Por qué florecen mis hortalizas?

Por Gise •  Actualizado: 12/12/20 •  lectura: 3 min

Por que florecen mis zanahorias? Por que florecen mis lechugas? Si tus plantas tienen floraciones prematuras entonces éste post te va a ayudar!

La floración prematura es un problema en la mayoría de las hortalizas a excepción de las hortalizas de Flor y las hortalizas de Fruto, en donde luego de la misma flor aparece el fruto*

El amor que le dedicamos a cada semilla queremos que se vea reflejado en nuestra cosecha. Pero, que pasa cuando esto no sucede?

Lo primero que me gustaría aclararte, es que de los errores se aprende, la naturaleza se comunica con nosotros, solo debemos aprender a escucharla.
Pero, como quiero motivarte mucho más a que puedas poner » manos al cultivo», decidí hacer este post para poder ayudarte a prevenir pequeños errores que pueden por en peligro tu cosecha.

Toda planta tiene su ciclo; nace, crece, saca semillas y muere. Algunas plantas son anuales, es decir que viven una temporada y luego mueren. Otras sobreviven a todos los climas y pueden vivir años. Muchas hierbas aromáticas son ejemplo de esto, por ejemplo la menta en invierno se debilita, pero luego en primavera vuelve a rebrotar.

En muchas ocasiones la etapa de la floración se produce antes de tiempo, es decir, antes de poder cosecharlas, y a esto le llamamos floración prematura.

¿Por qué es un problema para el resto de las hortalizas?

Para que una planta florezca, debe reunir una cantidad mínima de nutrientes, y al canalizar esos nutrientes hacia las flores, produce que las hojas, los bulbos, las raíces se queden sin fuerza.

Esta inversión de energía hacen que la planta se concentre en generar la flor y no generar el fruto, es decir, si nuestra planta de zanahoria comienza a florecer antes de tiempo, la zanahoria (el fruto) se pondrá fibrosa y detendrá su crecimiento, ya que los nutrientes se movilizarán hacia las flores. Por eso es muy importante saber por qué esto ocurre, poder evitarlo y preservar nuestra cosecha.

Por lo general para que haya floración prematura, la planta debe haber sufrido algún estrés que la está forzando a reproducirse rápidamente antes de morir, a pesar de no estar completamente desarrollada.


El estrés puede ser ocasionado por diferentes factores:

🥀 Altas temperaturas: es el motivo más frecuente
🥀 El espacio de cultivo: por ejemplo, en las zanahorias si llegan a tener alguna obstrucción en su crecimiento como una piedra enterrada en su camino, la zanahoria dejara de crecer.
🥀Poco riego: donde se produce una situación de sequía para la planta.
🥀Exceso de riego: que puede incluso podrir las raíces.
🥀Daños producidos por plagas de insectos o animales.
🥀Daños producidos por nosotros en el manejo inadecuado de la planta.

Por eso es muy importante tener claro en qué fecha es recomendable sembrar nuestras hortalizas y obviamente intentar que la planta no tenga estrés de ningún tipo.

Algunas recomendaciones que me gustaria dejarte son:

🌱Regla elemental: cultivos de hojas, no es recomendable que reciban exceso de sol. Revisa la información de cada semilla en nuestra tienda online para saber la estación en que deben cultivarse.
🌱 Una maceta con buen drenaje puede ayudar muchísimo. Por que hacemos tanto hincapié en esta recomendación? Si tus cultivos no cuentan con un buen drenaje, pueden generarse hongos o incluso ahogarse la planta por exceso de riego.

Esperamos haberte ayudado a prevenir floraciones prematuras!

Gisela de Huertin.

2 Respuestas to “Por qué florecen mis hortalizas?”

  1. Lius Cruz dice:

    Muy acertados comentarios, los pondré en práctica…. gracias

    1. Gise dice:

      Hola Luis, cómo estás?
      Gracias por leer mi articulo!
      Gise.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más