El Diente de León –Taraxacum officinaleis– es una planta silvestre, bien conocida por casi todos, y también llamada amargón por su sabor amargo. Puede hallarse en casi todas partes: en praderas, terrenos abandonados o en los bordes de los caminos.
descripción
Esta planta perenne con raíz primaria larga y roseta basal, suele alcanzar 40 cm de altura. Tiene hojas alternas lanceoladas con una nervadura central
Sus flores amarillas, una vez que maduran, se vuelven blancas y muy frágiles, tanto que con un suave soplido se deshacen, Un sabor parecido a la rúcula pero más salvaje.
En su composición se hallan varios principios amargos e inulina, y es muy rico en potasio.
Principalmente se usan las hojas crudas y frescas en ensaladas
El tallo permanece siempre en un estado extremadamente acortado, es por esto que se denominan plantas acaules
Pertenece esta achicoria amarga o como también se las llama: Meacamas, a la familia de las compuestas o asteráceas y es una planta a la que se le atribuyen numerosas virtudes medicinales.
Clima: Es una planta oriunda de zonas templadas. Puede plantarse a pleno sol o semi-sombra. Tolera las heladas y el viento, y es común en altitudes de 0 a 2000 metros.
Suelo: Es poco exigente y tolera gran variedad de suelos.
Prefiere suelos húmedos, profundos y ricos en materia orgánica. Se suele cultivar en huertos después de hortalizas que hayan requerido mucho abono
Riego: Hay que realizarle un riego periódico de una o dos veces cada semana, especialmente en estaciones secas.
Usos en la huerta: Se puede utilizar como estimulante, el uso de este purín tiene la capacidad de prevenir el stress en situaciones de sequía. Otro beneficio del extracto fermentado es su utilización para dinamizar el suelo y el compost gracias a la riqueza de sus componentes. Las saponinas tienen un leve efecto insecticida.
Además, sus flores son casi las primeras en florecer tras el invierno (son plantas anunciadoras de la primavera), por lo que serán fuente de néctar y polen para nuestros polinizadores para apoyar su alimentación en la nueva etapa reproductiva, tanto para las hembras como las nuevas crías. De hecho, el diente de león es fundamentalmente polinizado por abejas.
Las hojas de Diente de León son ricas en potasio, un nutriente fundamental para el desarrollo de muchas de nuestras plantas.
Preparado del purín: Agarra las hojas de diente de león macerando en un balde con tapa, a razón de 500 gramos de hojas de diente de león por cada 2 litros de agua. Dejarlo reposar entre 2 y 4 semanas revolviendo la maceración todos los días.
Para prevención de stress hídrico aplicar al 10% como mínimo 15 días antes de las posibles situaciones de sequía. Dos o tres aplicaciones durante el mes de junio son suficientes para cubrir la primera parte del verano. Luego será necesaria otra aplicación mensual hasta el fin del verano.