Lo que tenés que saber del trasplante y una nueva etapa de tu cultivo.
Ya con nuestros cultivos en pleno crecimiento y a la espera de su germinación es hora llevarlos al lugar definitivo en donde luego van a desarrollarse hasta su cosecha.
Debemos tener en cuenta que este proceso, es decir sacar nuestro plantin del germinador o la maceta que utilizamos para activar nuestras semillas hasta llevar a nuestros cultivos a nuestra maceta definitiva es un acción compleja, en donde nuestros brotes son muy sensibles a todo este proceso y es sumamente necesario si no queremos que se atrofien nuestras raíces, además, debemos tener en cuenta que tenemos un límite de tiempo para realizar esto sin que la plántula detenga su crecimiento o a causa de la falta de espacio surjan problemas en su desarrollo generando que crezcan débiles y estén expuestas a enfermedades.

¿Cuándo debemos realizar un trasplante?
Como regla fundamental podemos detallar que:
Cuando levantamos nuestra maceta y observamos que salen las raíces.
Si vemos que nuestro plantín tiene el mismo tamaño que la base de su contenedor .
Cuando el plantín tenga de 4 a 5 hojas (lechuga) o 10 a 15 centímetros de altura (tomate).
Las plantas crecen de manera proporcional en su parte superficial y subterránea, cuando veamos que tienen 4 hojas verdaderas (no los cotiledones iniciales) podemos asumir que su desarrollo radicular es lo suficientemente bueno para asumir el trasplante.
Al utilizar macetas biodegradables evitas todo este stress facilitando el desarrollo de tus cultivos.

Como sacar los brotes de la maceta al realizar un trasplante
Si tus cultivos están en un
almacigo o macetita plástica podes ayudarte con una palita o cuchara para
extraer los brotes, debes tener cuidado de no lastimar ni cortar las raíces de
tus semillas germinada. En este proceso es conveniente evitar separar los
sustratos que estén agarrados con la tierra.
Contempla que cada brote es un plantin, así que si pusiste varias semillas que
germinaron a la vez, debes separarlas considerando la separación de cultivo
entre brote y brote.
Preparación del terreno para trasplante

Rega tus plantines un día antes de hacer este proceso, así las raíces pueden soltarse de la tierra si llegara a estar compactada.
Para llevar tus brotes a la maceta que va a quedar definitivamente debes considerar la separación entre planta y planta.
Distancia entre brotes:
Albahaca 20cm a 30cm entre planta y planta.
Cilantro 10cm entre planta y planta.
Lechuga 20cm entre planta y planta.
Perejil: 5 a 8cm entre planta y planta.
Rabanito 5cm entre planta y planta.
Rúcula 5cm entre planta y planta.
Realiza perforaciones en la maceta o mesa de cultivo que vamos a plantar los plantines, con la ayuda de una herramienta considerando la separación entre plantines de acuerdo a la variedad que este cultivando.
Considera que cuando agarres el brote y lo lleves a tu maceta la raíz no se doble al agregarlo a la tierra.
Luego agrégale la tierra necesaria y presiona alrededor del tallo para que el brote quede fijo sin presionar demasiado.

Ahora es momento de regar. Hacelo suavemente alrededor de tus plántulas sin regar sobre las hojas. El primer riego tras el trasplante ha de ser abundante, para que el sustrato se asiente y las raíces queden bien en contacto con ella.
En esta etapa es conveniente siempre y cuando sea posible que no reciban sol hasta el cuarto día que hayas hecho este proceso.

Cómo cuidar tu cultivo
Los principales peligros de un cultivo cuando recién esta comenzado su desarrollo en este momento son dos: la falta de nutrientes y la falta de agua, lo primero ya lo tenemos que tener solucionado con el aporte de fertilizante previo, para lo segundo tenemos que centrarnos en tres aspectos:
- Protégela del viento: El viento aumenta la perdida de agua por las hojas y la evaporación del suelo. Para ello, el uso de plantas alta a su alrededor resulta de mucha ayuda. Para proteger el suelo y evitar que el viento y la luz incidan directamente, coloca una capa de hojas, paja, o film de acolchado. Mantendrás la humedad y temperatura del suelo a unos niveles adecuados para la planta.
- Protégela del calor: El truco aquí es sencillo, a más calor, más riego.
- Protégela de la luz: Si los días son muy calurosos, una sombrilla durante un par de horas al día (o una sabana blanca por encima, que refleje la luz) le dará un respiro más que necesario.
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!