Las plantas generan cambios dependiendo de cada estación del año, entender como funcionan puede mejorar la calidad de vida de ellas y convertirnos en mejores cuidadores.

Hablemos un poquito de lo que pasa en nuestro planeta.
Si lo vemos desde el punto de vista astronómica de la palabra, la primavera define el ángulo de inclinación de la tierra hacia el sol. La primavera se considera el período entre el equinoccio de la primavera y el solsticio de verano.
El equinoccio son los días del año que el día y la noche son iguales, este fenómeno se da solo dos veces al año, en primavera y en otoño.
Teniendo en cuenta estos cambios que se dan desde la parte astrológica, las plantas se adaptan a estos cambios estacionales.
¿Cómo perciben las plantas los cambios en las estaciones del año?

Las plantas están programadas para reaccionar según los factores climáticos, ya sea a las temperaturas, las condiciones del suelo o la duración del día.
A medida que la tierra va girando al rededor del sol, la duración del día cambia y las necesidades de nuestras plantas también. Debido a la inclinación de la tierra, durante los días de invierno hay menos luz que los días de verano.
Las plantas saben cuándo deben florecer en función de las duraciones de la noche y la luz del día, determinan la época del año que están transitando en función del fotoperíodo. Cada planta tiene un fotoperíodo o duración de la noche diferente. Las plantas con flores se clasifican como plantas de día largo o día corto. Las plantas de día largos florecen cuando la duración de luz, la luz del día, excede el fotoperíodo necesario.
Algunas plantas sienten la llegada del invierno y por ende suelen realizar un cambio de color en sus hojas, luego desprenden estas hojas y caen. Adicionalmente, sus ramas y troncos comienzan a perder agua para concentrar su energía. Como resultado, sus células contienen concentraciones más altas de azúcares, sales y compuestos orgánicos, conservando su energía para mantenerse vivos, algo así como resignar su follaje para su supervivencia.
Los increíbles cambios estacionales de nuestras plantas pueden ser provocados por lo que se llaman fitocromos (pigmentos), que ayudan a medir la intensidad de la luz durante las 24 hs. Estos fitocromos activan una variedad de las hormonas de las plantas para que florezcan, formen bulbos y dejen caer sus hojas.
La temperatura incide sobre los mecanismos de desarrollo de las plantas. Por ejemplo, en primavera, las azaleas, en función de la temperatura del aire que detectan, es un indicativo para que se desarrollen y florezcan.
¿por qué debemos tener presentes las estaciones del año para planificar nuestros jardines?
Si tenemos presentes las estaciones del año para la elección de nuestras plantas, podemos elegir las plantas que van a ser más tolerantes a la estación que estamos transitando.
Otoño:

Es una temporada de transición. Es el momento de plantar arbustos y árboles que están a punto de estar en estado latente (se duermen, detienen su crecimiento). Estos vuelven a florecer en primavera.
Invierno:

No suele plantarse mucho en esta época. La mayoría de los espacios están secos. Las plantas mantienen la latencia invernal hasta que finalicen los días de invierno, es decir, las bajas temperaturas.
Esta latencia evita que formen hojas o florezcan (salvo que sea una especie que tolere esas condiciones) conservando su energía hasta que los factores climáticos no pongan en peligro su desarrollo.
Esta temporada no es para plantar especies ornamentales, aunque si podemos cultivar especies de huerta (Podes ver un calendario de siembra).
Primavera:

Es la temporada que más esperamos, es esa etapa en donde las temperaturas agradables predominan a lo largo de los días. Las plantas tienen requisitos de calentamiento que se dan en la estación de la primavera, ayuda a experimentar cierta cantidad de días cálidos que le permiten entender que comenzó el cambio de estación y puede despertar de su estado latente.
Las plantas comienzan a despertar y es imprescindible realizar el mantenimiento de nuestras plantas para que puedan estar en plenitud en toda esta temporada.
Los bulbos que cultivaste en otoño o principios de invierno comenzaran a florecer. Es una gran temporada para comenzar a cultivar semillas de plantas perennes como las peonías.
Verano:

Es la temporada ideal en donde las condiciones del suelo son las perfectas para los cultivos de flores anuales.
Si estás haciendo cultivos de solanaceas en esta temporada vas a ver sus frutos.
Para concluir
Cada planta es diferente y responde según los cambios estacionales.
Las flores de Pascua solo florecen en invierno, mientras los árboles como los plátanos en otoño desprenden sus hojas hasta que vuelven a florecer en primavera.
Las mismas plantas y árboles tienen diferentes necesidades a medida que van transitando las estaciones del año.
Este cambio puedo describirlo como algo fascinante, pero también debemos tener presente que es su ciclo de vida.
Aprender estos ciclos puede ahorrarnos una muerte plantistica repentina o porque no, tener el mejor jardín del barrio.