Leé este post y revivila!

Como saber si mi planta está muerta?
Para saber si tu planta esta muerta es importante que hagas una revisión exhaustiva de sus hojas, tallos y raíces para ver si ves algo de vía en tu planta, por más mínima que sea. ¡Todo suma!
¿Cómo es una planta muerta?
Una planta que aparenta estar muerta, puede ser que se le hayan caído o secado las hojas, pueden quedar los tallos pelados sin yemas, maderoso y seco. ¡Antes de diagnosticar a tu planta como tal, te sugiero que leas esta guía para intentar salvarla!
¿Cómo recuperar una planta muerta?

Busca las señales
Mi primera recomendación es que busques dentro de la maceta alguna señal de vida. ¿Un brote? Una nueva raíz, una yema. Todo puede ser considerado una señal de vida. Que una planta esté muerta debo decir que es relativo. Hay muchas plantas que entrando en la temporada más fría pierden sus hojas y rebrotan en primavera, busca info sobre tu planta para asegurarte que no este en temporada de latencia.
Como leer los tallos:
En los tallos existen nudos que es donde salen las hojas y ramas de tus plantas. O por qué no, una yema que esté dando el nacimiento a una nueva hoja. Otra opción es que rasques en las ramas para buscar tejido verde, si es el caso, festeja. Tu planta esta viva.
Cómo leer las raíces:
Se deben tener una morfología como rellenas, de color semi blanco o muy claritas con puntas blancas. Al tacto no deberías notarlas vacías.
Si tenemos algún signo en cualquiera de los casos significa que tenemos señales de nuestra planta, ahora es el momento de entender que pudo haber pasado para corregirlo cuanto antes. Si tu planta es leñosa buscar en sus raíces es el único camino.
Cómo leer sus hojas:
El cambio de color, la perdida de brillo y palidez pueden deberse a la falta de luz en el ambiente. Es importante que, en función de la especie de tu planta, puedas chequear cuáles son las necesidades de luz para poder determinar cuál es la mejor ubicación en casa.
Aprovecho a dejarte un artículo sobre luz directa e indirecta que también puede ayudarte a darle la mejor ubicación a tu planta en función de la cantidad de luz en el ambiente.
Piensa como hiciste el riego

Si al buscar señales de vida de tu planta observas que el sustrato sigue húmedo. Si observas que tu planta tiene hojas amarillas o marrones. Déjame decirte que muy probablemente lo que le paso a tu planta es exceso de riego o cómo lo denomino en muchos artículos “exceso de amor”
Que hacer si tu planta tiene exceso de riego
Paso uno, fundamental: Revisa si el sustrato está saturado de humedad, si ves que está hecho lodo cambia ese sustrato por uno seco, considera que su composición tiene que tener materia orgánica como humus de lombriz para alimentar a tu planta y que recobre la fuerza.
Paso dos, corrige la maceta: Si la maceta tiene las perforaciones de drenaje tapadas o la maceta no las tiene, es muy probable que se acumule agua en el fondo pudriendo las raíces de la planta que aloja.Otra alternativa muy común son los platos que tienen de base para recolectar el exceso de riego. Estos platos hacen que el agua que dreno del sustrato siga en contacto con la base de las raíces.
En el caso de los platitos te recomiendo que si vas a utilizarlos coloques piedras dentro del plato y arriba apoyes a maceta, un gran truco para que el exceso de riego decante, pero quede dentro de la maceta.
Paso tres, No dejes de atender tu planta: La recuperación de esta planta debe ser tu objetivo. No la dejes olvidada en lugares donde no soles tan como patios o balcones. Es preferible que la tengas dentro de casa en un parte iluminado y con una temperatura constante.
¿Cuándo fue la última vez que regaste?
Algunas señales para entender si tu planta está padeciendo falta de riego son hojas hacia abajo, hojas amarillas y por lo general secas/ crujientes. Otra señal que podemos notar es en el sustrato. Si está duro, compactado o ves que por su dureza el sustrato no se puede mover, ya que está deshidratado puede ser un signo de falta de riego.
Que hacer si tu planta tiene falta de riego

Lo mejor que podés hacer es hacer riego por inmersión, consiste en colocar la maceta de tu planta dentro de un recipiente de mayor tamaño pero con agua y dejarla un buen rato. Esta técnica te asegura que toda la humedad llegue al sustrato de manera uniforme. Realmente es una técnica que recomiendo que realices para cualquier planta que tengas en casa, siempre que puedas mover la maceta.
Luego de proceder el riego debes sacar todas las hojas en mal estado, darle una ubicación acorde según la especie de planta que sea y a esperar. Si todo salió bien y tu planta revivió, es momento de revisar cada cuánto estás haciendo el riego y corregir los hábitos de cuidados de tus plantas.
¿Chequeaste la maceta?
La maceta es el medio de crecimiento, si no es el indicado puede traerle problemas serios a tu planta. El tamaño de tu planta es proporcional a la maceta?A veces tener una maceta un poco más chica del tamaño de tu planta puede facilitarte tener un mejor control sobre la humedad del sustrato. No suelo recomendar que uses macetas grandes porque la especie de tu planta es grande. Al contrario, emplea la lógica de tus zapatos, imagina si cuando eras un niño tus padres te compraban 3 o 4 números más grandes solo porque sabían que ibas a crecer. A nuestras plantas les pasa lo mismo, necesitan el calzado indicado. Recordá que, una maceta chica retiene mucha menos humedad que una maceta grande. Es un poco obvio, lo sé e. Pero quiero ayudarte a que hagas la elección de la maceta indicada.
¿Y las plagas?

Otro gran problema que suele afectar considerablemente a nuestras plantas.
Revisa tanto el frente como el revés de tus hojas, si detectas algún insecto que esté atacando tu planta es importante que lo trates para evitar que se carguen tu planta.
Dos elementos que suelo recomendar para el tratamiento de las plagas en general y son de origen natural es el jabón potásico y el aceite de neem. Dos grandes aleados en el proceso de las plagas.
¡Hace click en cualquiera de los productos que te va a llevar a conseguirlo directamente a Amazon, a vos te sale lo mismo y a mí me ayudas un montón!
¿Qué más debo hacer para intentar salvarla?

Limpieza
La limpieza de tu planta es casi fundamental, esto debe hacerse para encaminar la energía de tu planta. Debemos sacar todo lo que veamos que no va a revivir. Hojas secas, tallos deteriorados y todo lo que evite que la planta centralice su energía en rebrotar. Podemos cortar tallos que se vean muertos, maderosos o blanditos. Acá quiero dejarte un aviso especial sobre la limpieza, No cortes tallos o ramas que te generen duda, intenta cortar tallos que al tacto se noten que están muertos o puede que te cargues más de un nudo con y una posible hoja.
Ubicación
Lo que estamos buscando es dejar todas las partes saludables de la planta. Luego de hacer la limpieza debemos corroborar si la maceta es adecuada para nuestra planta y de se ser necesario trasplantarla.
La ubicación también condiciona su desarrollo. No debe recibir frío ni calor extremo, debe estar en una maceta con un buen sustrato y en un lugar iluminado para que, estimules la generación de nuevas hojas y en cuanto saque su primer brote pueda hacer la fotosíntesis.
Humedad
Para entender que plantas necesitan más o menos humedad es importante que conozcas sus orígenes, de donde provienen y cuáles son las condiciones que necesitan para desarrollarse. Si tu planta es de origen tropical, puede que necesite que prestes un poco más de atención para saber que tanta humedad necesita.
Si la humedad es muy baja para tu planta, puede que tu planta se marchite, se oscurezca y se note decaída. Podés corregir esto agrupándolas y rociando o con humificadores para el ambiente. Si el caso es al revés porque hay una excesiva humedad en el ambiente, tu planta puede padecer manchas en las hojas, hongos e infecciones. Las hojas más cerosas y gruesas toleran el aire un poco más seco.
Abono
Los nutrientes de las macetas ya sea por riego o porque nuestra planta los consumió se desgastan. Si nunca le hiciste un aporte de nutrientes, puede que una gran alternativa sea que abones para darle mucha más fuerza para despertar a tu planta. Si ves los tallos muy delgados y débiles y no es falta de luz puede que se deba a la falta de abono.
Mi recomendación es que lo hagas en primavera y verano, pero si tu planta está dentro de casa podés hacerlo en cualquier época del año realmente. Utiliza un abono organico, te recomiendo el humus de lombriz
Y ahora, a esperar
La peor parte, no obstante la más importante. Considera que hiciste muchos pasos para intentar revivir tu planta, ahora no te rindas.
Mis últimas recomendaciones:
Si tu planta está decaída y débil, te recomiendo que los cambios los hagas de manera paulatina, no hagas todos los cambios bruscos porque puede estresar aún más los cambios bruscos.
Ten paciencia, tu planta está transitando una serie de problemas que con tu ayuda pueden revertirse, pero todo a su tiempo. Eh visto casos de plantas que tardan en revivir al menos tres meses. No te asustes. Es algo que debe transitar tu planta.
¿Qué se hace con las plantas muertas?
Si llegaste hasta acá, hiciste todo lo que está a tu alcance y no viste su evolución, quizá sea momento de devolverla a la tierra. Compostar es un proceso benéfico tanto para vos como para el medioambiente. Convertir tu planta en materia orgánica permitirá que otras plantas puedan alimentarse de su abono.
Si estás seguro cuáles fueron los motivos que hicieron que tu planta muera y no está relacionado con una plaga (hongos e insectos) entonces podés llevarla tanto a tu compostera como tirarla en el jardín.
Si no sabes el motivo o estás seguro de que fue una plaga te sugiero que evites llevar tu planta a la compostera porque toda plaga que esté en tu planta puede proliferar en tu compostera. Por lo general descarto la planta a la basura para evitar que contagie otras plantas y el sustrato lo dejo varios días al sol.
Las señales lo son todo. Mínimas o sutiles, todo cuenta. Si crees que no sabes si estás diagnosticando bien a tu planta podés enviarme fotos a hola@quieromasplantas.com o arrobarme en @quieromasplantas para que pueda ayudarte con tus dudas!
Como conclusión puedo resumir que todo es experiencia. Si no pudiste revivir tu planta no frustres. Yo te aseguro que con todo lo que hiciste e intentaste, tuviste un gran aprendizaje para que el día de mañana con tu próxima planta no te vuelva a suceder. Y si lograste revivirla no dudes en dejármelo en comentarios, realmente me hace muy feliz saber que te estoy ayudando.
Otras preguntas que me suelen hacer son:
¿Qué hacer cuando las plantas se marchitan?
Cuando una planta se marchita es porque está intentando decirnos que está teniendo algún problema, ya sea en sus hojas, tallos o raíces.
Debemos buscar cuál es el problema.
Algunas preguntas que te haría:
¿Regaste mucho?
¿Cuando fue la ultima vez que regaste?
¿Es una planta tropical?, recibe sol DIRECTO?
¿Que luz recibe diariamente?
¿Hace cuánto que no abonas?
¿Hace cuánto que no la trasplantas?
¿Cómo saber si una planta se está muriendo?
Las señales de nuestras plantas son muy evidentes, se puede observar el decaimiento de sus hojas, el cambio de color o palidez en ella. Si notas algo o todo esto junto y repentino tu planta puede estar muriendo. Seguí los consejos de la guía para revivirla.
¿Qué son plantas muertas?
Cuando una planta esta muerta no vemos signos de color verde como si el tejido estaría vivo.
Al principio del post te explico que revisar para confirmar si tu planta sigue viva.
¿Cómo saber si una planta está viva o muerta?
Revisala todo lo que puedas, sacala de la maceta, limpia tallos y hojas muertas, revisa sus raices. Todo cuenta!
Arme una guía al principio del porteo para que puedas hacer una inspección exhaustiva.
Que te pareció la info? Si te quedan consultas escribinos un comentario para poder ayudarte!
Gise
Compartimos lo que vamos aprendiendo en emails divertidos! (intentamos 😅)
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise