Cómo Cultivar Caléndula

Por Gise •  Actualizado: 09/06/23 •  lectura: 4 min

Te enseñamos cuáles son los cuidados básicos que hay que tener a la hora de cultivar caléndula en casa!

Cultivo de flores de caléndula Foto Premium

Sembrar Caléndula

La caléndula es una planta anual que se siembra en primavera y verano. Puede sembrarse en semilleros o en siembra directa, aunque es más recomendable para cultivar caléndula el hacerlo en semilleros. Lo ideal es sembrar 2 o 3 semillas por semillero a una profundidad de unos 2-3 cms. Es importante que el semillero mantenga la humedad hasta que germinen y después de la germinación, hasta que trasplantes las pequeñas plántulas a su lugar definitivo.

A parte de la humedad, es importante la temperatura, ya que requieren temperaturas del suelo de entre 15 y 20ºC para germinar, cosa que harán a los 8-10 días desde la siembra.

Ubica tu caléndula en un lugar soleado pues necesita de la luz natural para crecer. Cuando tu planta tenga un tamaño de 2 pulgadas puedes trasplantarla a una maceta más grande o, si lo prefieres, a un espacio de mayor tamaño como un jardín o una mesa de cultivo. Recuerda que las caléndulas pequeñas necesitan de una separación de 10/15 cm cm entre ellas.

Trasplante al cultivar caléndula

A la hora de trasplantar las caléndulas es importante que las temperaturas sean cálidas, como  comento más adelante y que el sustrato sea ligero, puedes incluso mezclarlo con arena. Puedes trasplantarla tanto a maceta como llevarla directamente a tierra.

Si lo haces en macetas, tené en cuenta que las caléndulas poseen una raíz prominente por lo que es más que aconsejable una maceta o jardinera con cierta profundidad, unos 30 cms sería lo recomendable para que se desarrolle correctamente.

Las caléndulas pueden tener una altura desde unos 30-40cms, las variedades enanas (más adecuadas para macetas) hasta unos 70 cms las que se cultivan en huertos y jardines sobre el terreno.

Sembrá caléndula una vez y tendrás de caléndulas por siempre

Se trata de una planta anual, es decir, en principio corresponde sembrarla todos los años; pero quien ha tenido caléndulas bien sabe que por descuido o por su la gran cantidad de semillas que produce, es fácil, que más de una semilla de caléndula acabe en el sustrato o en el suelo, alrededor de la planta vieja y que al llegar la primavera siguiente con la subida de las temperaturas, vuelvan a germinar caléndulas en el mismo lugar donde se sembraron el año anterior.

Cuidados de la caléndula

La caléndula es una planta todo terreno.

La caléndula es un planta que precisa pocos cuidados, de hecho es común verla en bordes de huertos y parterres donde alguna vez se sembró, creciendo año tras año casi como de una “mala hierba” se tratase.

Seguí estas sugerencias para tener la mejor caléndula!

Ubicación: las caléndulas, como otros congéneres de su familia, prefieren el sol, por lo que aunque toleran la semi sombra, una ubicación soleada, sea en macetas o sobre el terreno, será ideal para obtener una mayor floración de las caléndulas.

Temperaturas: las caléndulas necesitan calor para desarrollarse y producir sus flores, por tanto los climas cálidos y templados son los más idóneos. Sin embargo es una planta bastante rústica y resistente al frío, soportando incluso heladas débiles.

Sustrato: las caléndulas no soportan el exceso de humedad ni los encharcamientos.

Por lo que si las cultivas sobre el terreno te recomiendo elegir un terreno bien drenado, suelto y permeable al que incluso puedes añadirle arena para que drene mejor.

Si las cultivas en recipientes, no te olvides del drenaje de los mismos. Resulta muy útil añadir una capa de leca plástica, cantos rodados o pequeñas gravillas en el fondo de las macetas para evitar la acumulación de agua en las macetas por exceso de riego o por la lluvia.

Riego: las cálendulas precisan una mayor atención al riego mientras estés haciendo los semilleros y una vez germinadas hasta el trasplante. Después ya podrás espaciar los riegos incluso 1 vez por semana.

Abonado: requieren un abonado medio, aunque no son exigentes en abono, un aporte de abono rico en fósforo al inicio de la primavera y en otoño, aumentará la producción de flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!