Cuidados del Ficus Microcarpa, Laurel de Indias o Ficus Ginseng

Por Gise •  Actualizado: 10/25/23 •  lectura: 15 min

Debo decirlo, amo coleccionar plantas.

Algunos coleccionas encendedores, otros cortaplumas y mi pasión… Siempre fueron las plantas.
El comienzo de mi amor por los Ficus Microcarpa comenzó cuando quise tener mi primer Bonsai.
Decidí estudiar y aprender mucho sobre esta maravillosa planta antes de adoptar mi primer ejemplar.
La gente normalmente compra su primer planta y luego aprende con ella. Debo decir que en mi caso me gusta estudiarlas, aprender de ellas, vivir mis propias experiencias para luego poder plasmarlas en mi blog.
Aquí te va mi resumen de lo que puede aprender de esta magnífica planta en los últimos años.

Todo sobre Ficus Microcarpa

El Ficus llamado Microcarpa o Macrocapa suele tener varios nombres como Laurel Indio, árbol de Ficus, Ginseng o Baniano Chino, es una especie que se desarrolla en climas tropicales.
Su nombre procede del latín Ficus-i, nombre clásico de la higuera, y Microcarpa, de fruto pequeño, haciendo referencia a la diferencia de tamaño de sus higos con los de otras especies.
Cuenta con hojas perennes y una copa redondeada o aplanada con raíces aéreas.

Una particularidad de esta especie es que normalmente suelen crecer como plantas epifitas, es decir que su desarrollo se hace sobre otras plantas, desarrollando raíces aéreas hasta que llegan al suelo. Estas raíces se toman de la planta que lo aloja ahogando su tronco hasta matarlo, mientras que el Ficus Microcarpa se desarrolla y florece.

Resumen de cuidados del Ficus Microcarpa

Nombre común: Banyan chino, Ficus compacta, Banyan malayo, laurel indio, higo cortina, etc.
Región nativa: India, China, Malasia
Nombre botánico: Ficus Microcarpa
Familia: Moráceas
Follaje: Hojas perennes
Altura: Interior: 1,5 metros
Exterior: Hasta 13 mts (40 pies)
Luz de sol: Necesita al menos 6 hs de sol directo en otoño/invierno. Durante el verano solo el sol de la mañana para evitar que se queme.
Sustrato: Suelo húmedo, fértil y bien drenado.
Floración: Como todos los árboles de Ficus, forma Siconias, pequeñas flores globulares de color púrpura de unos 2 cm de tamaño que se parecen a las bayas.

Origenes

Al aprender sobre ella descubrí que hay entre 800 y 2000 especies diferentes.
El más popular para Bonsái es el Ficus Retusa. A menudo tiene forma de tronco curvado en S y hojas ovaladas de color verde oscuro.


Hay otras variedades muy similares, te dejo una foto para que puedas aprender de ellas y ver sus parecidos, entre ellas está:
El Ficus Microcarpa, el Ficus Hoja de Sauce, la Corteza de Tigre, el Golden Gate, la Religiosa, el Ficus Taiwán y el Ficus Benjamina.
Existe otro Ficus, llamado Ginseng, es muy popular porque tiene el tronco grueso y parece que tiene barriga, similar a la raíz de Ginseng. Se suele utilizar para hacer injertos con el Ficus Microcarpa.
Todos los Ficus cuentan con una savia de látex lechosa que se escapa de heridas o cortes.
Esta familia de Bonsai son árboles tropicales de hoja perenne. Son pequeños arbustos o incluso plantas trepadoras.
Solo las avispas polarizadoras especializadas del higo pueden polinizar esas flores escondidas de los Ficus, es por eso que es muy importante si tu Bonsai cuenta con una plaga poder tratarla con productos de origen natural.

Te cuento algunas diferencias que encontré:

Ficus Microcarpa Moclame: tiene hojas con forma de higo y crece a intervalos cortos. Esta es una planta de interior ideal de 60 cm de altura (1 a 2 pies), con un tallo parecido a un árbol y una bola de hojas tupidas. Los tallos se pueden tejer o trenzar fácilmente.

Ficus Microcarpa Green Island Figs: es popular como planta bonsái. Tiene hojas pequeñas y redondas y se utilizan para bordes de bajo crecimiento, setos formales o jardineras de patio.

Ficus Microcarpa Green Emerald: tiene hojas ovaladas, redondeadas y brillantes. Es muy adecuado para la transformación de Bonsai. Tiene raíces aéreas y raíces expuestas, que dan apariencia de gran edad.

Ficus Microcarpa corteza de tigre: tiene patrones de rayas o manchas en la corteza y las raíces que están expuestas al aire. También es muy adecuado para el bonsái, aunque los bonitos patrones de la corteza se desvanecen con la edad.

Existe un truco para diferenciarlo del árbol Ficus (F. benjamina) y el Ficus Microcarpa. Observa las puntas de las hojas: las hojas puntiagudas y afiladas pertenecen al Ficus benjamina, mientras que las puntas ligeramente redondeadas son del Ficus Microcarpa.

Morfología del Ficus

La mayoría de los Ficus Bonsai cuentan con hojas puntiagudas para que puedan escurrir el agua de lluvia, recordemos que son especies que viven en zonas tropicales. Las hojas pueden llegar a medir entre 2 a 50 cm dependiendo del tamaño del árbol.

Ubicación del Ficus Microcarpa

El Ficus Microcarpa es un árbol que no soporta las heladas, como te aclare al comienzo de este artículo, es una planta tropical, por lo que los cuidados tienen que recrear su habitad natural.

Exterior:
Si quieres mantener tu Ficus Microcarpa fuera de casa, intenta tenerlo siempre a una temperatura no menor a los 15 °C (60 °F) o puede que comience a deteriorarse.

Interior:
Necesita mucha luz, idealmente luz directa, es decir, debe recibir los rayos del sol. Evita los lugares sombríos, oscuros o a la sombra si quieres que no pierda sus hojas.

Humedad necesaria para tu Ficus Microcarpa

La humedad es necesaria pero no indispensable. Tu planta tiene hojas gruesas por lo que puede tolerar baja humedad, pero recuerda, es conveniente mantenerlo en una humedad alta si queremos que sea 100 % feliz y genere raíces aéreas.
Para mantener una humedad ambiental adecuada, puedes colocar alguna fuente de agua cerca o pulverizar varias veces al día. También se recomienda alejarlo de cualquier fuente de calor como la calefacción o el aire acondicionado.

Riego

Tu planta necesita riego según la humedad que tenga el sustrato en el momento de regar.
Pero, ¿qué quiere decir esto?, si quieres realizar el riego primero debes tocar el sustrato, si está húmedo, entonces simplemente abstente de realizar el riego.
Ahora, si estás tocando el sustrato y está seco, es momento de regarlo. Para hacerlo es conveniente que riegues completamente el sustrato, puedes girar la maceta y hacer aportes de agua lentamente. Haciendo este proceso permitir que la humedad llegue a todo el sustrato, haciendo un aporte de humedad uniforme.

Los NO del riego – Ficus Bonsai Microcarpa

No utilices agua directamente de la canilla

En la mayoría de los casos el agua de la canilla suele tener altos contenidos de cal y cloro, un gran enemigo para tus plantas en general. Deja reposar el agua al menos 24 hs antes de utilizar el agua, haciendo este proceso permitimos que se evapore el cloro del agua extraída de la canilla y hacemos que decante la cal que pueda contener el agua.
Para hacer este proceso es tan simple como colocar agua de la canilla en un recipiente limpio y dejarlo sin tapa para ejecutar el proceso. Pasado ese tiempo, tu agua estará lista para usarse.

No utilices agua fría

Siempre que emplees agua para realizar el riego, emplea agua que este a una temperatura ambiente ni fría ni caliente.

No riegues sin comprobar la humedad del sustrato

El riego debe hacerse de acuerdo a la humedad que tenga el sustrato de la maceta. En invierno se extenderá el tiempo de riego mucho más que en verano, ya que el consumo de agua de tu planta será mucho menor.

No permitas que el sustrato se seque completamente

Deja que la superficie del sustrato se seque ligeramente antes de volver a regar, pero nunca deje que el sustrato se seque por completo. Si las raíces de tu Bonsai se mantienen húmedas, continuamente se pudrirán.

No utilices macetas sin drenaje

Las macetas sin drenaje no son macetas, pueden ser porta macetas o no son macetas. Es importante que la maceta que emplees tenga perforaciones de drenaje, de lo contrario puede que las raíces de tus plantas estén en contacto con la humedad más del tiempo que necesita.

Te dejo un artículo que escribí sobre cómo afectan las estaciones del año a nuestras plantas. Aquí te explico en detalle qué les pasa a tus plantas en las diferentes estaciones del año y como influyen las condiciones ambientales en su desarrollo. Creo que es un artículo fascinante para entender cuáles son las necesidades de nuestras plantas según las estaciones del año

Sustrato

Necesita un sustrato suelto, con buen drenaje y que cuente con los nutrientes necesarios para tu Bonsai.
Un sustrato universal para plantas de interior puede ser útil, pero considera adicionar turba para que tenga una mejor retención de la humedad.
Si tu Ficus Microcarpa está en maceta, intenta hacer perforaciones en el sustrato con mucho cuidado sin lastimar las raíces, gracias a este proceso permitimos que el sustrato sea más aireado y pueda tener una mayor absorción de nutrientes y humedad.

Abono

La fertilización debe hacerse durante las estaciones de primavera y verano. Estas estaciones son cruciales para el desarrollo de tu planta y es cuando más necesitaran nuestra atención.
La proporción y dosificación dependerá del fabricante. Recuerda que mucho abono no significa un mayor beneficio para tu planta, todo lo contrario. Podrías hasta quemarla si haces aplicaciones en exceso. Te recomiendo utilizar el 50 % de la recomendación del fabricante para asegurarte de no sobrealimentar a tu planta.

Poda y mantenimiento

Suelo podar mi Ficus Microcarpa a finales de la primavera o mediados de verano, que es cuando la planta es más vigorosa. Aunque podés hacer alguna que otra poda durante el invierno, si ves tu planta muy tupida para hacer aportes de aireación y evitar la proliferación de plagas.

Los Bonsai se caracterizan por tener una poda regular para darle la forma de árbol.
La regla normalmente es cada vez que cuente hasta diez hojas nuevas, corte las ramitas y elimina de cuatro a seis hojas nuevas en el proceso.
Esto obligará al Ficus Microcarpa a producir nuevas ramitas y hojas.
Intente equilibrar el crecimiento para mantener la planta cubierta por todos lados, como una sombrilla encima del tronco de la raíz.

Gira la planta para que crezca uniformemente cada vez que la podes.
Realiza la poda únicamente a medida que crezcan las hojas. Si la planta no produce hojas nuevas, no la podes.
Si quieres que engorde el tallo, deberías dejarlo crecer al menos 2 años libremente y luego ir podando sus hojas más grandes.
Considera que si ejecutaste podas muy severas es conveniente que esterilices los cortes con canela en polvo.
Puedes darle forma a las ramas de tu Ficus Microcarpa con la ayuda de un alambre. Sus ramas son flexibles, por lo que podés crear puntos de sujeción para que crezcan de una determinada forma.

Frutos

Sus frutos, conocidos como siconos, son inicialmente de color verde y, según van madurando, van adquiriendo una tonalidad amarilla o rojiza. En su interior esconden una única semilla.

Trasplante

Los trasplantes deben hacerse en primavera cuando tu planta despierta de su estado de latencia. A diferencia de otras plantas, no es necesario hacer trasplantes anuales, pueden hacerse cada dos años o cada vez que las raíces ocupen más del 60 % del sustrato.

Propagación de Bonsai Ficus Microcarpa

La propagación de los Ficus Microcarpa pueden hacerse durante todo el año, siempre y cuando la temperatura ambiental sea cálida. Si tu esqueje pasa frío o no cuenta con las condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo, tu propagación no será exitosa. Es por esto que se recomienda hacer propagaciones en verano, que es cuando las temperaturas son más estables. Pero si quieres intentarlo no te olvides de la temperatura que es clave para este proceso.
La propagación con mayor tasa de éxito es el acodo aéreo, como suele hacerse en árboles de mayor tamaño, suelen hacerse en primavera. En caso de hacer la propagación por semilla, también es conveniente hacerlo en primavera.

Existe otro proceso de propagación que se llama injerto por aproximación, esto se hace juntando ramas, raíces, troncos o generando presión entre sí.
Este proceso puede unir muchas plantas jovenes y fusionarlas para construir un único tronco más fuerte. Las ramas se pueden injertar con mucha facilidad.

Esquejes en agua o sustrato

Otro método de propagación más sencillo es colocar los esquejes en agua o en sustrato. Utiliza esquejes que tengan 15 cm con varios nudos para estimular el desarrollo de las raíces. La ubicación para ambos métodos es clave para su desarrollo. Ubica tus esquejes en una zona muy iluminada, fuera del sol directo, pero sí con la humedad necesaria si es que la propagación la hiciste en sustrato.
Una vez que los esquejes comiencen a crecer y desarrollen raíces fuertes, puedes llevar tus esquejes al exterior siempre y cuando estes transitando la primavera, de lo contrario ubicados dentro de casa para protegerlos del frío y las bajas temperaturas.

Plagas y enfermedades

Primero debo contarte que no tuve grandes problemas, al contrario. Note que es una especie muy resistente a las plagas. Para evitar que tu planta sufra la presencia de plagas es importante que tengas cuidado con la ubicación y las condiciones ambientales que le proporcionas a tu planta.
Pro ejemplo, durante el invierno tendemos a tener las fuentes de calor como aires acondicionados y estufas activas, esto puede generar un ambiente mucho más seco, propicio para que tu planta pierda hojas, o sea visitado por la arañuela roja. La falta de luz es otro motivo muy común para que tu planta pierda hojas o este afectado por plagas.


Recuerda que las plagas son un síntoma de estrés para tu planta, la causa es un problema ambiental que genera que tu planta se vuelva vulnerable, el resultado plagas aprovechándose de ella.
Otras plagas recurrentes en esta especie son los trips y pulgones. Si detectas cualquier presencia de plagas es crucial actuar rápido para evitar mayores problemas para tu planta. Utiliza productos de origen natural idealmente orgánicos como el aceite de neem que no afecta la biodiversidad de los insectos, beneficiosos que pueden visitar tu Ficus Microcarpa.
Si tu planta cuenta con ramas muy afectadas, intenta colocarla bajo un chorro de agua para disminuir su población o considera cortar la rama. Las plagas como trips pueden generar que se enrosquen las hojas.

Toxicidad

Es una planta que se considera tóxica tanto para mascotas como para humanos. La salvia de las hojas puede resultar irritante en contacto con la boca. Evita que tus mascotas mastiquen sus hojas o que la sustancia lechosa esté en contacto con tu piel.

Preguntas frecuentes

¿Ficus Microcarpa es una planta de interior?

El Ficus Microcarpa es una planta tropical, es decir, que las condiciones de iluminación y temperatura tienen que ser apropiados para su desarrollo. Mientras puedas mantener estas condiciones en el tiempo, puedes ubicar tu planta tanto fuera como dentro de casa.

¿Qué altura puede crecer un Ficus Microcarpa?

El Ficus Microcarpa es un árbol que puede alcanzar hasta los 13 más si se lo coloca directamente en el suelo. Considera esto si decides plantarlo en tu jardín.

¿Son comestibles los frutos de Ficus Microcarpa?

Los frutos del Ficus Microcarpa son verdes antes de madurar y se vuelven rojos y negros más tarde. Considerando que es una planta tóxica y que sus frutos no contienen un buen sabor, no te recomiendo que los consumas.

¿Florece el Ficus Microcarpa o Laurel de Indias?

Sí, pero lo hace de una forma muy curiosa. Son dioicas (masculinas y femeninas en distintos individuos), surgen entre las axilas de las hojas y son pequeñas y blancas.

¿El Ficus Microcarpa es una especie invasora?

Actualmente, no es considerado invasor en España, pero sí en otras parte del mundo como Hawaii, Florida y Bermuda.
El principal problema con estos árboles se debe a que su sistema radicular es tan fuerte que acaba levantando todo lo que encuentre a su paso en el jardín: las veredas, edificaciones cercanas, cañerías y todo lo que se presenta a frente a su paso. Antes de considerar llevar tu planta al jardín, considera si tienes el espacio suficiente para su desarrollo.

Hasta aquí te he relatado mi experiencia con esta magnífica planta. Espero que este artículo te ayude a conocer un poco más acerca de sus cuidados y que puedas aplicar todas mis recomendaciones en tus plantas. Si te quedaron dudas no dejes de escribir tus comentarios, tus dudas y agradecimientos me resultan de mucha ayuda para saber que este tipo de contenido es útil para ti.

Cariños Gise 🪴

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!