Perejíl toda la vida

Por Gise •  Actualizado: 08/15/23 •  lectura: 3 min

El perejíl se adapta con comodidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere los que son profundos, ricos en humus, sueltos, frescos y muy bien abonados.

Perejil fresco aislado

Clima

Este cultivo resiste cualquier tipo de clima, aunque se adapta mejor a los cálidos. Aunque hay que tener en cuenta que las plantas sembradas en verano tardarán de 14 a 16 días en nacer, y las sembradas en invierno, en una zona cálida, un mes.

Siembra y trasplante

La siembra del perejil dependerá de cuando queramos obtener las plantas, aunque se suele realizar de febrero a septiembre.Se puede realizar en líneas que estén separadas entre sí de 15 a 20 cm, dejando de 5 a 8 cm entre plantas. Antes de plantar, la semilla se deberá poner en remojo durante 24 horas. No tiene necesidad de trasplante, es por esto que lleva muy bien con las macetas biodegradable.

Riego del Perejíl

El perejil necesita de un riego frecuente, pero en pocas cantidades, para asegurar una humedad constante.

Plagas y enfermedades

Como cosechar Perejíl

Se puede realizar a partir de los dos o tres meses, se deberá empezar cortando el perejil al ras del suelo. Es preferible que la recolección se haga a primera hora de la mañana para evitar que la planta empiece a sentir el efecto del calor. Cuando los tallos exteriores tengan una altura de 5 a 10 centímetros de altura podremos cortar el perejil para utilizarlo luego vuelve a salir.

El perejil produce sus hojas durante el primer año, y hojas y flores durante el segundo, antes de morir.

Asociación

Si quieres aprovechar los beneficios de la asociación de cultivos, estos tres vegetales son ideales para plantar junto al perejil: Cebolla, tomate y pimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!