
Si estas sacando tus cultivos de invierno o si todavía no te animaste a cultivar esta guía quiere ayudarte a planificar tu próxima huerta.
No pierdas el Norte
Lo principal es que sea un lugar soleado -con la orientación norte-sur se aprovecha mejor la luz durante todo el día-, con acceso al agua de riego y no sometido a un viento predominante (si es así colocar algún elemento, como una malla o una tela, que proteja los cultivos).
Que cultivar?
Hay muchas opciones, no sólo las típicas hortalizas y verduras, también se pueden cultivar flores, aromáticas, silvestres y otras que nos ayudarán a mantener alejadas las plagas. Utilizando especies distintas contribuimos a la sostenibilidad ya que se incrementa la biodiversidad y se favorece la lucha integrada, no sólo por la variedad de las plantas sino también por la diversidad de la fauna que éstas atraen.
Es importante que puedas tener presente cuales son los cultivos de esta temporada:
Hortalizas
Aunque la división de las «hortalizas» no tiene ningún fundamento botánico, es un grupo de plantas popularmente conocido que engloba a verduras, legumbres y frutos o raíces de algunas plantas herbáceas (tomates, coliflor, zanahoria, pimiento…). Vamos a ver cuáles son las principales familias botánicas y algunos ejemplos:
- Liliáceas: ajo, cebolla, puerro…
- Crucíferas: col, coliflor, rábanito, repollo, brócoli, etc.
- Solanáceas: tomate, pimiento, batata, berenjena, papa etc.
- Cucurbitáceas: calabacín, calabaza, melón, pepino, etc.
- Compuestas: alcachofa, endivia, escarola, lechuga, etc.
- Leguminosas: habas, judías verdes, garbanzos, guisantes, etc.
- Quenopodiáceas:acelgas, espinacas, remolacha, etc.
- Umbelíferas: apio, hinojo, perejil, zanahoria, etc.
Aromáticas
Son un complemento perfecto para la huerta. Ocupan poco espacio, son fáciles de cultivar, incluso en macetas, son muy útiles en la cocina, y además traen un montón de beneficios a la huerta: favorecen la polinización, atraen a insectos beneficiosos.
Albahaca, menta, cilantro, perejil, orégano, rucula, eneldo, estragón, ciboulette, lavanda.
Las plantas aromáticas son básicas en la cocina y muchas tienen propiedades medicinales. También son interesantes en la huerta, gracias a la asociación pueden potenciar el crecimiento o el sabor de las hortalizas en la huerta, y muchas repelen plagas o previenen enfermedades debido a los olores que emiten. Además, la mayoría son vistosas y darán un toque de color, al igual que sucede con las flores en la huerta.
Qué espacio disponemos?
En función del número de plantas que queramos cultivar y de dónde las colocaremos se determinará el tamaño que tendrá nuestra huerta. Hay varios tipos de huerta en función de los recipientes o de su colocación, y esto depende del espacio que tengamos para instalar.
Riego
Si bien, hay muchos tipos de riegos en el mercado nuestra recomendaciones sobre este item son los siguientes:
*Regar por la mañana o al atardecer
*No regar sobre las hojas ya que puede generar hongos a nuestros cultivos
*Drenaje: Nuestra macetas deben tener perforaciones en su base para que drene el exceso de riego o podria generar que las raices se pudran.
Ubicacion en la maceta
En función de las especies que hayamos elegido, habrá que planificar la distancia entre plantas, compatibilidad e incompatibilidad entre especies. Para decidir la colocación de las plantas de la huerta ecológica nos ayudarán mucho las técnicas de planificación de rotación y de asociación de cultivos.
A la hora de elegir qué especies establecer al planificar una huerta puede ser útil pensar en plantas menos comunes, en aquellas más fáciles de cultivar (además de en nuestros gustos, ¡por supuesto!).
- Plantas fáciles de cultivar: acelgas, brócoli, calabacín, coles de bruselas, espinacas, frutas del bosque, habas, judías, lechugas, nabos, puerros, remolacha, tirabeque.
- Plantas difíciles de cultivar: apio, ajo, calabazas, cebollas, coliflores, guisantes, melones, patatas, tomates, zanahorias.
Es recomendable plantar algún tipo de leguminosa (judías, habas, lentejas, guisantes…), ya que éstas aportan nitrógeno al suelo de forma natural y así reduciremos la necesidad de aportes externos. En los artículos sobre rotación y asociación de cultivos puedes encontrar más combinaciones beneficiosas que te ayudarán a elegir qué especies cultivar en la huerta.
Resulta interesante tener en cuenta para la elección de los cultivos de nuestra huerta conocer la compatibilidad entre plantas. Para planificar iuna huerta es importante pensar en colocar juntos cultivos compatibles y alejar aquellos incompatibles. Esta técnica de la asociación de cultivos es muy beneficiosa porque:
- Aumenta el rendimiento de los cultivos (obtendremos más cosecha).
- Eleva la concentración de nutrientes en el suelo y mejora su aprovechamiento y el de otros recursos como la luz o el agua.
- Contribuye a disminuir los ataques de plagas y enfermedades y la proliferación de malas hierbas.
Por eso, a la hora de planificar una huerta y las especies que vamos a cultivar, resulta esencial conocer qué plantas son adecuadas para cultivarse juntas y cuales no.
Una respuesta a “Como planificar una huerta”