Cuidados de Ficus Elástica

El Ficus Elástica es una planta elegida por muchos desde hace tiempo, no solo por su estética, sino que además porque se desarrolla bastante rápido.
Atención con los cuidados y recomendaciones que te voy a dejar en este artículo, me llevo bastante tiempo aprender de esta planta y hoy con mucha dedicación escribiré en detalle toda mi experiencia al día de hoy.
No dejes de leer las recomendaciones que dejaré al final de este artículo, comencemos!
Nombres alternativos:
Ficus, ficus elástico, gomero indio, árbol de caucho, higo de caucho, planta de caucho, gomero, ficus elástica.
Dato curioso
El Ficus Elástica debe su nombre no a sus hojas gruesas, sino a su savia. A partir de esto se puede fabricar caucho. En la práctica, sin embargo, esto se hace muy raramente porque otras plantas lo producen en más cantidad.
Las coloridas variedades del Ficus Elástica (árbol del caucho) necesitan un poco más de luz que las monocromáticas. Así mantienen su hermoso colorido.
Ficus Elástica – Origen

Este árbol siempre lo veía en las veredas de las casas, mostrando su inmensidad en las hojas y sus raíces que suelen salir de sus ramas superiores. El Ficus Elástica proviene originalmente de Asia. Myanmar, Java y Nepal son su área de distribución natural. Allí puede crecer hasta 40 m de altura y su tronco puede alcanzar un diámetro de 2 m. Dado que las condiciones de iluminación en estas regiones son óptimas para el árbol del caucho, allí crece hasta convertirse en un árbol gigante.
En el siglo XIX finalmente llegó a Europa y se convirtió en una de las plantas de interior más famosas.
Crecimiento, tamaño y flores del Ficus Elástica.
En la naturaleza, el Ficus Elástica crece hasta los 60 metros de altura. En casa se adapta a su entorno y es significativamente más pequeño. Sus hojas son ovaladas y crecen hasta 30 centímetros de largo. Los ejemplares más viejos forman largas raíces aéreas que permiten a la planta absorber la humedad del aire.
Morfología del Ficus Elástica

Con sus hojas perennes, el árbol del caucho crece en forma de árbol con una copa muy ramificada. Sus hojas son de alargadas a elípticas, tienen un tacto coriáceo y son brillantes. El nombre de su especie, “elástica”, se refiere a los brotes flexibles, pero también a la savia lechosa parecida al látex. Esta savia vegetal se puede transformar en caucho natural. Sin embargo, el árbol del caucho no es tan productivo como el árbol del caucho que proviene de Brasil (Hevea brasiliensis). Como planta de interior, el árbol del caucho crece de 1 a 2 metros de altura, dependiendo del tamaño de la maceta.
Familia de Ficus Elástica
La familia Ficus, además de la variedad más conocida, Ficus elástica, también existen otras especies vegetales que se utilizan como plantas de interior:
Ficus elástica: El árbol del caucho “normal”. Tiene hojas de color verde oscuro con el envés (cara opuesta) de color verde claro. Las hojas tiernas suelen ser rojas y luego se vuelven verdes.
Ficus elástica Variegata: Tiene hojas multicolores estampadas en blanco, rosa y verde. El envés de sus hojas es de color amarillo blanquecino.
Ficus elástica Abidjan: Sus hojas son casi negras con brotes rojos. El envés de las hojas es de color marrón grisáceo.
Ficus elástica Tineke: Esta variedad tiene hojas casi blancas con patrones de color verde oscuro.
Ficus elástica Black Knight: árbol de caucho con follaje de color verde negruzco intenso
Ficus elástica Decora: árbol de caucho de hoja ancha con nervadura central de color amarillo cremoso
Ficus elastica Doescheri: árbol de caucho con follaje gris verdoso con marcas de color amarillo cremoso y nervadura central rosa.
Ficus elástica Schrijveriana: variedad con un llamativo patrón blanco cremoso y un tinte rosado
Hay variedades del Ficus Elástica que se diferencian en apariencia de las especies naturales y destacan en las habitaciones por su especial decoración de hojas.
Recuerda que: Una planta se considera variegada / vairegado o variegata cuando rompe la dominancia de sus colores plenos. Existen un gran numero de plantas variegadas que fueron modificando sus colores a lo largo de su proceso de evolución. Son aquellas que muestran diferentes tonos en sus hojas y tallos que incluyen tonos blancos, cremas, amarillentos y/o verdes mas claro del resto de los ejemplares.
Características del Ficus Elástica o árbol del caucho.
El Ficus Elástica destaca por su aspecto sencillo y clásico. Esto le permite adaptarse a distintos tipos de decoración hogareña para el cual es muy utlizado. Dependiendo de la especie, la altura puede variar, pero por supuesto, si la planta se mantiene en maceta, esta no crecerá tanto como en la naturaleza. Su tronco irregular está bien anclado al suelo mediante raíces en forma de costillas. Sobre él crecen sus distintivas hojas grandes, de color verde oscuro, que pueden crecer hasta 40 cm de tamaño. Lo que tienen de especial las hojas: la parte superior de la hoja brilla en un verde intenso, mientras que la parte inferior es parcialmente de color rojizo.
Cuidados del Ficus Elástica o árbol de caucho
Cada vez que me preguntan: ¿Gise, que planta es ideal para un cuidado como principiante? Suelo recomendar el Gomero (Ficus Elástica). Es una planta robusta y que no requiere grandes cuidados, espero que este sea el comienzo de un buen proceso de convencimiento, porque así es.
Pero como toda planta de hojas grandes, tiene sus recomendaciones de cuidado, te los detallo a continuación.
Ubicación correcta para el Ficus Elástica / Gomero / Árbol de caucho
Para cuidar un Ficus Elástica, lo primero que debes saber es cual es su ubicación ideal.
Aquí quiero darte un ejercicio visual para que consideres: A mayor tamaño de hojas, mayores necesidades de iluminación. Esto es también aplicable en otras especies.
Si quieres hacer Ficus Elástica planta muy feliz, ubica tu planta en el lugar más iluminado de casa, cerca de una ventana, idealmente a menos de dos metros para que pueda recibir la luz natural del sol durante todo el día.
El Ficus Elástica tolerará el sol directo de la mañana durante todo el año y el sol durante todo el día solo de otoño a invierno, que es cuando la incidencia del sol es menor, ya que los días son más cortos y las temperaturas son mucho más bajas.
También puede vivir en un sitio parcialmente sombreado. En la naturaleza, el ficus prefiere temperaturas entre 20 °C y 25 °C. Las temperaturas inferiores a 18 °C son demasiado frías para él.
Importante: Las condiciones de iluminación deben ser óptimas para el árbol del caucho, de lo contrario puede detener su crecimiento o peor aún, perder sus hojas.
Cómo regar un Ficus Elástica o Gomero verde

Como toda planta tropical, la humedad también es un factor condicionante en el desarrollo del Ficus Elástica. Vamos con la explicación simple, para realizar el riego no necesitas adivinar ni guiarte por un calendario.
Revisa el sustrato antes de regar tu planta. Un comportamiento de riego incorrecto en el cuidado de tu Gomero puede generar manchas en las hojas y la pudrición de las raíces.
El sustrato debe estar ligeramente seco antes de ejecutar el riego.
Algunos consejos que puedes incorporar son:
- Chequeá la humedad introduciendo tu dedo dentro del sustrato, si en el primero 2 cm sientes humedad, no es momento de regar. «Mueren más plantas por exceso de riego que por falta, si tienes dudas, es conveniente no regar.»
- Utiliza el sustrato adecuado, en un sustrato no adecuado el exceso de riego puede generar problemas serios en tu Ficus, busca en esta guía mi recetario de sustrato para darle a tu planta todo lo que necesita.
- Realiza el riego por inmersión para asegurarte que el agua de riego llegue a regar tu maceta completamente.
- En invierno riega con agua a temperatura ambiente, tus plantas también pueden pasar frío.
- En invierno los ficus necesitan menos agua.
Consejo: El Ficus Elástica no tolera en absoluto el encharcamiento. Por lo tanto, realiza el riego de tu árbol de caucho solo cuando la capa superior de tierra se haya secado. Puedes comprobar fácilmente si su comportamiento de riego es correcto revisando si se acumula agua en el plato inferior. Si se acumula el agua, entonces regaste demasiado. Si es el caso, es conveniente que lo coloques dentro de la Bacha de la cocina para permitirle que drene todo el exceso de riego, pasada la hora puedes volver a llevarlo a su sitio.
Poda de Ficus Elástica

Primero debo aclararte que ésta especie no necesita poda, salvo que sea un árbol establecido y desees hacerle una poda de formación, de lo contrario olvídate de usar tijeras.
Ahora si tu Gomero se ha descontrolado, primero te diré, ¡Qué afortunada!
Tu planta está siendo muy feliz. Puedo aconsejarte que realices una poda a tu planta para controlar su crecimiento, en este caso y que utilices los cortes para propagar esta maravillosa especie, sigue leyendo esta guía para enterarte cómo.
Precaución: La savia del árbol del caucho puede provocar irritación de la piel. Por eso debes emplear guantes y proteger tu ropa al podar.
Por otro lado, una poda también puede ayudarte a estimular el crecimiento de tu árbol de caucho.
En ambos casos, primero debes desinfectar las tijeras de podar. De esta manera evitarás que las bacterias de las tijeras entren en las superficies sensibles de tu planta.
Entonces puedes empezar:
✂️Poda para controlar su crecimiento
Si tu árbol de caucho se ha vuelto demasiado alto, puedes cortar las hojas superiores junto con el tronco. En cuanto al ancho, haces exactamente lo mismo. Puedes cortar la forma de tus ficus como quieras.
✂️Estimular el crecimiento
Si lo cortas en los lugares correctos, alentarás a tu árbol de caucho a formar nuevos brotes laterales. A las áreas correctas se la llaman “ojos dormidos”. Son pequeños brotes en el tronco de tu árbol de caucho de los que parece que podrían brotar una nueva hoja. ¿Has encontrado un ojo dormido y quieres que el tronco se ramifique? Genial, entonces simplemente corta el tronco unos centímetros por encima de este cogollo. Con un poco de suerte, el corte despierta la mirada.
Después del corte hay que mojar un paño en agua tibia y frotar ligeramente la herida. Así debe detenerse el jugo que larga el tronco.
Limpieza de tu Ficus Elástica

Dado que las hojas del Ficus Elástica son muy grandes, con el tiempo se acumula polvo en ellas, lo que suele resaltar sobre la superficie lisa de color verde oscuro. Esto tarde o temprano se convierte en un problema no solo visual si no también de salud para tu planta.
¿Cómo debo limpiar mi Ficus Gomero?
Aquí te dejo dos alternativas que te pueden resultar muy útiles de acuerdo con el tamaño de tu planta
- Baño suave
- Para limpiar tu Ficus elástica puedes colocarlo en la ducha y enjuagarlo, siempre que no sea demasiado grande. Coloque previamente la maceta interior, incluido el cepellón, en una bolsa, entrecruzando con la bolsa el tallo inferior para que el sustrato de tu planta no se moje.
- Para evitar manchas de cal, conviene limpiar las hojas con un paño suave, limpio y seco después de la ducha.
- Limpieza hoja por hoja
- Esta técnica es la más simple y en la que menos errores se pueden cometer (mojar el sustrato en exceso).
- Con un paño limpio que solo utilices para la limpieza de las hojas de tu planta, este paño debe ser suave y estar seco. No te preocupes, tu planta no necesita ni agua ni ningún producto para ser una planta brillante y sana.
- Coloca tu mano debajo de cada hoja que estes por limpiar y pasa el paño suavemente por toda la superficie sin olvidarte la parte inferior. Cuando lo pasas suavemente y con dedicación, sucede la magia, una planta brillante y limpia sin la necesidad de aplicar ningún producto.
Recuerda que los abrillantadores son nocivos y suelen tapar los poros de las hojas. Tus plantas no necesitan usar siliconas y productos en aerosol, olvídate de las viejas recetas de aplicar leche o cerveza, nada de eso funciona y solo le genera un problema a futuro a tus plantas.
Fertilizar un Ficus Elástica
En primavera y verano, dale a tu árbol de caucho un poco de fertilizante cada 6 semanas. En invierno no necesita ser fertilizado, ya que tu planta se encuentra en un estado de latencia, es decir, que detiene su crecimiento hasta que pase el invierno.
La mejor forma de hacerlo es con fertilizantes de liberación lenta. Otra alternativa es ayudarte con fertilizante líquido orgánico.
Cómo propagar un Ficus Elástica

Para cuidar y propagar tu Ficus Elástica, existen dos métodos diferentes para multiplicar tu planta en casa.
Método 1: Por esquejes
Los esquejes pueden ser tanto tomando una hoja con parte de un peciolo (tallo de la hoja) o un tallo más largo con varias hojas, la diferencia principal es que el tallo debe tener nudos expuestos (sin hojas) en ese espacio es donde se desarrollaran las raíces.
Este método es el más adecuado para la primavera.
Elementos necesarios
Guantes y tijeras esterilizadas
Recipiente para el trasplante.
Los medios pueden ser:
🍃En agua
🍃En sustrato: Perlita
🍃En sustrato: Turba
🍃En sustrato preparado: 30 % perlita /70 % fibra de coco
🍃En sustrato: Preparado para suculentas (es drenante)
¿Observaste todos los medios de crecimiento que te indique? ¿Ahora te imagino preguntado, que medio me recomiendas para este proceso?
Todos. Es importante que consideres SIEMPRE hacer varios esquejes, empleando varios métodos, gracias a esto tu tasa de propagación puede aumentar considerablemente. Utiliza los medios que tengas a mano, no hay uno mejor que el otro.
Ponte guantes y desinfecta un par de tijeras de podar.
Prepara el medio donde utilizarás para colocar tus esquejes, el recipiente que utilices debe estar limpio, procura utilizar varios tipos de propagadores para poner en práctica varios métodos.
Reproducción en sustrato
Si vas a usar sustrato con tierra como medio de crecimiento, no olvides hacerle orificios de drenaje, esto ayudara que tu esqueje no se ahogue por exceso de riego.
El sustrato debe estar húmedo pero no mojado.
Reproducción en agua

Si tu propagación va a ser en agua, considera utilizar agua libre de cloro y minerales. Extrae al menos 1lt. De agua de la canilla y déjala reposar en un recipiente abierto al menos 24h. antes de ser empleada para tus esquejes.
Elección del esqueje de mi Ficus Elástica
Para propagar un Gomero Verde en agua elige un brote que tenga:
- Al menos 10 cm de largo
- Una hoja superior
- Al menos 3 hojas o nudos para luego remover esas hojas, el tallo debe tener al menos 5 cm de largo. Realiza el corte del esqueje haciendo un corte de 45 grados para tener una mayor área de base del esqueje.
Inmediatamente después del corte, la savia que contiene látex sale de la planta, puedes limpiar el corte con papel de servilleta. Es muy pegajoso, así que ten cuidado de que no entre en contacto con las superficies o la ropa.
Retira las hojas inferiores, pero no las descartes, empleas para propagarla utilizando otro propagador, nada se tira, todo se propaga!
Medio de crecimiento
Si utilizas sustrato
Primero debes realizar una perforación en el centro (con un palito o un lápiz), en este agujero colocarás el esqueje. Haciendo primero un agujero evitamos que el esqueje haga presión con el esqueje pudiendo quebrarse. Presiona suavemente el esqueje en la maceta preparada con el sustrato elegido.
Si utilizas agua

Coloca tus esquejes en el recipiente evitando que parte de la hoja este en contacto con el agua, si esto sucede puede hacer que tu esqueje se pudra.
Ubicación de esquejes
Luego de colocar tu esqueje en el medio de crecimiento elegido, debes considerar la ubicación ideal para que surja la magia.
Crear clima. Para estimular el crecimiento de tu planta bebé, puedes envolverla en un terrario o una cubierta de plástico. Esto le da un clima agradable y húmedo.
Lo mejor es tomar una bolsa lo suficientemente grande y colocarla encima del pequeño árbol de caucho y la maceta desde arriba. No te preocupes si no queda completamente hermético en la parte inferior, colocar esta bolas ayudará a que tu esqueje tenga una temperatura más templada y la humedad necesaria para propagarse.
Ubica tus esquejes en un lugar iluminado, que no reciba sol directo, que no esté expuesto a correntadas ni fuentes de aire. Tu esqueje debe transitar un proceso complejo, paciencia y más paciencia.
Ventilar y regar: Ventila tu esqueje diariamente y dale un poco de agua unas dos veces por semana si está en sustrato. Y si está en agua, procura cambiar el agua una vez a la semana para evitar que se formen hongos o se ponga el agua turbia. Recuerda que cambiar el agua hace aporte de oxígeno muy beneficioso para tu planta.
Tener paciencia. Tendrás que esperar unos tres meses para que el esqueje eche raíces. Cuando se acabe este tiempo, puedes ventilar durante más tiempo cada día o hacer un pequeño agujero en la capota de plástico. De esta manera, poco a poco el esqueje se acostumbrará al aire ambiente.
Tadaaa: ¡tienes un nuevo ficus! Puedes cuidarlo como si fuera un Ficus Elástica “real”.
¿Cuánto tiempo puede demorar en crecer un esqueje de Ficus Elástica?
No solo estamos hablando de un esqueje de un Ficus Elástica sino a un proceso que puede llevarse a cabo para un sinfín de plantas, este proceso puede durar hasta 3 meses. Estos datos no son para desalentarte a que no lo hagas, todo lo contrario, quiero decirte que, aunque tu esqueje puede demorar ese tiempo, siento que vale completamente la pena intentarlo.
Recuerda, si tu esqueje está verde, hay esperanza de propagación.
Cuidados especiales
Dentro de los cuidados especiales no podemos olvidar la pudrición del agua.
Consideremos que un agua quieta, estacionada y sin movimiento es un agua que no tiene oxígeno, por ende es propensa a generar la pudrición de tu esqueje si no estamos atentos.
Cambia el agua como máximo una vez a la semana para hacer aportes de oxígeno, evitar el estancamiento del agua y para evitar la proliferación de hongos.
Otro tema muy importante es que tu esqueje no debe tocar las paredes del propagador, este es uno de los motivos más frecuentes en muertes de esquejes. Utiliza recipientes en lo posible trasparentes para poder darle seguimiento al proceso de desarrollo de tu esqueje.
Método 2: Acodo aéreo

Puedes hacer la propagación de un nuevo esqueje sin cortar tu planta, este proceso es muy interesaste y se puede aplicar a varias especies leñosas. Este proceso es conveniente realizarlo en primavera.
Procedimiento:
Empleando unas tijeras afiladas, elige una parte de un árbol que tenga al menos 30 cm, que sea un tallo sano, con varias hojas.
- Contado los 30 cm desde el extremo de la rama hacia adentro, retira 2 hojas con su respectivo peciolo y pela 2 cm del tallo, recuerda que no estamos haciendo ningún corte de extracción, solo limpiando parte de un tallo para estimular el desarrollo de las raíces.
- Haz el primer corte horizontalmente.
- Haz el segundo en diagonal hacia arriba por el centro del tronco.
- Ahora extienda la superficie de corte y extrae toda la primera parte de la piel de ese tallo.

- Luego coloca una bola de musgo bien empapada alrededor del área abierta.
- Presiónalo y envuélvelo con film transparente. Usa un par de zunchos para atar el paquete de film transparente (debe quedarte como un caramelo atado en sus extremos, sujeto a la rama), esta será tu ventana que observaras el proceso hasta que veas el desarrollo de las raíces.
- En segundo lugar, coloca un papel de aluminio encima para cubrir el film transparente, gracias a este material podemos hacer aportes de calor y oscuridad, para estimular el desarrollo de raíces.
- Además, colocando doble cubierta podremos revisar el proceso sin abrir el paquete de raíces que generamos para este esqueje.
- La herida forma raíces después de unas seis a ocho semanas.

Pasado este tiempo podemos ver las raíces dentro del caramelo, cuando esto suceda podemos hacer el corte de la planta madre por debajo del punto de corte y colocar los brotes en un recipiente con tierra rica en humus.
En cuanto las primeras raíces estén bien formadas, podemos cortar la rama a propagar, luego se coloca el esqueje en una maceta con tierra.

Por primera vez, luego de que tu planta haya generado raíces, se debe colocar en un sustrato pobre de nutrientes (60 % fibra de coco / 30 % perlita/ 5 % de humus de lombriz) hasta que las hojas comienzan a formarse. Más tarde, cuando tu esqueje esté establecido, convirtiéndose en plantas jóvenes bien desarrolladas, se pueden trasplantar a tierra normal para plantas de interior. El sustrato a elegir podes encontrarlo en la sección trasplante.
Sin embargo, este tipo de propagación es mucho más complejo que simplemente propagar esquejes en un vaso de agua.
Problemas que puedo encontrar en mi árbol de caucho o gomero verde

El Ficus Elástica o Gomero Verde es una planta muy fuerte, lamentablemente, no es susceptible a las enfermedades. Las hojas amarillas o marrones suelen deberse a errores de cuidado. Esto es lo que puedes hacer:
Ficus Elástica con hojas amarillas

Si tu planta genera una sola hoja amarilla, no tiene motivos para preocuparse. Las plantas ocasionalmente arrojan hojas viejas, que tienden a volverse amarillas al principio.
Sin embargo, si notas varias hojas amarillas, esto podría deberse a varias causas:
🟡 Deficiencia de nutrientes
Si tiene una deficiencia de magnesio, las hojas de su planta pueden volverse amarillas, esto es un problema que generalmente se genera cuando hace mucho tiempo que no haces aportes de nutrientes a tu planta. Puede solucionar el problema con una fertilización regular y moderada. (Fertilizar árbol de caucho).
Te dejo un enlace en donde te detallo mi recetario de abonos ideales para que utilices en cualquier planta.
Recuerda que los abonos deben aplicarse desde fines de invierno, una vez al mes, hasta finalizado la etapa de verano.
🟡 Falta de luz natural
Muy poca luz también puede ser una razón por la cual las hojas cambian de color. Este es especialmente el caso de la variedad variegata, ya que necesita un poco más de luz que las variedades verdes. Aquí deberías ofrecerle más luz a tu planta.
Revisa las recomendaciones que te dejo en la sección “Ubicación de mi Ficus Elástica”.
🟡 Corrientes de aire
En raras ocasiones, las corrientes de aire también pueden ser la causa de las hojas amarillas. Las hojas del árbol del caucho son muy robustas y poco vulnerables. Sin embargo, si su planta está justo al lado de una ventana que se abre con frecuencia, es posible que desees cambiar su ubicación. Los pasillos extensos suelen ser un sector de las casas donde suele generarse corrientes de aire constantemente. Si tu planta genera hojas amarillas, puede que el lugar donde está no es muy feliz y debas reubicarla.
🟡 Exceso de riego en Ficus Elástica
Como a la mayoría de las plantas, al Ficus Elástica no le gusta tener sus raíces expuestas a la humedad por tiempos prolongados. Por lo tanto,(sigue las instrucciones de riego) y utiliza siempre la prueba del dedo para ver si su planta necesita agua.
Ten en cuenta que, demasiada agua puede causar hojas marrones. En este caso, las manchas marrones no son secas, sino muy blandas, la hoja o parte de la hoja suele ponerse mustia. Además, las manchas foliares suelen propagarse rápidamente.
🟡 Falta de humedad ambiental
La humedad demasiado baja suele ser la causa de que los bordes de las hojas se pongan marrones. El árbol del caucho es una planta que se adapta muy bien a casi cualquier ambiente y no requiere cuidados complejos, pero también puede verse afectado por el aire demasiado seco.
Observa la ubicación de tu planta, aleja tu planta de fuentes de aire como aires acondicionados, estufas y convectores de aire, equipos que suelen resecar la humedad ambiental. Para evitar que la planta se estrese resecándose y que se debilite puedo atraer plagas, debes asegurar un clima húmedo.
🟡 Quemaduras de sol o exceso de luz en mi Ficus Elástica

Tu Ficus Elástica necesita un lugar luminoso, pero sin luz solar directa, revisa las alternativas de ubicación detalladas en la sección ubicación. Si tu planta está expuesta a luz solar directa intensa durante un período muy prolongado tu planta puede quemarse. Especialmente con el árbol del caucho variegata, hay que asegurarse de que no esté expuesto al sol abrasador. Sus zonas brillantes y claras tienden a quemarse mucho más rápido debido a la ausencia de clorofila.
Qué puedo hacer para recuperar un gomero verde de las quemaduras de sol?
Debo aclararte que una hoja que se rompe, se quema por el sol o sufre algún tipo de mancha, lamentablemente no se recupera. Pero si podemos evitar que el problema siga avanzando. Si observas quemaduras de sol es conveniente que reubiques tu planta a un lugar iluminado pero que no reciba sol directo. La hoja quemada dependiendo del porcentaje que se haya quemado podes cortarla, aunque tene en cuenta que la parte sana de la hoja a tu planta le sigue sirviendo para hacer la fotosíntesis.
Si se pueden descartar todas las demás razones, las plagas también podrían ser la causa de las hojas amarillas.
🟡 Presencia de plagas
La infección de plagas es un problema que surge cuando tu planta está estresada por algún motivo que inicialmente puedes desconocer. Pero no te preocupes, puedes encontrar y resolver el problema que tu planta puede estar transitando por tu propia cuenta.
Para eso debes preguntarte:
¿Su ubicación es la correcta?
¿Recibe las horas de luz que necesita?
¿Cómo y cada cuánto realizas el riego?
¿Hace cuánto que no efectúas el trasplante de tu planta?
Responde todas estas preguntas para poder diagnosticar si tu planta está padeciendo algún problema para que pueda ser tratada a tiempo.
Cuando detectas el problema que está transitando es momento de corregirlo, sigue la guía de cuidados y la calidad de vida de tu planta mejorará.
Ok, ya te leo pensando: «Gise, ya comprobé los problemas que tenía mi planta, ahora. ¿Cómo trato esta plaga?, muy bien es hora de aprender cuáles son las plagas que pueden estar transitando en tu planta y de qué manera podemos resolverla.
Estas son las enfermedades más comunes:
Arañuela roja en mi Gomero verde
Los ácaros se desarrollan cuando la planta ha estado expuesta a un período seco muy prolongado. La más conocida aquí es la araña roja, a la que le gusta reproducirse en el árbol del caucho. Puedes reconocer fácilmente el ácaro por las finas telarañas entre las horquillas de las ramas y las hojas. Otra manera de detectarlo es ver el revés de la hoja a la luz y alejándote de ella, verás como un tono rojizo, con puntos diminutos en la hoja. Si es el caso, entonces hablamos de la presencia de arañuela roja. Este es un ácaro que se alimenta succionando la salvia de la hoja y generando una debilidad en sus tallos al punto de que puede morir, si la detectaste es momento de actuar y rápido.
Consejo: Rocía tu planta con agua sin cal de vez en cuando, puedes prevenir muy bien la infestación por ácaros. Si ya ha descubierto los ácaros, debe bañar cuidadosamente la planta con agua tibia. Limpia a fondo la parte inferior y superior de las hojas. Repite este proceso cada 48 hs, por los próximos 10 días. Evita mojar el sustrato, puedes poner tu planta de costado para intentar lavarla muy suavemente. Intenta que el agua no caiga en el sustrato o la plaga persistirá en tu planta. Los ácaros son muy contagiosos para otras plantas, ten el recaudo de aislar tu planta hasta que la planta haya desaparecido por completo y mantén la higiene de tus manos en todo momento para no contagiar otras plantas.
Cochinilla en mi Ficus Gomero
Si observaste que tu planta tiene como un pegote sobre sus hojas, observaste que tiene como una pelusilla blanca y que a veces suele moverse siendo un insecto que parece de algodón, desafortunadamente tu planta puede estar teniendo cochinilla algodonosa. Si este es el caso, las hojas de la planta se van a secar muy rápidamente y también se volverán ligeramente amarillas. Otros signos que puedes detectar son marchitas como puntitos amarillentos, signos de que el insecto succiono la hoja.
Consejo: En cuanto hayas detectado esta plaga, intenta hacer una extracción manual limpiando cada hoja por el frente y el revés con un paño limpio embebido en alcohol cuando a tu planta no le esté dando el sol. Además, después de limpiar las hojas es importante rociar tu árbol de caucho con aceite de neem. Este aceite especial se obtiene de las semillas del árbol de neem y ayuda a combatir las cochinillas.
Presencia de Trips en mi gomero
Los trips son especialmente activos en verano y, lamentablemente, les gusta el árbol del caucho. Si te ocurre, simplemente utiliza enchufes para matar mosquitos dentro de casa y en unos días se habían ido por completo.
Las hojas del árbol de caucho se caen

Hojas inferiores se caen en mi Ficus Elástica
Si a tu Ficus Elástica solo se le caen las hojas inferiores, probablemente no tengas que preocuparte. Cuanto más viejo es tu ficus, más leñoso se vuelve su tronco. Es normal que luego quiera deshacerse de las hojas inferiores. Mientras las hojas sigan creciendo en la parte superior, todo estará bien.
Sin embargo, si las hojas también se caen en la corona, es necesario investigar la causa:
Hojas superiores se caen en mi Ficus Elástica
👉🏻 Demasiada o muy poca agua
Es cierto que este punto es complicado. Puedes saber si has regado demasiado o muy poco con la prueba del dedo. De lo contrario, debes ajustar el programa de riego de tu planta para poder darle a tu amiga exactamente la cantidad correcta de agua.
Si el suelo está completamente seco, no debes compensar demasiado y bañar tu planta con agua. De lo contrario, tu problema podría convertirse en todo lo contrario.
Al regar, realiza el riego por inmersión colocando la maceta de tu planta en un recipiente mucho más grande para que puedas hidratar todo el sustrato de tu planta.
👉🏻 Plagas en mi Ficus Elástica
Si hay una infestación grave de plagas, muchas hojas pueden morir.
Si nota pequeños insectos o cambios repentinos en el color de tus hojas o en el tronco, es momento de actuar. Revisa la sección de plagas para poder tratar los problemas más frecuentes de esta especie.
👉🏻Fertilización excesiva en el gomero verde
La fertilización excesiva también puede provocar que las hojas se decoloren y se caigan. Esto se puede prevenir fácilmente con fertilizantes a largo plazo, como fertilizantes orgánicos en granulados, al ser de liberación lenta son menos invasivos para las raíces de tu planta. Tampoco debes fertilizar tu árbol de caucho si lo acabas de trasplantar. Ten en cuenta que, los abonos se hacen a comienzo de primavera, de todas formas, guíate siempre por las indicaciones del fabricante, de esta manera evitas sobrealimentar tu planta.
Importante: Si tu ficus pierde sus hojas, aún tardará 2 o 3 semanas en recuperarse, incluso después de tu intervención. Es posible que todavía caigan hojas en el medio. ¡Sé paciente!
Las hojas de mi gomero verde están decaídas: otros motivos
Si el árbol del caucho deja sus hojas caídas, puede haber dos razones principales.
Exceso de riego en mi gomero verde
Es posible que hayas tenido demasiadas buenas intenciones con el agua.
Por tanto, primero debes revisar sus raíces para asegurarte que este sea el motivo. Debes separar tu planta del sustrato tomándolo desde la base del tallo.
¿Qué debes ver?, aquí te dejo mi listado de observaciones:
¿Raíces encharcadas, saturadas de agua /blandas?
Las raíces de tu planta puede que se encuentren en proceso de pudrición, para que los hongos que generan este problema no ingresen a tu planta es necesario retirar todas las raíces en mal estado, podridas, blandas o que no tengan buen aspecto.
Aquí te imagino pensando, ¿Pero, cortar raíces es bueno? La realidad es que las raíces podridas solo generan que tu planta no pueda desarrollarse exponiéndola a bacterias y hongos si no las cortamos a tiempo, así que la respuesta sería: No es bueno, pero es una solución a un problema mayor.
Luego de hacer el proceso de revisión y limpieza, es momento de llevar esas raíces a un medio apto para su desarrollo. Utiliza un sustrato ligero, esponjoso con abono y que tenga buen drenaje.
Te dejo mi receta favorita para esta planta, te invito a que la pruebes y si tu planta comienza a generar nuevas hojas, es decir, una “planta feliz”, me lo hagas saber en comentarios. Adoro que me escriban y me cuenten sus experiencias, solo así sabré que mi entrada te resultan útil.
Receta de sustrato para Ficus elástica – Gomero
40 % de corteza de pino
30 % de fibra de coco
20 % de perlita
10 % de humus de lombriz
Tamaño de maceta
Para saber si la maceta es demasiado pequeña para tu árbol de caucho o gomero verde, es importante que revises sus raíces, separando tu planta de su maceta.
En esta etapa deberías ver cómo es la formación de esas raíces, como es el volumen de las raíces en proporción del sustrato. Si en ambos casos observas más raíces que sustrato o estás viendo que las raíces salen por los agujeros de la maceta, entonces es momento de trasplantar tu planta.
Las hojas de mi Ficus Elástica se enroscan
Las hojas de tu planta pueden enroscarse debido a una serie de problemas ambientales que puede estar transitando, te detallo algunas alternativas que deberías verificar.
Humedad ambiental baja

Los ambientes resecos son un problema crucial para el desarrollo de tu planta, las hojas enroscadas son un signo de estrés, la causa más frecuente es la falta de humedad ambiental debido a alguna fuente de calor cercano, comprueba si en la ubicación de tu planta. Aquí debes aumentar la humedad, de lo contrario las hojas se caerán.
Falta de humedad en el sustrato
Incluso si no has regado lo suficiente, tu planta puede sufrir la falta de agua, el resultado, hojas arrugadas. Si revisaste el sustrato y observaste que está seco, es hora de agregarle agua, pero cuidado, no seas demasiado entusiasta queriendo revertir el problema, si te excedes puedes generarle un problema aún peor, que es el exceso de riego.
Plagas en mi gomero verde

Las hojas enroscadas, arrugadas y con deformaciones también puede deberse a un problema de plagas, las molestas cochinillas, trips, arañas rojas o mosca blanca puede ser un problema. Verifica tu planta en busca de problemas, tanto la parte superior como la parte inferior, las hojas en crecimiento y los tallos. Las plagas pueden alojarse en cualquier parte de tu planta. Hacer una revisión a tiempo te permite que puedas detectar un problema a tiempo y que revertirlo sea menos problemático que si permites que la plaga avance.
Aquí te dejo algunas recomendaciones de cómo eliminar una plaga de tu gomero verde.
Es una realidad que cada plaga tiene su manual, no es lo mismo tratar una plaga de ácaros que una mosca blanca o porque no, una mosca del sustrato.
Pero lo que sí puedo recomendarte es, algunas buenas prácticas que podemos emplear para evitar que, por un lado, la plaga se siga multiplicando y por el otro, si detectamos la presencia de una plaga a tiempo, probablemente la eliminemos sin la necesidad de utilizar grandes tratamientos y procesos.
Un dato no menos es que, si tu planta está siendo visitada por una plaga, es porque probablemente esté transitando una situación de estrés, algo que debemos corregir en primera medida. No lo olvides, las plagas son el resultado de un problema, no son el problema en sí.
Un ejemplo sería: Si tu planta cuenta con Arañuela Roja, es porque probablemente tu planta está transitando un ambiente muy seco, hacer aportes de humedad es la solución. Tratar la plaga de arañuela es el resultado de ese problema.
Ahora sí, voy a darte algunas recomendaciones para que puedas aplicar a tu planta para tratar cualquier plaga que hayas detectado, de alguna manera sería el paso 2 del proceso de tratamiento.
Paso 1: Revisar tu planta debido a que detectaste un cambio repentino en ella.
Paso 2: Reconocer qué plaga está afectando tu planta
Paso 3: Limpieza y disminución de la plaga.
Aquí quería llegar. Realiza una extracción manual utilizando un paño suave, limpio y seco. Embebe ese paño en una preparación de 50% agua / 50% alcohol cuando a tu planta no le esté dando mucha luz. Lo ideal es hacer los tratamientos o muy temprano durante la mañana o por la tarde cuando esté bajando el sol.
Esta limpieza debe ser exhaustiva, desde tallos, hojas, nuevos crecimientos y cualquier parte que pueda estar viéndose afectada por la presencia de una plaga.
Una vez que hayas limpiado las hojas, debes revisarlas diariamente. Si las plagas vuelven a aparecer, usa un repelente de plagas de origen natural, mis más recomendados son el aceite de Neem y el jabón potásico, dos grandes aliados, muy económicos y que no afectan el entorno cuando son usados, apto para ser utilizados si hay mascotas o niños pequeños.
Rocíe esto en la parte superior e inferior de todas las hojas afectadas. Verifique todas las hojas nuevamente después de 3 a 5 días.
Si todavía hay plagas presentes, repita el tratamiento de acuerdo con las indicaciones del fabricante.
Importante: Debes aislar siempre las plantas infectadas inmediatamente. De lo contrario, los parásitos podrían propagarse a otros amigos verdes.
Puedes encontrar más información sobre las plagas y, por supuesto, qué puedes hacer contra ellas en nuestro blog sobre el tema.
Cómo debo cuidar mi Ficus Elástica en invierno
Las hojas del árbol del caucho pueden parecer robustas, pero en invierno no son tan fuertes como parece. Así que no dejes tus ficus afuera en invierno, considera mantenerlo dentro de casa durante ésta época para mantener tu planta sana. Es una planta tropical, así que, tu planta puede sentirse muy cómoda en su ambiente cálido durante la temporada de otoño e invierno, todo dependerá de la ubicación en la que residas.
Tu planta no tolera temperaturas inferiores a los 12 °C. Si no tienes un lugar así y solo puedes mantenerlo al exterior, procura cubrir tu planta con una manta antiheladas en las épocas invernales o cuando las temperaturas sean inferiores a las temperaturas mínimas que puede tolerar.
Considera también que tu planta necesita durante el invierno menos agua porque se encuentra en un estado de latecia, detiene su crecimiento porque hay menos horas de luz y las temperaturas son más bajas.
Trasplante de tu gomero – Ficus elástica

Al trasplantar tu árbol de caucho es importante que tengas ciertas consideraciones, aquí te dejo algunas pautas que deberías considerar cuándo y de qué manera hacerlo.
Tu gomero como cualquier planta de interior necesita ser trasplantado de acuerdo a etapa de crecimiento y teniendo en cuenta algunos signos que voy a enumerarte.
Trasplanta cuando:
- Si observas que las raíces salen por las perforaciones de drenaje, es un signo muy simple que tu planta está necesitando espacio para crecer.
- Si detectas que las raíces están saliendo por la parte superior, al igual que si ves raíces saliendo por las perforaciones de drenaje, otro signo muy simple de observar que tu planta necesita espacio.
- Si tu planta detiene su crecimiento, algunos signos a tener en cuenta en este caso es que, si se encuentra finalizando la temporada de primavera y aún no viste ningún cambio como nuevas hojas o crecimiento en altura, puede que tu planta esté estacada. Es una realidad que no solo puede deberse a la falta de espacio en sus raíces, el estancamiento, pero sí puede ser una buena práctica viable a implementar para estimular su desarrollo.
- Si hace más de dos años que no la trasplantas. Recuerda hacerlo en primavera, que es cuando tus plantas salen de reposo, no realices los trasplantes durante otoño e invierno, ya que tu planta en esas temporadas no necesita más que transitar el invierno. El proceso de trasplante debe hacerse al menos dos veces al año, es donde hacemos aportes de nutrientes, revisamos sus raíces y removemos el sustrato para aportar aireación y evitar la compactación.
Importante: Si tu planta cuenta con raíces superiores o inferiores saliendo de la maceta, es un signo de falta de espacio, por ende, no esperes hasta la temporada de primavera para hacer el trasplante, ya que tu planta necesita espacio de manera urgente.
Preguntas frecuentes del Fícus Elástica

¿Por qué no florece mi Ficus Elástica (árbol de caucho)?
Desafortunadamente, el árbol del caucho como planta de interior rara vez produce flores. Solo puede ser polinizado por la avispa del higo, que es más común en las zonas tropicales. Esto forma semillas y produce flores de color amarillo blanquecino. Si el árbol del caucho produce frutos, estos son pequeños, de color verde amarillento y ovalados. Sin embargo, estos frutos, que son los higos, no son comestibles.
¿Cómo saber si mi gomero o ficus elástica tolera el sol directo?
Como te explique en el ítem de ubicación, tu planta es una especie que necesita mucha luz natural, pero si está recibiendo sol directo durante un tiempo prolongado, deberías prestar suma atención a que tu planta no tenga manchas por quemadura en la zona donde más sol recibe. Los signos de quemadura por el sol suelen presentarse en forma de manchas blancas con formas muy específicas, de acuerdo con la donde da el sol. Observa la mancha cuando esté recibiendo sol para diagnosticar si esto es el caso, y si eso sucede es conveniente alejar tu planta de la ventana al menos los días que el sol sea más intenso, algo que suele darse en las temporadas de verano.
¿Mi árbol de caucho (gomero verde) es venenoso para perros o gatos?
Dado que el árbol del caucho es ligeramente venenoso, debes tener cuidado de que tu perro o gato no necesariamente mordisquee las hojas verdes. Si se consume en exceso, puede provocar diarrea, vómitos e inflamación de las mucosas.
Consejo: Simplemente, ubica tu árbol de caucho fuera del alcance de sus mascotas. Si le muerden y te preocupa la salud de tu animal, consulta con un veterinario.
¿Es venenoso el el gomero verde (árbol de caucho)?
El árbol del caucho se considera venenoso. Los niños y las mascotas no deben lamer ni llevarse a la boca sus hojas y tallo. La savia del árbol del caucho contiene látex. Si eres alérgico al látex, debes evitar el Ficus Elástica. En general, es mejor usar guantes al trasplantar o limpiar las hojas. La savia del árbol del caucho podría irritar la piel.
¿Me conviene el gomero verde?
El árbol del caucho no requiere espacio excesivo y es fácil de cuidar. Si te queda demasiado grande, puedes recortarlo. Es un árbol muy adecuado para principiantes.
¿Cómo se planta correctamente un gomero verde?
Los árboles de caucho quieren un lugar cálido y luminoso. Tienen menos problemas con la sombra parcial que con la luz solar directa. La temperatura ambiente no supone ningún problema importante para la planta tropical. Sin embargo, un sitio junto a la calefacción es tan desfavorable como las corrientes de aire que entran por una ventana abierta.
Tu gomero puede pasar el verano en el balcón siempre que tenga son indirecto o en una terraza con sombra.
Cualquier sustrato con un NPK (10/10/10) equilibrado puede darle todo lo que necesita tu planta para desarrollarse (las bolsas de sustrato deberían informarte éste dato!). Evita realizar trasplantes fuera de temporada (otoño / invierno) salvo que tu planta esté teniendo un problema de espacio, revisa la sección trasplante.
El árbol del caucho se trasplanta cada dos o tres años cuando el sustrato ha perdido sus condiciones óptimas de crecimiento y la bola está completamente enraizada. La tierra vieja se retira toscamente del cepellón y la planta se coloca en un sustrato adecuado para su especie, verifica la guía de los cuidados de esta especie para obtener mi receta de sustrato.
¿Cómo se cuida un gomero verde?
A pesar de su exuberante follaje, el árbol del caucho solo se riega moderadamente. Antes de regar, comprueba con el dedo si el sustrato aún está húmedo o necesita agua. De lo contrario, podrías correr el riesgo de dañar sus raíces por encharcamiento / exceso de riego.
Realiza el riego únicamente cuando has introducido tu dedo dentro del sustrato de tu maceta, al menos 3 cm, para asegurarte que el sustrato está seco. Para mayor seguridad entierra un palito de bambú o sushi, son perfectos para efectuar este método.
Emplea fertilizantes solo en las temporadas de primavera y verano, la dosis depende de las recomendaciones del fabricante.
¿Cómo se poda un Ficus Elástica?
Los árboles de caucho son extremadamente tolerantes a la poda. Tan pronto como se acorta un brote, la planta se ramifica debajo. Normalmente, la planta lo hace sola. Solo en lugares demasiado oscuros se mueve hacia arriba en busca de luz sin intenciones de ramificación significativas, motivo suficiente para moverlo a un lugar más iluminado.
Durante todas las medidas de corte hay que tener cuidado de que el jugo lechoso del corte no gotee al suelo ni esté en contacto con tus manos. Las manchas son difíciles de limpiar en superficies.
¿Cómo proteger mi Ficus Elástica de las enfermedades?
El árbol del caucho es una planta muy resistente, que rara vez es atacado por enfermedades y plagas. A pesar de esta robustez, pueden aparecer varios tipos de plagas que dependerán de la situación de estrés que esté transitando. Revisa la sección de como tratar una plaga para comenzar inmediatamente con un tratamiento en cuanto detectes una plaga.