¿Cuándo trasplantar mi planta?

Por Gise •  Actualizado: 10/13/23 •  lectura: 7 min

Cuando hablamos de efectuar un trasplante para el mantenimiento de nuestras plantas suelen surgir muchas dudas. Que si el sustrato es el adecuado, que si e está bien que haga el trasplante, o mejor dicho, ¿Cuándo sé que debo trasplantar mi planta?

En este artículo quiero sacarte todas esas dudas para que juntos podamos aprender cómo mejorar la calidad de vida de nuestras amadas plantas.
Lee, aprende y comenta este artículo, de esta manera sabré que ha sido útil para ti.

Dentro de las grandes posibilidades y los “depende” que podemos encontrar en nuestras macetas para saber si realmente debemos llevar adelante tan compleja labor, me vi obligada a responder estas preguntas, porque yo también estuve de ese lado y me hubiera encantado encontrar artículos como este que me guíen en el cuidado y mantenimiento de mis plantas.

La primera consigna que quiero reivindicar es la necesidad de realizar el trasplante de una planta cada vez que vemos que salen las raíces por las perforaciones de drenaje, casi como la ley primera. La realidad es que primero debemos comprender que pasa dentro de una maceta para luego, entender si realmente es necesario ejecutar el trasplante.

1️⃣ Cuando las raíces sobresalen de la maceta por las perforaciones de drenaje, siempre y cuando las raíces de tu planta hayan ocupado más del 60/70 % del sustrato.

Raíces saliendo
Raíces en la base de la maceta


🪴Aquí me quiero centrar en un punto muy importante.
La realidad es que las raíces de tus plantas siempre van a ir a donde haya mayor humedad, si las raíces de tu planta salen por las perforaciones de drenaje no necesariamente significa falta de espacio.
Sabías que tus plantas son muy inteligentes, las raíces de tus plantas siempre van a ir donde haya un mayor aporte de humedad. ¿Y dónde suele ser eso? Por su puesto, en la base de la maceta o hasta en el platito recolector de la base.


Tu planta tiende a crecer hacia abajo donde hay mayor acumulación de humedad, este proceso hace que extienda sus raíces a fuentes de humedad, es por esto que muchas veces nos encontramos con raíces en la base de nuestras macetas. Pero esto no quiere decir que tu planta está apretada. Para determinar si existe un riesgo en las raíces solo hay una única manera de saberlo, y es separando tu planta de su maceta, revisando sus raíces. Haciendo un diagnóstico del porcentaje de ocupación de las raíces, solo así podremos decidir si es importante realizar un transplante a una nueva maceta o no.


Si separaste tu planta de maceta y no observaste ningún cambio significativo, si no ves que el sustrato está agotado, duro, compacto o que las raíces están apretadas y ocupan una gran parte del sustrato, entonces no es necesario efectuar el trasplante a una maceta de mayor tamaño.


Entonces, ¿qué hago con las raíces que sobresalen?


Aquí lo que podemos hacer es agregar un poco de sustrato a la base y volver a colocar tu planta en la misma maceta.

2️⃣ Si tu planta ocupa más del 50 % del sustrato, es hora de llevarlo a una nueva maceta.

Planta con sustrato agotado
Sustrato agotado – Planta zz- Trasplantar

Cuando tu planta se desarrolla más del espacio disponible, es momento de llevarla a una nueva maceta. ¿Qué pasa si no hacemos este traspaso a tiempo? Normalmente, las plantas tienen a desarrollar sus raíces en forma de espiral, esto hace que comiencen a encerrarse entre sí, generando lo que comúnmente conocemos asfixia radicular. Para evitar esto y tomar los recaudos a tiempo, te recomiendo que revises tus macetas, al menos una vez por temporada. Siendo las temporadas más importantes la primavera y el invierno (cuando tu planta en estado de latencia).

Aprovecho a dejarte un artículo muy interesante sobre el proceso que transitan las plantas según las estaciones del año.

3️⃣ Aquí podemos ver raíces sanas, solo necesita aportes de abono durante la primavera / verano

Abono en trasplante
Abonar una plantas, ¿cuándo debo hacerlo?

Este es un claro ejemplo que no siempre es necesario realizar un trasplante. Como estoy explicando a lo largo de este artículo, tomar esta decisión dependerá directamente del estado de las raíces y de la ocupación que está teniendo dentro de la maceta.
Quiero ponerte un pequeño ejemplo. Que pasa ti tu planta estuvo estancada durante casi un año, sin crecimiento, sin nuevas hojas, simplemente se mantuvo viva. Ya sea porque le falto iluminación o alguna otra necesidad ambiental, tu planta no se desarrolló como necesitaba. Y al verificar las raíces, están bien, pero con un desarrollo detenido, ¿Qué harías? Si estuvieras transitando un problema similar, en este caso te recomendaría renovar el sustrato, abonar, cambiar de lugar tu planta, pero no cambiar de maceta, realmente porque no lo necesita.

4️⃣ El sustrato está duro, compactado y completamente agotado, es momento de renovarlo. No hace falta cambiar el tamaño de la maceta.

Planta con sustrato agotado
Sustrato agotado

renovarlo. No hace falta cambiar el tamaño de la maceta.
Este es el caso cuando tu planta no realizó un correcto desarrollo, aquí lo conveniente sería, reemplazar completamente el sustrato y no cambiar la maceta ya que esto puede ser un problema para tu planta si permitimos que la humedad este más del tiempo que puede tolerar en contacto con sus raíces.

trasplante, sustrato agotado
Sustrato sin nutrientes

5️⃣ Se puede ver cómo el sustrato necesita que se mueva para hacer aportes de humedad, al igual que abono.

Hay que mover el sustrato con cuidado de no romper las raíces, aflojar si el sustrato está compactado para hacer nuevos aportes de aireación, de esta manera hacemos una revisión exhaustiva de sus raíces y podemos hacer una renovación de sustrato, e incluso abonar si estamos en temporada.

Este caso es similar, pero aquí estamos hablando de otro escenario. Muchas veces utilizamos combinaciones de sustratos sin tener presente cuáles son realmente las necesidades de la planta que está cuidado.

No es necesario cambiar la planta de maceta porque las raíces no están apretadas.

6️⃣ Este es el caso en donde el sustrato no está beneficiando el desarrollo de la planta, retiene mucha humedad y la planta pasa más tiempo del que necesita en contacto con la humedad, generando asfixia radicular.

Es el caso que se debe cambiar completamente el sustrato, aunque la maceta para la indicada.

Sustrato erroneo
Sustrato que retiene demasiado la humedad

También puede interesarte el artículo que escribí sobre las macetas y su perforaciones de drenaje.
Te dejo el enlace para que sigas aprendiendo

7️⃣ Este sustrato está completamente consumido por la planta, las raíces ocupan gran parte de la maceta y la planta necesitaba más espacio. Realice el trasplante a una maceta.

Sustrato consumido
Planta con sustrato consumido – Trasplantar

Este es un caso claro en donde está Zamioculca necesita ser trasladada a una nueva maceta, de mayor tamaño y con la combinación de sustrato que ella necesita.
Procura aprender la receta adecuada, esto es una de las grandes claves para tener exito en el desarrollo de una planta.

8️⃣ Otro motivo de trasplante es si ya pasó dos años o más en la misma maceta.

Cuando tu planta se desarrolla de tal manera que se balancea de su maceta, perdiendo la estabilidad necesaria, es un buen motivo para hacer el cambio de maceta.

Planta que no fue trasplantada hace más de dos años
Sustrato agotado

Aquí te dejo 8 ejemplos prácticos para que lleves adelante la revisión de las raíces de tus plantas.

Recuerda además, si tienes problemas de con el riego de tus plantas, quizá el Problema pueda deberse a que el tamaño de la maceta no es el indicado o el sustrato no es el apropiado para tu planta.

Espero que este artículo te haya servido para entender un poco más las necesidades de nuestras plantas a la hora de hacer el trasplante.

¿Dudas? Te leo en comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más