Cultivos de otoño/invierno

Por Gise •  Actualizado: 03/02/23 •  lectura: 4 min

Hoy te dejamos 14 tips que no te podes perder si estas comenzando tu huerta en esta temporada o si estas sacando tus cultivos de verano.

Concepto de huerto y granja con ensalada Foto gratis

La primera pregunta que te vas a hacer es: ¿Qué cultivo? y la mejor respuesta es, lo que más te guste. Considera que el objetivo es saborear lo cultivado por tus propias manos, planifica. 

Tip 1:  Ya entrando en marzo debemos saber que nuestros cultivos de verano ya están finalizando su ciclo, es decir las solanáceas (tomate, pimiento y berenjena, pepinos y calabazas). Apúrate en cosechar todo lo que puedas para ver si logras una nueva floración de tus cultivos, antes de que comience el frío y finalicen su ciclo.

Recordemos que los cultivos de fruto no toleran el frío. 

Tip 2: Poda todas las hojas enfermas, esto ayuda a que no se propaguen si existiera alguna plaga. Sacar hojas en mal estado o enfermas ayuda a que la planta concentre toda su energía en las hojas sanas. Recordá que las hojas enfermas no se compostan!

Tip 3: Si la planta está enferma, es recomendable sacar la planta de raíz para utilizar ese espacio para tus cultivos de otoño/ invierno.

Tip 4: Cultivos leguminosas: Chaucha, poroto, Soja, Arveja , Lenteja, habas. Se deben cortar al ras, la parte superior se puede compostar, mientras que las raíces aportan muchísimo nitrógeno a la tierra. 

Tip 5: Esta es la etapa para hacer esquejes de aromáticas semi leñosas y arbustivas. Algunas variedades son lavanda, salvia, romero. Si queres conseguir semillas te recomendamos que ingreses a nuestra tienda online. > Quiero mis semillas.

Tips 6: Es el último mes para aplicar nutrientes en el suelo. Si tenías pensado hacerlo este es el momento.
Te sugerimos utilizar un nutriente orgánico, los nutrientes que podes encontrar en nuestra tienda online son ideales y podes aplicarlos tanto en tu huerta como en plantas de interior. > Ir a tienda online: Nutrientes orgánicos.

Tips 7: Regá a la mañana para que se seque durante el día, esto ayuda a que tus cultivos que tengan exceso de humedad se vayan secando durante el día, esto evitan la aparición de hongos y caracoles. 

Concepto de huerto y granja con ensalada Foto gratis

Tips 8: Retira todas las plantas enfermas ya que esto va a evitar que se refugien plagas en nuestra huerta ( chinches, orugas). 
Si tenes alguna plaga, no dejes de tratarla con nuestra recomendación de remedios caseros. Lee la información completa > cómo reconocer una plaga.

Tip 9: La limpieza de tu huerta y macetas va a ayudarte a ver cuál es el espacio disponible para que puedas comenzar con tus cultivos de otoño/invierno. Planifica que vas a sacar primero y que vas a colocar después.

Tips 10: Las plagas que más activas van a estar este mes son: la chinche, la mosca blanca, oruga y cochinilla algodonosa. Hace click en cada plaga para leer como eliminarla de tu huerta.

Tips 11: Podes comenzar los germinadores a cultivar semillas de Brócoli, repollos, Coliflor y Col.

Tip 12: Asociar cultivos cultivos de ciclos cortos con cultivos de ciclos largos. Si vas a cultivar repollo (ciclo largo) como tarda mucho en crecer, podes colocar a su alrededor cultivos de raíz de ciclo corto, esto ayuda a aprovechar el espacio y mientras crece. Zanahoria, remolacha, rabanito (ciclos cortos) o cultivos de hojas como lechugas.

Tips 13: Escalona tus cultivos, esto te va ayudar a que tus cosechas se puedan extender en el tiempo y no tengas que cosechar todo junto. Cada 15 días es lo ideal. 

TIP 14:Nunca dejes de dibujar. Planifica que vas a colocar en tus cajones, ordena tus cultivos para explotarlos al máximo.

Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!

Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.

Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.

Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.

Esto es todo por hoy, no te olvides.

Es hora de poner «Manos a la huerta».

Gise de Huertín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!