Cómo Cultivar Rúcula

Por Gise •  Actualizado: 08/15/23 •  lectura: 6 min

Cultivar rúcula puede hacerse en cualquier momento del año, ya que es una planta anual, con hojas enteras, levemente carnosas y poco pubescentes.

La planta cuenta con 5 a 7 hojas, de tamaño variable según las épocas del año, pero puede llegar a 25 cm de largo o más. Como el órgano de consumo es la hoja sin flor, la aparición de las flores hay que evitarla. Se cultiva al aire libre o con protección, resiste bien el frío aunque toma a veces una coloración rojiza. En la primavera con días largos y altas temperaturas, florece, y esto perjudica la calidad.

Cerca de jóvenes brotes verdes rúcula con raíces en maceta de turba biodegradable para plántulas Foto Premium

Empezar a cultivar rúcula

La germinación es rápida y sin problemas en cualquier época del año, con temperaturas óptimas de 25º C a 27° C. Se disponen en hileras continuas de semillas sobre el surco, con distinta disposición según se trate de cultivos en invernadero o al aire libre. Se prefieren altas densidades, una buena cantidad de plantas por metro lineal pueden ser 200. En invernadero, se disponen en doble hilera separadas sobre el surco, o a nivel del suelo en hileras con unos 20 cm de separación.


Conseguí Semillas de rúcula haciendo click acá!

Si querés aprender más sobre cómo cuidar tus plantas, te invitamos a ver nuestro Curso de Cultivo Online

Cómo Cultivar Rúcula

Una buena forma de cultivar es con una siembra escalonada, es decir que cada 15 días se puede sembrar una hilera de semillas, dejando 3/4cm por perforación. En cada perforación es conveniente no colocar más de 2/3 semillas. La siembra escalonada se realiza para que puedas ir cosechando a lo largo de toda la temporada de cultivo.

¿Dónde se puede Cultivar Rúcula?

Su cultivo puede realizarse en casi cualquier tipo de recipiente, por lo que la hace un cultivo muy adaptable. Se siembra ubicándolo recipientes en lugares soleados pero protegidos de los vientos fuertes. Es uno de los aspectos principales a tener en cuenta.

La rúcula no sobrevive bien si la estamos colocando continuamente en lugares donde sopla el viento fuerte. Los edificios suelen estar más expuestos a los vientos, por lo que debemos buscar un lugar en el jardín adecuado para ello.

Ciclo del cultivo

El ciclo es muy corto, de 20 a 60 días, y la cosecha se realiza con raíz o por cortes sobre la base del tallo, sobre hojas de 10 a 15 cm. Tiene muy buena capacidad de rebrote, y se pueden realizar de 4 a 5 cortes con intervalos de 10 a 20 días.

Mezcle las ensaladas para bebés en un tazón. concepto de alimentos saludables o dietéticos. superalimentos eco alimentos. comida de fitness. Foto Premium

Cosecha
Connecticut Garden Journal: Grow Your Own Arugula and Mache | Connecticut Public Radio

Lo habitual es realizar la cosecha de sus hojas antes de que se desarrolle el tallo floral ya que tienen mejor sabor.
La cosecha puede ser por extracción de la planta con raíz, por cortes al ras del suelo (tiene relativamente buena capacidad de rebrote), o cosechando las hojas más grandes. Es decir, cortando las hojas que están por afuera siendo las de mayor tamaño, dejando las más chicas para que se sigan desarrollando.

 Esto genera que siempre consumas las hojas más antiguas perdiéndote el sabor de las hojas más jóvenes y tiernas. 
Si vas a cosechar desde raíz, es decir tomar la planta entera sin cortarla vas a poder disfrutar de una gran variedad de sabores en todo el estadio de la planta, contempla que estarías acortando la cantidad de veces que podrías cosechar una misma planta. 
De todas formas, si sembras de forma escalonada como te comentamos al principio, vas a poder disfrutar de tu rúcula durante mucho más tiempo. 

Flores de Rúcula

Sus flores también se pueden utilizar en ensaladas, sopas y pasta. Además, sus semillas se llegan a utilizar para la elaboración de vinagretas.
Son de color blanco o amarillento, tienen 4 pétalos y se desarrollan agrupando racimos sobre un tallo floral que puede alcanzar los 90 centímetros de altura.
Las flores anuncian la finalización del estadio de la planta, es decir que concentra toda su energía para generar una flor que luego generara la semillas que ayudara a volver a reproducirse.
Con respecto a la cosecha de sus flores se realiza durante los meses de abril y mayo o agosto y septiembre. Al final produce unos pequeños frutos alargados que al madurar se abren y liberan sus semillas de aspecto aplanado y de color ocre.  Y si se recolectan sus semillas debemos tener la precaución de hacerlo poco antes de que maduren para que no se abran los frutos y se dispersen.
Una buena técnica es elegir dos o tres plantas y dejarlas que se vayan en flor para cosechar sus semillas y el resto consumirlas. 

Plagas y enfermedades al cultivar rúcula

Si la ubicación del cultivo es la correcta, así como el riego, el abonado y la densidad de cultivo, las posibles plagas y enfermedades que se nos puede presentar en la rúcula son más bien escasas. Recordemos que su cultivo dura pocos meses y además es una planta muy rústica.

De aparecer algún problema fitosanitario la plaga más habitual es el pulgón y las enfermedades más comunes serán la roya y el oídio.

Sí pueden aparecer ciertos problemas que, aunque no tiene relación directa con las plagas y enfermedades sí la tienen de forma indirecta. Nos referimos a la rotación o asociación de cultivos en un mismo terreno o sustrato. En el caso de su cultivo en campo deberemos evitar cultivarla en el mismo terreno con plantas de la misma familia como por ejemplo las coles, los nabos o los rábanos. En cambio, le favorece su asociación con otros cultivos del tipo berenjenas, lechugas, tomates o pimientos, por ejemplo.

Ahora que ya sabes como cultivar rúcula es hora de manos al cultivo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!