¿Cómo hacer un tutor para las plantas?

Por Gise •  Actualizado: 10/06/23 •  lectura: 7 min
Monstera Andansonii con tutor

Hoy te traigo un tutor para tus plantas que podes hacer con botellas recicladas, es superfácil de hacer. Le das un segundo uso a tus botellas y tus plantas van a ser muy felices.

Comencemos desde el principio. La primera pregunta que me gustaría que te hicieras es ¿por qué debo colocarle un tutor a mis plantas?
Los tutores para tus plantas son un medio para poder crecer, en la naturaleza absorben humedad a través de sus raíces aéreas agarradas de un árbol o desplazando con sus brazos en zonas en donde hay una humedad constante. Normalmente son los árboles.
En una huerta tiene diversas funciones como sostener una planta que aún no haya desarrollado un sistema radicular, favorecer el correcto crecimiento, evitar que los frutos y hojas estén en contacto con el suelo para evitar la proliferación de hongos, etc. Pero hoy nos centraremos en las plantas de interior

¿Qué plantas necesitan tutor?

La realidad es, es una lista MUY extensa, pero puedo detenerme a nombrarte las plantas más comunes que podemos encontrar con esta necesidad.
🪴Las monsteras, como la Andansonii y la Costilla de Adán
🪴Los Epipremnum aureum como los potus o también llamados Pothos, existen una infinidad de variedades
🪴Los philodendron, como los Hederaceum, los Philodendron melanochrysum, Philodendron Pink Princess, entre otros.
🪴Las orquídeas y los anturios suelen necesitar un medio para sostenerse.
Y la lista sigue.

¿Cómo me doy cuenta si una planta necesita un tutor?

Creo que hay dos características fundamentales, una es su morfología. ¿Cómo crece?, si su crecimiento es horizontal, genera brazos y observas que tu planta se descontrolaba dentro de la maceta, entonces puede ser que tu planta necesite un tutor.
Tu planta cuenta con yemas o raíces aéreas. Si observaste pequeñas raíces en sus tallos, puede que tu planta te esté pidiendo a gritos un tutor.

Aprovecho a dejarte unos de mis artículos favoritos sobre las raíces aéreas, explicó en detalle que son y como inciden en el desarrollo de nuestras plantas.

Aprende más sobre las raíces aéreas

¿Cualquier tutor es útil para mi planta?

Si vamos al concepto más básico que es el de sostener una planta, la realidad es que todos cumplen esta necesidad. Pero la realidad es que para que un tutor sea realmente útil para una planta de interior debe contar con la característica fundamental de retener la humedad. Recordemos que la función vital de las raíces aéreas es absorber la humedad ambiental, por eso es tan importante el material que utilicemos para hacerlo.
En el mercado existe un sinfín de tutores y materiales que cumplen la el concepto de sostener, pero realmente pocos cumplen la necesidad de aportar la humedad y retenerla por un tiempo prolongado. Cuando un tutor no hace el aporte de humedad que tu planta necesita, esta simplemente no se agarra del tutor.

Uno de los materiales más usados es el Musgo Sphagnum, este material retiene la humedad pero no por un tiempo prolongado.
Si vas a emplear este tipo de tutor para tu planta, debes asegurarte de humedecer el tutor con frecuencia, siempre que lo toques y lo sientas seco, deberas intervenirlo con un rociador o similar. Y esto a la larga nadie lo mantiene.

Todo esto parece no ser alentador, pero tranquilo, tengo la solución para que tu planta sea inmensamente feliz y que no tengas que invertir dinero en comprar tutores si son un padre de muchas plantas.

Tutor para plantas de corteza de pino hecho con botellas plásticas.

Que necesitas para este tutor para plantas:

Paso 1: Lo primero que debemos hacer es retirar las etiquetas y lavarlo si es que contenía cualquier otro líquido que no sea agua.

Paso 2: Luego vamos a hacer una perforación en la parte superior de la botella, el diámetro te lo dará el tutor que hayas escogido.

Paso 3: A la misma altura que la perforación superior vamos a hacer otra perforación, pero en la base de nuestra botella, de esta manera podremos atravesar la varilla que utilicemos para unir nuestras botellas.

Paso 4: Ahora es momento de hacer otra perforación a la base, pero esta vez del ancho del diámetro de la botella. De esta manera podemos encastrar uno a uno las botellas para que una pueda drenar sobre la otra.

Paso 5: Recuerda que el sentido de los picos de las botellas deben ser hacia abajo, así puede caer toda el agua de riego humedeciendo la totalidad del tutor.

Paso 6: La botella que está más debajo de las otras, le deje colocada la tapa para que el mismo tutor pueda retener agua y extender el tiempo de humedad que retenga el sustrato que este dentro de las botellas.

Paso 7: Luego de tener todas las perforaciones hechas, vamos a pasar la varilla por cada botella, pasando primero por el oficio superior y luego por el inferior, de esta manera vamos uniendo todas las botellas sin tener que usar ninguna cuerda adicional.

Paso 8: Ahora que tenemos la estructura armada, es momento de calar cada botella, lo bueno de hacerlo de esta manera es que te aseguras que luego las perforaciones coinciden todas en un solo sentido. Es importante entender, que ah mayores perforaciones que les hacemos a nuestras botellas, menor retención de humedad tendrá ese tutor, por lo que te sugiero que solo perfores la parte delantera donde estará sostenida tu planta. A futuro di necesitas hacer más perforaciones, podrás hacerla sin problema, perforar una botella es muy simple. Las perforaciones que yo le hice fueron rectangulares. Lo suficientemente grande como para que entre el sustrato, pero lo suficientemente chico como para que no se caiga.

Paso 9: Luego de hacer todas las perforaciones, es momento de colocarle el sustrato a tu tutor. ¿Existen muchas variedades de tutores, en mi caso elegí corteza de pino porque retiene muy bien la humedad y la mantiene por un tiempo prolongado, además quería probar como se sentía esta monstera trepando por una corteza de árbol, que más podemos pedir?

Paso 10: Luego de colocar el sustrato es momento de llegar tu planta al tutor. De ser necesario podes ayudarte con alambres o similar, cualquier cosa que no aplaste el brazo de tu planta y que le pueda dar espacio para crecer y engrosar el tallo.

Recomendaciones: Recuerda regar super bien tu tutor. No te preocupes por el exceso de riego, el agua quedará acumulada dentro del tutor, no ahogaremos a tu planta por exceso de riego.

Te gusto esta idea de tutor?

Arme una guía paso a paso para que puedas descargarlo y puedas hacer tu propio tutor en casa, la descarga es completamente gratis, solo tiene que registrarte con tu email. Haz click aquí

tutor de corteza de pino
tutor de planta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más