
Los trips son un insecto plaga que afecta a diversos cultivos de hortalizas, como pepinos, sandías, tomates, calabazas y cebollas.
A continuación, te brindaremos más información acerca de cómo identificar a esta plaga, su ciclo de vida y algunas recomendaciones para controlarla.
Si querés aprender más sobre cómo cuidar tus plantas, te invitamos a ver nuestro Curso de Cultivo Online
¿Qué son los trips y qué daños nos causan?
Estos insectos tienen alas, son diminutos y usualmente es necesario utilizar una lupa para observarlos a detalle. Los trips poseen alas en su fase adulta y son tan pequeños que su longitud promedio es de 1.3 milímetros.
Se conocen más de nueve especies de trips que afectan directamente a cultivos o plantas de importancia agronómica.
Los trips se alimentan de los contenidos de las hojas de nuestros cultivos succionando con su boca en forma de aguja chupadora, y provocan la formación de cicatrices en la hoja y deformación en su crecimiento, daño en forma de puntitos amarillentos, blancos o plateados en la superficie de la hoja, así como residuos en forma de puntos pequeños de color negro, que son el excremento de estos insectos.
Control de los trips
Para disminuir el potencial de daño de esta plaga en nuestros cultivos, te brindamos las siguientes recomendaciones:
- Revisa periodicamente para identificar si existen trips en nuestros cultivos y evaluar el nivel de la plaga.
- Eliminar malezas a los alrededores de la parcela, ya que muchas hospedan a esta dañina plaga y después se trasladan a las hortalizas.
- Utilizar trampas pegajosas amarillas, ya que este color los atrae y se quedan pegados. Esta medida es más efectiva si se realiza en invernadero. En campo abierto se pueden colocar varias de estas trampas sobre postes o palos de madera elevados a 50 centímetros aproximadamente.
- Procura que el estado de las plantas sea el ideal, con una fertilización, riegos y control de otras plagas adecuado, ya que los trips causarán más daño en plantas estresadas.
Solución para esta plaga:
Remedio casero con ajo, cebolla o jabón neutro.
Remedio casero con tabaco
Si necesitas más ayuda con tus plantas, hice guías que explican paso a paso como cuidarlas, las cuales están disponible en mi Biblioteca Botánica.