La perlita es un material ideal para la propagación de tus plantas, si estas buscando una técnica infalible y muy fácil de usar, leé hasta el final éste post para multiplicar tus plantas en casa.
ÍNDICE

Si tuviera que hacer un listado de los materiales esenciales para aplicar distintos métodos de propagación, la perlita esta entre mis favoritos.
Mi listado de materiales de propagación son:
- Sustrato
- Agus
- Musgo
- Leca
- Perlita
¿Qué es la perlita?
La perlita es un material muy utilizado en la jardinería, si lees los distintos elementos que trae un sustrato comercial, el 90% trae perlita.
La perlita es un tipo de mineral llamado vidrio volcánico. La perlita es extraída y lleva un proceso de hiper calentamiento que hace que explote. Estos pedazos son esas bolitas que a la vista creemos que es poliestireno, pero solo es apariencia, un elemento nada tiene que ver con el otro.
Este proceso de calentamiento es como si calentaras maíz y harías palomitas de maíz, pero con el beneficio que la perlita tiene grandes aportes para tus plantas (las palomitas de maíz no 😂).
¿Cuándo debo utilizar perlita?
Te cuento en que casos suelo utilizar este material. Para mantener el sustrato de tus macetas sueltos, evitando la compactación y para mejorar la retención de humedad en tus macetas.
¿ Por qué utilizar perlita para propagar?
La perlita es un material que cuenta con muchos beneficios físicos. Es un material ligero. Esponjoso, permite que las raices se desarrollen con facilidad, creciendo entre las bolitas de perlita sin tener ninguna restricción.
Beneficios de la perlita para nuestras propagaciones

La perlita mantiene su morfología a lo largo de su vida.
Este titulo debería alegrarte, a diferencia de otros materiales como por ejemplo la turba, con el tiempo se compacta y se vuelve impermeable si no se mezcla con otros materiales, algo peligroso para el futuro de tus plantas. La perlita no sufre modificaciones pese a que retiene humedad.
Funciona como un soporte para tus plantas
A diferencia de la propagación en agua, si no elegimos el recipiente adecuado, tu planta podría sufrir problemas irreversibles si no se considera esto. Si el recipiente es muy grande, puede que tu esqueje se desmaye, caiga hacia el fondo ahogándose o por que no, si tu esqueje tuviera hojas que están en contacto con los bordes del reciente, estas hojas sostienen el peso del esqueje poniendo en peligro la unión de las hojas con el tallo principal si no se coloca de manera correcta.
Con la perlita solo basta acomodar tu esqueje y dejar que se sostenga por si solo, como si estuviera plantado en una maceta con sustrato.
Oxigeno para tener éxito
Si lees mis post, siempre intento hacer énfasis en todo lo que necesitan nuestras plantas para propagar con éxito y el oxígeno es uno de ellos.
La perlita contiene en su estructura pequeñas perforaciones de aire que junto con la humedad necesaria hacen que tus esquejes tengan todo lo que necesitan para desarrollarse.
El agua justa
No puedo negar que realizar propagaciones en agua cuenta con una alta tasa de pudrición en la base de los esquejes, pero con la perlita no sucede esto. No hace falta llegar con la medida de agua hasta arriba para que tu esqueje pueda recibir la humedad necesaria. Como resultado tenemos un material que hace aportes de humedad sin ahogar o pudrir nuestros esquejes.
Raíces fuertes
Debo seguir comparando distintos métodos para entender en detalle por que recomiendo este método de propagación.
Cuando propagamos en agua nuestras plantas no cuentan con ninguna restricción para su desarrollo simplemente porque el agua no lo genera, el resultado son raices largas finas y algo débiles. No digo que esto sea malo solo digo que pasado este proceso tenemos que estimular a nuestro esqueje propagado a que engrose sus raíces para que puedan ser mucho más fuertes y cuente con un mejor soporte nuestra planta.
Cuando propagamos en perlita, si bien es un material liviano, nuestra planta cuenta con un mayor porcentaje de restricción.
Costo y mantenimiento
A diferencia de otros materiales la perlita es relativamente económica, fácil de conseguir en tiendas especializadas y viveros. Además es fácil de utilizar, es muy liviana y fácil de limpiar.
Que más le podemos pedir?.
Contra en el uso de la perlita
Ahora si tuviera que hablar de las contras, por el momento solo encuentro una en mi cabeza.
La perlita es un material inerte, no hace aportes de nutrientes, pero tampoco su uso genera desequilibrios en el sustrato, en su desarrollo o en su uso indistintamente de la proporción a utilizar.
Como se resuelve la falta de nutrientes en la perlita?
Si estuviera utilizándola en la preparación de un sustrato, no te olvides de hacer aportes de humus de lombriz o compost si buscas algun abono de origen natural, hay un sin fin de materiales que no hace falta que nombre.
Si el aporte necesitas hacerlo cuando estas propagando y te lo recomiendo si vas a dejar que tu planta conviva mucho tiempo en ese medio podes utilizar algun abono o fertilizante liquido que pueda ser empleado en el riego o que permita ser utilizado en propagaciones en agua, todo depende del fabricante, hay un mundo y es nuestro deber instruirnos y aprender a elegir cual es el adecuado.
Si queres aprender como propagar con perlita no dejes de leer mi articulo sobre como Propagación en perlita
Conclusiones finales
En resumen puedo decirte que la perlita es un gran material para propagar ya sea que tengas experiencia previa o no, te invito a que descubras por vos mismo todos los beneficios que trae, si te quedo alguna consulta o si todavía no te convencí déjamelo en comentarios que te ayudo a resolver tus dudas.