Mosca blanca, Cómo combatirla

Por Gise •  Actualizado: 05/09/23 •  lectura: 3 min

Síntomas y daños

La larva de la mosca blanca necesita mucha proteína para crecer y, por eso, consume una gran cantidad de savia, que contiene una gran proporción de azúcar. Su exceso se segrega a modo de melaza, produciendo las larvas más grandes mayores cantidades. Los daños que causan las moscas blancas en el cultivo son el resultado de la succión de la savia de las hojas, así como de la segregación de melaza.
Una vez ha aparecido es muy difícil de controlar, ya que su ciclo de vida está en torno a los 10 y los 30 días y durante estos pueden llegar a reproducirse en varias ocasiones poniendo entre 80 y 300 huevos cada vez, por lo que su proliferación es muy rápida.
Prolifera en climas templados y húmedos, por lo que surge sobre todo en las épocas del año más calurosas (primavera y verano). 
Para la detección se debe mirar la cara inferior de las hojas y al sacudir la planta atacada se notará que comienzan a volar.
Esto puede tener las siguientes consecuencias:
Si la población es muy grande, el consumo de savia puede afectar a la fisiología de la planta, debido a lo cual se ralentiza el crecimiento. A la luz solar directa, las hojas pueden marchitarse y caer. Los daños en las hojas pueden influir, a su vez, en el desarrollo de frutos y provocar una disminución de la cosecha.

La mosca blanca se disemina principalmente a través del viento, con un vuelo corto, rápido y directo a la planta, a la que puede transmitirle más de 200 enfermedades virales, geminivirus y toxinas, como el Virus del rizado amarillo del tomate

¿Cómo prevenir la mosca blanca?

La prevención es el mejor aliado para evitar la proliferación de mosca blanca en cualquier cultivo, sobre todo en aquellos que se encuentran en zonas templadas y los que se siembran en invernadero. Algunas de las medidas que pueden ayudar a controlarla son las siguientes:

Remedio casero para esta plaga: Remedio casero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!