
Actualmente, me encuentro viviendo en Portugal y dentro de las novedades que más ofrecen las tiendas especializadas en plantas es el cultivo de Orquídeas en agua, sin sustrato, en envases de vidrio y con sus raíces expuestas.
Y dije, Gise. Debes hacer tu propio estudio de este sistema y aprender cuáles son las ventajas y desventajas de este sistema.
Hablemos de la familia de las Orquídeas

El mundo de las Orquídeas es un mundo extenso y maravilloso, para hablar de ella debería prácticamente escribir un libro, por lo que me centraré solo en las especies más conocidas para entender un poco cómo es su desarrollo y cómo reconocerlas.
Cuando observamos las orquídeas, obtenemos tres tipos principales: orquídeas epifitas, litófitas y orquídeas terrestres. Las raíces aéreas están cubiertas de velamen y actúan como pelos de succión sobre las epifitas y litófitas.
En algunas orquídeas, la fotosíntesis se produce a través del velamen en esas raíces. Por lo tanto, cuando las orquídeas crecen en la naturaleza, pueden sobrevivir sin tierra. Algunos de los mejores métodos de cultivo de orquídeas son el hidrocultivo, la aeroponia y la hidroponía sin necesidad de tierra.
Si tuviéramos que hablar de qué variedades podrías mantenerse en agua serías las variedades que son epifitas, estas especies se desarrollan trepada en los árboles, sin tener que contar con sustrato para su desarrollo.
Las más conocidas son:
-La Orquídea Phalaenopsis
-La Orquídea Dendrobium
-La Orquídea Vanda

Mientras que existen variedades de orquídeas que dependen del sustrato para su desarrollo y las más conocidas son:
-La Orquídea Joya
-La Orquídea Zapatilla de Dama

Hago esta diferenciación para que puedas reconocer que especies podrían desarrollarse en agua o sin sustrato y cuáles no. Siendo las orquídeas epifitas la mejor opción para el cultivo en agua.
El musgo Sphagnum junto con el carbón vegetal, la turba y la leca o guijarros suelen ser los medios para macetas más comunes que se encuentran para las orquídeas. Hay otro medio que se está volviendo extremadamente popular y es el cultivo de orquídeas en agua o en medios/cultivos hidropónicos, son los sistemas que hoy quiero hablarte.
Cómo cultivar Orquídeas en agua

Mucha gente piensa que el agua y las Orquídeas son grandes rivales, pero nada más alejado de la realidad, de hecho esta técnica es mucho más sencilla de lo que parece, en este artículo te contaré toda mi experiencia.
¡Sin mencionar que se ve impresionante! Aquí encontrará todo lo que necesita saber para comprobarlo usted mismo.
¿Puedes cultivar orquídeas en agua?
Las Orquídeas, como tantas otras plantas epifitas, pueden desarrollarse muy bien en agua siempre que reciban los cuidados que necesitan. Para algunos puede que este sistema sea mucho más simple de mantener por su baja dependencia a tener presente cuando necesitamos regar.
Ahora te detallaré paso a paso todo lo que necesitas y como es el procedimiento para preparar a tu Orquídea en su nuevo medio de crecimiento, ni más ni menos que ¡agua!

Paso 1: elige el contenedor adecuado – Orquídeas en agua
El contenedor que elijas debe ser proporcional al tamaño de la maceta de la Orquídea que vayas a llevar a este nuevo sistema. Lo importante es que las raíces de tus plantas entren cómodas, que tengan espacio para desarrollar y poder crecer. Un recipiente profundo también evita que tu planta se caiga hacia los lados, procura considerar esto en el momento de elegirlo.
El contenedor debería ser trasparente, gracias a eso, te permite ver el estado de sus raíces, tener presente cuando le falta humedad al contenedor y ver el estado de tu planta diariamente.
Considera que el recipiente sea de boca grande y ancha para que tu planta pueda tener una muy buena circulación de aire en sus raíces.
Paso 2: Limpieza de las raíces – Orquídeas

Tu Orquídea irá a un nuevo medio de crecimiento, procura realizar una revisión exhaustiva para determinar el estado de las raíces y el de la planta en general.
Separa el sustrato que contiene la maceta de las raíces de tu planta. Procura hacerlo con cuidado, evita quebrar las raíces sanas.
Cuando saques todo el musgo, lo más probable es que veas las dos fases del Sphagnum: la capa exterior será más fácil de quitar y la capa interior, que está más comprimida, quedará pegada a la planta y compactada entre las raíces.
Para eliminar más fácilmente este musgo, puedes dejar la planta en remojo en agua tibia durante veinte minutos. Esto facilita la eliminación, ya que el musgo tenderá a flotar.
Cuando se deja incluso la parte más pequeña de corteza, musgo u otro material, cuando se lleva tu planta a un sistema hidropónico, el material sobrante se descompondrá en el agua y promoverá la pudrición de las raíces. Esta es la oportunidad perfecta para que crezcan bacterias y moho, dejando la puerta abierta a que tu orquídea sufra más adelante.
No importa si en este proceso sobraron cuatro o cinco raíces, y todo lo demás tuvo que irse. Es mejor tener algunas raíces buenas y sanas que más raíces malas que contaminarán todo el medioambiente. Una naranja podrida contamina todo el lote; lo mismo ocurre con las raíces. Deshágase de todo lo que parezca dañado, viejo y no funcional.
Utilizando unas tijeras afiladas y esterilizadas con alcohol al 90 % corta las raíces que puedan tener daños, podredumbre, que este resecas o que notes enfermedades que puedan poner en peligro tu planta. En resumidas cuentas, retira todo lo que veas feo o dañado y solo deja partes sanas, verdes y turgentes.

Intenta separar las raíces, enredas y acomodar para luego, cuando metas tu planta en el contenedor, puedas estas separadas y se puedan extender hacia el agua.
Paso 3: Coloca tu planta dentro del recipiente -Orquídeas en agua

Este proceso es sencillo, basta con introducir tu planta dentro del contenedor, evitando presionar o ejercer presión sobre las raíces.
Observa detenidamente que tu planta este firme que suelta. El peso que tiene tu planta quedara sobre las raíces. Intenta colocar tu planta con mucho cuidado.
Luego, rocíe las raíces y el tallo con peróxido de hidrógeno al 3 % para matar las bacterias y el moho.
Otro detalle innegociable: el material del recipiente debe ser claro. Tanto el vidrio como el plástico son perfectos. Esto le permite observar de cerca el crecimiento de la orquídea y cómo se adapta a su nuevo entorno. Para el cultivo acuático, es necesario observar constantemente las orquídeas y cómo se adaptan.
Paso 4: El agua -Orquídeas en agua

El agua va a ser el medio de crecimiento de tu planta, el agua que utilicemos va a hacer los aportes de humedad necesarios para su desarrollo.
El tipo de agua que usemos es fundamental para tu planta, al fin y al cabo es el único medio de crecimiento que tu planta va a emplear, por lo que debemos ser precisos con el agua que usaremos.
Agregar agua de la canilla o grifo dependera de la dureza del agua de la zona en la que vivas.
Una solución sencilla es agregar agua reposada, utilizando un recipiente abierto, recolecta agua de la canilla y déjala reposar por 24 hs para que se evapore el cloro que pueda llegar a tener y descanten los minerales.
Luego de agregar los 2/3 del agua del recipiente, en el fondo estarán los minerales que podrían perjudicar a tu planta, esa agua no la emplees.
Otra opción es el uso de agua destilada o agua de lluvia.
Cuando coloques el agua en el recipiente, evita mojar las hojas y el tallo principal de tu planta. Recuerda que el consumo de agua solo se hace por las raíces.
Paso 5: La cantidad de agua
Pensemos en esta lógica. Tu planta es una especie epifita, el consumo de agua lo hará desde la humedad ambiental, no necesita que sus raíces estén en contacto todo el tiempo con el agua. Por lo que la cantidad de agua es importante para tener éxito en este sistema.
¿Cuánta agua es necesaria tu Orquídea en agua?
Analicemos cada caso:
Cultivo de Orquídeas con las raíces completamente sumergidas.

Este sistema permite mantener tu orquídea en agua las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aproximadamente una cuarta parte del sistema de raíces emerge del agua. Agrega agua al recipiente para mantener el mismo nivel cuando el agua se evapore.
Por lo tanto, con un cultivo de agua completo, el sistema de raíces rara vez se seca y necesita un período de secado para permitir que esto suceda.
En este caso te recomiendo que al menos una vez cada quince días cambies el agua para hacer aportes de aireación, limpies y recipiente refrescando tu planta con agua limpia.
De esta forma, es un sistema más cómodo, ya que una vez que la planta está en el agua, puedes dejarla allí y requiere poco mantenimiento. Lo importante es seguir añadiendo agua y renovar el agua cada 15 días, listo. Por lo tanto, tendrás menos plagas en comparación con el uso del sustrato para macetas.
El mayor riesgo al que se enfrenta tu planta es a la formación de moho y la pudrición de las raíces como resultado de la alta humedad, que tiene mucho que ver con el entorno.
Cultivo de Orquídeas con las raíces semi sumergidas o cultivo semi acuático

Este sistema te permite alternar los ciclos proporcionando a tu orquídea días húmedos y secos. La cantidad de días depende del entorno, pero puede verse de la siguiente manera:
Si colocamos muy poca cantidad de agua como por ejemplo 0,5 cm de la base del recipiente podremos lograr ciclos de humedad.
Claro que esto depende del entorno, ya sea que estes transitando días más cálidos o días más fríos en donde la evaporación y la actividad de tu planta estarán en juego.
Siendo el otoño/ invierno el estadio de lantecia para tu planta, tendrá menos consumo de humedad y habrá una temperatura más fresca, por lo que el consumo de humedad = agua será menor.
Ejemplo práctico -Orquídeas en agua
Podrías hacer un ciclo de 3 días húmedos y dos días secos. Observa el desarrollo y evaporación del agua del recipiente. Solo así sabrás cómo ajustar el ciclo de humedad.
Si utilizas este sistema, tu mejor aliado será la observación. Observa el comportamiento de tu planta, para determinar cuantos días de humedad cubre la cantidad de agua, asignadla y corrige si observas tu planta que se está deshidratando. Luego, con un poco de prueba y error, notarás cuántos períodos húmedos o secos necesita tu orquídea.
Si observas que las raíces de tu Orquídea se vuelven grisáceas es que necesita ser regada. Ahí es donde determinara cuál es el tiempo límite para que tu planta sea regada y si están demasiado húmedas, darles un respiro.
Este proceso imita las precipitaciones irregulares que se pueden encontrar en algunos bosques, donde las lluvias son impredecibles y esporádicas. Verifica las condiciones de tu orquídea y observa cómo responde.
El beneficio del cultivo semi-acuático es el menor riesgo de aparición de moho o podredumbre. La razón es que hay períodos secos y la alternancia entre húmedo y seco imita el hábitat natural de la orquídea.
La principal preocupación es cumplir con los cronogramas, ya que algunos cuidadores de plantas consideran que este proceso es demasiado trabajo si tienen muchas plantas.
Cultivo de Orquídeas con las raíces en Semi hidroponía

El tercer método que te recomiendo utiliza para cultivo en agua de Orquídeas es el de Semi hidroponia. Además de agua, se llena el recipiente con leca o guijarros de arcilla, piedra pómez, piedras o cualquier medio de crecimiento similar. Los guijarros sostienen el tallo y las raíces.
El nivel del agua puede estar a cualquier altura e incluso se puede drenar periódicamente para darle a la planta un período seco.
Agrega leca o guijarros por encima de ½ a ⅔ de la altura del frasco. Debe mantener el agua a una altura constante en el ⅓ inferior al frasco, preferiblemente haciendo una marca en el vaso. Siga regando diariamente (o cada vez que baje el nivel del agua) para mantener el agua a ⅓ (durante el invierno, disminuya esto a ¼) de la altura del guijarro, lejos de las raíces.
Cambie toda el agua semanalmente.

Este proceso es conveniente para evitar que las raíces estén en contacto con agua, pero sí en constante humedad. Un dato no menor para tener éxito es hacer agujeros adicionales al recipiente por encima del nivel del agua. De esta manera haremos aportes de aireación adicionales, que la circulación del aire se mueva alrededor de las raíces para evitar que se enmohezcan y se pudran.
Con la primera transición de las raíces de Phalaenopsis u otras plantas, lo más probable es que las raíces se pudran. Entonces a tu orquídea le crecerán nuevas raíces para adaptarse al nuevo entorno de un cultivo semi hidropónico.
El método es fácil de mantener, ya que solo es necesario controlar el nivel del agua, proporcionando más oxígeno a las raíces. También tienes menos problemas de plagas, pero el proceso se vuelve confuso cuando comienzas. Además, al principio lleva mucho tiempo que tus Orquídeas se adapten.
Nunca permitas que el agua se evapore por completo, por el hecho de que las raíces no están en contacto directo con el agua. No tienes que preocuparte por la descomposición de las raíces con este método, lo cual es una ventaja. De los dos métodos, este es el más fácil para empezar para el principiante.
Mis recomendaciones de los tres sistemas.
Según mi experiencia y habiendo realizado los tres sistemas, puedo decirte según mis conclusiones que el sistema con las raíces completamente sumergidas puede que sea el sistema que mayor dolor de cabeza te pueda generar, ya que es difícil transitar el proceso de adaptación de tu planta.
El sistema semi acuático es un sistema práctico y efectivo.
Es el que actualmente estoy utilizando para mi Orquídea Phalaenopsis y el que mejor me resulta. Además, es el que mejor expone a nuestra planta, ver sus raíces y como se desarrolla, sin sustrato, prácticamente sin agua, es maravilloso.
Aunque no puedo negar que el sistema Semi Hidropónico es el que más empleo para hacer la propagación de mis plantas. Es un sistema práctico y muy eficiente si eres una persona que está incursionando en este tipo de cultivos.
Procedimiento que realizo para mi Orquídea en sistema Semi acuático:

Procura colocar tan solo medio centímetro de agua desde la base del recipiente, esto te ayudará a que solo la base tenga agua pero también el resto este en contacto con la humedad del recipiente.
Como te aclare antes, evita mojar las hojas y el tallo principal, ya que puede debilitar tu planta.
Paso 6: Ubicación de tu Orquídea
Coloca tu orquídea en el recipiente según el método de cultivo acuático que hayas elegido y agrega el agua reposada o agua destilada hasta el nivel requerido.
Tu planta es una especie tropical que se desarrolla entre los árboles. Si partimos de esta base, tu planta necesitará luz, considera que es una planta que genera flores, por lo que la luz es un requisito fundamental. Evita las zonas de tu casa sombrías o con sol directo.
Evita colocar tus orquídeas en áreas frías o con corrientes de aire, ya que las orquídeas pueden ser sensibles a las fluctuaciones rápidas de temperatura.
Repite el proceso de colocarle agua cada vez que el agua se agote por completo, considera que tu planta no necesita estar siempre en contacto con el agua, pero nunca debemos permitir que tu planta pase sed o se deshidrataran sus hojas y podría perder sus botones florales.
Ventajas y desventajas de cultivar orquídeas epífitas en agua

Ventajas de cultivar Orquídeas en agua
Algunas de las principales ventajas de cultivar orquídeas sin sustrato es que funciona bien con plantas epífitas en el hábitat natural. Además, puede evitar que los patógenos crezcan en el suelo y provoquen la pudrición de las raíces.
Las orquídeas son plantas con flores y propensas a pudrirse los sistemas de raíces. Cuando se cultivan orquídeas sin tierra, pueden evitar que se pudran y proporcionar nutrientes óptimos para su desarrollo. Tu planta se mantendrá fuerte y saludable, ya que recibe todos los micronutrientes valiosos para evitar que las raíces se sequen.
El agua ayuda a sacar a la luz las plagas que se esconden y puedes tratar las raíces cuando tengan problemas. Separa tu planta del medio de crecimiento viejo e infectado e inspeccionar las raíces. Ya sea que elija cualquiera de los cultivos acuáticos mencionados anteriormente, puede vigilar las raíces con cualquiera de ellos.
El cultivo acuático puede ser una buena solución para las personas ocupadas o para quienes viajan mucho y tienen tiempo limitado para cuidar sus orquídeas. Sin embargo, existe una curva de aprendizaje para cultivar en agua y es mejor comenzar con una planta a medida que aprende el proceso.
Además, debemos considerar:
Menos moscas de sustrato
Menos plagas
Menos trabajo
Más fácil de monitorear los problemas de raíz
Dado que las raíces podridas son la principal causa de muerte de las orquídeas en los sustratos para macetas, verlas es sin duda una ventaja. Sin embargo, si riegas correctamente y trasplantas cada dos años, las raíces podridas rara vez son un problema. Si las hojas muestran problemas, es bastante fácil sacar la planta de la maceta y examinar las raíces.
Desventajas de cultivar Orquídeas en agua
La desventaja principal es que debemos proporcionar una solución nutritiva con frecuencia, ya que tu planta solo en contacto con el agua no tendrá los nutrientes que necesita para su desarrollo.
Otro problema es que cuando los sistemas de raíces están expuestos a demasiada luz solar, pueden quemarse y la planta puede morir rápidamente y quedar expuesta a corrientes de aire.
Además, la hidroponía no le ahorrará tiempo. Si cambia a un método hidropónico o semihidropónico pensando que regarás menos o que será un método menos intervencionista, no lo será. De hecho, lleva más tiempo y hay que duplicar la observación de las raíces, por lo que llevará más tiempo, no menos.
La cuarta desventaja de usar este método es que debes tener cierta habilidad para reconocer los problemas de inmediato, y si eres nuevo en el mundo de kas Orquídeas tardarás más tiempo en adquirir esta habilidad. La pudrición de raíz se propagará rápidamente y matará las raíces expuestas antes de que tenga tiempo de recuperarlas.
La quinta desventaja es que algunas orquídeas requieren que todas las raíces estén húmedas, no solo las raíces inferiores. Muchas Phalaenopsis están en esta categoría. Mientras que la parte inferior de las raíces está saturada, las raíces superiores casi se secan. Esto puede deberse a ambientes de baja humedad con un aire acondicionado funcionando constantemente, lo que suele ser el caso dentro de la mayoría de los cuidadores de plantas.
Por eso prefieren el musgo sphagnum, la corteza de pino y la mezcla para macetas de carbón. El revestimiento adicional en la capa superior también proporciona un lugar para almacenar la humedad. La distribución de la humedad es mejor con otro medio para macetas.
Considera esto, la parte superior de la orquídea está seca, mientras que la parte inferior se encuentra sumergida en el agua. No solo tiene que adaptarse a ningún medio de cultivo (lo que supone una pérdida de base y estabilidad), sino que también tiene que adaptarse a dos choques de humedad muy diferentes dentro de la misma raíz. Eso es mucha adaptación.
Otros problemas
Plantas difíciles de sostener.
Proceso lento para acostumbrar las plantas al cultivo en agua.
Se eliminan las raíces para iniciar el proceso.
La fertilización es más difícil en cultivos con pleno agua.
Plantas difíciles de soportar
Proceso lento para acostumbrar las plantas al cultivo de agua
Comenzar el cultivo de plantas acuático es más difícil. Primero debes cortar las raíces viejas porque se pudrirán en el agua. Se pueden cortar por completo o simplemente acortar para que no entren en contacto con el agua. A medida que se forman nuevas raíces, tocan lentamente el agua a medida que se alargan.
Acostumbrar una orquídea al cultivo en agua puede llevar de 6 a 12 meses. Muchas plantas perderán las hojas inferiores durante el proceso para compensar la pérdida de raíces. Esto retrasa la floración hasta que la planta vuelva a recuperar la fuerza suficiente.
Recomendaciones finales
Tu Orquídea se irá adaptando lentamente al nuevo entorno; algunas raíces pueden morir y no hay necesidad de asustarse. Le crecerán nuevas raíces mientras se aclimata al cultivo del agua.
Las orquídeas crecen y se adaptan muy lentamente. No puedes verificar un método en solo una o dos semanas. Esto llevará tiempo.
Por ejemplo, para probar un cambio en el medio de cultivo, normalmente se necesitan entre seis meses y un año para ver si a la orquídea le va bien o no. Y cada vez que replantas una orquídea a otro (nuevo) medio de maceta, su crecimiento se retrasa unos meses. Como en la terapia después de una crisis vital, las adaptaciones no se hacen en el plazo de una semana.
No esperes que te lo agradezca con nuevos nacimientos rápidamente, aunque le estés brindando algo mejor.
Dale tiempo a tu Orquídea para que experimente el cambio, está en el proceso de adaptarse y luego mejorara creando raíces específicas para el cultivo acuático. Con el tiempo, verás que el cambio le hizo crecer mejor.
Cuidando tu orquídea con cultivo acuático
Cuando utilizas estos métodos para el desarrollo de tu Orquídea, principalmente en el sistema de raíces en agua sumergida completamente, puede haber riesgo de moho o algunos problemas de descomposición. De ahí que te recomiendo estar atento a los cambios en tu planta. Si ves moho blanco, enjuáguelo con agua tibia y rocía, las áreas afectadas con peróxido de hidrógeno al 3 %.
También se puede formar moho con el cultivo semi-acuático, ya que es posible que haya demasiados días húmedos o falta de flujo de aire. Debes limpiar y renovar el agua cuando el agua se vuelva turbia, si parece sucia o si comienza a tener mal olor.
Limpia el recipiente con agua caliente y un poco de jabón para platos de ser necesario.
Fertilizar tu orquídea
Con un cultivo lleno de agua, debe preparar el fertilizante en un recipiente aparte. Mezclar la mitad de la dosis recomendada o un cuarto. Utilizando un recipiente aparte, coloca el agua con el fertilizante y tu Orquídea dentro de él, deje las raíces en remojo durante 15 minutos y colóquela en el recipiente original. No te recomiendo que mantengas tu planta en agua con fertilizante por un tiempo prolongado.
Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se mantienen las orquídeas en el agua?
Podés mantener tus orquídeas en agua durante el tiempo que desees, siempre y cuando hagas aportes de abonos necesarios para su desarrollo. Hay muchos fertilizantes ideados para esta especie que se emplean diluidos en agua.
Sigue las recomendaciones del fabricante o como siempre sugiero, usa el 50 % de la recomendación sugerida para evitar quemar tu planta o sobrealimentarlas.
¿Cómo debo regar mi Orquídea en agua?
Existen dos métodos para realizar el riego de las orquídeas en agua. Un método es dejar las orquídeas en el agua y cambiar el agua cada una o dos semanas.
El segundo método consiste en dejar la orquídea en el agua durante dos días y luego dejarla secar durante cinco.
¡No hay evidencia que proponga que un método sea significativamente mejor que el otro, por lo que realmente todo se reduce probar ambos métodos y decidir cuál te gusta más!
¿Pueden las orquídeas crecer sin tierra?
Si pensamos en el hábitat natural de esta especie, las orquídeas se desarrollan sobre los árboles, son plantas epifitas, es decir plantas aéreas. Esto significa que arraigan en muy poco sustrato, a menudo en las ramas de los árboles, y obtienen la mayor parte de lo que necesitan del aire. Así que sí, pueden crecer perfectamente en sustrato. Necesitan una pequeña cantidad de sustrato para germinar, pero a medida que maduran necesitan cada vez menos sustrato. Es por eso que a las orquídeas les encanta tanto la humedad: ¡así es como naturalmente quieren absorber agua! Es fundamental proporcionar a tus plantas un ambiente húmedo y regar tus orquídeas con una solución nutritiva para proporcionarles lo esencial.
¿Se pueden volver a cultivar orquídeas en agua sin raíces?
Sí, sin embargo, depende de algunos factores. Si se trata de una planta madura que anteriormente tenía raíces, entonces deberías poder colocar la orquídea en agua y verla volver a crecer. Las orquídeas necesitan muy pocas raíces para sobrevivir, por lo que, siempre que quede algo de raíz, puedes volver a cultivarlas con el cuidado adecuado.
¿Se tiene que cambiar el agua de las Orquídeas?
Si por alguna razón el sistema que quisiste utilizar para cultivar tu Orquídea es sumergir sus raíces completamente en agua, la respuesta es sí. Cambiar el agua al menos cada dos semanas puede evitar la pudrición de raíz haciendo aportes de oxígeno cada vez que renovamos el agua del recipiente. Ahora, si el sistema que empleaste es solo medio centímetro de agua, lo que sucederá aquí es que el agua se evapora rápidamente, por lo que no va a ser necesario renovar el agua, sino agregar agua cada vez que baje el nivel.
¿Funciona el cultivo de orquídeas en un cultivo acuático?
La respuesta corta es sí, funciona. Agregar agua a su recipiente crea un ambiente húmedo, incluso para las orquídeas Phalaenopsis que no crecen de esta manera. Como las orquídeas viven en los trópicos y se las conoce como plantas tropicales, prosperan con mucha humedad.
¿Puedo trasplantar mi Orquídea en floración a un sistema acuático?
La respuesta es no, ya que cualquier cambio ambiental estresa a tu orquídea.
Entonces, cuando está estresada, puede dejar caer las flores, por el hecho de que tiene flores delicadas, pero algunas personas han movido sus plantas del suelo al agua sin ninguna preocupación.
¿Puedo trasplantar mi Orquídea a un sistema en agua si estuvo mucho tiempo en sustrato?
Las mejores orquídeas para trasplantar a un cultivo en agua o hidropónico son las que acaba de adquirir o las que aún son jóvenes. Si tienes orquídeas que has mantenido durante años en un medio para macetas y se han adaptado bien a este, no intentaría cambiar el medio. Hacer esto sería obligarlos a adaptarse a un nuevo entorno y cambiar radicalmente lo que han hecho durante años: ¡hablamos de una crisis de la mediana edad! Elija orquídeas que sean nuevas o recién compradas en la tienda.
¿Cuáles son las señales que debo observar si mi orquídea no se está adaptando bien al cultivo hidropónico?
Si la orquídea está teniendo dificultades para adaptarse a su nuevo medio de cultivo, su último recurso podría ser una oportunidad de reproducirse y transmitir su material genético a otra planta. Envía una flor antes de perder la esperanza en la vida.
Si una orquídea tuviera cerebro, podría decir: Mi última señal de socorro es una flor con la esperanza de que mi especie siga viva. Resultado: una flor.
Si ve el tallo de una flor, no se convenza de que la hidroponía tenga resultados positivos todavía. Puede mantenerlo en el medio hidropónico durante uno o dos años y luego comparar los resultados. ¿Hay más flores? ¿Las hojas están sanas, regordetas, libres de hongos y emiten una vibra vibrante de que les encantan las condiciones que les has brindado?
Uno de los primeros signos de problemas es la descomposición de las raíces. Por eso es tan importante la observación constante.
El segundo indicio es que las hojas pueden volverse amarillas o tener manchas descoloridas. Las infecciones por hongos suelen ser la causa. Las bacterias y los hongos crecen ⅓ en una instalación hidropónica. Debe reconocerlo rápidamente e iniciar el tratamiento de inmediato, te recomiendo que incorpores al riego, manzanilla o cola de caballo para disminuir la proliferación de hongos.
La otra posibilidad para las hojas amarillas (suponiendo que no haya demasiada luz solar directa o bajas temperaturas, que hacen que las hojas se vuelvan amarillas) es el riego excesivo en un entorno no hidropónico, así que imagínese en un cultivo con agua completa.
¿Qué orquídeas se pueden cultivar en cultivo acuático?
La mayoría de las orquídeas epífitas se pueden cultivar de esta manera, pero la atención se ha centrado principalmente en la orquídea polilla, la phalaenopsis, que es, con diferencia, la orquídea cultivada en casa más popular.
¿Funciona cultivar orquídeas en agua?
No hay duda de que funciona. Las plantas son muy adaptables y puedes cultivarlas de muchas maneras diferentes. La floración es mejor en cultivo en maceta que en cultivo en agua. Aunque no puedo negar que requiere mucha más atención que si solo estuviera en sustrato.
Si esta información fue de ayuda para vos y aclaró alguna duda que tuvieras, no dejes de mencionarlo en los comentarios. Me encanta interactuar con otros entusiastas de las orquídeas y podemos aprender de nuestras experiencias. Comparte esta página con un amigo que tenga una orquídea, comenta o simplemente dale, me gusta en los comentarios a continuación.
¡Feliz cultivo de Orquídeas!