Sin duda, el oídio es la principal enfermedad fúngica causante de manchas blancas en las hojas y frutos de nuestras plantas. Debido a este color también se le conoce como cenizo o mal blanco.
- Especies afectadas: puede afectar a gran variedad de cultivos. Además, es muy frecuente en cultivos como: calabaza, pepino, melón o sandía. También podemos encontrarlo en tomates, papas, acelga, espinaca, judía y en muchas plantas ornamentales.
- Descripción y síntomas: Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar.
Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis.
Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar. - Condiciones de propagación: Las condiciones que facilitan la propagación de este hongo son la humedad y las temperaturas cálidas. Si se dan ambos factores es muy probable que aparezca el oídio en nuestro huerto.
¿Cómo se elimina?
En primer lugar debemos quitar las hojas de la planta afectadas por el oídio, evitando su propagación.
Uno de los métodos que mejor funcionan es aplicar azufre (en polvo o en solución) directamente en la planta.
En lo que se refiere a métodos de control lo más empleado es:
Remedio casero con ajo, cebolla o jabón neutro.