
La rúcula es una aromática elegida desde la antigüedad por sus grandes beneficios y por su sabor.
Sabemos que esta especie originaria del mediterráneo cuenta con mucha fibra y vitamina C.
Si estás incursionando en el cultivo de rúcula en maceta déjame decirte que esta especie puede ser una gran maestra para entender todo el proceso y para verla crecer rápidamente.
¿Por qué elegir a la rúcula?
Te recomiendo que comiences por esta especie por varias razones, pero me gustaría enumerarlas para terminar de convencerte.
➡️ Su germinación es muy rápida: De 3 a 5 días ya vas a poder ver sus primeros brotes.
➡️ Por su estadio: Podes consumirla en brotes recién germinado o podes esperar más tiempo y consumir la hoja más grande.
➡️ Fuente inagotable de rúcula: Consumiendo sus hojas más grandes podrás darle a la planta el tiempo necesario para que todo el tiempo pueda ir desarrollando más y más hojas.
➡️Crecimiento exponencial: Es tan rápido su crecimiento que podes ver su desarrollo muy rápido, ideal para impacientes
➡️Podes cultivarla en cualquier estación del año: Al ser una planta anual, podes cultivarla casi en cualquier época del año
➡️Por su capacidad de rebote: Al ser una planta de crecimiento rápido, podes
➡️ Por su sabor: Al tener un sabor picante y amargo podes combinarla con un sinfín de otras hortalizas y hacer una gran variedad de ensaladas.
Ahora que ya te convencí, voy a contarte como deberías cultivarla
Si el cultivo lo vas a hacer en hidroponía o en tierra el proceso es muy similar, la diferencia principal que veo en ambos métodos es que en tierra debes chequear la humedad del sustrato con más frecuencia que en hidroponía.
¿Cómo cultivar rúcula?
Siembra escalonada

Esta especie germina muy rápido, luego de colocar las semillas a partir del 3er. día ya vamos a ver los primeros brotes. Si te encanta esta especie podes armar macetas cada 20 días, esto te permite tener una fuente inagotable de rúcula.
Te explico un ejemplo para que puedas ponerlo en práctica.
🗓1ra. semana:
Armá tu maceta según la guía que se detalla a continuación, vamos a llamarla MACETA 1
🗓3ra. semana: A las dos semanas de la maceta 1 vas a armar una nueva maceta que llamaremos MACETA 2.
🗓5ta. semana:
Pasado este tiempo vamos a armar nuestra 3ra. maceta que llamaremos MACETA 3
🗓6ta semana:
Dependiendo de los cuidados que le dimos a la MACETA 1
Ya podemos comenzar con la cosecha, hay personas que sacan solo las hojas más grandes o en este caso, te propongo sacar las plantas de raíz, para volver a armar la maceta y volver a cultivar.
Con este método vas a poder tener una fuente inagotable de rúcula y nunca más vas a tener que volver a comprarla.

Colocar las semillas

Para esta especie tenemos dos métodos que dependerán directamente del espacio de cultivo que tengas, que tan separada los colores y como quieras sembrar
Método 1 – OrdenadoPodes hacer pequeños agujeros con un palito o lo que tengas a mano, deben estar separados cada 1 cm no superar los 4 mm de profundidad.
Método 2 – Al voleo.
Para cultivar esta especie no es necesario tener un orden, normalmente se cultiva “al voleo” este método consta de esparcir las semillas por la superficie sin tener un orden. Aunque es muy importante que no las pongas tan juntas o no van a germinar, considera que cada semilla es una plantita. Si no germinó pasado los 7 días, ya no va a germinar, deberías volver a agregar semillas a ese espacio.
Cubrirlas
Cuando cubras las semillas con el sustrato debes asegurarte que estén cubiertas una vez y media el tamaño de la semilla. Esto es una regla general y fundamental para cualquier semilla que lleves a un sustrato. Si las enterramos más de lo necesario puede que la semilla no tengan la suficiente fuerza para salir a la superficie y si las dejamos descubierta la semilla probablemente no tenga la humedad necesaria para activarse y puede que nunca germine.
El sustrato
Este tipo de cultivos no necesita trasplante, es decir, llevarla de una maceta a una maceta de mayor tamaño. Por lo que debemos considerar una composición de sustrato adecuada para su desarrollo.
Podes utilizar un sustrato universal o prepararlo vos mismo.
Un sustrato ideal, ya que, no necesita mucho es:
40 % perlita.
45 % fibra de coco.
15 % humus de lombriz.
1 cucharadita de canela en polvo.
*Gracias al humus de lombriz hacemos aportes de nitrógeno que ayudan a la producción de hojas
*La canela en polvo es un excelente fungicida que evita la aparición de hongos sobre la superficie del sustrato*
Maceta

La maceta que vamos a usar debe ser la apropiada para que tus semillas se desarrollen y tengan el espacio de raíz necesario para que puedan crecer sanas, en este caso es prácticamente cualquier maceta, con una de 4 lts ya van a estar creciendo bien. Si vas a hacerlo con una maceta jardinera con una nª 35 vas a estar muy bien (Podes ver debajo de cada maceta plástica el número para comprar la indicada)
Debe ser una maceta que contenga perforaciones de drenaje o puede que no sobreviva. Si no las tiene es mejor hacérselo y si no hay manera quizá sea conveniente que emplees otra maceta.
Cuantas horas de sol necesita la rúcula?
El cultivo de esta especie debe hacerse en otoño o invierno cuando las temperaturas no superen los 25 ºC, de lo contrario quizá sea necesario llevarlo a un lugar que solo reciba el sol de mañana.
Esta planta se desarrolla bien si le damos como mínimo 4 hs de sol al dÍa. Esto quiere decir que puede recibir el sol de la mañana, el sol de la tarde o sol durante todo el día.
¿Cómo se debe regar la rúcula?
Los riegos deben hacerse por inmersión para evitar hacer aportes excesivos de agua y para evitar mojar las hojas.
Esta especie necesita bastante agua pero sin encharcar. Te recomiendo que los riegos lo hagas cuando la planta no reciba sol, por la mañana muy temprano o por la tarde cuando ya no reciba sol.
El sustrato debe ser bien suelto y drenado para evitar el encharcamiento de agua cerca de las raíces. Si queres evitar el picante de sus hojas no descuides el riego y cosecha sus hojas cuando la planta es joven
Preguntas frecuentes:
¿Por qué florece mi planta rúcula?
Las aromáticas florecen por 2 motivos: Florecen porque padecieron alguna situación de estrés, ya se falta o exceso de riego, falta de espacio en las raíces o por el calor.
Otro motivo es porque simplemente está finalizando su ciclo. La planta concentra toda su energía para generar flores que luego se secaran para darle paso a las semillas.

Que le pasa a mi planta luego de la floración?
Como te explicaba líneas más arriba, está finalizando su ciclo. Pero también debemos entender que en todo este proceso también modifica su sabor, se vuelve más amarga, por lo que te recomiendo que intentes cuidar para que no se desarrollen sus flores o dejarla florecer, pero ya no tendrá un sabor agradable para consumirla.
Puedo cortar las flores de la rúcula?
Si queres estirar su ciclo podes simplemente cortarlas, son comestibles, así que no dudes en agregarlas en tus ensaladas para hacer un gran aporte de sabor y darle un toque decorativo.
Si queres conservar sus flores para extraer sus semillas debes esperar que se sequen.
¿Te quedaron dudas?, dejamelos en comentarios así puedo responderlas cuanto antes!
Te dejo algunos posts que también pueden interesarte:
5 Errores más comunes que cometemos con nuestras aromáticas
Problemas de riego en tus plantas?
5 Beneficios de la Albahaca que Seguro no Conocías!
Listo!
Contame que te pareció la info?
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!