
Pregunte en mis redes sociales si solían tener este problema con sus esquejes y que creían que podría ser este problema.
Algunos mensajes fueron estos:


Y las preguntas que más me resonaron son:
¿Qué es esta cosa blanca y peluda? ¿Moho? Es viscoso cuando está fuera del agua.
Cosas blancas y peludas sobre la propagación del agua, ¿es moho?
Algunos de los esquejes tienen una sustancia que parece gel y que solo se puede ver bajo el agua. ¿Es esto normal?
¿Están bien estas raíces? Son un poco viscosos, pero parecen estar creciendo bastante bien.

En el artículo de hoy hablaré sobre mi experiencia sobre qué pasa cuando propagamos un esqueje en agua y qué es, a mi entender, esta baba que se forma en los esquejes cuando los mantenemos por un tiempo en agua.
Debemos comprender algunas cuestiones, todo lo que sucede en el agua es un mundo completamente desconocido a nuestros ojos.
Colocamos nuestros esquejes en agua, encomendamos nuestros esquejes a la divinidad y esperamos que suceda la magia.
En cambio, para nuestro esqueje, su mundo es diferente. El esqueje está compuesto por un tallo, hojas, nudos y en algunas plantas raíces aéreas. Dentro del tallo tu esqueje cuenta con la información genética para que, luego de un proceso complejo y arduo, pueda generar raíces para considerar que tener éxito en nuestra propagación.
Cuando llevamos nuestras propagaciones en agua, creamos un microclima para el desarrollo de esta planta, la humedad constante, ya que está sumergido, hace de incubadora para el desarrollo de esa nueva raíz.
Pero, debemos comprender que dentro de esta agua existen un montón de elementos que son invisibles a nuestros ojos y forman parte del desarrollo de nuestro esqueje.
¿Por qué se forma una película de baba en mis esquejes cuando está en el agua?

Dentro de nuestro propagador existen microorganismos que se forman con el paso del tiempo y elementos que inciden en tu planta. Uno de los motivos que podemos atribuir la formación de esta baba es la falta de oxígeno en el agua.
La falta de oxígeno:

Cuando mantenemos por un tiempo prolongado nuestro esqueje en agua, hacemos que esa agua estancada y quieta agote el oxígeno que está en ella.
El oxígeno es fundamental para el desarrollo de tus esquejes. A medida que tu propagador continúa con esa misma agua por un tiempo prolongado, permitimos que se forme esta baba bacteriana alrededor de nuestros tallos debido a la falta de oxígeno, las bacterias que causan la pudrición prosperan en ambientes con poco oxígeno.
Dependiendo de qué tipo de bacteria sea (lo cual es casi imposible saber con solo examinar), puede ser un problema o no para tu planta.
Sin embargo, incluso si se trata de una cepa de bacteria beneficiosa, si es demasiado espesa y cubre las raíces, puede obstruir los estomas de las raíces y provocar que las plantas se asfixien.

En este caso la baba de alrededor de tu esqueje sería el menor de los problemas, la falta de oxígeno en el agua también puede hacer que tu esqueje se asfixie y se muera. Te recomiendo que cambies el agua una vez a la semana como mínimo para estimular el desarrollo de las raíces y mantener con vida tu esqueje. Yo suelo cambiarlo dos veces a la semana para aumentar el oxígeno en el agua.
Otra opción es que coloques una bomba de aire para que haya recirculación de agua de tus propagadores.
La idea de la bomba de aire es genial: son bastante económicas y no consumen mucha energía. El problema es que son ruidosos, por muy silenciosos que digan ser (aunque ponerlos sobre un paño de cocina puede amortiguar el ruido). También necesitan una fuente de energía, por lo que pueden limitar el lugar donde colocas tu estación de propagación.
Bacterias en el contenedor, el agua y el tallo.
Como te adelanté, existen un montón de bacterias que están tanto en tu esqueje como en el agua o porque no, hasta en los recipientes que utilizamos para propagar.
Recomendaciones de limpieza:
Limpia tus propagadores con lejía o agua oxigenada al 3 % para eliminar cualquier potencial bacteria que pueda incidir en el desarrollo de tu esqueje, al fin y al cabo deseamos que nuestros esquejes se mantengan con vida todo lo posible, este proceso solo te llevará unos minutos y puede aumentar considerablemente la tasa de propagaciones.

Limpia tus esquejes, antes de llevar tus esquejes a su propagador o medio de crecimiento.
Lava tus esquejes para eliminar la baba o película bacteriana que puedas encontrar en tus tallos. Lleva tu esqueje bajo un chorro suave de agua y frota muy delicadamente todas las partes que puedas encontrar en esta película. Mucho cuidado de romper posibles protuberancias que tengan los esquejes, esas formaciones son las raices en pleno desarrollo.

Emplea agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) al 3 % la proporción es 1:1 con agua (al 6 % es 1:2 con agua). Después de diluir la solución, simplemente sumerge las raíces durante 10 segundos y luego vuelve a introducirlas en el agua limpia de tu propagador.
¡Que comience el juego!
¿Cómo salvar un esqueje que se está pudriendo?
Así que, cortaste tus primeros esquejes, los llevaste a agua y sentiste esa satisfacción y esperanza por tu nueva planta.
Te sentaste feliz en tu escritorio, todo va bien, hasta que un día…
Encontraste tus esquejes que los tallos se están volviendo marrones y translúcidos. ¡oh no!
Los tallos blandos, amarillos o negros traen malas noticias: la pudrición de la raíz. ¿Cómo arreglarlo?
En esta instancia estás observando que tus esquejes están teniendo problemas y comenzaron a descomponerse.
Uno de los motivos más frecuentes de es el agua de tu esqueje quieta por un tiempo prolongado, en otras palabras, lo que tienes en tus propagadores es agua estancada, generando que las bacterias en el frasco abruman a la planta. Este no es el único motivo que puede generar la pudrición de tu esqueje, pero si el más común. ¿Entonces qué puedes hacer?
¿Cómo solucionar la pudrición de la raíz de mis esquejes en agua?
Si no puedes soportar la idea de perder a tus bebés, es posible salvar el esqueje cortando las partes podridas como tallos y raíces, todo lo que esté blando, oscuro o que veas que ha cambiado de color es mejor siempre cortarlo.
Dejando solo partes verdes y sanas, aunque queden tallos diminutos, como siempre digo, “si hay verde, hay esperanza”.
Al hacerlo te recomiendo que utilices cuchillos y tijeras esterilizadas (esto es un requisito fundamental para no seguir empeorando de bacterias tus propagaciones), luego cambia el agua y vuelve a intentarlo.
Recuerda solo exponer en agua los nudos: un bulto o protuberancia verde y saludable en el tallo donde emergen nuevos crecimientos y raíces.
Cómo evitar la pudrición de las raíces en mis esquejes

La clave para cultivar plantas sanas y felices es evitar la pudrición de las raíces en primer lugar. Veamos algunos consejos importantes para evitar la pudrición de las raíces al propagar sus plantas en el agua.
Cambia el agua con frecuencia, como mínimo una vez por semana para introducir oxígeno fresco en el agua.
A medida que el esqueje crece, liberará dióxido de carbono en el agua y consumirá el oxígeno. Esto puede estimular el crecimiento de bacterias, por lo que puede resultar útil reemplazar el agua con regularidad. O simplemente rellénalo cuando baje el nivel del agua para darles a sus esquejes un impulso de oxígeno adicional.
Cambio el agua de mis propagaciones los martes y viernes. Sí, necesito días establecidos, de lo contrario simplemente no se hará. Los hábitos son poderosos, gente. Y muy rápidamente podemos pasar de una semana a dos.
Recuerda que el tipo de agua también puede influir en tu propagación, depende directamente de en donde vivas. Siempre tengo mi bidón de agua destapado listo.
Cambiar el agua de las botellas por agua fresca a temperatura ambiente es esencial para que las raíces de los esquejes crezcan de forma exitosa y saludable.
Evita la pudrición cortando esquejes más grandes
Esto es algo que leí en un blog y tiene mucho sentido. Especialmente si tienes esquejes de tallos largos.
Cuando cortes el esqueje, hazlo lo más cerca posible del siguiente nodo hacia abajo, para tener un poco más de tallo. Básicamente, esperamos un poco de podredumbre, así que tenemos un poco más de planta como seguro.
Más abajo te dejo un artículo de Instagram que te muestra cómo salvar un tallo con partes podridas.
Busca este post en mis redes sociales @quieromasplantas
Post en instagram ¡Si hay verde, hay esperanza!
¡No mojes las hojas!
Es importante que ninguna hoja esté en contacto con el agua. Si la planta tiene una corona, donde las hojas emergen de un punto central, el agua debe estar por debajo de los peciolos de las hojas. Como regla general, sólo los tallos deben sumergirse en el agua, ya que las hojas y otras partes son más susceptibles a pudrirse.

Las hojas se pudrirán si se sumergen (a menos que sean plantas acuáticas), porque cerrarán sus estomas cuando estén mojadas y no realizarán la fotosíntesis hasta que estén secas, se mueran y contaminen el agua de tus propagadores.
Antes de continuar, ¡esta es una de nuestras publicaciones de blog más populares! Si desea recibir notificaciones cuando publiquemos contenido nuevo, únase a otros lectores como usted y forme parte de nuestra lista de correo electrónico. ¡Regístrate para no perderte nunca nada!
Los tallos no deben tocar tu propagador

Un error muy común, hasta a mí a veces me sucede, es que los tallos están en contacto con las paredes del frasco, esto es un serio problema. El peso del esqueje está sobre la parte inferior del tallo (por donde se hizo el corte) de ahí sale la salvia con el cambrium para que tu esqueje desarrolle sus raíces, si el peso de tu esqueje tapa esta base generamos dos problemas.
Uno que las raíces no salgan por ahí y tu esqueje tenga que hacer un trabajo adicional generando nuevos nudos para que salgan las raíces. Y el segundo problema, aún mayor, es que esa parte del tallo tiende a pudrirse por tener que soportar el peso del esqueje.
Mi recomendación es que tu esqueje siempre esté colgado, de ser necesario modifica el tipo de recipiente a utilizar o utiliza algún sistema adicional para mantener tu esqueje suspendido dentro del propagador.
Aquí tengo una idea que hice en mis redes sociales que puede venirte muy bien.
Mantenga los esquejes alejados de fuentes de calor y sol directo

Aunque pueda parecer obvio, un control de salud debe incluir una revisión del entorno de tus esquejes. Si el sector que les asignaste a tus propagaciones está al lado de una fuente de calor como radiadores o similar o está expuesta a la luz solar intensa (sol directo), es posible que estés quemando tus esquejes. El agua tibia cocinará una buena cantidad de bacterias, creando un caldo de cultivo para la pudrición de las raíces.
La luz solar intensa puede estimular el crecimiento de algas (pelusas verdes) en las raíces. Aunque esto no siempre daña tu planta, no se ve muy bien.
Esto no quiere decir que debemos llevar a nuestros esquejes a una zona fría, todo lo contrario. Tus esquejes necesitan dos condicionantes muy importantes para su desarrollo: humedad y temperatura.
Intente mantenerlo a aproximadamente 24 °C o C/75 o F para un crecimiento óptimo de las raíces. Si hace más calor, corre el riesgo de que la planta entre en modo de supervivencia y no genere nuevas raíces, solo se mantenga estancada.
Un ambiente cálido es la mejor opción, revisa el ambiente y entorno donde colocaras tus esquejes. Si recibe mucha luz indirecta, cuenta con un clima cálido constante y cuenta con la posibilidad de mantener el ambiente ventilado sin corrientes de aire, ese es el lugar.
Prueba otras alternativas a la propagación de plantas en agua.
Algunas plantas simplemente no se propagan en el agua para mí.
Si tus esquejes no se propagan en agua puedes probar en musgo, perlita o fibra de coco.
Sigue aprendiendo.
Pensamientos finales

La propagación es algo en lo que mejorará con la experiencia. Es un poco cómo hornear una tarta: es genial investigar y recopilar tanta información como quieras, pero el resultado final depende en última instancia de encontrar el entorno y la configuración adecuados que funcionen para vos.
Tu horno no funciona como el de tu vecina, el tiempo que le darás a la cocción de tu pastel será diferente al de ella.

Además, no te rindas. Las propagaciones fallidas también son parte del aprendizaje.
Normalmente, cambio el agua con frecuencia, siempre que me acuerdo, aunque no haya pasado la semana para evitar el crecimiento de algas y bacterias.
Todos los días son buenos, pero me aseguro de hacerlo al menos cada dos o tres días. No agrego fertilizante de ningún tipo.
Cuando cambio el agua de los recipientes de propagación, siempre enjuago un poco las raíces mientras las froto suavemente con los dedos, ojo con las protuberancias que pueden ser potenciales raíces. Hago esto para quitar la película sucia de las raíces antes de colocarlas en el agua nueva.
¿Te sirvió esta publicación? Te leo en comentarios
Gise 🪴
Gise, cómo estás? Che, por qué se cambia el agua una vez a la semana como máximo? No es mejor cambiarle más seguido? Yo les cambiaba todos los días, pero ahora creo que voy a seguir tu consejo.
Llegué al blog porque quería saber de la baba blanca que se genera en las raíces y me llevo un montón de consejos. Simplemente gracias!
Hola Fracisco, ¿cómo estas? Que bueno que hayas llegado a mi blog por esta duda. El agua si debe cambiarse con frecuencia, muchas veces mantenemos nuestros esquejes olvidados en agua esperando que la magia suceda. Suelo cambiar el agua de mis propagadores dos veces a la semana. Siempre que puedas y que tu tiempo te lo permita, cambia el agua de tus propagadores!
Tres recomendaciones adicionales:
⭐️Mucha luz (nada de sol directo).
⭐️Cuidado con el nivel del agua (debe cubrir solo los nudos), si las hojas tocan el agua, es mejor eliminar esas hojas y exponer más nudos
⭐️No hagas solo un esqueje, a mayor cantidad de esquejes, maypr tasa de propagación.
Gracias por leerme.
Gise 🪴