especies de la familia Strelitzia, que poseen hojas gruesas y coriáceas encima de tallos altos, es posible que la juncea parezca no poseer hojas en absoluto. Como resultado, sus flores, que a menudo son de tonos naranja y rosa, parecen sobresalir de racimos de tallos delgados parecidos a juncos.
Esta es una buena variedad para mantenerla en maceta.
Esta especie de Ave del Paraíso a veces también se cultiva en interiores y normalmente alcanza alturas de cuatro a seis pies.
Originalmente, se pensó que era una variedad de S. reginae, pero fue reclasificada como S. juncea en 1974 después de una investigación genética realizada por el Dr. Hendrik Albertus van de Venter de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica.
La Strelitzia Augusta o Caudata es la especie más rara de ave del paraíso.

Esta especie de Ave del Paraíso también crece excepcionalmente grande, alcanzando alturas de 6 metros (20 pies) en el exterior. Esta especie de ave del paraíso se confunde comúnmente con el plátano, debido a su ubicación nativa, así como a su apariencia y tamaño más rugosos. Sin embargo, la Strelitzia Augusta o Caudata posee los característicos tallos múltiples, a diferencia de un tronco central grueso.
Si bien Strelitzia Caudata o Augusta también puede parecerse mucho a otras plantas grandes de exterior como Strelitzia Nicolai, tiene una diferencia notable en sus flores, ya que a diferencia de las otras Strelitzias de la familia, sus flores son completamente blancas.
La Strelitzia Nicolai

Se encuentra más comúnmente en los bosques de Sudáfrica, donde su altura le otorga una ventaja competitiva por la luz solar.
Y aunque es más alta que Strelitzia reginae, conserva una apariencia similar, que incluye tallos individuales, hojas gruesas en forma de paleta y forma de flor en forma de corona. Pero a diferencia de reginae, que suele ser de color naranja o amarillo, Strelitzia Nicolai tiene pétalos con coloración blanca y azul oscuro. Además, de acuerdo con el gran tamaño de la planta, estas flores pueden crecer hasta 7 pulgadas de alto y 18 pulgadas de largo.
Si quieres aprender cuáles son los problemas más frecuentes en las Strelitzias, no dejes de visitar mi guía completa que escribí para ti.
Diferenciar Strelitzias según la forma de sus hojas
🪴S. Reginae: tiene hojas que parecen remos de barco
🪴S. Nicolai: tiene hojas como un plátano
🪴S. Juncea: están rizadas alrededor del tallo para que parezcan palos delgados.
🪴S. Augusta: Hojas similares a la del banano.
Diferencia entre Strelitzia reginae y Augusta

Tanto las plantas como las flores se clasifican en el mismo género, Strelitzia. A menudo se confunden con “Strelitzia reginae” y “Augusta” debido a la similitud de la morfología de sus flores y hojas cuando se ven desde la distancia.
Aunque son variedades diferentes y miembros de la misma familia, son bastante diferentes en apariencia, incluido el color de las flores, el tamaño de las hojas y la apariencia general.
regine | Augusta | Augusta |
Flor | Naranja/Verde/Multicolor | blanco negro |
Hoja | alargada | Aplio |
Altura de planta | 3-6 pies | 3-4 pulgadas |
Apariencia | figura delgada | cuerpo robusto |
La estructura floral es similar entre las Strelitzias Reginae y la Augusta, pero la parte que parece un pico de pájaro es una hoja llamada bráctea y tienen diferentes tonalidades. Dentro de esa hoja se encuentran los sépalos, pétalos, pistilos y estambres que componen sus flores.
Aparte la clara diferencia en sus tonalidades, también existen diferencias en el tamaño de la flor.
Por otro lado, los tallos de la Strelitzia Reginae crecen largos y rectos, mientras que los tallos de las hojas de la Strelitzia Augusta son cortos.
Strelitzia reginae desarrolla sépalos anaranjados a partir de finas espatas multicolores de color verde, rojo y naranja, mientras que Augusta desarrolla sépalos blancos a partir de enormes espatas negras.
Diferencia de hojas
El género Strelitzia se caracteriza por tener hojas grandes. Sin embargo, realmente esto depende de la variedad. La Strelitzia Reginae tiene hojas grandes, largas y estrechas, pero son de color verde opaco, en algunos casos la parte central en donde se observa una vena central, esta puede verse en tonos rojizos. Mientras, la Strelitzia Augusta cuenta con hojas anchas, grandes, de un color verde intenso y brillante.
Diferencia de altura en las Strelitzia Augusta y Reginae
La Strelitzia Reginae es la más pequeña de su género, ya que no suele superar el 1,80 mts. Mientras que, la Strelitzia Augusta puede llegar a los 10 metros de altura.
Ya tenemos las diferencias qué más caracterizan cada especie, ahora me gustaría contarte que planta recomiendo para ti de acuerdo con lo que más te gustaría aprovechar de estas plantas.
Muchas flores
Si te gustan las flores y eres un fanático de verlos florecer, considera que la Strelitzia Reginae es para ti. Es una planta que tiene varias floraciones durante el año. Y si le das mucha luz y una buena temperatura estable, no tengo dudas que esta planta puede florecer para ti.
Tolera su desarrollo en maceta por lo que puedes tenerla dentro de casa.
Inunda tu casa de verde con la Strelitzia Augusta.
Esta especie es para los amantes de las plantas que sean grandes, de buen porte y que vean crecer plantas de gran tamaño.
Es una planta que cuenta con un crecimiento vertical, así que seguramente la verás crecer mucho.
¿Cómo propagar una Strelitzia?
Propagaciones

La Strelitzia también se puede dividir fácilmente a través de sus rizomas, lo que permite ser propagado por entusiastas de las plantas de la mayoría de los niveles de habilidad. Con una humedad estable y un riego cuidadoso, Strelitzia puede ser una excelente planta de interior, convirtiendo cualquier ambiente en un mundo tropical.
Esta especie desarrolla hijuelos / esquejes alrededor de la planta principal / madre, cuando ese hijuelo tenga más de 30 cm de altura, es momento de hacer la separación de la planta madre. Considera que mientras más demores en separar ambas plantas, más fuerza tendrá tu esqueje para sobrevivir de manera individual. Para extraer hijuelos / esquejes, es importante que la parte que dividas de la planta madre, debe contener hojas, pero también, parte del tallo y rizoma. De lo contrario puede que no se desarrolle.
Si durante el invierno en la zona en la que vives cuenta con temperaturas bajas, es preferible que la tengas en maceta dentro de casa en invierno.
Propagación de la Strelitzia por semillas
La propagación de esta planta se puede hacer mediante dos procesos.
Uno es por semillas.
Pro: Planta joven
Contra: Puede tardar varios años en florecer.
La propagación por semillas debe hacerse cuando las temperaturas son agradables, es decir, en primavera.

Las semillas son extraídas de las flores, suelen llamarse ave de paraíso.
Tienen el tamaño de un poroto, de color negro brillante, normalmente lo encontramos alrededor de los arilos lanosos anaranjados.
Estos arilos deben quitarse antes de hacer la germinación o puede que se genere moho al rededor de la semilla. Si no logras sacarlo, remojarlo con agua tibia por media hora.
Preparación
1 – Remoja las semillas durante dos días con una temperatura que ronde los 25 °C – 28 °C para activar la semilla.
Si la semilla flota, quiere decir que está hueca y no va a germinar.
Gracias a este proceso podemos acortar un poco el tiempo de germinación.
2 – Utiliza un sustrato suelto para que pueda salir la semilla.
Puede ser 2 partes de turba, 1 parte de perlita y cucharada de canela en polvo.
Este sustrato debe estar libre de hongos y placas. Una opción que no es obligatorio, es llevar tu sustrato al horno por 20 minutos a una temperatura de 160 °C.
El recipiente puede estar cubierto con papel aluminio, pero debe tener perforaciones. Luego de enfriarse, este listo para usarse.
Este proceso no es indispensable.
3 – Utiliza una maceta que no supere los 10 cm de diem. Para que puedas tener un mayor control de humedad, evita encharcar el sustrato.
4 – Entierra tus semillas una vez y media el tamaño de las semillas, gracias a esta profundidad la semilla puede salir a la superficie.
5 – Realiza el riego humedeciendo el sustrato pero no encharcando. Espera a que drene la maceta para evitar saturar el sustrato.
6 – Cubrí tu germinador con un papel film o papel aluminio.
Debes ventilar tu germinador cada 2 o 3 días durante 3 horas para garantizar el cambio de oxígeno y evitar la proliferación de hongos como el moho en el suelo del sustrato.
Para que tus semillas germinen deben darse dos condiciones, que haya humedad y temperatura. De lo contrario, puede que demore más de lo esperado.
7 – Ubica tus semillas germinadas en un lugar que ronde entre los 25 °C y 28 °C.
¡Ubica tus semillas cerca de una fuente de calor, en un invernadero o hasta arriba de tu heladera, busca calor!
9 – El tiempo de germinación ronda de 4 a 8 semanas, hay algunos casos que puede tardar hasta 6 meses en germinar, pero nunca supera el año de germinación. Cuando haya germinado y veas la punta del cotiledón (el brote), ubicar tu germinación en un sitio resguardado del frío y que reciba mucha luz.
10 – Durante la germinación debe mantenerse tapado, pero con ingreso de luz y ventilación.
Debes ventilar tu germinador cada 2 o 3 días durante 3 horas para garantizar el cambio de oxígeno y evitar la proliferación de hongos como el moho en el suelo del sustrato.
11 – Si el recipiente tapado está a oscuro o no cuenta con la suficiente iluminación, la planta puede desarrollar un crecimiento de estirado, este crecimiento se denomina etiolación. Tu planta comienza a tomar un color pálido, se estira, pero no engrosa tus hojas.
Si este es el caso, tu planta podría morir con el tiempo.
12 – Es importante que el sustrato nunca se seque o puede que la raíz no se recupere de la sequía y muera. Lo más común es que lo notes en la hoja cuando ya es tarde para la raíz.
13 – A partir de los 10 cm de haber crecido ya está en condiciones de ser trasplantado.
14 – Para mejorar su desarrollo a partir de los 3 meses podemos aplicar compost o humus de lombriz para fortalecer su crecimiento
15 – La plantas jóvenes se separan en macetas individuales luego de haber germinado. Esto asegura que las raíces no compitan entre sí y para tener un mayor control de la humedad.
El valor del PH no puede ser superior a 7
Evita manipular o dañar las raíces de tus brotes o puede que tarde mucho en recuperarse. El sustrato debe ser suelto y drenante.
O mejor es utilizar para el sustrato:
- 1 parte de arena
- 1 parte de perlita
- 2 partes de turba
- 1 parte de compost o humus
- 1 parte de grava o arcilla.

Propagación por división de planta

Si ya contamos con una planta grande y queremos hacer la multiplicación, lo ideal es hacerlo en el momento de trasplantarla.
Si esto ocurre, dependiendo del tamaño de las plantas, podemos dividirlas y conservar una de las plantas en la maceta original, ya que quitamos parte de la planta para multiplicarla en otra maceta.
¿Cómo hacerlo?
Retire el cepellón de la maceta
Separa el sustrato de las raíces, de ser necesario, lávalas para poder ver todo el conjunto de raíces
Revisa las raíces en búsqueda de podredumbre, raíces blandas, oscuras.
Corta todo lo que encuentres en mal estado con unas tijeras esterilizadas
División de planta, propagación de Strelitzia
Para este proceso podemos hacerlo de dos maneras, cuando separamos el sustrato de las raíces.
A- intentar encontrar la división de la planta separándola del sustrato, a veces la planta prácticamente se separa sola.
Si es el caso casi que no hay que hacer ningún corte, solo separar respetando el crecimiento natural de ambas plantas.
B-Con un cuchillo afilado y esterilizado, corta el cepellón a la mitad entre el desarrollo de ambas plantas.
Este es el caso que el cepellón está muy contenido de raíces y no es posible encontrar la división de ambas plantas.
Luego de hacer el corte, colócale canela en polvo en los cortes que hayas realizado. De esta manera vas a poder mantener a la planta sana y libre de potenciales hongos.
Si no contas canela en polvo en tu alacena, es preferible que dejes los cortes que se sequen por dos horas.

Luego de hacer la división podrías reutilizar la maceta que tenías para una de las plantas, ya que generaste nuevos espacios para la raíz haciendo la propagación.
Es importante que recuerdes que, la planta debe entrar prácticamente justo dentro de la maceta. No te dejes llevar por el tamaño de la planta sino por el de las raíces.
Una maceta pequeña te permite tener un mayor control de humedad.
Esta especie prefiere estar contenida. Debe tener perforaciones de drenaje, de lo contrario podrías poner en peligro el desarrollo de tu planta
Coloca 3 cm de Leca o alguna piedra en cada maceta para separar el exceso de riego de las raíces. Esto se hace aunque la maceta tenga perforaciones de drenaje
Coloca una base de sustrato
Ubica tu planta
Llena el perímetro de la planta, cubriendo las raíces.
Utiliza mulch a la superficie del sustrato, pero debes extender los tiempos de riego.
Realiza el riego girando la maceta en todo su perímetro, hasta que el agua salga por las perforaciones de drenaje.
Espera 30 minutos antes de colocarla sobre su plato o lugar original.
La planta no puede ser fertilizada durante los primeros dos meses para que pueda generar un buen sistema radicular.

Hasta aquí te eh descrito todos los cuidados de la Strelitzia! Como verás no es demasiado exigente. Para mi es una planta que tiene grandes beneficios, que van desde decorar cualquier ambiente hasta destacarse por la morfología de sus hojas. Todo en una misma planta, que mas podríamos pedir de ella.
Y si te gustaría probar con esta planta o estás buscando otras opciones para ti o para regalar, no te olvides de darte una vuelta por mi blog. ¡Cada semana elijo nuevas plantas para mi colección y escribo sobre ellas para que puedas aprender junto conmigo de qué se trata este universo verde, una manera simple y muy entretenida de aprender sobre plantas!
Duda, te leo en comentarios!
Gise 🪴