
Luego de tantas consultas, finalmente decidí armarles una guía completa de cómo cultivar el orégano con 3 métodos para que puedas cultivar y cosecharlo cuantas veces quieras.
Es una planta muy simple de cuidar, cultívala tanto afuera como dentro de casa siempre que les des las condiciones necesarias de desarrollo.
El orégano es una aromática muy conocida por sus múltiples usos en la cocina, es originaria de países del mediterráneo muy usada por sus propiedades. Crece en regiones áridas y con temperaturas agradables.
Información Botánica
Pertenece a la familia de lamiaceae y su género es origanum.
Pertenece al grupo de las plantas herbáceas y su nombre proviene del griego oros < y de gramos> que significa alegría de la montaña.
Descripción:
Tallo: Mide aproximadamente 50 a 80 cm, es ramificado y en donde salen sus hojas superiores tiene a tener un color rojizo. En sus tallos tiene una pequeña pelusa y sus raíces son rizomas que se mueven de manera rastrera. Hojas:Sus hojas tienen formar ovalada y ligeramente dentadas.
Flores: Son de color blanco con tintes rozados
Polinización: Se realiza principalmente a través de mariposas y abejas.
Variedades del orégano:
Existes al rededor de 50 especies por lo que solo nombraré las principales:
Origanum Vulgare: La más consumida para ser utilizadas en recetas para la cocina.
Origanum Onites: Es originario de Grecia, Turquía y Asia. Es un poco más amargo que el que se conoce en Sudamérica.
Origanum Dictamnus: Es usada como planta aromática con un sabor más delicado que el Vulgare, se suele utilizar para aromatizar tragos y ensaladas. Las flores suelen ser empleadas para infusiones.
¿Como cultivar orégano?
Podemos hacerlo mediante 3 métodos. Por plantines consiguiéndolo desde algún n vivero amigo, también podes hacer tus propios plantines haciendo la separación de tallos que tengan raíces para colocarlos en una nueva maceta. Por el cultivo de semillas, el tiempo de germinación ronda los 21 días, son semillas muy chiquitas así que paciencia. O por el método de esquejes que consiste al igual que el caso de hacer tu propio plantin de hacer la separación de la mata.
Comprar plantines
Si vas a comprar plantines intenta que sea un vivero de confianza, evitando que uses pesticidas para su desarrollo y sobre todo que no este enfermo o tenga plagas que puedan contagiar a tu planta al traerla a casa.
Cultivo de orégano por semillas
Este método puede ser muy efectivo si somos cuidadosos con el aporte de humedad que le demos a la semillas.
🌱 Cuándo sembrar semillas de orégano?
Considerando que necesita temperaturas cálidas para desarrollarse, podés hacerlo en primavera o dentro de casa luego de la última helada de la zona en la que vivas.
🌱 Cómo preparar el sustrato para germinar semillas de orégano?
Esta especie no es muy exigente respecto al sustrato. Debe tener un sustrato suelto, drenado y con aporte de materia orgánica.
Receta de sustrato: 25 % de perlita
25 % arena
25 % de fibra de coco o turba
25 % de humus de lombriz
1 cucharada de canela en polvo o té de cola de caballo
🌱 Con qué maceta puedo cultivar orégano?
El orégano es una planta que no necesita ser trasplantado por lo que vamos a utilizar una maceta de 4 lts o una maceta jardinera de nº 35 para que tenga mucha superficie, considera que el orégano es rastrero.
🌱 Cómo sembrar semillas de orégano?
Cultivo en tierra:
Si estamos armando una huerta y queremos agregar semillas de orégano debemos considerar las distancias de separación de 20 cm entre agujero y 40 cm de distancia entre fila. Esto es para dejar espacio de desarrollo, ya que la planta crece de manera horizontal.
Cultivo en maceta:
En cambio, si vamos a cultivarlo en maceta y solo vamos a usar la maceta para esta planta, coloca sus semillas al voleo, es decir, esparciéndolas por la superficie. No hace falta que hagas agujeros o que las cubras, pero si es conveniente que luego de colocarlas en el sustrato rocía la superficie con un rociador para que no se revuelva la superficie. Luego tapa la maceta con un film para que retenga la humedad y ubicarlo en un lugar que no reciba frío. No coloques la maceta en el piso o sobre un material que esté frío, ya que puede que no germinen tus semillas.
Cultivo de orégano por esquejes
Si lo vas a hacer cortando una planta ya crecida, intentar cortar un sector que los tallos ya tengan raíces, llevarla en agua por 5 días y luego pasarlo a una maceta. Este método es un poco más engorroso porque depende de muchos factores para que prenda. Hace varios esquejes y probar para intentar de que se desarrollen en el nuevo lugar que lo ubiques.
Cuando lleves tu planta al sustrato intenta solo enterrar las raíces y cuida de los tallos principales porque pueden pudrirse.
Deja tu planta en un lugar que no reciba sol por 5 días para que no se estrese por el trasplante.
Cuidados y recomendaciones
🌱 Donde debo ubicar mi planta de orégano?
Ya sea en maceta o en el suelo debe recibir al menos 6 horas de sol diarias. Evita los sectores de corrientes de aire repentinas o tu planta puede que no sobreviva.
Si estás en una zona donde promedian las temperaturas frescas es mejor que tu planta esté cultivada directamente a tierra y no en maceta, ya que si tu planta está en maceta puede que tenga una temperatura menor que si estuviera en el suelo, lo que puede generar que tu planta se muera si no está a una temperatura agradable.
Dentro de casa
Si optas por cultivarlo dentro de casa debe estar ubicado en una ventana que reciba la mayor cantidad de horas de sol. Una gran alternativa es colocar una lampara como luz artificial que esté entre los 12 cm y 20 cm de distancia. Ni más ni menos.
Otra opción es que lo cultives dentro de casa. Debe estar en un lugar que reciba sol a una temperatura promedio de 21 °C durante el día y una temperatura que no disminuya los 13 °C de noche.
🌱 Cómo regar mi planta de orégano?
Esta planta tolera sequías por un largo tiempo por lo que te recomiendo que te midas con sus riegos o puede ahogarse. Si aparecen hojas amarillas, manchas marrones o hojas marrones, es un gran signo.
🌱¿Cuándo cosechar mi planta de orégano?
Para que tu planta pueda tener la suficiente fuerza para seguir regenerándose, comienza a cosecharla cuando supere los 20 cm de alto. Deja siempre el 70 % de la planta para que pueda regenerarse.
Consumí tu planta fresca sin la necesidad de secarla para que pueda apreciar sus sabores al máximo.
Si queres armar combinaciones de aromáticas en una misma maceta podes mezclar el tomillo y la salvia que cuentan con los mismos cuidados y necesidades.
También puede interesarte:
Biopreparados a base de ajo, cebolla y jabón para tus plantas
Listo!
Contame que te pareció la info?
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!