La Ortiga es una de las malas hierbas más comunes, se suele utilizar para hacer Purin de Ortiga. Sin embargo, es una planta que puede usarse a nuestro favor, por los excelentes beneficios que aporta a los cultivos hacer purín de ortiga.

Es una planta arbustiva, cuya principal característica es que está cubierta por finos pelos que, al contacto con la piel, le producen lesiones que provocan escozor, ronchas.
Por qué es bueno preparar Purín de ortigas para nuestros cultivos?
- Contiene numerosos minerales y micronutrientes indispensables para el desarrollo de las plantas, entre ellos, el hierro, fósforo, magnesio, calcio, silicio, vitaminas A y C.
- El sílice que contiene fortalece los cultivos, haciéndolos más resistentes a hongos como el oídio, la roya y el mildiu.
- Contienen hormonas que regulan el crecimiento en las raíces, hojas,flores y frutos, y protegen a las plantas frente a los ataques de parásitos o enfermedades.
- Es un excelente fertilizante foliar. La fertilización foliar se utiliza para corregir las deficiencias nutricionales en los cultivos. Resulta de la aplicación de los nutrientes en las partes aéreas de las plantas, los cuales se pueden aplicar en forma soluble en agua.
Beneficios de la ortiga:
- Impide el marchitamiento y la clorosis de las hojas.
- Favorece la germinación de las semillas y la floración.
- Estimula el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
- Reactiva lo que compost, ya que favorece la descomposición de la materia orgánica.
- Acelera el proceso de compostaje, ya que promueve la multiplicación de lombrices.
- Contribuye a la fijación y fortalecimiento del sistema radicular.
- Las propiedades de la ortiga mejoran el sustrato, proporcionándole un material excelente de acolchado.
- Aporta grandes cantidades de hierro y nitrógeno. El nitrógeno, además de mejorar el sustrato, es el nutriente más indispensable para aquellas plantas en etapa de crecimiento.
- Estimula el proceso de fotosíntesis, debido, sobre todo, al gas carbónico producido por las bacterias que lo conforman.
- Aumenta la presencia de azúcares, potenciando de esta manera, el sabor de los frutos.
- Acelera la actividad de microorganismos benéficos para los cultivos. Las bacterias que genera el purín de ortigas, por ejemplo, regulan la fermentación y aceleran la descomposición de los desechos.
- Es un repelente eficaz.
- Posee propiedades antisépticas y bactericidas.
- Su elevada cantidad de ácido fórmico lo hacen un insecticida altamente efectivo como insecticida.
Cuando se utiliza el purín de ortiga?

El purín de ortigas es altamente efectivo para prevenir plagas muy comunes, tales como pulgones, ácaros, araña roja, mosca blanca, larvas y cochinillas Es importante recalcar que ninguna variedad de pulgón soporta su efecto insecticida.
También como dijimos, es un excelente fungicida.
Cómo se prepara?

1 litros de agua, preferentemente de lluvia. Evita el agua con cloro o con alto contenido de cal.
100gr de ortiga fresca, la cual deberás recolectar antes de su floración.
1 Colador para separar luego las hojas del líquido.
1 recipiente para depositar los ingredientes, de acuerdo con la cantidad que quieras hacer.
Preparación del purín de ortiga

1) Preveé tener agua de lluvia para esta preparación.
2)Extrae las hojas con cuidado, utiliza guantes siempre para su recolección y para no lastimarte.
3)Sumergí tus plantas dentro del recipiente con agua, dejándolas sumergidas, bien cubiertas.
4)Tapa el recipiente y guárdalo en un lugar apartado, debe estar resguardado del calor.
5)Ahora debemos esperar que fermente durante 10 días, contempla que puede que largue mal olor fuerte a medida que avance la fermentación de nuestra preparación.
6)Revolve todos los días hasta finalizado este proceso.
7)Tu extracto estará listo cuando desaparecen las burbujas y se forma una película fina sobre el agua.
8) Colá el contenido separando las hojas del líquido.
9)Para aplicarlo sobre nuestra huerta es conveniente diluir una parte del líquido por 2 partes de agua, verter el liquído filtrado en un rociador.
10)Podes agregarle jabon neutroa tu purín para una mayor adherencia del preparado.
11)Podes conservarlo dejandolo en la heladera hasta por dos meses.
Ahora que ya sabes como se usa y los beneficios que trae, te recomendamos que conserves tu planta de ortiga en la huerta y para realizar tus preparados.
Y vos, ¿soles utilizar ortiga o desconocias los beneficios de esta planta?
¡Te leo en comentarios! ⬇️⬇️⬇️⬇️
Cómo saber si esa oruga es una mariposa
Plantas toxicas para mascotas
Nombre de la planta Foto Parte de la planta que es tóxica Tipo de intoxicación más común Acebo (Ilex aquifolium) Hojas, frutos y semillas Trastorno digestivo Adelfa (Nerium oleander) o rosa laurel, laurel de flor Toda la planta Trastorno digestivo y/o trastorno cardíaco Albaricoquero (Prunus armeniaca) o damasco, albergero o chabacano Toda la planta (especialmente semillas)…
Begonia Maculata – Cuidados
Si quieres aprender todos los secretos de la Begonia Maculata, no dejes de consultar esta guía que escribi para ti. Incluye recetario de sustratos, propagaciones paso a paso y mucho más!