
Si eres amante de esta planta no te podes perder mi resumen de cuidados.
A lo largo del tiempo que llevo aprendiendo de mis plantas siento que la Dracaena fue una de mis maestras. Una planta que se hace escuchar si de riego se trata, iluminación y sobre todo, problemas ambientales.
Es una especie originaria del sudeste de África, esta planta es una variedad de árbol de muy bajo mantenimiento si acertamos a sus cuidados, con hojas oscuras y brillantes que salen de la parte superior de sus delgados troncos circulares. Con su crecimiento vertical y su follaje tan particular según la variedad que estemos cuidando, es una gran planta para traer algo de vida a un rincón de tu espacio.
Te dejo mi resumen para que puedas aplicarlo a tus Dracaenas
🌿CARACTERÍSTICAS
Es una planta que varía según su tamaño, color y forma, pero todas cuentan con características principales. Uno o varios racimos de hojas que emergen hacia fuera de un tallo principal o bastón tubular.
💡ILUMINACIÓN
Es una planta que necesita luz brillante pero indirecta. Si bien, es una especie que puede tolerar poca luz, es crucial ubicar esta planta en un lugar que la luz del sol pueda ser filtrada por una cortina semi traslúcida. De lo contrario puede verse afectada por serios problemas de manchas, tamaño de desarrollo y decoloración.
Sí hay poca luz:
Se ralentizará el desarrollo de sus hojas, puede perder la coloración verde oscura a un tono verde claro o semi lavado, además sus hojas pueden quedar de tamaño muy pequeño. Otro problema muy frecuente es el estiramiento de sus tallos en búsqueda de la luz, generando deformaciones en el tallo, en la base de sus hojas, adelgazamiento del tallo y debilidad en su desarrollo.
Sí, hay exceso de luz (sol):
Los principales problemas son quemaduras por exceso de sol, pérdida de color en sus hojas, manchas claras por la pérdida de la pigmentación de sus hojas color verde.
💧RIEGO
Tu planta es muy vulnerable al sustrato saturado de humedad.
Una regla que suelo aplicar al cuidado de mis plantas es que, a raíces más cortas, menor cantidad de agua necesitan para su correcto desarrollo.
Ahora bien, es importante que esperes que se seque el sustrato entre un 50 % a 75 % antes de tomar la decisión de regar. Esto es muy relevante antes de realizar el mantenimiento de esta planta, no te guías por días de la semana, solo guíate por la humedad del sustrato.
¿Cuándo es conveniente regar mi palo de agua?

Para saber si es conveniente regar, introducir tu dedo índice o un palito de sushi dentro de la maceta, si observas que el sustrato se queda pegado, es posible que tenga la humedad necesaria y debas esperar un poco más. Repetí el proceso pasado los 3 días.
¿Si tenes dudas, siempre es mejor, no efectuar el riego, mueren más plantas por exceso de riego que por falta, lo sabías?

Exceso de riego
El exceso de riego causa podredumbre en la raíz, generando una asfixia en ellas, esto se ve reflejado en sus hojas con manchas con tendencia a colores amaromados o negros. Otra señal muy característica es que la hoja se observa como húmeda o pocha. Un gran signo de sustrato saturado. Otro motivo recurrente es la pérdida de hojas repentinas.
Falta de riego
La falta de riego puede verse reflejada en tus hojas con manchas marrones o amarillas, pero a diferencia del exceso del agua podemos observar que tu planta puede volverse rugosa, con las hojas hacia abajo o con las hojas crujientes y secas.
Riego según la temporada del año
Cuando comience la temporada de otoño e invierno, los niveles de luz natural ambiental disminuyen considerablemente, esto se ve reflejado en tu planta deteniendo su crecimiento, para comenzar el proceso que se denomina de latencia. Por lo que tu planta va a consumir mucha menos agua que en primavera /verano. En invierno espera que se seque completamente el sustrato antes de regar.
Consumo de agua
Si tu planta está ubicada en un lugar que no recibe mucha luz, el consumo de agua también va a ser menor que si está en un lugar iluminado, por lo que también deberías realizar el riego solo cuando el sustrato está completamente seco.
Tipos de agua
Las plantas son sensibles al exceso de sales y cloro que se encuentran en el agua de la canilla. Este puede ser un motivo de manchas blancas o marrones en las hojas de tus plantas. Si no contas con un sistema de filtro para disminuir estas salen en el agua de riego, es conveniente dejar reposando agua de la canilla en un recipiente durante la noche para ayudar a que se evapore el calor y decanten las sales del agua. Otra opción es utilizar agua de lluvia.
Para hacer el riego es indispensable que tu planta, si está en maceta, cuente con perforaciones de drenaje para eliminar el exceso de riego.
El riego de esta planta puede hacerse por dos métodos que dependerán del tamaño y la maceta que tenga tu planta.
Riego por inmersión:
Introduce la base de la maceta en un recipiente con agua de mayor tamaño, gracias a este proceso hacemos el riego desde la parte inferior, evitando la proliferación de la mosca del sustrato.
Riego superior:
Para realizar el riego de este método es importante que gires la maceta sobre su eje para regar todo el perímetro de la maceta.
En ambos casos, luego de efectuar el riego es crucial que descartes toda el agua que dreno del fondo de la maceta por exceso de riego. Pasado los 10 minutos revisa el plato de tu maceta para descartar el agua que se haya acumulado en el plato de la maceta.
☁️HUMEDAD AMBIENTAL
Es una especie que tolera una humedad ambiental media, si contas con humidificador tu planta puede ser muy feliz. Si estás transitando el otoño e invierno y contas con fuentes de calor como estufas y aires acondicionados, es conveniente que hagas aportes de humedad colocando recipientes con agua a su alrededor o que lo rocíes con un gatillo, descartando el agua que pueda quedar alojada sobre sus hojas.
🌡️TEMPERATURA
En una planta que necesita una temperatura estable en todo su proceso de desarrollo. Es una planta que tolera desde los 15 °C hasta los 26 °C, si supera esta temperatura podría deshidratarse por lo que su ubicación es fundamental.
No permitas que tu planta esté expuesta a menos de 11 °C o podría quemarse por el frío.
💩ABONOS Y NUTRIENTES
Esta especie es de crecimiento lento por lo que no necesita ser fertilizada constantemente como otras especies. Alimenta a tu planta una vez al mes de desde primavera hasta fines de verano, una vez al mes. El tipo de abono o fertilizante que utilices, te recomiendo que lo utilices al 50 % respecto a la recomendación del fabricante, de esta manera no sobre alimentes a tu planta, un problema recurrente en esta especie.
No apliques abonos ni fertilizantes durante las temperaturas más frías desde otoño a invierno, la planta ralentiza su desarrollo, por lo que el consumo de nutrientes se reduce consideradamente.
Los fertilizantes deben aplicarse luego de realizar el riego para evitar quemar sus raíces y que lleguen mejor a toda la planta.
Otro motivo por lo que nuestras plantas pueden generar puntas marrones es por el exceso de nutrientes, es importante que respetes la proporción del fabricante y lo apliques al 50 %.
🐾TOXICIDAD

Si bien hay algunas variedades que son menos tóxicas que otras, mi recomendación es que consideres todas las variedades como tóxicas tanto para animales como humanos, tomando las precauciones necesarias tanto para su manipulación como para su ubicación en casa.
➕CUIDADO ADICIONAL
🌿Tu planta puede ser muy sensible al tipo de agua que utilices, intenta efectuar el riego con agua que dejes reposar en un recipiente sin tapa, con un mínimo de 24 hs para que pueda evaporarse la mayor cantidad de cloro.
🌿Cuando la planta comienza a superar su espacio, puede regular la altura cortando la parte superior a la altura deseada. El bastón alto y desnudo se ve extraño durante un tiempo, pero en unas pocas semanas, aparecen nuevos brotes a medida que el follaje comienza a volver a crecer.
🌿Elimina el polvo de las hojas para evitar que los poros de las hojas se tapen. Los problemas más comunes que padecen tus plantas cuando sucede esto es:
Detenimiento de su crecimiento, planta estancada aunque este transitando la primavera / verano.
Se le dificulta el proceso de fotosíntesis, la absorción de luz natural que debe hacer a través de tus hojas.Se tapan los poros para que tu planta pueda absorber el oxígeno necesario
🌿Revisa su ubicación manteniéndolo lejos de las corrientes de aire, fuentes de calor y aires seco (aire acondicionado) esto puede generar daños irreversibles en sus hojas como manchas de color blanca.
🌿Gire su planta mensualmente para garantizar el desarrollo, unifórmese todas sus hojas.
🌿Comprueba tu planta con frecuencia para buscar cualquier posible plaga y detectarla a tiempo antes que sea tarde.
🌿Cuando dudes respecto al riego es preferible que dejes secar el sustrato. Podes evitar asfixiar tu planta por exceso de agua. Podes utilizar un nivel de humedad o introducir el dedo en el sustrato antes de realizar el riego.
Contame que te parece mis recomendaciones de cuidados.
Tenes algun problema con tu palo de agua?, te leo en comentarios.
Deja una respuesta