Tilandsias, Plantas de aire

Por Gise •  Actualizado: 11/21/23 •  lectura: 12 min

Las plantas aéreas llamadas Tillandsias forman parte de las especies Bromeliaceae o Bromeliad. Como característica principal debes saber que son plantas Epífitas, lo que significa que no necesitan suelo para desarrollarse. De hecho, necesitan una plataforma o soporte para comenzar a crecer.

Estas plantas no son parásitas y utilizan a su huésped como método de apoyo (normalmente los árboles). Esta especie se nutre de la humedad y las fibras de tierra que flotan en el aire. Las raíces solo cumplen la función de medio para adherirse al soporte que las sostiene.

Las plantas aéreas se encuentra a menudo en las selvas, cimas de montañas y desiertos de América Central y del Sur, y en México y el sur de los EE. UU.
Cuidados de las plantas aéreas o Tillandsias
Si no tienes mucho conocimiento en el cuidado de esta especie, debo decirte que cuidar este tipo de plantas es bastante sencillo.


Te enumero las necesidades principales de esta especie.

¿Cómo realizar el riego de las plantas aéreas Tilandsias?

La absorción de la humedad que necesita para su desarrollo se hace a través de sus hojas, por lo que necesitamos humedecerlas para que llegue la humedad a la planta.

Método de riego 1 – Sumergir tu Tilandsias, Plantas de aire
Sumerja sus plantas una vez por semana en agua durante aproximadamente 20 minutos, luego ubica tu planta en un lugar que pueda escurrir las gotas de agua que quedaron alojadas en las hojas.

Método de riego 2 – Rociar tu Tilandsias, Plantas de aire
Rociar tu planta por completo 2 o 3 veces por semana.
En ambos casos, si tu planta está sobre un recipiente o plato, es importante que el secado durante 3 a 4 hs antes de volver a colocarlos en su sitio.

Si la planta está húmeda, no puede respirar eficazmente.
Es conveniente realizar el riego durante la mañana para que durante el día pueda secarse.

Floración e hijuelos – Tilandsias, Plantas de aire

Las plantas aéreas florecen una vez en su vida, pero desarrollarán hijuelos durante este período. Los hijuelos generalmente permanecen unidas a la planta madre o pueden separarse mediante un corte, esto debe hacerse delicadamente mediante la acción de giro/tiro en la parte inferior de la planta.

Este proceso debe hacer cuando el esqueje mida entre un tercio y la mitad de la longitud la planta madre. Si los esquejes permanecen unidos a la planta madre, simplemente elimina las hojas de la planta madre cuando se marchiten y mueran. Esto permitirá que los esquejes se llenen rápidamente las raíces.
Las espigas de floración pueden ser de color rosa, morado, blanco, naranja, rojo o amarillo y suelen aparecer a finales del invierno o en la primavera.

Ubicación -Tilandsias, Plantas de aire

Chequea que el contenedor que utilices permita un amplio flujo de aire.
Bajo ninguna circunstancia ubiques tus plantas al sol directamente durante intervalos prolongados, les gusta la luz filtrada o indirecta.
Las plantas aéreas se pueden desarrollar prácticamente en cualquier lugar.

Se pueden agregar a un pedazo de madera, podes comprar un soporte o hacerlo vos mismo. Como pauta esencial, asegúrate de no colocarlos nunca en madera tratada con aceites o químicos, objetos de cobre o cables de cobre porque esto destruirá su planta.

A las Tillandsias les gusta pasar el verano al aire libre, pero asegúrese de colocarlas en un sitio con luz solar filtrada. El sol directo durante los calurosos meses de verano puede “freírlos”. Es importante volver a trasladar las plantas al interior antes de la primera helada del otoño.

Verifica el color y la forma de las hojas de su planta aérea para conocer el clima de su hábitat nativo. Las hojas grises o blancas sugieren que proviene de un ambiente con luz solar de alta intensidad. Los colores más claros y la apariencia borrosa causada por los tricomas grandes aíslan a la planta de la pérdida de agua. Las hojas más verdes con una superficie más amplia y una apariencia menos borrosa indican un clima nativo más sombreado y húmedo.

Cómo hacer un soporte para tu Tilandsia o Planta aérea

El paso a paso en mi cuenta de instagram 👉🏻 https://www.instagram.com/p/Cz6EasSNYOn/

Fertilizantes -Tilandsias, Plantas de aire

Fertilizar plantas aéreas no es una tarea difícil ni imprescindible. Siempre es mejor hacer aportes de nutrientes, una recomendación que me gustaría darte es que hagas una aplicación mensual o trimestral para ayudar a que las plantas aéreas prosperen, si te saltas este paso, no es el fin del mundo, especialmente tiene cuidado con el tipo de agua a utilizar.

Para fertilizar las plantas aéreas, es importante utilizar fertilizante específico para plantas aéreas o un fertilizante para Bromelias varias veces al año.
Si no cuentas con esa opción podes utilizar un fertilizante regular para plantas de interior soluble en agua, pero este debe estar diluido y utilizando una proporción mejor a la recomendada por el fabricante. Con 1/4 de la concentración recomendada es suficiente.

Si un producto dice: utiliza 4 cucharadas diluidas en un litro de agua, la proporción que utilizaras para tu planta será de 1 cucharada por litro de agua.
Una gran opción es agregar fertilizante al agua de riego, las plantas se alimentarán y regarán al mismo tiempo. Este proceso es independiente si se riega mediante rociador o remojando las plantas en agua.

Tipos de agua Los Sí y los No – Tilandsias, Plantas de aire

🌿 No utilice agua destilada que matará su planta al eliminar los nutrientes por ósmosis)
🌿 No utilices agua que hayan utilizado otras plantas como la de los propagadores
🌿 Utiliza agua de lluvia, es la mejor opción.
🌿 Utiliza agua reposada al menos 24 hs, en un recipiente limpio coloca agua de la canilla y deja reposar esa agua por 24 a 48 hs.
🌿 Utiliza el agua de tu pava, luego de que se haya hervido y cuando se enfríe es un agua apta para plantas.

Preguntas frecuentes -Tilandsias, Plantas de aire

¿Dónde no ubicar tus Tilandsias, Plantas de aire?

Las habitaciones donde los ventiladores se dejan funcionando constantemente son malas opciones para las plantas de aire. El aire en movimiento hace que la planta se seque más rápidamente, al igual como las fuentes de calor como radiadores.

¿Cómo se alimentan las Tilandsias, Plantas de aire?

Las plantas aéreas en su hábitad natural consumen sus nutrientes del ambiente en el que se desarrollan. Con el paso del tiempo, esta especie se fue adoptando para incorporarse en los hogares de los amantes de las plantas, porque fueron adaptando sus necesidades para poder sobrevivir y reproducirse con el tiempo.
Adaptaciones evolutivas únicas le han permitido a Tillandsias la capacidad de regular y almacenar nutrientes y humedad.

Debido a que las plantas aéreas provienen de climas ecológicos diferentes, las dividiremos en dos grupos climáticos diferentes: xérico y mésico.

Latillandsia xérica, como Xerographica y Harisii, viven en climas secos y propensos a la sequía donde el agua puede escasear durante largos períodos de tiempo.

La illandsia mésica, como Bulbosa Belice y Streptophylla, vive en climas más húmedos que reciben lluvia, niebla o neblina con mayor regularidad. Debido a que se trata de entornos muy diferentes, la Illandsia ha evolucionado de diferentes maneras.

Transporte de nutrientes del aire a la planta

La estructura vegetal de ambos tipos de plantas tiene componentes similares. Todos tienen una epidermis y una hipodermis que forman su “piel”. La epidermis es la piel exterior que protege la hipodermis que almacena agua.
Las plantas xéricas tienen que almacenar más agua como un camello que las plantas mésicas por lo que suelen tener una hipodermis más gruesa.
La mayoría de las plantas de aire en producción comercial hoy pertenecen al grupo climático xérico.

La illandsia xérica también tiene más tricomas que sus hermanos y hermanas mésicos porque tienen que depender más de ellos para recolectar agua y alimentos.

Latilandsia mésica tiene menos tricomas que están más dispersos porque dependen más de atrapar agua y detritos ricos en nutrientes en sus axilas (espacios entre las hojas en la base de las plantas). Luego, los nutrientes y la humedad se transportan por toda la planta utilizando métodos muy complejos. Sistemas vasculares. Estas diferencias distintivas ejemplifican las asombrosas adaptaciones que han permitido a las plantas aéreas vivir en climas desafiantes y en constante cambio.

¿Qué hacen con los nutrientes que absorben y el agua?

Al igual que otras plantas, la Tillandsia necesita energía para mantener y crear nuevas células vegetales que forman el cuerpo de la planta.
La fotosíntesis es un método utilizado por la mayoría de las plantas para convertir sustancias inorgánicas como la luz solar, el agua, el CO₂ y los minerales en energía.

La radiación fotosintéticamente activa o PAR se absorbe a través de las células de la piel de la planta y, mediante un proceso complejo, la convierte en azúcares. Estos azúcares se pueden descomponer, almacenar y utilizar para energizar la planta.

La energía se utiliza para generar nuevas hojas y mantener su salud. Se necesita energía adicional para florecer o reproducirse. Cuando se vive en la naturaleza, los nutrientes y minerales se filtran de los árboles, la madera o las rocas en las que viven las plantas. El agua transporta estos nutrientes a la planta donde son absorbidos. En una casa o invernadero este sistema está 100 % en movimiento, pero podemos complementar el proceso con fertilizante.

¿Qué nutrientes necesitan tus Tilandsias, Plantas de aire para crecer?

Las plantas aéreas necesitan nitrógeno, potasio y fósforo, entre otros minerales. Los fertilizantes vegetales habituales los contienen, pero no en la forma ni en las proporciones adecuadas. Para la mayoría de las plantas, el componente nitrógeno del fertilizante se descompone en el suelo para que las plantas lo consuman. Las plantas aéreas no viven en el suelo, por lo que deben obtener nitrógeno de otra forma.
Existe un tipo de nitrógeno llamado nitrógenos amoniacal y nitrato se pueden consumir inmediatamente y sin ser descompuestos por el suelo. Solo los fertilizantes para epífitas tienen la cantidad correcta de minerales que benefician directamente a las plantas aéreas.

¿Qué fertilizante puedo utilizar para mis Tilandsias, Plantas de aire?

Elige un fertilizante para plantas de aire, plantas epífitas o similar. Busca fertilizante de Bromelia o Tillandsia. La proporción de fórmula ideal puede ser 17-8-22 o nitrógeno-fósforo-potasio, todo lo que las plantas aéreas aman y necesitan para florecer y reproducirse. Asegúrese de que el fertilizante que utilice contenga nitrógeno que no sea a base de urea.

Te dejo un tipo de fertilizante que podes utilizar

¿Cada cuánto debemos regar una planta aérea?

La frecuencia con la que regar las plantas aéreas depende de qué tanta humedad ambiental tenga tu casa. Los baños y la cocina son excelentes lugares para las plantas de aire debido a sus altos niveles de humedad después de ducharse, lavar platos y otras actividades que generan humedad.

¿Cómo sé cuándo debo regar una planta aérea?

Las señales de que su planta aérea necesita ser regada con más frecuencia incluyen hojas enrolladas o enrolladas, hojas que se pliegan o el oscurecimiento de las hojas más externas. Por lo general, las variedades de plantas aéreas de hojas verdes deben regarse con más frecuencia que las de hojas grises.

Si mantienes tu planta de aire dentro de un recipiente, como un terrario o un globo de vidrio, es importante secar la planta antes de regar. Luego, asegúrate que la planta de aire se seque por completo antes de devolverla a su entorno decorativo.

¿Cuánta luz necesitan las plantas aéreas?

El siguiente paso en el cuidado de las plantas de aéreas es considerar cuánta luz darle. Para las plantas aéreas, lo mejor es la luz brillante pero filtrada. Una ventana que tenga ingreso de sol será suficiente, mantéala lejos del sol directo. Si cree que tu planta de aire no recibe suficiente luz, será útil la iluminación suplementaria a través de una luz fluorescente o una luz de cultivo de mesa.

Consejos adicionales – Tilandsias, Plantas de aire

🌿 Si alguna hoja en la base de la planta muere, corta su hoja con un par de tijeras afiladas para podar plantas, no la arranques.
🌿 Si alguna hoja se vuelve marrón en las puntas, corte la parte de la hoja que se haya vuelto marrón con las tijeras esterilizadas. Hazlo en ángulo, para que las hojas recortadas se mezclen con las sanas.
🌿 Mantenga las plantas aéreas alejadas de corrientes de aire frías y calientes que las secan.
🌿 La temperatura ideal para las plantas aéreas es entre 10 °C a 30 °C (50 y 90 grados F).
🌿 Las Tillandsia siempre son más felices con la circulación de aire fresco y los nutrientes del aire. El movimiento del aire sobre sus hojas es vital para su salud a largo plazo, por lo que siempre se deben evitar las opciones de exhibición que lo restrinjan, rotar la planta puede ser una solución útil.
🌿 Otro error es la manipulación excesiva de tu planta de aire. Además de la posibilidad de que las hojas se rompan, los aceites de nuestros dedos obstruyen la sensible superficie de las hojas. Si bien la manipulación ocasional no es el fin del mundo, es importante intentar lavarse las manos primero o usar guantes al hacerlo.

¿Cultivas plantas aéreas? Cuéntanos tus experiencias en la sección de comentarios a continuación.

Te leo en comentarios, Gise 🪴

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más