Cuando abonamos hacemos más que alimentar nuestras plantas, entender qué sucede en ese proceso es fundamental para comprender como es el desarrollo de nuestras plantas.
TABLA DE CONTENIDO
Si está comenzando la primavera en tu región, es importante que conozcas las necesidades que tienen tus plantas en esta temporada. Entre todos los mantenimientos que existen en esta temporada, el aporte de nutrientes a nuestras plantas es fundamental si queremos estimular el desarrollo de nuestras plantas, al fin y al cabo, quien no quiere tener la monstera más linda y sana en casa.
Pero primero, te dejo algo de información para ponerte al corriente sobre el mantenimiento de tus plantas y luego te recomiendo que vuelvas a este artículo para aclarar tus ideas.
Ahora sí, hablemos de abonos.
¿Qué significa abonar una planta?

Abonar una planta significa, ni más ni menos, que alimentar tu planta.
Gracias a este aporte de abonos, estamos ayudando a mantener a nuestras plantas con vitalidad, sana y sobre todo, dándoles todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y sanas.
¿Cómo hacemos este aporte de nutrientes?

En el suelo están todos los nutrientes que necesitan las plantas para su correcto desarrollo, pero no siempre están disponibles para la planta.
Esto quiere decir que, debemos hacer aportes de micronutrientes en el suelo (abonar con materia orgánica) si queremos convertir nuestro sustrato en un medio fértil para que se desarrolle nuestra planta.
Los micronutrientes transforman determinados nutrientes inorgánicos (esos nutrientes que no pueden ser consumidos por la planta) para que puedan ser asimilables por las plantas a través de sus raices.
Además, se encargan de mover los nutrientes dentro del sustrato, generan la estructura del suelo y controlan la proliferación de patógenos que pueden atacar a nuestras plantas.
Para que estos microorganismos sobrevivan en el sustrato debemos darle las condiciones para que puedan desarrollarse.
Se alimentan y alimentan a nuestras plantas, se deben mantener en un ambiente húmedo y debemos hacer aportes de nutrientes específicos para cada función, ya te contaré esto más adelante.
Alimentemos a ese mundo dentro de nuestras macetas – Abonar
Estos microorganismos para que tengan un desarrollo óptimo necesitan humedad, un ph que sea alcalino.
Recordemos que un suelo es ácido cuando tiene un PH que ronda entre 0 y 7. Si supera los 7 y hasta 14 es alcalino. En cambio, cuando ronda en un ph de 7 es el equilibrio siendo neutro.
El alimento de estos microorganismos es la materia orgánica, en donde el nitrógeno es el mayor alimento para ellos, entonces no solo alimentamos a nuestra planta, sino que también tenemos que alimentarlos a ellos para que ayuden al proceso de transformar ese alimento para nuestras plantas. Es por esto que debemos hacer un mayor aporte de nitrógeno.
¿De qué se encargan estos microorganismos?

🌿Generan aireación, capacidad de retención de humedad, porosidad y reducción del lixiviado de nutrientes.
🌿Recuperación y rehabilitación del sustrato
🌿Ayudan a que nuestras plantas sean resistentes a plagas y enfermedades
🌿Ayudan a la formación y protección de raíces
🌿Capturan el CO₂ para respirar y crecer
🌿Suministran agua, nutrientes y sustancias que estimulan el crecimiento de nuestras plantas.
Gracias a estos aportes de abono fortalecemos la vida bacteriana del suelo con el fin de hacer aportes de nutrientes y microorganismos.
Dependiendo del aporte de abonos que hagamos es el tipo de microorganismos que podemos tener en el sustrato.
Cuando abonamos con materia orgánica le damos una mayor estructura al suelo, regenerando estos microorganismos. A mayor población de microorganismo disponible para que transformen todos los nutrientes del suelo, mayor transformación de nutrientes para alimentar a tu planta.
Los microorganismos también captan el CO₂ para que respiren nuestras plantas a través de sus raices.
Además, como ya te he contado, ayudan a reciclar nutrientes, transforman la energía, suministran de forma directa sustancias que estimulan el crecimiento vegetal de nuestras plantas en forma asimilable.
Fijan el nitrógeno atmosférico, absorben el fosfato insoluble y lo hacen apto para nuestras plantas, segregan sustancias que estimulan de diversas maneras como las hormonas y mucho más.
Conocías este proceso? Déjame e un comentario al pie de la publicación para hacerme saber si te gusto. Comentar esta publicación puede ayudarme a llegar a más gente, no te olvides de dejarme tu aporte!
- Alocasia – Cómo cuidarla
- Alocasia, cómo crecen sus hojas
- Alocasia, cómo hacer el mantenimiento
- Cómo cortar una propagación
- Dracaena – Cómo cuidarla
Deja una respuesta
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!
Deja una respuesta