Problema en los tomates, podredumbre

Por Gise •  Actualizado: 03/02/23 •  lectura: 6 min

Recibimos muchas consultas de nuestros seguidores sobre el estado de sus cultivos.

Vamos con la explicación:
La explicación más habitual se debe a una falta de calcio durante el cuajado (transición de flor a fruto) y crecimiento del tomate. También llamado Necrosis apical.


🥛Qué es el calcio?
El calcio , es un elemento estructural de las paredes celulares que les proporciona fortaleza y les confieren la resistencia para soportar la fase de engorde, donde las células tienen que multiplicar su tamaño.

Causas👇🏻
Existen dos causas que, frecuentemente se dan a la vez:
• El suelo es pobre en calcio, un elemento esencial para que las plantas crezcan fuertes y adecuadamente.
• El riego ha sido demasiado abundante o demasiado escaso, por lo que las raíces no se han desarrollado bien y no son capaces de absorber el calcio.

Otras causas:

¿Que lo causa? Necrosis apical.

La falta de riego en la primer etapa puede generarlo. Para evitarlo, una vez entrada a la fase de cuajado, es importante proporcionarle riegos frecuentes. Por otro lado, suelos con exceso de sales dificulta la absorción de agua, pudiendo generar cuadros de estrés hídricos

Si esta cultivado en suelo y no en maceta podes espaciar los riego en la fase de crecimiento así puede generar un mayor sistema radicular.
Puede que parezca contradictorio, pero para que se entienda, desde el trasplante a floración, dejaremos que la planta se busque el agua y así desarrolle abundantes raíces, mientras que a partir de floración intentemos que no le falte nunca la humedad para su crecimiento.

Esta situación obliga a la planta a llevar toda el agua que es capaz de absorber (y con ella el calcio) a las hojas para satisfacer la gran demanda de transpiración de éstas. Esto aleja el calcio de los frutos. Proporcionar sombreado y aumentar la humedad ambiental en estos periodos ayuda a evitar esta situación.

No todas las variedades de tomate sufren con la misma intensidad problemas de necrosis apical ante similares condiciones ambientales. Existen variedades más y menos sensibles.

Una excesiva cantidad de nitrógeno en el suelo, fruto de una excesiva fertilización nitrogenada, puede bloquear la absorción de calcio.

Además, ante la presencia de mayor nitrógeno en la planta, se produce un mayor crecimiento, lo que la planta será incapaz de suministrar suficiente calcio a tanta zona en crecimiento simultáneamente, tanto hojas como frutos.

Cómo saber si le está pasando esto a mis tomates ?
Una manera de observar a simple vista si la planta sufre de deficiencias de calcio, es ver si las hojas jóvenes muestran distorsión y se tornan de color verde oscuro. En cuando a las puntas de las hojas a menudo se secan, son frágiles, se marchitan y eventualmente mueren. Los tallos también se muestran débiles y tiene una pobre germinación.

¿Se puede revertir el problema? Una vez que se encuentran frutos engordando con necrosis apical poco se puede hacer, ya que esas paredes celulares cedieron ante la fase de elongación y no se puede revertir.


¿Cómo puedo evitarlo?

La mejor manera es prevenirlo y evitar que se exponga la planta a un déficit de absorción y falta de calcio.
Si tus tomates están en maceta es probable que sufra estrés hídrico, a tener un menor espacio de cultivo tiene una menor capacidad de crecimiento (menos posibilidad de generar raíces nuevas)
Las temperaturas 🌡y humedad en patios y balcones normalmente es extrema. Podes aplicar calcio 🥛en el riego y en las hojas de forma periódica.

Si tus tomates están en maceta es probable que sufra estrés hídrico, a tener un menor espacio de cultivo tiene una menor capacidad de crecimiento (menos posibilidad de generar raíces nuevas)
Las temperaturas y humedad en patios y balcones normalmente es extrema. Podes aplicar calcio en el riego y en las hojas de forma periódica.

Si las raíces no han recibido suficiente agua, el sistema radicular de la planta no se habrá desarrollado casi, y no será capaz de encontrar el calcio que necesita. Si ha recibido un exceso de agua, por el contrario, las raíces estarán encharcadas o podridas, y serán incapaces de absorber el calcio (ni muchos otros nutrientes).

Bonus track:  para provocar que las raíces crezcan es fomentar que  la planta busque el agua: en lugar de regar justo alrededor del tallo, podemos regar un poquito más lejos, distancia que aumentaremos proporcionalmente según aumente el tamaño de la planta. Así, están “obligadas” a echar raíces para absorber el agua.

Por desgracia, una vez que un tomate se ha visto afectado por este problema, no tiene remedio. Lo que sí puede hacerse, de cara a la siguiente cosecha, es prevenir.

Soluciones

Además de tener todo lo anterior de cara al próximo año, podemos compensar el suelo, para que las nuevas plantas y frutos crezcan sin este característico “culo negro”.

La opción más recomendable es el guano. El guano posee una gran concentración de calcio, entre otros nutrientes y elementos, por lo que no sólo es útil para compensar este déficit, sino que también ayudará a la planta a crecer saludable y florecer con energía, ya que actúa como una fuente de nutrientes de lenta liberación.

Otra opción interesante es aplicar, como vimos cuando hablamos es cáscaras de huevo pulverizadas. El problema que presenta este formato es que tarda mucho en ser absorbido, por lo que otra opción es añadir un poco de leche al suelo o al agua de riego, en proporción 1 de leche (baja en grasas, ¡por supuesto!) / 10 de agua.

Esto es todo por hoy, espero haberte ayudado con tu huerta.

Para recibirla apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!

Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.

Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.

Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.

Gracias, Gise de QMP

2 Respuestas a “Problema en los tomates, podredumbre”

  1. Magdalena dice:

    El año pasado se me enfermaron los tomates…algunos estaban como los de la foto …este año veremos con las ayudas de varios se presenta mejor la cosecha

    1. Gise dice:

      Hola Magdalena, como estas?
      Cruzamos los dedos y acá estamos para lo que necesites!
      Gracias, Gise.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!