Cómo cuidar tu palo de agua – Guía descargable gratis

Por Gise •  Actualizado: 10/01/23 •  lectura: 8 min

¿Por qué el tronco de la felicidad?

Según Feng Shui, atrae buena suerte para aquellos que se mudan, comienzan un nuevo negocio o emprenden un nuevo camino en sus vidas. Asociada también con la serenidad y el buen humor.

Si nunca tuviste una planta o queres regalar una, esta es una planta ideal. Tiene muy pocas pretensiones, es muy fácil de cuidar y puede crecer 3 metros.

Otros nombres:

¿Cómo reconocerlo?

Tiene hojas largas y colgantes
Tiene un tronco principal, con distintas capas que crecen unas sobre otras, que desde la junta de dichas capas crecen los nuevos brotes.

📝 Datitos:

❤ ️ ¿ Cómo saber si está feliz?

Las hojas y tronco del palo de agua te dicen todo lo que necesitas saber, prestale suma atención

🪴Hojas verdes y tallo de madera que parece seca: ¡Planta feliz!

🪴Hojas descoloridas o amarillas, algo anda mal:
Hace mucho no fertilizas? ¿Estás usando mucha agua?

🪴Si hay plagas, entonces la planta está débil. Leé más abajo nuestras recomendaciones.

🪴Una vez al mes, pasale un algodón SECO a las hojas, te lo van a agradecer!

Problemas Frecuentes

Pierde hojas

Esto puede ser por distintos motivos:
Si al trasladarla del vivero a casa se caen algunas hojas de las inferiores, no te hagas problema que es normal cuando la planta se está adaptando al nuevo ambiente.
¡Exceso de riego! (capítulo aparte abajo)

Corriente de aire

Verano: Los aires acondicionados (AA) y las corrientes de aire son un gran enemigo para tus plantas. Si en verano enciendes el AA intenta alejarla de la zona de corriente.
Invierno: No la dejes afuera, ni cerca de una corriente de aire caliente ya que podria (es tropical! 🌴)

Riego

En exceso: Extender el ciclo de riego y ver cómo responde, rega solo cuando el sustrato esta seco
Si el exceso agua es mucho y la tierra está muy húmeda (casi barro), tal vez convenga retirar la planta de esa maceta, trasplanta a un sustrato suelto y abonado. DESCARGA GRATIS LA FICHA Para ver la composición de sustrato
También podes dejarnos una foto en comentarios para poder ayudarte!

Hojas secas

Cuando las hojas están secas lo que tenemos que hacer es volver a darle la humedad que necesita.

Entonces vamos a:

Tomar la maceta y colocarla en un recipiente de mayor tamaño para hacer riego por inmersión o regarla hasta que salga agua por los agujeros de la maceta (es muy importante que la maceta tenga agujeros!
Si la maceta no tiene agujeros, te recomiendo que se los hagas o que al menos le coloques una capa de 3cm de leca en la base antes de colocar el sustrato y la planta.
Rociar las hojas con agua cuando veas que el ambiente esta seco.
Revisa la frecuencia de riego que estas haciendo, revisa el sustrato antes de regar.
Buscar un nuevo lugar con menos circulación de aire, lejos de una calefacción/aire acondicionado.

Riego del Palo de Agua

Si lo cultivas en tierra (ya sea suelo o maceta) no vas a necesitar mucho riego. Lo importante es que el suelo se mantenga húmedo! Por eso vamos a preparar un sustrato muy esponjoso que retenga bien la humedad.

Para mantener las hojas en buen estado puedes rociarlas con agua, sobre todo en ambientes muy secos. También podés pasarles un paño limpio cuando estén húmedas para sacar el exceso de rocio, así mantendrás sus hojas libres de polvo (¡más brillantes también!).

Hojas marrones/amarillas o que se caen = Sobra agua.
Hojas con puntas secas = Falta agua.

Si lo cultivas en agua, cambiar el agua del recipiente al menos 1 vez por semana, evita el crecimiento de algas lavando suavemente las raices .

En invierno no es necesario regar seguido, estirar los tiempos de riego.

Luz ideal para Palo de Agua

No expongas al sol a tu Palo de Agua, es muy fácil que sus hojas se quemen si tiene muchas horas de sol directo. Lo ideal es que lo ubiques en un lugar que esté bien iluminado pero indirectamente, y que tenga poca corriente de aire.

Idealmente deberíamos ubicarlo en un esquinero de nuestra casa, cerca de una ventana por la que entre buena luz.

Si las hojas se empiezan a poner marrones, es un símbolo de que la planta tiene poca luz, así que ¡a buscarle un lugar nuevo!

Temperatura

Considerar que al ser una planta tropical, la temperatura ideal de la misma está entre los 20 y 25 grados. No significa que no podemos tenerla si nuestro invierno es más frío, pero sí queres tenerla ubicala dentro de casa en esa época. Las hojas marrones pueden ser también un síntoma de que la planta tuvo frío.NO colocar cerca de calefactores en el invierno

Sustrato

Para que nuestro palo de agua esté feliz necesitamos proveer de un sustrato que sea esponjoso y buen drenaje. Te recomendamos utilizar la siguiente mezcla que aumentará las probabilidades de plantita feliz:
30% de corteza de pino
40% de fibra de coco (puede ser turba también, pero preferimos la fibra de coco por ser más ecológica)
20% de perlita
10% de humus de lombriz

Este sustrato creará una base esponjosa y con un buen drenaje para tu palo de agua, que a su vez va a resguardar muy bien la humedad que la planta necesita.

Abono

Te recomendamos abonar cada 20 días durante primavera y verano. Puede ser humus líquido o cualquier abono de origen orgánico. Si es de degradación lenta mejor! Así necesitarás hacerlo cada menos tiempo.

Prevenir plagas en tu Palo de Agua

Manchas marrones
Son honguitos que salen cuando la planta no tiene suficiente luz. Con cambiarlo de lugar debería ser suficiente para que mejore, pero también podes tratarlo con un fungicida natural (espolvorear canela sobre las manchas, o hace un preparado de cola de caballo)


Arañuela Roja
Si ves una telaraña chiquita entre las hojas, entonces más que seguro que hay arañuelas. Te recomendamos tratarla con éste biopreparado.


Cochinilla
La cochinilla se ve como un bicho bolita blanco y pequeño, casi como si fueran pelotitas de algodón, y se encuentran generalmente dentro del nacimiento de la hoja del palo de agua (en la parte que queda redondeada de la hoja).
Es muy fácil de quitar, sólo tienes que mojar un algodón en alcohol y pasarlo por la zona afectada, retirando los insectos. Si la cochinilla esta dificil de acceder, intentá con un hisopo!
Luego de hacer la limpieza te recomendamos preparar jabón potásico y rociar la planta con la preparación una vez por semana durante 3 semanas.


Pulgón
El pulgón se posa sobre las hojas más nuevas, alimentándose de ellas. Para combatirlo te recomendamos realizar el mismo proceso que con la cochinilla.
Primero, limpiar. Luego, rociar con jabón potásico para prevenir que vuelvan.


Propagación
Es muy fácil de propagar, ya sea con un esqueje o con un tronco podado del que puedan nacer raíces. Para ello basta con cortar un brote de los que salen del tronco y trasladarlo a un recipiente con agua para que enraice. Una vez que lo haga podes decidir plantarlo en tierra o bien dejarlo en agua.
Para facilitar éste proceso podes utilizar algún enraizante líquido y mojar la parte baja del tallo en él.

Podes ver toda la info completa en la ficha descargable.


Trasplante
Si vas a tener tu Palo de Agua en maceta, entonces te recomendamos que cada dos años lo trasplantes a una nueva maceta más grande. Al hacer esto, es recomendable revisar el sustrato y las raíces. Para completar el sustrato faltante seguí la misma proporción que recomendamos y no vas a tener problemas.

Mascotas

Debes tener especial cuidado con tus mascotas ya que la planta puede ser tóxica para ellos. Con mantenerlas lejos de su alcance basta (algo que suele ser muy complicado), para que no puedan masticar sus hojas.
No es que si queda a su alcance la mascota va a salir corriendo a masticar las hojas, ¡pero más vale prevenir que curar!

Flores


¿Florece? Si, pero sólo una o dos veces durante su ciclo de vida. Si tenés suerte, las flores tienen un aroma tremendo, ¡como si fuera un jardín de jazmines concentrado!

Un cuidado que hay que tener, apenas la flor se marchite, retirar de la planta, ya que le quita mucha fuerza de crecimiento.

Que te pareció la info? Si te quedan consultas escribinos un comentario para poder ayudarte!

Gise

Compartimos lo que vamos aprendiendo en emails divertidos! (intentamos 😅)


Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.

Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.

Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.

Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.

Gise

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más