Manchas Blancas en las Hojas ¿Qué es?

Por Gise •  Actualizado: 11/15/23 •  lectura: 14 min

Las manchas blancas en las hojas de tus plantas son un claro indicio de que algo no está marchando bien en su salud. En esta guía, te proporcionaré información detallada sobre los posibles problemas que podrías encontrar en las hojas de tus plantas, lo que te permitirá identificar y abordar la situación de manera efectiva.

Es esencial comprender que las manchas en las hojas son síntomas, al igual que las plagas. Atribuir una mancha únicamente a la picadura de un insecto, sin considerar otros factores, como la falta de iluminación que debilita la planta y la hace más vulnerable a las plagas, sería un enfoque incompleto. Por lo tanto, esta guía busca brindarte un punto de partida para abordar el problema que causa las manchas, pero debes ser consciente de que puede haber múltiples factores involucrados.

Decir que una mancha se debe al exceso de riego sin tener en cuenta la importancia del drenaje del sustrato o la elección de una maceta con perforaciones sería como contar solo la mitad de la historia. Por lo tanto, te recomiendo que, antes de utilizar esta guía, te familiarices con la planta que estás cuidando. Aprende sobre sus necesidades ambientales específicas y asegúrate de proporcionarle las condiciones adecuadas. Solo después de haber ajustado sus condiciones de crecimiento, podrás considerar que las manchas en las hojas son el resultado de un problema independiente de estas condiciones y proceder a abordarlo.

¿Has notado manchas en las hojas de tus plantas que no están incluidas en esta guía?
Te animo a que compartas esas imágenes con nosotros enviándolas a hola@quieromasplantas.com.

Manchas blancas en hojas irregulares ¿Qué es?

Puntos blancos en hojas
Problema: Pulgones

Puntos blancos en las hojas, insectos pulgones

Receta para eliminar pulgones de las plantas

Haga un spray de ajo concentrado; puede usar hasta dos cabezas de ajo llenas hechas puré en solo ½ taza de agua. Tritura el ajo y ponlo en un bol. Vierta agua hirviendo encima, tápelo y déjelo reposar durante la noche. Cuélalo antes de ponerlo en una botella con atomizador para que los trozos de ajo no obstruyan la el rociador.
Aplica este preparado de ajo cuando tu planta no reciba sol.
La aplicación debe hacerse tanto por la parte inferior como superior de cada hoja, sin olvidar tallos u otras plantas de su alrededor.

Manchas blancas en hojas

Manchas de color blanco irregulares
Problemas: Insectos chupadores

Monstera con manchas blancas irregulares

Las lesiones causadas por insectos chupadores en las hojas de las plantas son generalmente pequeñas y de forma irregular. Estos insectos, como áfidos o pulgones, trips, chinches, y moscas blancas, se alimentan de la savia de las plantas perforando la epidermis de las hojas con sus piezas bucales especializadas. Esto resulta en áreas de decoloración o amarillamiento en las hojas, conocidas como «clorosis», donde la savia se ha extraído.

Además, a menudo dejan un residuo pegajoso llamado «melaza», que puede atraer la formación de hongos negros llamados «fumagina». Las lesiones por insectos chupadores pueden debilitar a la planta, disminuir su capacidad de fotosíntesis y, en casos severos, afectar su salud general. Controlar estos insectos es importante para mantener la vitalidad de las plantas.
Revisa con frecuencia tu planta hasta detectar el tipo de insecto que es para tratarlo.

Costilla de adan con manchas blancas

Manchas blancas juntas en las hojas

Puntos de color blanco irregulares juntos
Problemas: Insectos chupadores

Los trips son insectos diminutos que pueden causar problemas en las hojas de las plantas. Estos insectos se alimentan al perforar las células de las hojas y succionar el contenido celular. Como resultado, dejan pequeñas lesiones puntiformes y plateadas en la superficie de las hojas, que a menudo se ven como pequeñas manchas plateadas o moteadas. Estas lesiones pueden ser más evidentes en las partes superiores de las hojas.

Los trips también pueden transmitir virus a las plantas mientras se alimentan, lo que puede provocar más daño y debilitar la salud general de la planta. Los síntomas adicionales de una infestación de trips pueden incluir el rizado o enrollamiento de las hojas, así como la decoloración y el deterioro del crecimiento.

Para tratar una infestación de trips, se pueden tomar varias medidas:

Inspección: Examinar regularmente las hojas en busca de signos de trips, como las lesiones plateadas o la presencia de los insectos.

Aislamiento: Si se detecta una planta infestada, es aconsejable aislarla de otras plantas para evitar la propagación de la plaga.

Control biológico: Introducir insectos beneficiosos, como ácaros depredadores o avispas parasitoides, que se alimentan de trips, puede ser una forma efectiva de controlar la plaga de manera natural.

Trampas pegajosas: Colocar trampas pegajosas amarillas en la cercanía de las plantas infestadas puede ayudar a atrapar trips adultos y reducir su población.

Insecticidas: En casos graves, se pueden usar insecticidas específicos para trips, siguiendo las instrucciones del producto y teniendo en cuenta la seguridad de las mascotas y los seres humanos.

Es importante abordar las infestaciones de trips lo antes posible, ya que pueden propagarse rápidamente y causar daños significativos a las plantas si no se controlan adecuadamente.

Manchas circulares amaromadas en las hojas

Mancha foliar bacteriana
Problema: Bacterias


La bacteria Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria causa mancha foliar bacteriana. Prospera en zonas con veranos calurosos y lluvias frecuentes. La bacteria se transmite a través de restos de plantas en el suelo y a través de semillas infectadas.
La mancha foliar bacteriana causa lesiones en las hojas que parecen empapadas de agua. Estas lesiones normalmente comienzan en las hojas inferiores. A medida que la enfermedad avanza, deja una mancha de color marrón púrpura oscuro con un centro de color marrón claro. La mancha foliar bacteriana en los pimientos provoca manchas y grietas elevadas en la fruta. Las grietas proporcionan una apertura para otros patógenos de enfermedades.

Manchas blancas circulares de color blanco

Mancha foliar circular
Problema: Hongos

Manchas circulares blancas


El Mildiú polvoriento en las plantas de interior es una enfermedad fúngica. Inicialmente, produce manchas circulares de color blanco polvoriento en el follaje de las plantas.
A medida que la enfermedad se propaga, todo el material vegetal puede verse afectado por el hongo blanco y esponjoso. Con el tiempo, partes de la planta sucumbirá a la enfermedad y morirá. Es muy contagioso y una vez que una parte se ve afectada, infectará el resto de la planta si no se controla. El hongo puede afectar las plantas al aire libre, pero el mildiú polvoroso de interior es más común debido a las condiciones ambientales cálidas. El mildiú polvoriento de interior requiere temperaturas de alrededor de 70 °F (21 °C). Ocurre cuando hay mala circulación de aire, poca luz y, a diferencia del mildiú polvoriento de exterior, prospera en condiciones más secas.

Manchas blancas irregulares que copian la morfología de la hoja

Mancha blancas en las hojas irregulares
Problema: Hongos

Manchas blancas irregulares en las hojas

Las manchas blancas que aparecen en las hojas debido a la exposición al sol suelen presentar una morfología específica que se asemeja a la forma de la propia hoja. Para determinar si estas manchas son causadas por la luz solar, es importante considerar las condiciones ambientales de los últimos días alrededor de tu planta.

¿Estamos en plena temporada de verano? ¿Ha habido una semana de calor extremo? ¿La planta está recibiendo más luz solar que en temporadas anteriores? Además, es crucial observar detenidamente la forma de estas manchas. ¿Se asemejan a la estructura de la hoja?

Si podemos asociar este problema a la exposición excesiva al sol, la solución implicará alejar la planta unos centímetros de la ventana hasta que disminuyan las condiciones de calor extremo. Recuerda siempre proporcionar a tu planta las condiciones ambientales adecuadas y protegerla de los días de calor intenso para mantener su salud óptima.

Manchas blancas en las puntas de las hojas

Mancha blancas en las puntas
Problema: exceso de humedad en el sustrato

Puntas en las hojas de color blanco


El exceso de humedad es un problema muy grave prácticamente para cualquier planta. En el caso de esta planta, si la observamos con atención podemos notar que la hoja estuvo muy cerca del sustrato, este género que la hoja al estar muy cerca del sustrato, estuvo mucho tiempo en contacto con él generando que la humedad quede alojada en la punta de la hoja, el resultado. Una hoja mustia.
En este caso te recomiendo sacar un poco de sustrato para evitar que toque la hoja, cortar esa hoja o colocarle algún tipo de tutor a esa hoja hasta esperar a que crezca un poco más.

Revisa la sección exceso de riego que también puede ser el caso

Manchas blancas en el costado de la hoja

Mancha blancas en los laterales de las hojas
Problema: exceso de riego


El exceso de riego es un problema común que puede afectar negativamente a las plantas. Cuando una planta recibe más agua de la que necesita, pueden surgir varios problemas:

Asfixia de las raíces: El exceso de agua en el sustrato reduce el espacio de aire entre las partículas del suelo, lo que limita el acceso de oxígeno a las raíces. Esto puede llevar a la asfixia de las raíces y la descomposición de las mismas.

Raíces podridas: El exceso de humedad favorece el crecimiento de hongos patógenos que pueden infectar y pudrir las raíces de la planta.

Pérdida de nutrientes: El exceso de riego puede lavar los nutrientes del sustrato, haciendo que la planta no pueda absorber los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Manchas en las hojas: Las hojas pueden volverse de color blanco o amarillas debido a la falta de oxígeno y a la pérdida de raíces sanas que afectan la capacidad de la planta para tomar nutrientes.

Caída de hojas y marchitamiento: La planta puede mostrar signos de estrés, como la caída de hojas y el marchitamiento, ya que no puede absorber suficiente agua para mantener su turgencia.

Para identificar un exceso de riego en una planta, puedes observar los siguientes signos:

Suelo constantemente húmedo.
Hojas amarillentas o marrones que caen fácilmente.
Marchitamiento de la planta, a pesar de que el sustrato esté húmedo.
Desarrollo de moho o algas en la superficie del sustrato.

Para corregir el exceso de riego, sigue estos pasos:

Deja que el sustrato se seque: Permite que el sustrato se seque adecuadamente antes de volver a regar. Inserta un dedo en la tierra para comprobar si está seca a una profundidad de unos 2-3 centímetros antes de volver a regar.

Ajusta el sistema de drenaje: Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje y un sustrato que permita un buen drenaje del agua.

Reduce la frecuencia de riego: Riega solo cuando la planta lo necesite y evita regar en exceso por precaución.

Para evitar el exceso de riego:Conoce las necesidades de tu planta: Investiga las necesidades específicas de agua de cada tipo de planta que tengas.

Utiliza macetas con agujeros de drenaje: Las macetas con agujeros permiten que el exceso de agua drene adecuadamente.

Escoge un sustrato adecuado: Utiliza un sustrato que tenga una buena capacidad de drenaje.

Observa las señales de la planta: Presta atención a las señales que tu planta te da, como el aspecto del sustrato y el estado de las hojas, para determinar cuándo regar.

Establece un programa de riego: Establece un programa de riego tocando siempre el sustrato antes de regar.

Siguiendo estas pautas, puedes evitar el exceso de riego y ayudar a mantener la salud de tus plantas.

Manchas amarillas en las nervaduras de las hojas

Mancha amarillas en la superficie de la hoja
Problema: Falta de nutrientes

Manchas amarillas en las hojas

La clorosis en las plantas es un síntoma caracterizado por la aparición de manchas amarillas o amarillentas en las nervaduras de las hojas, mientras que el tejido interno de la hoja puede permanecer relativamente verde. Esta decoloración es un indicio de que la planta no está recibiendo suficiente clorofila, el pigmento verde que es esencial para la fotosíntesis. Una de las causas comunes de la clorosis es la deficiencia de nutrientes, como el manganeso.

La deficiencia de manganeso en las plantas puede ocurrir por varias razones:

Suelo pobre en manganeso: Si el suelo en el que se encuentra la planta tiene una baja concentración de manganeso o si este nutriente no está disponible en una forma que la planta pueda absorber, puede desarrollarse una deficiencia.

pH inadecuado del suelo: El manganeso es más fácilmente disponible para las plantas en un rango de pH específico. Si el pH del suelo es demasiado alto (alcalino) o demasiado bajo (ácido), puede dificultar que la planta absorba el manganeso.

Competencia con otros nutrientes: A veces, la presencia excesiva de otros nutrientes, como el hierro, puede interferir con la absorción de manganeso por parte de la planta, lo que lleva a una deficiencia.

Para corregir la clorosis causada por la deficiencia de manganeso, puedes tomar las siguientes medidas:

Fertilización: Aplica un fertilizante formulado para corregir la deficiencia de manganeso. Estos productos suelen estar disponibles en forma de quelatos de manganeso, que son formas fácilmente absorbibles por las plantas.

Ajuste del pH: Si el pH del suelo es inadecuado, revisa el pH del sustrato utilizando productos específicos para ajustar el pH.

Riego adecuado: Evita el exceso de riego, ya que el encharcamiento del suelo puede dificultar aún más la absorción de manganeso.

Observación continua: Sigue observando las hojas de la planta para asegurarte de que la clorosis esté mejorando después de tomar medidas correctivas.

Es importante recordar que la clorosis también puede deberse a otras deficiencias de nutrientes, como la falta de hierro o nitrógeno, y en algunos casos, a problemas de raíces o enfermedades. Por lo tanto, si la clorosis persiste o empeora, puede ser necesario realizar un análisis de suelo o consultar a un especialista en plantas para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Conclusión

Strelitzia Augusta
Strelitzia Augusta

En resumen, las manchas blancas en las hojas de tus plantas son un indicio de problemas en su salud que deben abordarse con prontitud. Esta guía proporciona información detallada sobre diversas causas de estas manchas, desde problemas relacionados con insectos hasta deficiencias de nutrientes, exceso de riego y condiciones de luz inadecuadas.

Es esencial comprender que las manchas son síntomas y que puede haber múltiples factores involucrados en su aparición. Por lo tanto, es crucial conocer las necesidades específicas de cada planta y proporcionarle las condiciones ambientales adecuadas antes de abordar cualquier problema. Solo entonces podemos considerar que las manchas en las hojas son un problema independiente que debe solucionarse.

Te animo a que compartas tus experiencias y consultas sobre manchas en las hojas de tus plantas. Si has notado manchas que no se mencionan en esta guía o si tienes fotos de problemas que deseas discutir, no dudes en enviarnos tus consultas y fotos a hola@quieromasplantas.com. Tu aporte es valioso y nos ayudará a continuar aprendiendo juntos cómo resolver los problemas más comunes que afectan a nuestras plantas todos los días.

Juntos podemos construir un recurso más completo y útil para todos los amantes de las plantas. ¡Esperamos tus contribuciones!

Gise 🪴

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!