Cómo tratar el Oídio

Por Gise •  Actualizado: 11/01/23 •  lectura: 9 min
oídio hongo avanzado

La primera vez que conocí el Oídio fue en mi planta de Albahaca, me dije ¿y este polvo que significa?

El Oídio es un hongo que afecta a una gran variedad de plantas. La combinación de climas cálidos y una alta humedad hace que sea el cóctel perfecto para la proliferación de este hongo.

¿Qué es el oídio?

Oídio esporas

Es un hongo polvoroso generado por una enfermedad fúngica que afecta a muchos tipos diferentes de plantas. Estas manchas blancas en polvo emergen en un patrón circular en las hojas, los tallos e incluso en el fruto.
El síntoma más característico del oídio es un recubrimiento o vello blanquecino de yemas, hojas, frutos y ramas.

Suele crecer en la superficie superior de las hojas, aunque también puede desarrollarse en el envés. El follaje joven es el más vulnerable a los daños. Luego las hojas se vuelven amarillas y comienzan a secarse. Algunas hojas podrían torcerse, romperse o cambiar de forma debido al hongo.
Desafortunadamente, esta enfermedad se propaga y hará que las manchas blancas se extiendan hasta cubrir la mayor parte de las hojas o áreas afectadas. Además, las hojas, los cogollos y las puntas en desarrollo se deformarán. La mayoría de las veces, estos signos aparecen al final de la temporada de crecimiento.
Además, este hongo polvoriento, al igual que el Mildiú, puede absorber importantes nutrientes de la planta, provocando que sus hojas se marchiten y se pongan amarillas. Si una gran parte de la superficie de la hoja se cubre con estos hongos polvorientos, la fotosíntesis se ve afectada y las hojas infectadas caerán rápidamente de la planta.

¿Cuáles son las causas de su aparición?

El desarrollo de la enfermedad del Oídio, como en el caso de otros hongos, aparece por:
🍄 Humedades relativas entre 40-80 %, no obstante, crece más rápidamente a más alta.
🍄 Temperaturas templadas entre 17 y 28 grados, a más de 40 °C detiene su crecimiento.
🍄 Condiciones de poca luz, siendo el periodo de incubación de 8-10 días.
A diferencia del Mildiú, no precisa de lluvia para que se genere, solo la humedad del entorno.

Mildiu (Mildiou) vs. Oídio

Mildiu sobre hoja

Antes que comience con mis recomendaciones acerca de este hongo, quiero contarte que existe otro tipo de hongo llamado Mildiu, que es muy similar al hongo que estará hablando en este artículo.
La principal diferencia entre un hongo y otro es que el Oídio se manifiesta como un polvo blanco o cenizo superficial, genera manchas amarillas tanto en la parte superior de una hoja como en la parte del revés y genera un polvo blanco sobre la hoja. Mientras que el Mildiu provoca manchas aceitosas en el haz y genera una decoloración amarillenta en la hoja, volviendo cada vez más marrón en la superficie de la hoja y aunque también puede observarse polvo sobre las hojas de las plantas, al principio solo se ve en la parte de atrás de la hoja.

Cómo identificar el Oídio en nuestras plantas.

Se puede identificar fácilmente, aparecen manchas de polvo en color gris o blanco, generalmente se encuentra en la superficie de las hojas. También puede encontrarse debajo, en los tallos, en las flores y frutos, en las verduras.
A medida que dejamos que el hongo avance, puede extenderse cubriendo la mayoría de las hojas y plantas.

Cómo se genera el Oídio en nuestras plantas

Hongo oídio en planta de Yuca

Este hongo se genera en ambientes cálidos y en con una humedad alta. En algunos casos suele darse a principios de primavera. En mi caso me centro en el sur de Portugal, actualmente estamos entrando en otoño, es una temporada extensa de lluvias, lo que se traduce en humedad alta y contante.
La falta de luz solar debido a las lluvias constantes y la mala circulación del aire que se genera en el ambiente donde está ubicada, también contribuyen a las condiciones que fomentan este hongo.

Primero debo aclararte que no es un hongo que pueda terminar con tu planta si es que se agarra a tiempo, pero si puede generar daños graves en las plantas si no se lo agarra a tiempo. Puede generar infecciones menores, como que las hojas se vuelvan amarilla, las hojas se marchiten o deformen y debilitar a nuestra planta si el oídio avanza.

¿Cómo se propaga el Oídio y el Mildiú en nuestras plantas?

Si tus plantas están al exterior, la manera más simple de contagiarse es por esporas que se dispersan por el viento en climas cálidos y secos. El viento, el agua y los insectos transmiten las esporas a otras plantas cercanas. También se propagan en condiciones de lluvia y humedad alta, como es mi caso.
Las cepas de estos hongos suelen estar presente en algunas variedades de plantas que son más susceptibles a la presencia de estos hongos.
Considera que si no se trata, este hongo puede sobrevivir durante mucho tiempo en hojas en mal estado, por ejemplo en la base de tú plantas.

Plantas susceptibles al Mildiu (Mildiou) y el Oídio
No existen plantas que sean inmunes a estos hongos, pero sí hay algunas plantas que son más susceptibles que otras, por ejemplo:

Si tiene problemas recurrentes con el mildiú polvoriento, busque variedades que tengan una mejor resistencia a las enfermedades; esto debe anotarse en la etiqueta de la planta.

Cómo prevenir el Oídio en nuestras plantas

Si quieres evitar la aparición de este hongo o como es mi caso, si quieres evitar que avance al resto de la planta, te dejo algunas recomendaciones para que puedas tratar tus plantas.

🌿 Aumenta el flujo de aire en el ambiente que estén tus plantas.
🌿 Mantén alejada a tus plantas de paredes y entre sí para asegurar una buena circulación de aire y ayudar a reducir la humedad relativa.
🌿Retira hojas en mal estado, hojas muertas o enfermas de tus plantas, no permitas que queden en la base de tu planta o podrías generar que la plaga o el problema persista en tu planta.
🌿Si detectaste cualquier tipo de hongo, inclusive el Oídio o Mildiu, desinfecta tus herramientas con alcohol al 90 % o lejía y manos antes de tocar otra planta. Los hongos se contagian por esporas.
🌿Nunca sobrealimentas a tus plantas, este proceso puede exponer a tu planta generando que se vuelvan más susceptibles a enfermedades y problemas.
🌿Cuida tus hábitos de riego, realiza el riego de tus plantas solo cuando veas qué falta humedad en el sustrato.
🌿 No compostes ningún follaje dañado o enfermo, ya que las esporas pueden propagarse y persistir en el material compostado. Desinfecte las herramientas después de utilizarlas en plantas infectadas.
🌿 Utiliza una capa gruesa de corteza de pino o mantillo si tus plantas está al exterior. Esta capa de corteza de pino evitará que las esporas de la enfermedad vuelvan a salpicar las hojas.
🌿 Realiza el riego por la mañana para que las plantas tengan la oportunidad de secarse durante el día.
🌿 Utiliza un fertilizante orgánico de liberación lenta y evita el exceso de nitrógeno.
🌿Evita que el agua de riego toque las hojas de tus plantas, si las gotas de riego quedan en contacto con la hoja puede ser un foco de humedad constante, lo que se traduce a la posibilidad de aparición de hongos.

Cómo tratar el Oídio, el Mildiú y otros hongos en nuestras plantas

Yuca con hoja rociada con biopreparado para tratar el hongo oídio.

Para el tratamiento de hongos en nuestras plantas lo esencial es usar fungicidas orgánicos que contengan azufre como ingrediente activo. Esto se puede emplear como medida preventiva y como tratamiento para el mildiú polvoriento existente.

Si bien, existen en el mercado diversos productos para tratar los hongos en nuestras plantas, siempre voy a recomendarte que comiences utilizando remedios caseros o biopreparado. Normalmente, se utilizan productos a base de plantas o similar y son elementos que solemos tener en nuestra cocina.
Esto permite no solo tener elementos al alcance de nuestras manos, sino que, además, evita que tengamos que invertir en productos costosos y que muchas veces no encontramos en nuestro vivero de confianza.

Aquí te dejo mi recetario de remedios caseros – Biopreparados

Remedios caseros para tratar el oídio

BICARBONATO DE SODIO:
🥄 1 Cucharada de bicarbonato de sodio
🧼 1 pedacito / cucharada de té de jabón en pan (el blanco de lavar la ropa a mano)
🚰 1 Lts de agua
💨Aplicar con rociador

⚠️ Se puede utilizar como medida preventiva una vez al mes, secar luego de su aplicación.
✅Tratamiento para hongos
PLAGAS A TRATAR
✳️ Mildiú
✳️Oídio

Verter los ingredientes en una botella previamente lavada y revolver hasta disolver todos los ingredientes.
Aplicar cuando tu planta no reciba sol.
Luego rocie generosamente tu planta, tanto en la parte superior como inferior de cada hoja, aunque no este afecta.
Luego debemos usar papel descartable, idealmente rollo de cocina, para limpiar la parte afectada. Si con el papel retiraste parte del hongo, no utilices ese mismo papel para pasar en otro sector de la planta.
Recuerda que esta plaga se transmite por esporas y podrías contagiar una parte sana de la planta.
Luego de retirar todo el preparado, vuelve a aplicarlo y déjalo sin secar.
Si estás usando esta mezcla de manera preventiva, seca las hojas de las plantas con papel de rollo de servilleta.

⭐Aplica los hábitos preventivos para disminuir la aparición de hongos.

¿Por qué empleamos jabón en pan para el tratamiento de plagas en nuestras plantas?

El jabón en pan es una sal sódica o potásica resultante de la reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un lípido. Esto genera una reacción química llamada saponificación.
El lípido puede ser de origen vegetal (como el aceite de coco) o animal (como la manteca de cerdo). El jabón es soluble en agua.
Los jabones de origen potásico son los más utilizados para el tratamiento de plagas en general, al ser de origen natural pueden ser utilizados para el tratamiento en nuestras plantas.

LECHE DE VACA:
🫙 1 Parte de leche de vaca
🫙3 Partes de agua
💨Aplicar con rociador

✅Tratamiento para hongos
PLAGAS A TRATAR
✳️ Mildiu
✳️Oídio

Mezcla todos los elementos en un rociador y aplique generosamente sobre la planta. Rociar tanto la parte superior como el envés de cada hoja, sin olvidar el tallo.
Repetir el proceso una vez cada 15 días hasta que el hongo haya desaparecido.
⭐Aplica los hábitos preventivos para disminuir la aparición de hongos.

Se cree que los compuestos naturales de la leche ayudan al tratamiento de plagas.


ACEITE DE NEEM:
🫙 Aceite de neem
🫙Agua
💨Aplicar con rociador
Seguir las recomendaciones según indicaciones del fabricante

⚠️ Se puede emplear como medida preventiva una vez al mes, secar luego de su aplicación.
✅Tratamiento para hongos
PLAGAS A TRATAR
✳️ Mildiú
✳️Oídio

El aceite de Neem es extraído de un árbol, cuenta con muchísimas ventajas para el tratamiento de plagas en general, es uno de los productos que más empleo para el tratamiento de plagas, aunque en este caso solo se consigue en tiendas especializadas.
⭐Aplica los hábitos preventivos para disminuir la aparición de hongos.


LIMPIEZA DE LAS HOJAS:
🫙 1 Parte de alcohol al 90 %
🫙1 Parte de agua
💨Aplicar con rociador

⚠️ Se puede utilizar como medida preventiva una vez al mes, secar luego de su aplicación.
✅Tratamiento para hongos
PLAGAS A TRATAR
✳️ Mildiú
✳️Oídio

Lavar ocasionalmente las hojas de tus plantas puede interrumpir el ciclo de propagación de las esporas del hongo.
Luego de aplicar este preparado con rociador, es importante que seques la planta con papel suave como rollo de servilletas y papel tisú para que luego puedas descartar el papel usado. No reutilices el papel para limpiar otras partes de la planta. No utilices trapos que normalmente utilices para eliminar el polvo de las hojas de tus plantas.

⭐Aplica los hábitos preventivos para disminuir la aparición de hongos.

INFUSIÓN DE TÉ DE MANZANILLA (CAMOMILA)

Infusión de té de manzanilla para el tratamiento de hongos en plantas


🫙 1 Saco de té de Manzanilla
🫙1 taza de agua caliente
💨Aplicar con rociador

⚠️ Se puede aplicar como medida preventiva una vez al mes, secar luego de su aplicación.
✅Tratamiento para hongos
PLAGAS A TRATAR
✳️ Mildiú
✳️Oídio

Como si fueras a hacerte un té, prepara una infusión de té de manzanilla. Las propiedades a base de zinc que tiene esta planta podrán tratar y prevenir la aparición de hongos en tus plantas.
Luego de colocar el saco de té dentro de una taza, deja enfriar por completo dejando el saco dentro para que pueda desprender todas las propiedades.
Al enfriar coloca este preparado en un rociador y aplicalo directamente en tu planta.
Luego de aplicar este preparado con rociador, es conveniente que seques la planta con papel suave como rollo de servilletas y papel tisú para que luego puedas descartar el papel usado.
No reutilices el papel para limpiar otras partes de la planta. No utilices trapos que normalmente utilices para eliminar el polvo de las hojas de tus plantas.

⭐Aplica los hábitos preventivos para disminuir la aparición de hongos.

Este último es el biopreparado que emplee para el tratamiento de estos hongos en mi planta de Yuca.
Próximamente te contaré cómo fue la evolución de este tratamiento.

Infusión de camomila para el tratamiento de hongos

Recuerda repetir el procedimiento una vez a la semana hasta que se haya eliminado la plaga por completo.

Te gusto mi articulo? Te leo en comentarios.

Gise 🪴

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!