La compactación del sustrato en nuestras plantas es más frecuente de lo que podemos imaginar, si bien la oración te cuenta de que se trata pocos te explican que es.
Cómo evitar la compactación del sustrato, Por qué sucede?
Los motivos más frecuentes son dos y en ambos casos serás vos quien podrá diagnosticar el motivo en cada caso, lo importante ademas de reconocerlo es actuar a tiempo.

Que sucede?
Cuando el sustrato se compacta, los macro poros se aplastan colapsando y la composición del sustrato se modifica generando la compactación. La causa más frecuente de esto es cuando se tiene una mala receta en el armado de del sustrato que queremos armar, mucho de esto, poco de aquello, la disponibilidad de los materiales necesarios, todo cuenta.
Mot 1. Composición:
Los elementos que componen el sustrato de nuestras plantas son esenciales para su desarrollo. Pero, que pasa cuando elegimos una mala combinación de ellos, por ejemplo, si agregamos más arena de la que debemos, al ser más pesada que la mayoría de los componentes del sustrato, tiende a aplastar el resto de los elementos, los elementos más livianos van a tener que soportar el peso de los elementos más pesados y el agua.
Mot 2. Falta de nutrientes:
La explicación más sencilla que puedo darte es, se trata de un desgaste de los macro y micronutrientes que viven en el sustrato de nuestras plantas, como sabemos, las plantas consumen los nutrientes que están en el sustrato, a medida que esto se consume se va generando un desgaste de estos micronutrientes y tiende a perder la esponjosidad al sustrato.
Con el desgaste del suelo y sin esos micronutrientes presentes la planta no cuenta con el alimento necesario y tiende a perder fuerza, sin alimento todos nos debilitamos.

Te dejo un listado de los problemas que suelen generar la compactación del sustrato, como siempre digo, prevenir es mejor que curar, evita que tu planta corra peligro corrigiendo estos problemas:
🪴La exposición del sol sobre el sustrato es una causa muy común que lo genera
🪴No uses materiales muy densos, intenta utilizar materiales livianos para la composición de un buen sustrato.
🪴La porosidad y la aireación del sustrato disminuyen si es ocupado por materiales sólidos.
🪴Una maceta sin perforaciones de drenaje, no es una maceta.
🪴Una maceta con muchas perforaciones ayuda a que no se estanque la humedad.
🪴Si tu sustrato está compactado, las raíces tiene que esforzarse más para crecer, debilitando su desarrollo.
🪴Si ves tu planta estancada, revisa el sustrato.
Pero, como sabemos que esto esta sucediendo?
te dejo algunas observaciones que fui notando a medida que aprendía de mis plantas.
Algunos signos de compactación son el color del sustrato, suelo notar que tiende a tomar un color grisáceo, apagado.
Otro podría ser la textura de éste, si vemos que es semi dura, tendiendo a endurecerse, es posible que tu planta esté con un sustrato duro generándole grandes impedimentos para su crecimiento.
Creo que uno de los signos más visibles que podemos observar para saber el estado del sustrato de nuestras plantas es la permeabilidad del sustrato.
Acá te va un muy buen dato: Si cuando realizas el riego tu maceta se rebalsa o tarda mucho en absorber el agua, esto debería ser una señal de alarma de que el sustrato de esa maceta está compactado.
Cómo evitar la compactación del sustrato, cómo se corrige?
Si ya detectaste que el sustrato de tu maceta esta compactado, es hora de poner, ”manos al sustrato”. Voy a dejarte algunas recomendaciones que podrás aplicar según sea la situación de tu planta.
🪨Trasplante: El trasplante es una de las prácticas esenciales para el mantenimiento de tus plantas, no es ni más ni menos que llevar tu planta a una maceta de mayor tamaño. Esto te permite que puedas agregar un sustrato bueno y porque no, hacer una revisión de las raíces. Mové un poco el pan con cuidado de no romper las raíces, agrega sustrato bueno y listo. En este caso lo haría al menos cada 18 meses, ideal cuando esté comenzado la primavera, que es cuando las plantas salen de estado latente.

🪨70%/30%: Esta regla es algo muy personal, pero suelo usarla cuando los recursos que tengo en mi entorno son escasos. Si no tenés mucho sustrato en casa o no estás pudiendo comprarlo, siempre que al menos tenga algo y que sea bueno, vas a poder emplearlo.
Saca el sustrato de tu maceta y separa tu planta con mucho cuidado, las raíces no deben verse afectadas en este proceso, cuando lo tengas por completo o su mayoría intenta separarlo todo lo que puedas y de ese sustrato separa el 70% para poder agregarle el sustrato nuevo siendo el 30% para completar tu maceta. Realmente todo esto es a ojo, siempre que le agregues nuevo sustrato el proceso va a estar bien.

🪨Renovación: Este es el caso extremo, en donde vemos que el sustrato está en un nivel de compactación que no sirve ni siquiera para hacer un 70/30, realmente es algo que deberías medir en función del estado de tu planta, suele aplicarse en los casos que tu planta está estancada, siempre que las condiciones del entorno son las indicadas y no sabes por qué no crece quizá es hora de renovar el medio de crecimiento de tu planta.

Listo!
Contame que te pareció la info?
Creo que también puede interesarte nuestra publicación sobre Dónde ubicar tus plantas en casa y cómo hacer tus propios esquejes de Romero. Recorre nuestro blog y no te pierdas de nada!
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
También tenemos una tienda online con cursos digitales!
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise