
Si queres convertirte en un buen cultivador, dejame contarte mi primer recomendación, el uso de un calendario de siembra puede ser de gran ayuda. Gracias a esto, podemos recopilar la suficiente informacion como para aventurarnos a hacer nuestra propia huerta. Es complejo generalizar de que trata el contenido de cada calendario, realmente dependerá de quien lo realice y que informacion decide incluir en el.
Para que sirve un calendario de siembra?
Respetar un calendario de siembra facilita nuestra experiencia de cultivo. Un cultivo fuera de estación es una planta que no cuenta con todas las condiciones necesarias para su pleno desarrollo, es un cultivo vulnerable y expuesto a condiciones que no son las ideales para que pueda crecer en plenitud. Esto no quiere decir que no pueda crecer fuera de su mes desarrollo, quiere decir que va a ser un cultivo que puede estar mucho mas expuesto que si se cultivara dentro del mes recomendado dentro del calendario.
También quiere decir que la inversión de tiempo y energía es mayor para nosotros que si cultiváramos en la estación recomendada para su desarrollo.
Llego el frío y con él nuevos aprendizajes. Utiliza mantas anti-heladas para proteger tus cultivos.
Otra alternativa ecológica y simple de proteger tus plantas es cortar botellas de plástico mayor a los 2lts. Cortale la base, sacale la tapa y cubrí tus brotes para resguardarlos de las heladas, además al ser transparentes generas un efecto invernadero, reciben sol pero no frio.
Si ya te convencí es hora de hacerte un regalo.
Descarga gratis nuestro calendario de julio y no te pierdas de nada!
Descargalo gratis haciendo click aquí!
Recomendaciones de Julio:
Si realizaste cultivos de hojas en los meses anteriores es conveniente que coseches hoja por hoja y no cortando al ras, esto te permite cosechar todas las veces que lo necesites, considerando que los cultivos de hojas solo florecen con el calor, vas a poder disfrutar tus cultivos como kale, acelga, achicorias, escarola, lechugas y otras que venis cuidando desde fines de verano.

Hablemos del riego, si bien contamos con cultivos en peno desarrollo las necesidades de agua respecto al verano son completamente diferentes. En invierno las plantas crecen mucho mas lento, contamos con menos evaporación del agua y por ende menos necesidad de riego, es recomendable regar en abundancia para que llegue a todo el sistema radicular pero espaciado.
Sabemos que el riego es un tema complejo, pero simplifiquemos, introduce tu dedo dentro del sustrato, si el primer cm observas que este húmedo, no se riega.
Sabemos que los abonos van a depender del tipo de planta que estemos abonando. En el caso de las huertas es conveniente hacerlo en todos los meses del año de acuerdo con las necesidades del cultivo en desarrollo. Es importante ya que los nutrientes del sustrato se van con las cosechas que realicemos, es decir, las plantas que se desarrollen dentro de ese sustrato van a tomar los nutrientes de él para poder desarrollarse.
Si no conoces de abonos, no te preocupes. Considera que el abono de humus de lombriz son tu mejor aleado para realizar un aporte considerable a cualquier cultivo que este en pleno desarrollo.
Los cultivos de hojas son los protagonistas de esta temporada, son fuertes contra las heladas, la mayoría son de ciclo corto, es decir que su cosecha es relativamente rápida para poder disfrutarse durante todo el invierno.
Si bien estamos entrando en invierno, debemos tener presente que es hora de comenzar con nuestros cultivos de verano, por qué ¿? Es una excelente temporada para comenzar con almácigos de las solanáceas que son los cultivos que darán sus frutos la próxima temporada tales como tomates, berenjenas, pimientos, entre otros.
Cuando comenzamos a armarlos, debemos resguardarlos de las bajas temperaturas. Tal como recién lo anuncie, al ser cultivos de verano no toleran las bajas temperaturas. Además, al comenzar en esta temporada no aseguramos no sufrir ningún retraso para su trasplante, contamos con plantines entrando la primavera y disfrutamos de una gran cosecha en toda la temporada de verano, creo que es una excelente opción para aprovechar, ¡no digas que no avise!

Si aun contamos con cultivos de verano como los que son de frutos, es importante que puedas protegerlos durante todo el mes, lo ideal es que coloques mantas anti-heladas durante la tarde cuando se vaya el sol y que las saques apenas se asoma el sol. A medida que nos retrasamos en la fecha de siembra, corremos el riesgo de que se presenten problemas respecto a los factores climáticos para el normal crecimiento y desarrollo de ese cultivo, es decir, repercute directamente el tamaño y la cantidad de cosecha que realicemos.
Si de plagas hablamos, la tendencia es padecer problema con los hongos a causa de riegos en exceso, cochinillas por grandes descuidos y otros insectos chupadores que pueden ser un dolor de cabeza si no los tratamos a tiempo. Suelo decirlo y este caso no es la excepción, prevenir es mejor que curar. Hojas enfermas, secas o tallos debilitados es mejor cortarlos y descartarlos sin compostar. Los cortes se realizan para evitar que una enfermedad se propague por el resto de la planta. Es sumamente importante la limpieza de nuestras manos y herramientas para la manipulación de cualquier planta que este sufriendo la presencia de una plaga. Revisa regularmente y observa es mi recomendación para detectar una plaga a tiempo y que cuentes con plantas felices.
Una poda permite una mayor aireación entre ramas y hojas. Si hablamos de cultivos de frutos con menos de los dos años es recomendable cubrirlo con mata anti heladas.
Si bien es conveniente hacer almácigos para contar con plantines que serán resistente a los factores climáticos de la temporada, no podemos dejar de aclarar que deberíamos hacer siembra directa para los cultivos que cuentan una mayor dificultad para el trasplante como se los cultivos de semillas grandes o los cultivos de raíz como rabanito, zanahoria, espinaca, lechuga y rúcula.
Contempla que no deberíamos enterrar las semillas una vez y media su tamaño y colocar al menos tres semillas por almacigo para intentar tener una cantidad de semillas germinadas.
Listo!
Contame que te pareció la info?
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de poner “Manos a la huerta”.
Gise de Huertín.
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!