
La asociación de cultivos en una huerta consiste en combinar determinadas especies en el espacio de cultivo para obtener ciertos beneficios. Dependiendo de cuales sean nuestros objetivos, podemos jugar con las asociaciones para obtener mejores resultados.
Los cultivo simultáneo de dos plantas compatibles (asociación de cultivos) produce beneficios respecto a su cultivo por separado, y el aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes es mejor.
Consumen diferentes nutrientes de la tierra, no compiten entre ellas, y al
menos una de las especies se beneficia de los efectos de la otra.
🌱La profundidad de sus raíces es muy diferente (Asociar raíces profundas
con raíces superficiales para optimizar el espacio cultivable).
🌱Combinar cultivos que tengan diferente velocidad de crecimiento: si plantamos un cultivo rápido (lechuga por ejemplo) en el espacio libre que hay hasta que crece el cultivo más lento (col) aprovechamos el espacio y apenas hay competencia entre ellos.
🌱Asociar el cultivo de frutas y hortalizas con plantas florales y aromáticas, que alejan las plagas o atraen a insectos beneficiosos que favorecen el control biológico. La caléndula, por ejemplo, atrae a enemigos naturales del pulgón y otras como la salvia, el romero o el tomillo alejan las moscas de la zanahoria y de la col, las hormigas y los pulgones.
🌱 Las plantas de la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos, por lo que debemos evitar cultivarlas juntas. Algunos ejemplos: cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacín, pepino, etc), leguminosas (habas, judías, guisantes, etc) o solanáceas (berenjena, tomate, pimiento, papa, etc).
🌱Plantar cultivos con diferentes necesidades de nutrientes Una regla básica y fácil de recordar es que las plantas de raíz (zanahorias, remolacha…) necesitan potasio, las de hoja nitrógeno, y las de fruto fósforo. Combinando diferentes cultivos en el mismo espacio evitaremos el agotamiento de determinados nutrientes en el suelo. Este concepto también resulta muy práctico en los sistemas de rotaciones.
🌱Realizar rotaciones de cultivo
Evita plantar lo mismo que la temporada anterior en la misma parcela, o cultivos con las mismas necesidades. Alternar en el espacio y en el tiempo los tipos de cultivos nos ayudarán a tener un suelo más sano y equilibrado en nutrientes.
🌱Utilizar las leguminosas en combinación con cultivos exigentes en nitrógeno Las leguminosas (judías, guisantes, lentejas..) son capaces de fijar nitrógeno atmosférico e incorporarlo al suelo, haciéndolo asimilable para otros cultivos, que de otro modo necesitarían un aporte extra de este nutriente por nuestra parte. Cultivalas después de alguna planta más voraz y exigente, que agota el terreno, como la zanahoria, el apio, el maíz, las cucurbitáceas o las crucíferas (col, repollo, nabo)
La asociación de cultivos para aprovechar el espacio

Un par de tips
- Combinar cultivos de crecimiento rápido con cultivos de crecimiento lento.
Intercalar variedades que podamos cosechar rápidamente entre cultivos que tardan más en “pegar el estirón” nos permite multiplicar el espacio de cultivo. Ejemplo práctico: Plantar lechugas entre las calabacines, las lechugas estarán listas para cosechar antes de que las matas de calabacín ocupen todo el espacio. - Combinar cultivos de raíces profundas con cultivos de raíz superficial. Los cultivos de raíces superficiales no robarán espacio a los de raíces profundas, así que por ejemplo podemos permitirnos rodear nuestra tomatera de cebollas o ajos sin incrementar el volumen de nuestra maceta.
Otro ejemplo es el de la asociación de tomate, lechuga y zanahoria. - Combinar cultivos de diferentes estructuras, como por ejemplo rastreras con plantas altas (judías trepadoras y calabazas, o capuchinas con pimientos)
La asociación de cultivos para prevenir plagas
Un par de tips
- Combinar aromáticas con hortalizas Ya hemos hablado en otras ocasiones de los beneficios de ciertas aromáticas en el huerto, como la lavanda o la albahaca. Lo cierto es que éstas despistan a las plagas, ya que estas buscan su objetivo mediante el olfato, y debido al intenso aroma de las aromáticas les resulta más complicado dar con él.
- No plantar juntas variedades de la misma familia. Por dos motivos muy simples: consumen el mismo tipo de nutrientes, con lo que agotarán antes el suelo, y son sensibles a las mismas plagas.
Ejemplos
Albahaca + Tomates o pimientos:
Esta asociación es un básico en el huerto, es muy eficaz para prevenir pulgón, mosca blanca y es un fungicida natural, con lo que olvídate del mildiu y el oídio.
Ajos + Tomates
El ajo protege contra hongos, bacterias, pulgones y ácaros.
Puerro + Zanahoria
Se protegen mutuamente del gusano del puerro y de la mosca de la zanahoria
Cilantro + cualquier hortaliza
Para repeler áfidos.
La asociación de cultivos para potenciar el sabor y mejorar la producción
Ejemplos
Borraja + cucurbitáceas (pepinos, calabacines, calabazas, sandías…)
Las cucurbitáceas son de las especies más sensibles a la falta de polinización, el fruto no llega a desarrollarse y se pudre cuando todavía es joven. La borraja es una de las flores favoritas de las abejas y nos ayudará a atraerlas, una vez estén merodeando por nuestro huerto, no les importará polinizar los calabacines. Además, la borraja potencia el crecimiento y mejora el sabor de las cucurbitáceas, es un dos por uno!
Frutales+ Stevia
La Stevia plantada alrededor de los frutales, hace que obtengamos frutos más dulces, una buena idea es combinar en la misma maceta un manzano enano y un par de plantas de Stevia.
Orégano + cualquier hortaliza
El orégano se utiliza cerca de otros cultivos para mejorar el sabor de éstos. También atrae a los polinizadores que nos ayudarán a obtener cosechas más productivas.
Salvia + brasicáceas (coliflor, brócoli)
Mejora el sabor de las coliflores y ahuyenta a las plagas. Que no este cerca del pepino!
La asociación de cultivos para evitar el agotamiento del suelo
Hay otras parejas de plantas que son indiferentes entre sí y no causan ni perjuicio ni beneficio. También hay alguna asociación de cultivos perjudicial, de plantas incompatibles cuya combinación puede aumentar la competencia por los recursos y la incidencia de plagas.
Acelga
- Asociación beneficiosa: Acelga, apio, cebollas, col, judía, lechugas, pimiento, rábano, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Espárragos, puerros.
Ajo
- Asociación beneficiosa : Albahaca, berenjena, escarola, frrutilla, lechuga, nabo, pepino, pimiento, remolacha, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Col, leguminosas (guisante, haba, judía..), puerro.
Albahaca
- Asociación beneficiosa: Judía, pepino, pimiento, tomate.
Alcachofa
- Asociación beneficiosa: Judía, lechuga, guisante, rábano.
- Asociación perjudicial: Patata.
Apio
- Asociación beneficiosa: Acelga, berenjena, col espinaca, judía, pepino, puerro, rábano, pimiento, tomate.
- Asociación perjudicial: Patata, zanahoria.
Berenjena
- Asociación beneficiosa: Ajo, apio, borraja, cebolla, col, escarola, espinaca, judía, lechuga, patata, puerro, rábano, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Pepino, calabacín.
Borraja
- Asociación beneficiosa: Berenjena, espinaca, pepino.
Calabacín
- Asociación beneficiosa: Albahaca, cebolla, guisante, judía, lechuga, patata, maíz.
- Asociación perjudicial: rábano.
Calabaza
- Asociación beneficiosa: Albahaca, cebolla, col, guisante, judía, lechuga y maíz.
- Asociación perjudicial: Rábano, patata.
Cebolla
- Asociación beneficiosa: Berenjena, calabacín, col, escarola, espinaca, fresa, lechuga, melón, pepino, perejil, puerr, remolacha, sandía, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Guisante, judía, patata.
Col
- Asociación beneficiosa: Acelga, apio, berenjena, calabaza, cebolla, escarola, espinaca, guisante, judía, lechuga, nabo, patata, pepino, pimiento, puerro, remolacha, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Ajo.
Coliflor
- Asociación beneficiosa: Apio, tomate.
- Asociación perjudicial: Cebolla, col, patata.
Escarola
- Asociación beneficiosa: Ajo, berenjena, cebolla, col, espinaca, fresas, nabo, puerro.
Espárrago
- Asociación beneficiosa: Guisante, lechuga, pepino, perejil, puerro, rabanito, tomate.
- Asociación perjudicial: Cebolla, remolacha.
Espinaca
- Asociación beneficiosa: Apio, berenjena, borraja, cebolla, col, escarola, fresa, guisante, haba, judía, lechuga, nabo, pimiento, puerro, rábano, tomate y zanahoria.
- Asociación perjudicial: Acelga.
Fresa
- Asociación beneficiosa: Ajo, cebolla, espinaca, lechuga, puerro, tomillo.
- Asociación perjudicial: Repollos.
Arveja o guisante
- Asociación beneficiosa: Apio, calabacín, col, espárragos, espinaca, lechuga, maíz, melón, nabo, papa, pepino, pimiento, rabanito, sandía, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Ajo, cebolla, judía, puerro.
Haba
- Asociación beneficiosa: Alcachofa, apio, espinaca, lechuga, maíz, papa, romero.
- Asociación perjudicial: Ajo, coliflor, puerro.
Judía
- Asociación beneficiosa: Albahaca, acelga, apio, berenjena, calabacín, calabaza, col, espinaca, fresa, lechuga, maíz, nabo, papa, pepino, pimiento, rabanito, repollo, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: ajo, cebolla, arveja, haba, hinojo, puerro, remolacha.
Lechuga
- Asociación beneficiosa: Ajo, berenjena, zapallito, calabaza, cebolla, col, espinaca, frutilla, arveja, haba, judía, maíz, melón, nabo, papa, pepino, pimiento, puerro, rabanito, remolacha, sandía, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Apio, perejil.
Maíz
- Asociación beneficiosa: Calabaza, arveja, haba, judía, melón, papa, pepino, sandía, tomate.
- Asociación perjudicial: Apio, remolacha.
Melón
- Asociación beneficiosa: Cebolla, arveja, lechuga, maíz.
Nabo
- Asociación beneficiosa: col, espinaca, arveja, judía, lechuga, pepino, puerro, remolacha, tomate.
- Asociación perjudicial: rabanito, zanahoria.
Papa
- Asociación beneficiosa: Berenjena, zapallito, col, haba, judía, maíz, puerro, rabanito, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Apio, calabaza, pepino, pimiento, tomate.
Pepino
- Asociación beneficiosa: Ajo, albahaca, apio, borraja, cebolla, col, espárrago, arveja, judía, lechuga, maíz, nabo, rabanito, remolacha.
- Asociación perjudicial: berenjena, patata, tomate.
Pimiento
Asociación beneficiosa: Acelga, ajo, albahaca, col, espinaca, arveja, judía, lechuga, puerro, rabanito.
Asociación perjudicial: Papa.
Puerro
Asociación beneficiosa: Apio, berenjena, cebolla, col, escarola, espinaca, lechuga, papa, pimiento, remolacha, tomate, zanahoria.
Asociación perjudicial: Ajo, arveja, haba, judía, rábano.
Rabanito
Asociación beneficiosa: Acelga, ajo, apio, berenjena, espinaca, arveja, judía, lechuga, papa, pepino, pimiento, tomate, zanahoria.
Asociación perjudicial: Calabaza, nabo, puerro, repollo.
Remolacha
Asociación beneficiosa: Apio, ajo, cebolla, col, lechuga, nabo, pepino, puerro.
Asociación perjudicial: Espárrago, judía, tomate, zanahoria.
Repollo
Asociación beneficiosa: Apio, arveja, judía, lechuga, papa, pepino, puerro, remolacha, tomate.
Asociación perjudicial: Ajo, cebolla, frutilla, hinojo, rabanito.

Sandía
- Asociación beneficiosa: Cebolla, arveja, lechuga, maíz.
Tomate
- Asociación beneficiosa: Acelga, ajo, albahaca, apio, cebolla, col, espárrago, espinaca, arveja, judía, lechuga, maíz, perejil, puerro, rabanito, zanahoria.
- Asociación perjudicial: hinojo, papa, pepino, remolacha.
Zanahoria
Asociación beneficiosa: Acelga, ajo, berenjena, cebolla, col, arveja, judía, lechuga, papa, puerro, rabanito, tomate.
Asociación perjudicial: Apio, remolacha.
¡Esperamos haberte ayudado! Si todavía te surgen preguntas, no dudes en realizar tus consultas más abajo, en la sección de comentarios.
Déjame tu opinión en comentarios y compartilo en tus redes sociales.
Si quieres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos, Facebook , Instagram , o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy!
Gisela de Huertín🌱.
Exelente…muy expliicito y sencillos..
Gracias!
Excelentes recomendaciones, muy agradecida
Muchas gracias!
Excelente..es justo la info que buscaba sobre asociacion de cultivos. Ahora sé como mejorar mi huerta. Gracias por compartirla.
Gracias a vos por dedicar tu tiempo en leer nuestro blog 🙂 Saludos!
Muchísimas gracias, información de gran utilidad!!!
Gracias Ale por leer nuestro contenido!
Gise.
Excelente tips….fáciles y útiles a la vez
Gracias por tus comentarios!, nos alegra poder ayudarte!
Gise.
Buen trabajo, gracias, lo colocaré en práctica, pienso documentarlo para ver cómo resulta mi planificación.
Siii documentalo y compartinos! 🙂
Asi da gusto de como entenderlo. Buen trabajo. Gracias.
Hola Jose, agradezco tus comentarios! Acá estoy para lo que necesites!
Gise.