
Los pulgones son pequeños insectos que succionan la savia de la planta y que poseen una gran capacidad reproductora. Por ello, muchas especies de pulgones son algunas de las plagas más destructivas.
Son pequeños, de no más de pocos milímetros, y su morfología es variada, siendo normalmente redondeados u ovalados. Los hay de varios colores, verde, amarillo, rojo, negro.
Los pulgones, al igual que la mayoría de insectos chupadores, se sitúan en el envés de las hojas donde se localizan los estomas, es decir que, para vigilar la posible presencia de pulgón en nuestro huerta tendremos que mirar dando vuelta la hoja si queremos prevenir cualquier invasión a tiempo.
¿Cómo afecta el pulgón a mis plantas?
El pulgón chupa y se alimenta de la savia de las plantas robándole agua y nutrientes pudiendo llegar a debilitarlas enormemente. Pero no es este el principal problema, el principal problema es la melaza que segregan los pulgones para sobornar a las hormigas, y es que éste es caldo de cultivo de multitud de hongos y bacterias que pueden generar serios problemas o incluso matar a nuestra planta.
La plaga aparece con el buen tiempo y de forma casi explosiva. Las características reproductivas del pulgón facilitan que, en un breve periodo de tiempo, el número de individuos pase de unos pocos a cientos o miles de ellos en una sola planta.
- Debilitan la planta, retrasando su crecimiento.
- Son transmisores de virus.
- Deforman hojas y nuevos brotes.
- Pueden mermar la producción de los cultivos.
- Cubren la planta de melaza pegajosa.
- Atraen a las hormigas.
- Facilitan la aparición del hongo
¿Cómo prevenir la aparición del pulgón?
- Proporciona a tus plantas los cuidados óptimos para que no tengan carencias. Una planta débil es más susceptible a las plagas y enfermedades.
- Evita abonar con demasiado nitrógeno. El exceso de este elemento hace que las plantas crezcan de forma exagerada propiciando tallos demasiado tiernos… un manjar para los pulgones y otros parásitos.
- Mantén el jardín o macetas libres de malas hierbas. Además de dar mala imagen serán un fantástico refugio para el pulgón.
- Planta romero, lavanda, menta y otras aromáticas cerca de las plantas más susceptibles a esta plaga. El aroma de algunas aromáticas repele a los insectos perjudiciales.
¿Cómo eliminar el pulgón?
Si a pesar de tus esfuerzos la plaga se establece en alguna de tus plantas, tampoco es un drama. Este parásito es de los más sencillos de eliminar. Ahora te cuento cómo hacerlo.
Valora el grado de afectación. Si el ataque no es grave o se encuentra al inicio, tal vez sea suficiente con retirar los áfidos manualmente o podar ligeramente las zonas invadidas. La manguera también puede ser una gran aliada. Algo tan sencillo como rociar las zonas perjudicadas con agua a presión de forma reiterada, puede ayudarte a acabar con el pulgón sin la necesidad de productos químicos.
Pero si la plaga es avanzada te vamos a recomendar dos remedios de origen natural.
Es importante que sepas que ambos productos no son fáciles de hacer por lo que te recomendamos que los compres directamente en tu vivero amigo o por Internet porque realmente no vale la pena hacerlo si tu planta no es grande como para tener que necesitar usar en cantidad.
Remedio casero para esta plaga:
Remedios caseros – Ajo/ Cebolla / Jabón
Remedio natural – Jabón potásico / Aceite de neem.