Cómo Cultivar Tomillo

Por Gise •  Actualizado: 10/08/20 •  lectura: 7 min

Te enseñamos cuales son las claves para cultivar tomillo riquísimo en tu casa!

Hierbas frescas sobre fondo de mármol blanco Foto Premium

El tomillo es bastante fácil de cultivar, siempre que tengamos un suelo bien drenado, con exposición parcial o completa de sol. Los aspectos a considerar son las siguientes:


Cultivo: Una buena recomendación para armar tu germinador o macetas biodegradables es mezclan las semillas con arena de construcción. Simplemente colocamos la mezcla de semillas en la superficie del suelo y cubrimos levemente con tierra. La siembra debe tener lugar en la superficie.
Si plantamos semillas de tomillo de a 5cm de profundidad, lo más probable es que no germinen. La temperatura en interiores debe estar cerca a los 20°C. Regamos ligeramente, ya que la humedad excesiva hará que los hongos se desarrollen y destruyan las semillas.
Tiempo de germinación: La germinación de las semillas puede durar de 25 a 30 días. Podemos trasplantar solamente cuando las plantas hayan desarrollado un sistema de raíz sólido y hayan alcanzado una altura de 6 pulgadas (15 cm).

Clima

Comenzamos con la siembra de las semillas en el interior durante el final del invierno. El tomillo es una planta perenne resistente a las heladas que puede soportar incluso el clima frío de Siberia. Se comercializa en muchos países.
Sin embargo, los mejores rendimientos se consiguen con el clima templado, es decir con pleno sol. La planta necesita una exposición completa al sol y prefiere climas cálidos y moderadamente secos, inviernos suaves y veranos soleados. Crecerá en temperaturas medias de 20 a 30°C en la primavera y principio del verano. Las temperaturas del suelo superiores a 18°C favorecen el crecimiento y la regeneración después de la cosecha.

Suelo

Las plantas de tomillo pueden crecer en todos los suelos bien drenados. Los mejores rendimientos se consiguen en suelos calcáreos ligeros con pH cercano a 7 y con muy buen drenaje. El drenaje es muy importante, ya que la planta a menudo sufre de putrefacción de la raíz.

Propagar / Esquejes

Las plantas de tomillo se pueden propagar con semillas o cortes.
Hay ventajas y desventajas en cada método. Si no tenes tus propias plantas sanas para dividir, poner en capas u obtener tallos, entonces, iniciar su cultivo con semillas le costará mucho menos. El cultivo a partir de semillas es un método muy usado, que requiere prestar suma atención a todo su proceso de germinación. Comenzar el cultivo a partir de esquejes es más rápido pero se debe tener en cuenta que una planta cultivada en casa siempre es la mejor opción.

Para reproducir una planta de tomillo por esquejes tenemos dos alternativas: La primera es levantando ligeramente las ramas de la planta para buscar aquellas ramas que estén en contacto con el suelo y que hayan desarrollado pequeñas raíces. Luego debes desenredar esta rama con mucho cuidado y cortar la rama desde la parte de atrás de donde está enterada, buscando mantener las raíces en el esqueje. Este esqueje de tomillo se trasplanta a una pequeña maceta y se hace un primer riego abundante.

El otro método es realizar un corte diagonal de una rama vigoroso a una medida aproximada de 10 cm. Luego se cortan las hojas inferiores de la rama cortada y se mantiene las hojas superiores. Finalmente se sumerge el tomillo en un recipiente con agua o algún enraizante para fomentar el crecimiento de raíces. Este recipiente se debe colocar en un ambiente cálido y oscuro. Cuando veas que la planta haya desarrollado raíces fuertes, entonces ya puede pasarlo al lugar definitivo.

Riego

El tomillo es una planta tolerante al verano y se puede cultivar sin suministro de agua artificial. Como ocurre con muchas otras plantas, al tomillo a menudo se le pudre la raíz. Es más posible perder nuestras plantas debido a que la raíz de pudre que por una fuerte helada. Debemos tener cuidado y no regar en exceso, especialmente en suelos con un drenaje no muy bueno.

Ubicación

Dadas sus cualidades como planta aromática y medicinal, la podemos plantar junto con otras aromáticas en la huerta de hortalizas. Le otorgará algunas propiedades repelentes de insectos, por lo que disponerla en el centro mejorará el rendimiento del huerto.

Como hemos comentado, la planta de tomillo se adapta perfectamente a crecer en macetas y otros recipientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que como el tomillo es un cultivo de crecimiento rápido, tendremos que trasplantarla al poco tiempo, ya que las raíces cubren velozmente el volumen de la maceta y muchas veces el sustrato no es de la calidad que podemos estar acostumbrados a utilizar.

Trasplantar tomillo

Si compramos una maceta en vez de lograr germinarla a través de semillas, al poco tiempo tendremos que trasplasarla a un entorno más grande. Una maceta de mayor volumen. Esta planta aromática se puede cultivar en suelo directo y en maceteros con una profundidad no menor a los 35 centímetros.

Hierba de tomillo en mesa negra, vista superior Foto gratis

Cosecha

Lo más reconfortante de cultivar tomillo, la cosecha!

La cosecha del tomillo se realiza a finales de la primavera en plena época de floración y cuando la planta tiene un gran aroma. El mejor momento para realizar la cosecha es en las mañanas, cuando la planta esté seca y libre de rocío. Para esto se debe usar unas tijeras desinfectadas y se debe cortar la mitad de los tallos más vigorosos, cuidando dejar en la planta el mismo número de hojas a comparación con el tramo recolectado.

Luego se sacude bien los tallos y se juntan en ramilletes para colgarlos boca abajo en un hilo sisal. Estos ramilletes debes ponerlos a secar en un lugar ventilado, cálido, seco y que no reciba la luz solar.

Manojo de ramitas de tomillo aislado sobre mesa de madera Foto Premium

2 Respuestas to “Cómo Cultivar Tomillo”

  1. Mario dice:

    Muchas gracias por el libro. Creo que le daré mucho uso.

    1. Nico dice:

      Que bueno que te haya gustado! Tenemos mucho más contenido así en club más plantas! Podes ver de que se trata (10 días gratis!) aquí: https://buy.stripe.com/6oE2acdmpcju4xyaEF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!