Cambia la estación y las ganas de cultivar no se frenan! Seguí estos consejos para asegurarte el éxito al cultivar en otoño.

Te contamos actividades imprescindibles para que ayudes a tu huerta a pasar el cambio de temporada de la mejora manera y disfrutes cultivar en otoño!
Preparación
Planificar: Si, lo escuchaste muchas veces, pero este paso están fundamental como el aire que respiramos.
Una buena planificación puede ayudarte a tener una huerta exitosa, es tan simple como saber: Con qué espacios contamos y en función de esto, determinar que podemos cultivar.
Organiza las actividades durante todo el año.
Semillas: para cultivar en otoño se entierran 2 o 3 veces su tamaño.
Un ejemplo: Las semillas de habas y arvejas estarán más cubiertas por su tamaño, mientras que las semillas más chicas como las de perejil tendrán una capa muy fina.
Proteger: Siempre es bueno hacer una capa de mulch sobre tus cultivos para que puedan retener la humedad.
Drenaje: Si tus cultivos están en cajones y macetas es fundamental un buen drenaje para asegurar que tus cultivos no se ahoguen por exceso de riego o simplemente por por la última lluvia.
Podés generar buenos drenajes utilizando Leca Plástica Reciclada
Limpieza: Mantener en condiciones del terreno que vamos a utilizar es sumamente importante para cultivar en otoño.
¿Qué pasa si cultivas zanahorias en un lugar que tiene escombros?Las zanahorias son tan sensibles al espacio que se cultiva que, si hay un escombro o algún obstáculo en el espacio que está creciendo, se detiene por completo y podemos tener cosechas pobres simplemente por no haber limpiado lo necesario para cultivar.

✔Cosechas anteriores: No te olvides de lo cultivado en verano, liberá espacio cosechando tus tomates y pimientos, hacelo antes de las heladas!
✔Abonar: Si tuvimos cosechas anteriores en el espacio que queremos cultivar, es muy probable que tu suelo esté desgastado, el compost es un aliado magnífico en nuestra huerta, nunca dejes de contar con él. Y si no tenes posibilidades de hacerlo, siempre podemos optar por un sustrato rico en humus para hacer un gran aporte a nuestras cosechas futuras. El compost repone la fertilidad y la estructura del suelo.
✔Recolecta: Cosecha semillas y guardarlas para futuras siembras. Recordá que la elección de semillas se hace con la mejor planta, la más resistente y la que creas que mejor está.
✔Rotaciones/ asociaciones: Una buena asociación y rotación puede prevenir plagas y deficiencias en tu cultivos.
Calendario
Respeta las fechas de cultivos: Cultivar fuera de temporada solo te va a quitar tiempo para otros cultivos que más lo necesiten.
✔Incluí aromáticas en tu huerta: Romero, orégano, tomillo, ruda. Son solo algunas de las muchas aromáticas que pueden favorecer tus cultivos, realizar una biodiversidad en tu huerta ayuda a prevenir plagas y potenciar la biodiversidad en tu huerta.
✔Flores en la huerta: Muchas veces hablamos de los cultivos trampa y las flores de caléndula y lavanda no son la excepción. Usalas, cosecharlas y potencia tu cultivos al máximo.
Siembra en otoño
La siembra puede ser directa, es decir llevando nuestras semillas directamente al espacio donde se va a desarrollar o indirecta, en el caso que los cultivos necesiten una mayor atención.
✔Almácigo(Siembra indirecta): Se realiza tanto en semilleros o germinadores como en macetas biodegradables.
Las ventajas que tiene este tipo de cultivo es que, permite darle mayores cuidados en la primer etapa de cultivo, podes adelantar las fechas de siembra. Realizar un almácigo, ayuda que el trasplante sea con un pan de tierra, evitando el estres al cultivo.
También se puede asignar una porción de suelo como espacio para germinar, en este caso es importante controlar y realizar riegos y cubrirlos con mulch para evitar el encostramiento del suelo ayudando a retener la humedad.
✔Siembra directa: Generalmente se hace con las semillas más grandes o con cultivos que no resisten el trasplante como radicheta, zanahoria y rabanito.
Se puede hacer de 3 maneras:
A golpe: Se colocan entre 2 o 3 semillas por agujeros. Luego de que germinen se elijen la que mejor este si es que germinaron las 3 semillas.
Ejemplo: Habas y arvejas.

A chorrillo: Se hace un surco recto en la tierra, se colocan semillas como si fuera un caminito de hormiga y se cubre con tierra.
Por lo general se hacen con todas las especies de raíz.
Algunas variedades son zanahoria, rabanito, remolacha. Luego de que germinan hay que separarlas para darle el espacio necesario para que crezcan.

Al voleo: se tiran las semillas sobre la superficie, se colocan a la zar, su ubicación no es uniforme. Las especies que más se usan para esta técnica son perejil y radicheta.

¿Qué cultivo en esta temporada?
Cultivos anuales: Acelga, lechuga, achicoria o radicheta, rabanito y zanahoria.
Cultivos de temporada: Cebolla, puerro, coliflor, brócoli, repollo, habas, remolacha, arveja, ajo, espinaca y escarola.
Queríamos darte el primer empujón para que puedas comenzar con tus cultivos de esta temporada, próximamente vas a encontrar un nuevo calendario de cultivo en donde vas a encontrar mucha mas info.
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, gracias!
Gise de Huertín.
Tengo huerta todo el año p, las zanahorias no me producen, muchas hojas y poco raiz
Hola Stella, cómo estás?
Las falta de raíz suele deberse a un sustrato compactado o alguna obstrucción en el. Hiciste una limpieza del terreno antes de colocar las semillas?
Deberías sacar todas las piedras y elementos del terreno. Otros motivos suelen ser la falta de abono y la falta de horas de sol.
Contame como trataste el sustrato antes de colocar las semillas.
Gracias, Gise.