
El Sedum Palmeri es una suculenta muy apreciada por su resistencia y su atractivo estético. Popularmente, se le conoce como Sedum rosario. En mi experiencia personal, cuidar de esta planta me ha genera una sensación de tranquilidad y satisfacción debido a su belleza y la sencillez de sus cuidados. En este artículo, me gustaría hablarte sobre los cuidados para que no cometas los mismos errores que cometí cuando la adopte, qué métodos de propagación me han resultado mejor y me gustaría compartirte algunos consejos esenciales para su cultivo.
Origen

La Sedum Palmeri consiste en una planta herbácea suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae, procedente de México, que por su gran nivel de belleza, sencillo cultivo, floración y rápido desarrollo, normalmente se cultiva con fines ornamentales.
Por lo general, se utiliza para cubrir rocas y jardineras, ya que generalmente estas poco expuestas a la luz solar . Es importante resaltar que no es una planta que pueda soportar una exposición solar intensa durante el verano, especialmente en el trópico.
El nombre Sedum Palmeri no proviene de ninguna característica de la planta, sino del botánico Edward Palmer, quien dirigió varias expediciones científicas en México (de donde es originaria la planta).
Sedum: Procedente del latín. Nombre común que se usaba en la antigua Roma para designar a muchas plantas suculentas.
Palmeri: En honor al famoso botánico Edward Palmer.
Además, esta planta es conocida por varios sinónimos y nombres comunes:
Palmer Sedum, Mexican Hens and Chickens, Stonecrop, Palmer’s Stonecrop (nombres comunes en inglés) Sedum palmeri S. Watson
Especies y variedades
Sedum Palmeri Guatemalan mini
Sedeveria Green Rose (Híbrido de Sedum Palmeri y Echeveria derenbergii)
Cuidados de la planta suculenta Sedum palmeri o Sedum
El género Sedum, de la familia de las Crassulaceae, incluye más de 350 especies de plantas suculentas originarias de las zonas frías y templadas de casi todos los continentes. Algunas especies son: Sedum palmeri, Sedum pachyphyllum , Sedum dendroideum , Sedum moranense, Sedum clavatum, Sedum spectabile , Sedum redtinctum , Sedum acri, Sedum white , Sedum morganianum , Sedum sieboldii , Sedum confusum , Sedum dasyphyllum, Sedum spurium .
Características

Es una planta formada por rosetas con hojas en paralelos, poco unidas con tallos rastreros, es decir, que tienen a crecer de manera horizontal. Además, cuenta con tallos bastante ramificados que tienen la capacidad de cubrir grandes superficies en poco tiempo.
El tallo está compuesto por las cicatrices de las hojas viejas, esto hace que en lugar donde estuvieron esas hojas, se formen múltiples raíces. Dandole a la planta la oportunidad de sobrevivir en caso de que su tallo se quiebre o se corte. Esto permite que si la planta se Mantenga viva y que sea fácilmente reproducible.
Los tallos son de tono verde grisáceo y lisos. Las hojas tienen una forma ovalada y alargada, no son muy carnosas, ya que pueden llegar a tener hasta 4 mm de espesor. He llegado a medir hojas de 10 cm largo y unos 3 cm de ancho en el medio.
Tienen un margen entero y un ápice que bien puede ser redondeado o un poco puntiagudo. Suelen ser de color verde claro y grisáceo; sus rosetas generalmente son poco compactas, por lo que es posible notar una ligera separación del tallo entre ellas, a diferencia de lo que ocurre en otras especies del mismo género.
Las flores son de color amarillo, muy pequeñas, pero se hacen notar muy fácilmente, dándole un aspecto muy atractivo. Las flores (inflorescencias) crecen alrededor del ápice de los tallos y tienen la capacidad de crear más de 40 flores, que se abren lentamente.
Además, sus flores tienen forma de estrella y segmentos de corola (5 pétalos libres en esta especie), mientras que sus estructuras reproductivas se distinguen por ser completamente amarillas. Cabe mencionar también que en sus flores se pueden observar tanto 10 estambres como 4 carpelos centrales globosos con ápices agudos.
Usos
Si tienes zonas en tu jardín que sean secos o tengan muchas piedras, esta planta es para ti. Se utiliza en jardines ornamentales y también en macetas y jardineras para terrazas, balcones y patios.
Otro uso recurrente es en jardines cerca del mar por ser capaces de soportar la salinidad de la zona y en las grandes ciudades para absorber la contaminación atmosférica.
Te describo a continuación los usos que considero más valiosos para esta planta:
Es una especie ornamental, perfecta para decorar
Muy útil para cubrir espacios rocosos y secos donde otras plantas no podrían sobrevivir.
Ideal para combinar con otras plantas para generar texturas
Se adapta muy bien a paredes rocosas.
En proyectos de pasaje urbano se suelen emplear para prevenir la aparición de malas hierbas.
Al consumir pocos nutrientes y tener raíces poco profundas y pequeñas, no invaden ni molestan a las plantas cercanas, por lo que son muy adecuadas para proteger árboles y otras plantas que no toleran el exceso de sol y la sequía.
Cuidados del Sedum Palmeri

Tener un Sedum Palmeri no solo es una delicia visual, sino que también ofrece beneficios, como mejorar la calidad del aire y que puedas a aprender de una manera simple cuáles son los cuidados básicos de las suculentas en general.
El Sedum Palmeri requiere cuidados básicos, no te preocupes. Me gustaría enumerarte algunos de ellos, si es que eres un cuidador principiante como al comienzo lo fui.
Ubicación
Ubica tu planta en una zona que idealmente reciba el sol de la mañana durante todo el año, de esta manera te aseguraras que no se queme ni se deshidrate por estar expuesta muchas horas al sol.
Iluminación
Prefiere la luz directa del sol, pero también se adapta a la luz indirecta.
Cuando hablamos de que se adapta a la luz indirecta, no hablo que puedes colocar tu planta en una biblioteca o en un baño sin ventanas. Aquí lo importante es entender que es una planta que crece en el medio del desierto, con muchas horas de exposición solar.
¿Entonces, quiere decir que si no tengo un balcón que reciba el sol durante todo el día no puedo adoptar esta planta? No, claro que no. Estoy diciendo que si tu balcón recibe solo el sol de la mañana o solo el sol de la tarde se puede adaptar a esas condiciones y se puede desarrollar de manera correcta.
Ahora bien, sabiendo que tu planta se puede adaptar bien a menos horas de sol que de lo que normalmente está acostumbrada, es importante que consideres las siguientes recomendaciones de cuidado:
Cuídala de otras plantas:Evita que otras plantas le hagan sombra a esta, esto puede generar menos horas de sol.
Controla su crecimiento: Si estás transitando la temporada de primavera / verano y no has notado que haya crecido, puede que las horas de sol no sean lo suficiente para ella. Reubícala a un lugar con más horas de sol.
Riego
Al ser una especie suculenta podemos darnos una idea de los requerimientos de agua que necesita.
Solo riega cuando notes que el sustrato está completamente seco.
Aquí te van mis recomendaciones:
Para realizar el riego de manera correcto es importante que puedas medir la humedad del sustrato. Introduce tu dedo o un palito de bambú, el de sushi es ideal para este proceso. Si observas que al introducir tu dedo o el palito el sustrato tiene humedad, no debes hacer el riego. Al sentir humedad en el sustrato quiere decir que tu planta tiene la humedad necesaria para su desarrollo.
Hacer aportes de humedad sin un fin da como resultado un sinfín de problemas que se puede ver reflejado en las hojas de tus plantas. En la sección de problemas te dejaré un listado de potenciales problemas, perfectamente evitables si seguimos al pie de la letra las recomendaciones detalladas.
Toca el sustrato antes de ejecutar el riego, si sientes que está completamente seco es momento de ejecutar el riego.
Si tocas el sustrato y tienes dudas si realmente está seco, es preferible no actúes el riego y dejes pasar dos o tres días. Repite el proceso cada vez que tengas que regar tu planta.
Sustrato
Pensemos un momento, ¿dónde crece esta especie? En una selva húmeda, debajo de los árboles o en un área desértica, rocosa y con un ambiente seco y caluroso.
Si elegiste la segunda opción, estamos en sintonía. Tu planta no necesita humedad, todo lo contrario. Necesita un suelo lo suficientemente drenante como para que sus raíces estén un corto periodo expuesto a la humedad.
Además, reflexiona en sus hojas, son carnosas y jugosas retienen la humedad que necesitan para su desarrollo y no necesitan mayores atenciones como una monstera o una albahaca.
Hablamos de una especie completamente independiente.
Es por eso que el sustrato debe tener las condiciones de ser drenante, aireado y que no retengan la humedad.
Si hablamos de que sea:
Drenante: Piedra pomes
Aireado: Perlita
Que no retenga la humedad: Arena
Debemos tener en cuenta que el sustrato suelto y ventilado es muy importante para el desarrollo de una suculenta.
Dentro de su composición, tenemos la parte superior que suele ser la decorativa cuando se colocan piedras de decoración, en segundo lugar está la parte media que donde aparece el sustrato que preparamos acorde a las necesidades de nuestra planta y por último, ubicado en la parte inferior, es decir, el fondo de la maceta, la capa de drenaje.
Cada capa está compuesta de diferentes elementos que constituyen a la elaboración de un suelo apto para nuestras plantas.
La capa superior suele tener piedras decorativas y similar, cumple la función de evitar la deshidratación del sustrato, evita que las gotas de riego queden alojadas en nuestras plantas y ayudan a mantener las hojas inferiores separadas del sustrato, evitando la proliferación de hongos y plagas en las hojas.
La capa intermedia del suelo fija las plantas en su sitio y proporciona nutrientes para que crezcan.
El sustrato de la capa de drenaje, ubicado en la parte inferior, se coloca en el fondo de la maceta u hoyo del jardín para evacuar el exceso de agua en el sistema de raíces de las suculentas y evitar que el sistema de raíces se pudra debido a la acumulación de agua. La capa de drenaje puede estar hecha de piedra partida, piedra tipo leca o cualquier tipo de piedra que tengas a mano. El carbón vegetal también es un buen aditivo para incorporar en tu sustrato. Si se planta en el jardín, comprobar que la capa inferior de drenaje tenga buena permeabilidad al agua.
Entonces, de qué manera debe ser ese sustrato ideal para nuestras suculentas.
Aquí te dejo dos recetas para que vos mismo adaptes cualquier sustrato, o porque no. Que prepares tu sustrato ideal para ellas.
Si tuvieras que preparar tu propio sustrato:
45 % Sustrato universal
25 % Perlita
15 % Arena
15 % Grava / Leca
Aquí debes entender que las suculentas no necesitan grandes cantidades de abono, como se cree, ya con el sustrato universal en donde los sustratos equilibrados ya cuentan con abonos, es suficiente para alimentar a tu planta.
Otra receta que suelo utilizar es de
40 % Turba
20 % Perlita
20 % Roca volcánica
20 % Vermiculita
Esta receta la suelo utilizar para propagar esquejes y plantas pequeñas. Ahora, si decides comprar un sustrato para suculentas, te recomiendo mejorar su calidad realizando la siguiente mezcla:
70 % Sustrato para suculentas
10 % Perlita
10 % Arena
10 % Grava / Leca
Aquí nos aseguraremos que los materiales drenantes son los esenciales para su desarrollo.
Temperaturas Sedum Palmeri

Es una especie que se desarrolla muy bien en el desierto, en donde suele haber una gran amplitud térmica, aunque no tolera las heladas. Si vives en una zona en donde los inviernos tienden a tener temperaturas muy bajas y heladas, sería conveniente que mantengas tu planta en maceta y la traslades todos los otoños e inviernos dentro de casa, eso sí. No descuides las necesidades de iluminación que te detallé al principio para que tu planta sea feliz dentro de casa.
Las suculentas y las estaciones del año

Si bien, tu suculenta Sedum Palmeri es una especie de climas cálidos, tenemos que tener presente que, durante el invierno, detiene su crecimiento. Cuando las temperaturas son inferiores a los 15 °C, debes resguardarla de las bajas temperaturas.
Reubicar tu planta en el interior no es una tarea fácil, debemos darle las mismas condiciones de humedad, iluminación y temperatura que tenía cuando estaba al exterior, de esta manera tu planta se va a seguir desarrollando sin grandes problemas.
Teniendo presente que las plantas se mueven en función a la exposición lumínica haciendo lo que se denomina fotoperiódo. Cuando tu planta transita temperaturas menores a los 25 °C, el crecimiento de las plantas se ralentiza y se debe reducir o suspender el riego para evitar la pudrición de las raíces.
Para las suculentas Sedum palmeri cultivadas al aire libre, el riego debe detenerse por completo durante las bajas temperaturas.
Bajas temperaturas
Durante el invierno se debe mantener por encima de los 15 °C. Cuando la temperatura desciende por debajo de -15 °C, la planta puede debilitarse, marchitarse y volverse propensa a que se pudran las raíces. En casos de daños leves por heladas, es posible que no haya síntomas iniciales, pero después de una semana la planta se marchitará gradualmente.
Cómo tratar las quemaduras de frío en mi suculenta
Si tu planta inevitablemente transitó un periodo muy frío o se congeló, debemos retirar las partes congeladas. Tomando mayor atención en las raíces, revisando si no se han podrido.
Para intentar salvar las partes afectadas de tu planta puedes intentar propagarla, sigue las recomendaciones de esta guía en la sección propagaciones para seguir los pasos.
Luego de cortar las partes afectadas, es importante reubicar tu Sedum Palmeri a un lugar mucho más cálido, cerca de una ventana que pueda recibir sol para que atraviese su etapa de recuperación.
Que hacer con mi planta durante el verano
Durante el verano tu Sedum Palmeri debe transitar todo el tiempo temperaturas que no superen los 32 °C. Cuando la temperatura supera los 35 °C, el crecimiento de la planta se detendrá, sufrirá pérdida de agua, se marchitará y se volverá más susceptible a las quemaduras solares. Puedes leer la guía en la sección “Problemas” para detectar que le puede estar pasando y corregirlo a tiempo. Realiza los riegos de tus plantas durante la mañana muy temprano o por la tarde luego de que caiga el sol. Además, evita la luz solar directa después del riego, ya que quemará las plantas.
Las variedades de hojas gruesas tienen un alto contenido de agua y se deshidratan fácilmente con el calor. Evita el riego durante la exposición solar, lo que puede ayudar a que las plantas entren en letargo sin problemas y evitar que se vean perjudicadas por las altas temperaturas en verano.
La ventilación de nuestras plantas durante el verano es esencial para evitar que tu planta esté expuesta a hongos y otros problemas.
Te recomiendo que mantengas los ambientes ventilados del lugar que están expuestas tus plantas.
Mantenimiento

Fertilización
Las suculentas no son plantas que requieran grandes proporciones de nutrientes. Lo ideal es que ejecutes aportes de abono durante la temporada de crecimiento, una fertilización mensual con un fertilizante equilibrado puede ser beneficioso solo en la etapa de primavera. Guíate siempre por las indicaciones del fabricante para no sobrealimentar tu planta.
Floración
Produce hermosas flores amarillas durante finales del invierno y principios de la primavera. Asegúrate de que reciba suficiente luz para fomentar la floración.
Poda
No es una planta que necesite una poda para su desarrollo, podés hacer este proceso para asegurar que mantenga su forma y para realizar propagaciones. Además, es sabido que las podas en suculentas estimular el crecimiento de nuevos brotes.
Luz artificial
Las plantas de interior necesitan la misma luz que podrían llegar a recibir si estuvieran al exterior. Muchas veces, nos pasa que la luz que ingresa a nuestros hogares no es suficiente. Ya sea por la orientación de nuestras casas o simplemente porque estamos transitando la temporada invernal. Independientemente del caso, una buena solución es la utilización de luces artificiales para esta estimular el desarrollo de nuestras plantas.
Las plantas de interior requieren una iluminación adecuada para un crecimiento
Algunas sugerencias que puedo darte sobre este tema son:
¡Teniendo en cuenta estas recomendaciones, estás listo para dar el paso a usar luces artificiales!
Poda
Para mantener una hermosa forma, es posible que sea necesario podar las suculentas grandes. Por ejemplo, para la Echeveria plantada en el jardín, es necesario cortar las ramas sobrantes o muy densas en primavera y otoño.
Para propagar nuevas plantas, corte algunas hojas en primavera y otoño. Seleccione un tallo resistente con 5-6 hojas. Córtelo con un cuchillo, luego frote la herida con polvo de azufre y plántelo después de que la herida haya sanado. Humedezca ligeramente la tierra empleada para plantar.
Sea paciente y amable consigo mismo mientras explora las necesidades de temperatura de sus plantas. Aprecia tus éxitos, aprende de los desafíos y cuida tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Propagaciones

Si tu Sedum Palmeri crece sin parar, una buena manera de controlar su crecimiento es propagándola.
Temporada: La temporada ideal de propagación es durante la primavera y verano, que es cuando la planta está activa para su desarrollo.
Durante este periodo tu planta está activa generando mucha energía para generar hojas y alargar sus tallos.
En la siguiente guía te detallo como hacer su propagación
Herramientas
Tijeras o cuchillo afilados
Lejía diluida o solución de alcohol isopropílico para limpiar herramientas.
Maceta(s), recipiente con agua o bandeja con orificios de drenaje para colocar los esquejes
Plato o bandeja limpia para apoyar los esquejes
Sustrato para suculentas (recetas en la sección de sustrato)
Hormona de enraizamiento (opcional, pero recomendada)
El Sedum Palmeri se puede propagar fácilmente de dos maneras:
Esquejes de tallo: Corta un trozo de tallo y deja que seque por un par de días antes de plantarlo.
Prepara un sustrato indicado según las recomendaciones en la sección sustratos para preparar un medio de crecimiento apto para esta especie.
Esta especie es muy fácil de propagar también por hoja.
En este caso es importante que cortes las hojas de tu planta a propagar girando sobre su eje, haciendo este giro permitirás que el corte sea limpio y que no tengas que cortarlo con una herramienta afilada.
Te recomiendo que selles los cortes tanto de las hojas como de la planta madre con canela para facilitar su cicatrización.
Luego de hacer esto, coloca tus hojas a propagar sobre un plato o similar. No debe estar húmedo ni expuesto al sol, deben recibir luz, pero nada de sol o puede que tus esquejes se deshidraten antes de tiempo. Gracias a este proceso permitimos que los cortes cicatricen. Pasado los 10 días tus esquejes están listos para llevarse a un sustrato. Cuando los lleves al sustrato donde generarán sus raíces para propagarse, debe ser un sustrato seco, no hace falta regar.
La humedad que tiene cada hoja es la necesaria para propagarse.
Paso 1: Esteriliza con lejía o alcohol las herramientas que utilices para cortar, cortar tus esquejes.
Paso 2: elija los esquejes que vas a usar para propagar. Estos deben ser sanos, turgentes y libres de problemas como plagas.
Propaga por hoja: Corta varias hojas separándolas del tallo y luego llevabas al plato que emplearas para secar tus esquejes. Estos deben estar durante 2 días en un ambiente cálido, con buena iluminación y no deben recibir sol, ya que es necesario esperar a que se sequen las heridas cortadas antes de tomar los esquejes.
Propaga por esqueje en sustrato:
Corta la parte del tallo que quieras propagar, te recomiendo que al menos tenga 6 hojas. En este esqueje dejarás 4 hojas superiores y retirarás las dos últimas inferiores. Asegúrese de hacer un corte limpio y no aplaste el tallo, ya que esto puede dejar la planta vulnerable a infecciones. Esterilice las herramientas de corte entre plantas si va a realizar varios esquejes. Gracias a este proceso permitirás que tu esqueje genere raíces por los nudos.
La longitud del esqueje no debe ser demasiado larga, puesto que una vez que el esqueje echa raíces, se convierte en una planta individual.
Coloca tu esqueje dentro de una maceta con sustrato ideal para suculentas, haz un agujero en el sustrato para cada esqueje y colóquelo en el interior de modo que la línea del suelo quede en las hojas inferiores cubriendo estos nudos expuestos con sustrato.
Haz suavemente presión para contener el esqueje con el sustrato, evitando que se mueve o se caiga.
Pasando los 4 días es momento de regar tu esqueje, intenta no hacer grandes aportes de agua o puede que se ahogue por exceso de riego.
Propaga por esqueje en agua:
Este proceso suele ser más sencillo que el procedimiento de hacerlo en sustrato, pero tenemos grandes chances que tu esqueje no sobreviva por exceso de humedad. No es el más recomendado, pero sí es el más simple.
Luego de cortar tus esquejes lleva tu planta a un recipiente con agua, este debe estar cubierto la parte superior por film, de esta manera podremos clavar el esqueje en el recipiente sin que toque las paredes del propagador.
Cambiar el agua una vez a la semana.
La mayoría de las especies comenzarán a producir raíces en aproximadamente 3 semanas. Después de enraizar, a la planta le crecerán gradualmente nuevas hojas. En ese momento puedes empezar a exponer lentamente a tu suculenta Sedum palmeri al sol. Este proceso suele llamarse endurecimiento, implica exponer gradualmente la suculenta Sedum palmeri a más luz solar para que tenga tiempo de adaptarse antes de trasladarla permanentemente al aire libre. El endurecimiento normalmente debería tardar de 2 a 4 semanas, dependiendo de las condiciones externas y de cómo vayas haciendo el proceso de adaptación de esta planta. Después de este periodo, tu Sedum Palmeri se puede colocar directamente en el suelo.
Aquí te dejo resumido mi 10 consejos Esenciales para el Éxito con Sedum Palmeri:

🪴Ubicación con luz adecuada: Recuerda que tu planta necesita varias horas de sol para desarrollarse. Puedes chequear regularmente cualquier cambio de color en sus hojas o tonalidades. Si observaste que sus hojas se están quemando por el sol, puede que necesite menos horas. Revisa esto con frecuencia para detectar cualquier problema a tiempo.
🪴Evitar exceso de riego: Suelo decir que el exceso de riego se transmite a exceso de amor. Tu planta no necesita más de la humedad que le aporta el sustrato. Comprueba la humedad en la maceta antes de regar y te aseguro que tu planta no transitara ningún problema.
🪴El sustrato acorde es la clave: Si tu planta fue recién adoptada y no estás seguro del tipo de sustrato que tiene, puede que para tu mayor tranquilidad hagas un cambio de sustrato para asegurarte que su desarrollo va a ser el correcto.
🪴Fertiliza solo lo necesario: Como te vengo explicando a lo largo de esta guía, tu suculenta no es una especie que requiera grandes necesidades de abono. Con que fertilices una vez al año solo en su temporada de cimiento es todo lo que necesita para su desarrollo. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante o aplica al 50 % de la recomendación indicada, de esta manera nunca vas a sobrealimentar tu planta. Un problema recurrente en las plantas en general.
🪴Podar para mantener la forma deseada: Esta especie no requiere grande podas, salvo que quieras darle una forma en particular. ¡Sí, es el caso, te recomiendo que podes sus hojas según la forma que desees y que las hojas cortadas las propagues! ¿Qué más podemos pedir?
🪴Revisa tu planta con frecuencia: Esta es una recomendación que te doy en el cuidado de tus plantas en general, tener el hábito de revisar tú plantas con frecuencia puede hacer que si tiene un problema lo detectes antes de que sea demasiado tarde.
🪴Limpieza es signo de sanidad: Mantener la higiene en tus plantas puede ayudar a su desarrollo considerablemente. Ya sea que observes polvo en sus hojas o una plaga. Detectar un problema que afecte el desarrollo de tu planta puede mejorar su desarrollo. Limpia sus hojas con un paño suave, limpio y seco regularmente para asegurarte que tu planta haga de manera correcta la fotosíntesis y evites la proliferación de plagas.
🪴Proporcionar un buen flujo de aire: ¿Las plantas que están ventiladas son plantas libres de hongos, los sabías? Una planta con un buen flujo de aire permite que sus raíces tengan un mayor ingreso de aire y por ende una mayor oxigenación en su desarrollo. Evita corrientes de aires o sectores donde puedan estar expuestas a un tiempo prologado de aire, esto puede generar la pérdida de hojas. Los extremos jamás son buenos.
🪴Evitar temperaturas extremadamente bajas: Tu planta es una especie que esta acostumbra a temperaturas altas, para nada a temperaturas bajas. Esta condición ambiental puede generar que sus hojas se congelen, o aún peor, que tu planta se queme y se le caigan sus hojas.
Como te detalle con anterioridad, es conveniente que, si en la zona en la que vives hay temperaturas muy bajas, mantengas tu planta dentro de casa en ese periodo.
🪴Transplantar cada 2-3 años: Tu planta es una especie de que se desarrolla de manera lenta, no es como otras plantas de rápido crecimiento que necesita un trasplante al año. Revisa la sección, trasplante para aprender en detalle cuando es el momento indicado para trasplantar.
Problemas Comunes y Soluciones:

Riego
La forma más sencilla de determinar si una planta tiene demasiada o muy poca agua es observar las hojas. Si la culpa es del riego insuficiente, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si la culpa es del riego excesivo, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando comienza este problema, es posible que no haya ningún síntoma perceptible, especialmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, empezarán a marchitarse cuando empiecen a sufrir falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o se curvarán. La tierra que se desprende de los bordes de la maceta es una señal reveladora de un tallo crujiente y quebradizo. La falta prolongada de agua puede provocar un retraso en el crecimiento de una planta. Las hojas pueden caer y la planta también puede ser más susceptible a las plagas.
Falta de riego:
Es sabido que la forma más rápida de abordar un problema de falta de riego es hidratar completamente tu planta afectada.
Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es regar sus plantas sumergidas completamente. Esto puede ejercer presión sobre las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que no tener suficiente agua para empezar. En su lugar, realiza el riego por inmersión para humedecer completamente el sustrato. .
El agua que utilices debe estar a temperatura ambiente, para evitar que el agua fría genere un shock en las raíces de tus plantas.
En el futuro, introduce tu dedo para detectar cuando le falta o tiene la humedad en el sustrato que tu planta necesita. Si está seco al menos 3 cm, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca repetidamente demasiado rápido, también puede ser una buena idea trasplantarla a un contenedor de drenaje más lento.
Exceso de riego
Revisa el sustrato de tu maceta para poder diagnosticar el estado:
Si al tocar el sustrato está húmedo, pero no mojado, el riego es perfecto.
En cambio, si está seco, riega inmediatamente.
Por último, si está empapado, evita regar hasta que se seque un poco más. Además, comprueba si la iluminación es suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay luz brillante o mucho calor. Ser consciente de estas condiciones y modificarlas si es posible es una buena forma de evitar la escasez de agua.
Muchas plantas en macetas se colocan en mezclas de tierra para que tengan un buen drenaje. Agregar materiales que retengan la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para evitar la escasez de agua incluyen:
Elige macetas con orificios de drenaje del tamaño adecuado
Evita las altas temperaturas
Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Pudrición del Tallo y Raíz:
Causa: Se suele generar por exceso de riego, porque el sustrato está desgastado y no drena lo necesario o porque las perforaciones de drenaje están obstruidas.
Solución: Reduzca la frecuencia de riego de acuerdo con la humedad del sustrato y asegúrate de que el sustrato tenga buen drenaje.
Pudrición en hojas:
Problema: Afecta el follaje y ocurre principalmente cuando se mojan las hojas debido a un mal riego, a la lluvia o la niebla.
Causa: La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de hongos que se adhieren a las hojas mojadas, penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración en las plantas. Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a ocurrir la esporulación.
Las bacterias de muchas fuentes del medioambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a la planta a través de heridas o, en algunos casos, de los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y reproducen rápidamente, descomponiendo las hojas sanas.
Solución: Riega tus plantas con una infusión de cola de callo o de ortiga, según encuentres en tu proveedor local. Sigue las recomendaciones del fabricante.
Hoja Amarillenta y Marchita
Causa: Puede ser signo de riego insuficiente o exceso de sol.
Solución: Ajusta el riego y la exposición solar según sea necesario.
Plagas
Causa: Puede que tu planta esté transitando una situación de estrés tales como falta de luz, problemas de riego, sustrato agotado o exceso de riego.
Pueden ser susceptibles a pulgones y cochinillas.
Solución: Mantener la higiene tus plantas limpiando sus hojas e Inspeccionando regularmente sus hojas, de ser necesario traté las plagas con algún producto de origen natural.
Luz insuficiente
Dentro de los problemas más recurrentes de la suculenta Sedum palmeri es la falta de iluminación que necesita para desarrollarse. Puedes ver la sección “iluminación” para ver en detalle todo lo que necesita.
Sin embargo, cuando colocamos nuestras plantas en ambientes con una iluminación inferior o escasa, podemos hacer que nuestra planta desarrolle síntomas de deficiencia de luz. Algunos signos que puedes encontrar con falta de luz son:
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden reducir su tamaño en comparación con las anteriores una vez que maduran.
Crecimiento débil o escaso
La distancia entre las hojas o los tallos de su suculenta Sedum palmeri pueden estirarse en busca de la luz. Esto da como resultado una planta delgada y estirada, en búsqueda de la luz que tiende a debilitarse rápidamente. Esto puede hacer que la planta parezca delgada, débil y que pueda romperse o inclinarse fácilmente por su propio peso.
Pérdida de hojas de manera repentina
Cuando las plantas se exponen a condiciones de poca luz, tienden a perder las hojas más viejas antes de tiempo para conservar su energía e intentar mantenerse. Esta energía hace que sea limitada, invierte toda su energía en generar hojas y no en establecerse, para poder absorber mayor iluminación hasta que muera.
Crecimiento más lento o nulo
Tu suculenta Sedum palmeri entra en modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son malas, lo que provoca que detenga su crecimiento y hasta generar hojas, todo depende de la cantidad de iluminación que reciba y que tan establecida pueda llegar a estar la planta. Como resultado, el crecimiento de las plantas se ralentiza o se detiene por completo.
Hojas nuevas y de colores más claros.
La falta de iluminación que necesita tu planta para crecer puede generar que desarrolle hojas pero de colores irregulares, o que pierda su color, volviéndose pálida en comparación a su color normal. La falta de iluminación genera una ausencia de clorofila y nutrientes esenciales.
Como podemos corregir la falta de iluminación en una planta
Para reactivar el crecimiento de una planta, es importante que reubique tu planta a un lugar más iluminado. Pero para hacer este proceso, tu planta debe transitar un periodo de adaptación o de lo contrario puede que se quemen sus hojas. Es como llevar a una persona que nunca ha tomado sol a exponerse directamente a los rayos del sol. Sin protección, sin proceso de adaptación. Nadie quiere esto, menos tu planta.
La orientación desentenderá directamente de tu ubicación.
Comienza llevando tu planta a un sitio que reciba el sol de la mañana, unas 4 h de sol diario y luego semana a semana reubícala a un sitio en donde reciba como mínimo 6 h de sol diario. ¿Cuál será tu máximo? Las condiciones de iluminación que tengas en el entorno y la estación del año que esté transitando.
En primavera tu planta podrá recibir sol durante el mayor tiempo posible, pero en verano la cosa cambia. En verano el sol se vuelve más intenso y puede que tu planta no lo resista del todo. Idealmente, solo el sol de la mañana bastará o el sol a partir de las 15 h hasta el anochecer es conveniente. Intento que se fría tu planta durante el medio día.
Si la luz fuera artificial
Si tuvieras que corregir la falta de iluminación natural de una planta, deberías utilizar luces artificiales por un tiempo de 8 h diarias. En el caso de que no sea suficiente dependiendo del tamaño de la planta, puede que tengas que optar por luces de cultivo.
Qué síntomas podemos observar en nuestras plantas cuando reciben exceso de luz
A lo largo de esta guía te expliqué las necesidades de luz directa que tiene tu Sedum Palmeri, ahora bien. Que requiera mucha luz solar no quiere decir que debemos dejar nuestra planta a la deriva para que sea feliz, existen casos en donde tu planta puede recibir quemaduras por exceso, luz o ciertos problemas a causa de esto. Debo aclararte que, en ninguno de los casos descriptos a continuación tenemos posibilidad de revertir cualquiera de los problemas que te presento, para poder revertirlo tenemos que modificar la condición en la que está expuesta la planta. Y luego, con el tiempo, con sus nuevos crecimientos, tu planta podrá recuperarse. Los extremos nunca son buenos y aquí te detallo algunos ejemplos.
Exceso de luz en mi Sedum Palmeri
Esto suele darse a causa de un tiempo prolongado de exposición a la luz solar. Suele darse en verano cuando el clima es más extremo y tu planta está expuesta sin ninguna protección a lo largo del día.
Clorosis en mi suculenta Sedum Palmeri
Se denomina clorosis cuando las hojas de tus plantas de color verde se vuelven amarilla. Esto se debe a la degradación de la clorofila generada por el exceso de luz solar. Este exceso incide de manera negativa en realizar la fotosíntesis.
Quemadura solar en mi Sedum Palmeri
A diferencia al exceso de sol que puede estar expuesta tu planta, las quemaduras solares se presentan cuando una parte de la planta presenta signos de daño, estas lastimaduras se generan por una exposición intensa a la luz solar. Esto se manifiesta como áreas pálidas, descoloridas o neuróticas en los tejidos de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Curvatura en las hojas
El enrollamiento de las hojas suele darse en los casos que tu planta está expuesta a condiciones extremas de luz solar, el resultado es observar hojas enrolladas con el objetivo de protegerse de las altas temperaturas. Este es un mecanismo de defensa que utiliza la planta para reducir la superficie expuesta al sol, minimizando la pérdida de agua y los daños.
Marchitamiento
Este proceso se genera El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a marchitarse. La sobreexposición a la luz solar puede provocar el marchitamiento, aumentando la pérdida de agua de la planta por transpiración, dificultando el mantenimiento de una hidratación adecuada.
Quemadura de hoja
Las quemaduras en las hojas es un síntoma que suele observarse por los bordes amaromados o mancas puntuales. A diferencia del exceso de riego, suele observarse hojas secas, crujientes y tiesas debido al exceso de exposición solar.
Esto puede generar desde reducir la capacidad de realizar la fotosíntesis hasta la pérdida completa de hojas si no se corrige a tiempo.
De qué manera podemos corregir el exceso de luz en nuestras plantas
Ten en cuenta que si tu planta recibió quemaduras de sol esa hoja ya no le servirá para su desarrollo, es preferible cortarla a que tu planta siga concentrando energía en sostenerla y no en generar nuevas hojas. Corta todas las partes de las hojas que observes con quemaduras y deficiencia en proceder la fotosíntesis suele darse en los casos que la ubicación de nuestra planta no es la correcta. Para terminar con el problema es importante que cambies de lugar a tu planta a un lugar que reciba menos horas de sol directas. De esta manera tu planta podrá recibir la luz solar que necesita evitando que sea quemada por el sol.
Acciones preventivas
Para mantener tus plantas sanas en general te recomiendo:
Haz una limpieza a comienzo de la primavera y a comienzo de invierno. De esta manera mantendrás tus plantas con la limpieza que necesitan.
Retira las hojas en mal estado, que puedan contener tejido vegetal enfermo.
Si no realizamos la limpieza de temporada, puede que las enfermedades puedan pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
Evita efectuar el riego de tus plantas mojando sus hojas, de esta manera evitas la aparición de hongos y otros problemas.
Utiliza elementos como mulch para proteger las raíces de tus plantas, retener la humedad y evitar la evaporación de la humedad del sustrato.
Recuerda siempre esterilizar tus herramientas para intervenir tus plantas, de esta manera evitarás que plagas, hongos y bacterias se alojen en tus plantas.
Emplea alcohol al 70 % o lejía al 10 % cuando trabajes con tus plantas y pases de una planta a otra.
Evita hacer intervenciones en tus plantas después de regar o con el sustrato muy húmedo.
Intenta no tener tus plantas muy amontonadas, ni que se hagan sombras unas entre otras, de esta manera permitirás maximizar la circulación del aire.
Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo propagar el Sedum Palmeri?
La propagación es muy sencilla, puedes tomar una hoja o parte de un tallo con hojas y llevarlos a un medio de crecimiento que puede ser en sustrato o en agua.
En el mundo de las propagaciones existen muchos métodos para llevarlo adelante. Revisa esta guía en la sección de #propagaciones para seguir paso a paso mis recomendaciones. ¡Propagar esta planta es muy fácil y si eres una persona inexperta, esta planta es para ti!
¿Cuánta luz necesita el Sedum Palmeri?
Si quieres que tu planta se desarrolle al punto de generar flores, es importante que reciba luz durante todo el día. La realidad es que dependerán mucho de la zona en la que te encuentres y la estación del año que transites.
En esta guía te explico paso a paso mis recomendaciones según la estación del año que estes transitando. Ve a la sección iluminación para aprender más.
¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar el Sedum Palmeri?
Los trasplantes en general son ideales hacerlos a comienzo de primavera, cuando tu planta sale de su estado de latencia. Durante las temporadas frías, tus plantas entienden que hay menos horas de sol y como resultado detienen su crecimiento para atravesar los días fríos y las pocas horas de luz que puede haber en esas temporadas. Pero ojo, esto no es una regla. A mi entender, debemos trasplantar solo cuando tu planta necesita espacio en su maceta. Antes de considerar un trasplante, revisa las raíces de la planta en cuestión. Si observas que él más del 50 % está ocupado por sus raíces, es momento de mudar tu planta. Antes, no es necesario.
¿Cómo puedo saber si estoy regando demasiado o muy poco mi Sedum Palmeri?
Esta pregunta me la han hecho varias veces. Saquemos el nombre de la planta en cuestión y entendamos las necesidades de riego de una planta. Diagnosticar cuando una planta necesita agua no debería traerte mayores dudas. Verifica el sustrato, si observas que hay humedad no riegues.
Vos: Gise, hace dos semanas que no riego… ¿Entonces?
Gise: ¿Tocaste el sustrato?
Vos: ¡Si claro!, observe que sigue ligeramente húmedo.
Gise: ¡Excelente! Entonces, ¡no riegues! Espera que el sustrato esté completamente seco para llevar adelante esta tarea. Y yo te aseguro, que no vas a ahogar a tu planta por exceso de riego.
Fin.
¿Cómo sé si mi Sedum Palmeri recibe la cantidad adecuada de luz?
Aquí está todo en la observación. ¿Cómo ves el crecimiento de tu planta? ¿Cuenta con un tono en sus hojas igual al día que lo adoptaste? ¿Cómo es la morfología de tu planta? Está estirada, delgada, con hojas finas. ¿O está turgente de buen aspecto y con un color brillante?
Los cambios de tus plantas dicen como esta, ser pacientes y observadores forma parte de los cuidados que debemos aplicar para ayudar a nuestras plantas a que tengan un buen desarrollo.
¿Puedo cultivar Sedum Palmeri en interiores?
¿La pregunta seria, tienes dentro de casa las condiciones de iluminación, humedad y temperatura para que tu planta se pueda desarrollar feliz?
Revisa la sección de cuidados de esta guía par aprender todo lo que necesita tu planta.
¿Cada cuánto tiempo debo fertilizar mi Sedum Palmeri?
La realidad es que las suculentas en general no necesitan mucha fertilización. Piensa que ellas se desarrollan en suelos áridos y rocosos, los nutrientes que puede absorber son escasos. Así que los cuidados que le daría respecto a los nutrientes deberían ser los mismos. Alimenta a tu planta de manera anual solo con productos de origen natural, en lo posible orgánicos. Aplicadlos en primavera, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
¿Por qué las hojas de mi Sedum Palmeri se vuelven amarillas y se marchitan?
Es un fenómeno natural, ya que las hojas se vuelven amarillas y se marchitan. No entres en pánico. Si los nuevos crecimientos se vuelven amarillos y secos, esto es anormal y puede deberse a una falta de nutrientes en el sustrato o a una quemadura solar.
¿Por qué se arrugan tus hojas de mí el Sedum Palmeri?
Las hojas arrugadas suelen deberse a la falta de agua. Cuando a una planta suculenta le falta agua, las hojas marchitas o arrugadas te recuerdan que debes regarla.
¿Por qué tiene un tallo muy alto pero pocas hojas mi el Sedum Palmeri?
La falta de luz puede provocar un tallo alto y débil, menos hojas y vulnerabilidad del tejido vegetal, lo que hace que la planta sea propensa a sufrir lesiones. Coloca tu planta en un área bien iluminada y poco a poco mejorará con el tiempo.
Mi Experiencia Personal
Mi primer Sedum Palmeri fue un regalo que aprecie mucho. Aprender a cuidar de ella fue un proceso educativo y gratificante. Ya sea un Sedum Palmeri u otra suculenta, las plantas siempre tienen la posibilidad de enseñarnos cuáles son sus necesidades. Ver cómo nuestras plantas prosperan es parte de la recompensa que podemos recibir cada vez que realizamos el riego o nos preocupamos por ellas.
Más allá de mis recomendaciones que puedo dejarte en esta guía, es importe que tomes el hábito de observar regularmente tu planta para poder detectar cualquier cambio repentino o signo de un potencial problema.
Lo importante de todo esto, es que puedas aprender desde tu experiencia cuáles son los mejores cuidados para tu planta.
Conclusión
Mi conclusión se basa en incentivarte a que, si es que no lo hiciste hasta ahora, que puedas adoptar tu primer Sedum Palmeri, para que puedas vivir como lo vivi yo, la experiencia enriquecedora y su belleza en el día a día. Sigue mis recomendaciones para tener una planta inmensamente feliz.