Cómo Cultivar Manzanilla

Por Gise •  Actualizado: 10/07/20 •  lectura: 5 min

Te enseñamos cuales son las claves para poder cultivar manzanilla en casa!

Tiro de alto ángulo de hermosas flores de margarita en un campo cubierto de hierba Foto gratis

Nadie sabe a ciencia cierta sobre los orígenes, aunque cultivar manzanilla está presente desde la antigüedad. Griegos, egipcios y romanos usaban esta hierba con fines medicinales para aliviar enfermedades del hígado y dolores intestinales.

La manzanilla es una planta aromática cuyo nombre científico es Matricaria recutita y pertenece a la familia Asteraceae. En la actualidad, es cutivada en gran parte de Europa y América.

Para cultivar la manzanilla, necesitamos de 8 a 10 semillas. Necesita luz natural, pero no sol directo. En el proceso de germinación, las condiciones de cultivo deben de ser en semisombra. La temperatura ideal es de entre 18-22 grados. Se puede cultivar en interior durante todo el año. En exterior, el momento ideal para cultivarla es primavera.

  1. Enterramos las semillas no más de dos veces su tamaño en una maceta.
  2. Mantenemos la humedad hasta su germinación, entre 10-12 días.
  3. Regamos con precaución hasta obtener entre 5-7 hojas.
  4. En ese momento, podemos trasplantarlas a su lugar de cultivo definitivo (maceta, mesa de cultivo o terreno).

La siembra

A la hora de cultivar manzanilla, debes contar con un suelo bien drenado y rico en nutrientes aunque tolera los suelos arenosos, pobres y ácidos. Para esto último, puedes añadir compost. Además, crece mejor en climas con  temperaturas cálidas, floreciendo en verano y primavera.

Si vas a comprar plantines: verifica que estén frescas y que se vean saludables, evitando aquellas que puedan mostrar signos de plagas o enfermedades. Recuerda que deben presentar un follaje robusto y sin flores para que entonces dediquen toda su energía al desarrollo del sistema de raíces en lugar de a la floración. Con tus ejemplares en las manos, sembrar en un suelo a pleno sol con un espacio de unos15 cm. entre una y otra planta ¡eso sí! evita sembrar muy profundo.

Suelo

Cuando el cultivo se establece con siembra directa, el suelo debe estar muy bien
nivelado y mullido. En estas condiciones, la semilla queda en la superficie del suelo, por lo que es necesario pasar un rodillo, con el fin de lograr un mayor contacto de la semilla con el suelo. Por otro lado, es importante realizar un riego inmediatamente después de la siembra y mantener el suelo húmedo en la superficie, de manera de favorecer el establecimiento del cultivo.

El riego al Cultivar Manzanilla

La manzanilla necesita tener un suelo bien húmedo por lo que se recomienda regar con frecuencia y agregar una capa de mantillo para conservar la humedad de la tierra. Eso sí, evita que la tierra se encharque. Por otra parte, no mojes las flores durante el riego para que no ennegrezcan.

Plagas y enfermedades

Por fortuna cultivar manzanilla no supone un exceso de ataques por parte de plagas y enfermedades, de hecho es un cultivo que repele muchas de ellas. Aún así, en ocasiones puede ser invadida por:

La poda

Para incentivar la floración, es necesario retirar las flores marchitas y recortar la planta de tanto en tanto. También hay que escardar o eliminar las malas hierbas.

Persona recogiendo pequeñas flores blancas de la tierra Foto gratis

La cosecha

Al cosechar debes saber que al cultivar manzanilla existen dos variedades de manzanilla: anuales (crece y vive sólo un año) y perennes (que crece y florece año tras año). En el primer caso, la recolección se realiza al final de la temporada o luego de que caiga la primera helada arrancando por completo todas las matas antes de que se vuelvan de color amarillo.

Si hablamos de las variedades perennes, hay que recortar las plantas hasta dejarlas de5 a8 cm. de altura. La cosecha se realiza cuando las flores están completamente abiertas, preferiblemente en días secos. Luego hay que dejarlas secar y almacenar  en recipientes de vidrio cerrados.

Cuidados imprescindibles para cultivar manzanilla

Estos datos te ayudarán a mejorar las condiciones de tus cultivos en casa:

– Abona tus ejemplares cada cuatro o seis semanas o bien agrega un fertilizante de liberación lenta al momento de la siembra.

–  Como mencionamos, hay dos variedades de manzanilla, anuales y perennes.  La variedad alemana (Matricaria recutita) es anual mientras que la romana (Anthemis nobilis) es perenne.

– Son las flores de la planta las que se utilizan para preparar tés.

– La manzanilla crece bien también entre adoquines y empedrados.

¡Ponele color y aroma en tu huerta en casa al Cultivar Manzanilla!

Montón de frescas cortadas hermosas manzanillas en plena floración sobre fondo de hierba Foto Premium

CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA MANZANILLA?

Manzanilla seca en una cuchara, vista superior Foto gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!