Que nutrientes debe tener el abono de tus plantas

Por Gise •  Actualizado: 11/01/22 •  lectura: 6 min

Desde rosales hasta tus plantas de interior necesitan aportes de nutrientes para desarrollarse.

Abonar
Abonos esenciales para plantas

ÍNDICE

¿Por qué es mejor optar por nutrientes caseros que productos químicos?

Quién quisiera cuidar sus plantas con productos químicos que pueden afectar a la biodiversidad de nuestros cultivos si hablamos de huertas, o porque no, quemarlas si no empleamos bien esos productos.
No me gustaría que te llamen el asesino o la asesina de plantas.
Es por eso que me gustaría explicarte cuáles son las necesidades nutricionales de tus plantas.

Beneficios de los fertilizantes orgánicos caseros

Alimenta tus plantas
Micronutrientes aptos para plantas

Es un poco obvio, pero nunca está de más aclararlo
🌿Son casi o completamente gratuitos, ya que se reciclan a partir de materiales disponibles en nuestro jardín o nuestro hogar.

🌿Los fertilizantes caseros son más amigables con el medioambiente, después de todo se reciclan.

🌿Al ser de origen orgánico sirven tanto para alimentar a nuestras plantas como para cuidar el suelo.

🌿Conoces exactamente la composición que contiene tus fertilizantes, por tanto, no vas a tener miedo de qué ingredientes ocultos pueden contener.

Aplicación de fertilizantes caseros.

Si bien son naturales y hechos por uno mismo, no debemos confiarnos. Si usas una cantidad incorrecta puedes dañar tu planta. En consecuencia, siempre te recomiendo que sigas al pie de la letra cada receta. Pero, primero es lo primero. Aprendamos que necesitan nuestras plantas para un correcto desarrollo.

¿Cuáles son los nutrientes necesarios para nuestras plantas?

Las plantas consumen fósforo, potasio y nitrógeno. Sabemos que no son los únicos nutrientes que necesitan, pero si son los esenciales para su desarrollo.
Es tan esencial como, si no hacemos un aporte de nutrientes de acuerdo a sus necesidades (más adelante te explico qué es para cada cosa) nuestra planta puede atrofiarse y crecer con dificultad.

La pirámide de nutrientes

Abono para plantas
Abonos naturales

En la parte superior tenemos a nuestros grandes aliados, este grupito que habrás leído en alguno que otro articulo llamados los NPK. Este grupo invencible hace que tu planta tenga todo lo necesario para su correcto desarrollo, aunque la planta puede consumir algunos en mayor medida que otros.

Cuando hacemos aportes de Compost, hacemos un aporte de NPK
Nitrógeno, fósforo y potasio pero en un porcentaje 20 – 20 – 20.
Este número indica cuál es el aporte de nutrientes de cada elemento, siendo:
🥣20 de Nitrógeno
🥣20 de Fósforo
🥣20 de Potasio

Hablemos de ellos.

Nitrógeno (N)

Sirve para el desarrollo de la planta, es lo que más utiliza, además ayuda a absorber otros nutrientes y estimula el desarrollo de nuevos brotes.
Es el elemento que más hay en el sustrato y el que más consumen tus plantas.
Todo lo de color verde es nitrógeno, asegura hojas verdes y fuertes. El problema es que no siempre hay nitrógeno en el suelo, ya sea porque los microorganismos lo consumen o porque no hacemos aportes considerables de este elemento, tu planta no llega a consumir todo lo que es debido.
Nitrógeno mineral: Es la descomposición de la materia orgánica convertida en amonio, es un gas que se evapora. La otra parte del nitrógeno es el nitrato que es fertilizante casero.
Los nitratos, cuando se humedece el compost, se transforma en el lixiviado que vemos escurrir de nuestra compostera. Este nitrato se consume a través de las raices. Gracias al aporte de humus además fijamos el nitrógeno y carbono.

Nunca olvides: A mayor nitrógeno, más hojas y mayor tamaño de hojas.
Si estás cultivando plantas con frutos no es bueno pasarse porque la planta seguiría generando hojas y no flores.

Fósforo (P)

Después del Nitrógeno, es el segundo nutriente más importante y ayuda a la fotosíntesis.
Sin fósforo no hay crecimiento vegetal. Este elemento asume funciones fundamentales en el suministro de energía para la planta, es indispensable para sus paredes celulares y la absorción de proteínas. Ayuda al desarrollo de flores y frutos. Su mayor uso es para desencadenar los procesos metabólicos de la planta. Es decir, preparar la planta para generar flores y luego frutos.
Se fertiliza con fósforo para que la planta tenga los nutrientes disponibles para evolucionar en su proceso de crecimiento.

Donde encontramos fósforo:
Fósforo: Se encuentra en los huesos, también hay fosfato en el sustrato.
Las fuentes naturales de fósforo son los fertilizantes naturales a base de animales, como el estiércol de cerdo, que tiene mucho fósforo.

Debo aclararte que la extracción del fósforo es finita y no hay muchos elementos que lo compongan.

Potasio (K)

El potasio ayuda a absorber carbohidratos, azúcares y almidones para nuestra planta, es esencial para la etapa de desarrollo, sin él nuestra planta crece mucho más lento. Ademas, influye en el proceso de floración de nuestras plantas.
Ayuda a mejorar las reservas de energías, construye hidratos de carbonos que son esenciales para la formación de hojas, tallos y flores, además, mejora el regimen hídrico, generando mejor tolerancia a las sequías, las heladas y la sanidad de la planta.
Este elemento también está relacionado con la absorción de proteínas para su desarrollo y para el desarrollo celular de las raíces.

Otros nutrientes

Magnesio (Mg): Constituye la clorofila. ayuda a tomar la energía del sol.

Azufre (S): Constituye las proteínas , es decir que forma casi el 20% de tus plantas

Calcio (Ca): Es esencial para las raíces.

¿Por qué es necesario abonar?

Por que es importante abonar
Nutrientes

Además de la luz, el calor y la humedad, las plantas necesitan nutrientes para desarrollarse. Sin nuestra intervención, las plantas no tendrían todos los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Como resumen puedo decirte que tener presente que hace cada elemento en nuestras plantas puede darte un mayor panorama acerca de lo que debemos hacer para corregir cualquier problema que podamos detectar en nuestras plantas.

Si tenes dudas no dejes de dejarme tus comentarios al pie de la publicación, que con gusto podemos charlar sobre tus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más