Germinación de la lechuga – Paso a paso

Por Gise •  Actualizado: 07/13/20 •  lectura: 9 min

Germinar lechuga es una de las verduras más sencillas que existe, ya sea por el espacio que necesita, las condiciones climáticas y el tiempo de cosecha. Lee el post completo para aprender como cultivarla.

Cosecha de lechuga
Cultivar lechuga

Características

La lechuga es un cultivo anual, es decir que se puede cultivar todo el año, salvo en los casos de verano que conviene cultivarlas en media sombra porque puede irse a flor si recibe mucho calor.

Es de la familia de las compuestas y la morfología de sus hojas son en forma de roseta.
En función de la estación del año que quieras cultivar, el clima de tu zona y el espacio que tengas disponible para su cultivo, hay que elegir su variedad, es decir, a que condiciones climáticas está adaptada la especie de lechuga que elegís.

Te sugiero que prestes suma atención a que plantas se adaptan mejor al clima de tu zona o puede que tu planta no tenga éxito.

Sustrato

La lechuga se adapta a casi cualquier suelo, lo ideal es que la cultives en un sustrato suelto, con aporte de abono y si lo vas a cultivar en maceta ( diam min 25cm por planta) contempla que debe tener muy buena perforaciones de drenaje o puede no sobrevivir.

Debemos contar con un sustrato con buena retención de humedad, ya que las hojas de lechuga evaporan mucha agua si reciben sol directo durante un tiempo prolongado, además, al tener hojas tan cortar su capacidad de retención de agua es limitado por lo que el sustrato debe ayudar a su hidratación

Para tus germinadores podes utilizar una mezcla de fibra de coco (o turba), perlita para que retenga la humedad y compost para que pueda ser rico en nutrientes (una parte de cada uno)

Tamaño de maceta para lechuga

El tamaño de maceta ideal para la lechuga es una maceta que tenga al menos 30cm de diam. y una capacidad de 3lts.

Maceta de lechuga
Lechuga en maceta, cultivo

Clima

Como regla general, podemos considerar que la lechuga se puede cultivar durante todo el año, salvo en climas extremos, que es mejor proteger tus cultivos con media sombra si es verano o manta anti helada si es invierno.

En climas suaves, en zonas costeras y subtropicales, no hay tanta variación de temperatura por lo que podes hacerlo durante todo el año.

En los climas muy cálidos debes elegir semillas de variedades de verano, ya que si es otra especie puede que florezca antes de tiempo y no podríamos consumir el cultivo debido a que cambia su sabor.

Siembra

Se puede sembrar en casi cualquier época del año, si no hace mucho frío o mucho calor, y no requiere demasiados cuidados. No presenta grandes problemas y se adapta bien a cualquier suelo.

Haciendo siembras escalonadas, se puede disponer de lechugas listas para consumir en cualquier momento del año.

Al comenzar a cultivar lechugas en tu huerta, debemos tener presente la temperatura, cuando se superan los 25º C la planta tiende a espigar y si bien puede soportar temperaturas de hasta -6º C, el frío puede generar daños, que varían según la variedad.

Es mejor esperar a la primavera o verano para sembrar lechugas o resguardarla de los cambios bruscos de temperatura si queres hacerlo fuera de temporada .

Los suelos predilectos por la lechuga son aquéllos más fértiles y ricos en nitrógeno, ligeros, con buen drenaje y sin encharcamientos.

A la hora de sembrar podes optar por dos opciones: hacerlo primero en germinador y luego trasplantar los plantines (siembra indirecta) o bien, sembrar directamente en el el lugar que queres que se desarrolle(Siembra directa).

Esta elección va a depender directamente de las condiciones climáticas que tengas en el momento de cultivar. Si hace mucho frío aun podes comenzar con tus cultivos en germinadores hasta que estén lo suficientemente fuerte para trasplantarlo.

Siembra indirecta
Lechuga en almácigo

Otra opción es esperar hasta que haya finalizado las heladas para comenzar con tus semillas. La temperatura optima para su germinación es de 18 a 21 ºC. Si es menor el tiempo de temperatura la germinación puede retrasarse, si la temperatura es demasiado alta puede inhibir la germinación.

Para usar un germinador te recomendamos que leas nuestra guía de como cultivar en semillero (clikea aqui para ir a la info).

Germinación de lechuga
Brotes de lechuga – Siembra directa

Germinador de lechuga

¿En qué casos utilizarlo?

El uso del germinador va a depender directamente de la confianza y experiencia que te tengas para realizar el trasplante. He oído casos que me dicen: Gise, hasta la germinación llego pero el trasplante me va fatal. Bueno quizá sea conveniente que dejes tu planta quietecita en el lugar definitivo. Aunque no puedo dejar de decirte algunos beneficios que se me vienen a la mente.

Si optaste por cultivar en germinador coloca tres o cuatros semillas por espacio, a una profundidad de una vez y media su tamaño (esto es fundamental para que la semilla tenga fuerza para salir a la superficie en cuanto germine), o si es una bandeja sin divisiones podes esparcirlas por la superficie, intenta que no se encimen o tendrás que separarlas a futuro.

Recuerda que para que una semilla germine es fundamental que se den dos condiciones, humedad y temperatura. Manten tus plantas lejos del frío y revisa que no se seque el sustrato por ningún motivo o puede que demore más de lo esperado en germinar.

Germinación de lechuga – Tips

🌿 Podes ayudarte con un rociador para humedecer tus semillas, esto ayudará que la superficie no se revuelva.

🌿Podes colocar una bandeja con un pelo de agua para que la base de tu maceta o germinador absorba humedad y no se encharque.

🌿Pasado la primer semana van a comenzar a germinar tus semillas, es importante que tus semillas germinadas reciban sol o puede que sufran lo que se denomina hilaje, esto se debe a que los brotes buscan la luz del sol y se debilitan al punto que los tallos se hacen finos y largos.

Si tus brotes se hilaron es preferible que vuelvas a cultivar ya que esas plantas van a desarrollarse débiles y son propensas a recibir enfermedades y plagas.

Trasplante

Si cultivaste en un germinador a partir de que tu plantines tengan entre 5 a 6 hojas o midan al rededor de 8 cm es momento de llevarlo al lugar definitivo. El trasplante es conveniente que lo hagas por la tarde cuando ya no reciba sol para que la planta no se deshidrate.

Lleva tus brotes a un lugar que tenga un espacio generoso de tu jardín. Cultiva con el método del triángulo (ver imagen) con una separación de 30cm entre planta y planta, esto te permite que tu brotes tengan el espacio necesario para desarrollar sus hojas, puedas hacer un mejor aprovechamiento del espacio y de ser necesario, puedas cultivar de manera escalonada, gracias a esto, podes consumir lechuga durante todo el año.

El cultivo escalonado esta diseñado para que no tengas que cosechar tus lechugas todas juntas. Cultivando semillas de lechuga cada 15 días te aseguras que tu huerta pueda proveerte de lechuga durante todo el año.

Cultivo escalonado
Lechuga por etapas

No cultives más de lo que tenes estimado consumir, si te pasas del tiempo de cosecha tus plantas se pueden ir a flor y ya no conviene consumirlas.

Un cálculo rápido que podemos hacer para el consumo de nuestra cosecha sería: Si necesitamos 3 plantas de lechuga por semana, cultivamos 1 planta lechuga cada 15 días, de ésta manera a medida que vaya avanzando el consumo de lechugas podremos cosechar la planta es su mejor estado.
Siempre es bueno sumar una o dos plantas para poder resguardarnos en el caso de que alguna semilla no germine.

¿Que pasa si no respeto el espacio entre planta y planta?

El espacio entre planta y planta es fundamental para que su desarrollo sea sano.
Dos plantas amontonadas solo competirán por el espacio, la ventilación entre sus hojas y serán mucho más propensas a recibir plagas o desarrollar hongos por la falta de ventilación en todo su desarrollo.

Te dejo algunos ejemplos

Problema lechuga
Cultivo de lechuga
Lechuga en maceta
Lechuga en maceta, balcon

¿Qué puedo hacer en otoño / Primavera?

Cuando comienzan estas temporadas, las temperaturas suelen ser más bajas y los días más cortos, es por eso que podemos sumar una mayor cantidad de plantines, (De nuevo, depende directamente del consumo que vos hagas) con un mayor tiempo de siembra, ya que las lechugas se desarrollaran más despacio.

Otro de los grande beneficios es que como la planta no va a estar expuesta a temperaturas tan altas, no vamos a correr el riesgo que nuestra planta se vaya en flor. Es decir, sera una planta que va a tener un tiempo más extenso de consumo.

Lechuga floreciendo
Lechuga flor

Cosecha de lechuga

Poda de lechuga para cosecha
Cosecha de lechuga

La cosecha de lechuga puede rondar entre los 50 a los 70 días que dependerá de la cantidad de luz del sol que reciba, el abono del sustrato y sus cuidados en general.

Si el cultivo de tu planta es acotado, es preferible que coseches las hojas más grandes que están que crecen desde afuera, para que tu planta se siga desarrollando.

Gracias a esto tu planta puede seguir dando hojas, no te ocupa espacio en tu heladera y si queres recolectar semillas, basta con dejar la planta sin cosechar y dejar que la planta se vaya a flor.

Lee nuestro posteo sobre como cosechar lechuga para tener mas informacion sobre tus cultivos haciendo click aqui.

Seguí aprendiendo en nuestro blog!

2 Respuestas to “Germinación de la lechuga – Paso a paso”

  1. Jorg3 Washington Trejo dice:

    Hola,Soy de La Paz Canelones Uruguay. Los consultó porque tenga plantadas lechugas por semillas, en bidón de plástico de 7 lts y hace un mes dan dado 5 a 7 hojas pero desordenadas no como la lechuga que vemos como producto final. Agradezco alguna sugerencia al respecto para que crescan bien.Buen año con salud, trabajo y la flia
    Saludos de Jorge

    1. Gise dice:

      Hola Jorge, por lo general cuando están desordenadas es porque se estiran buscando el la luz, ideal el sol de la mañana en verano. Búscales un nuevo lugar, ojo que los cultivos de hoja no toleran el sol ni el calor extremo.
      Cambiala de lugar y van a mejorar. No te digo que se van a desarrollar bien como esperarías en una foto de redes sociales, te sugiero que hagas una siembra escalonada y que tomes esta tanda de cultivo en experimentar cual es el mejor lugar para que se desarrollen para no cometer el mismo error con las otras. Gise

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!