Cómo cuidar tu Palma Licuala (Ficha descargable)

Por Gise •  Actualizado: 06/27/23 •  lectura: 6 min

PACIENCIA!

El crecimiento de tu Palma Licuala es superlento y puede llegar a los 3 mts de altura, si le damos todos los cuidados necesita 👇🏻

Tiempo de lectura 4 min.

Orígenes y características – Palma Licuala

Palma Licuala – Quieromasplantas.com

La Palma Licuala es una planta originaria de los Bosques de Nueva Guinea, se desarrolla muy bien en un ambiente húmedo con suelos ricos en materia orgánica.

Es de la familia de las Arecaceae (familia de palmeras), es conocida también por su nombre Palma Licuala Grandis o Licuala Grande.

Es una planta de forma abanico, sus hojas son de porte dentado, de color verde muy brillante en ambos lados de sus hojas. Sus hojas parecen de papel, por lo que hay que tener mucho cuidado al manipularla ya que podríamos romperla.

Te dejo la ficha descargable para que puedas tener toda la info completa de esta planta.
Link directo de descarga: FICHA DE PALMA LICUALA

¿Dónde ubicarla?

Interior: Podés colocarla dentro de casa, tiene que estar en un espacio que reciba luz indirecta, es decir que no reciba los rayos del sol, pero si mucha luz natural. No debe estar la planta en penumbra o alejada de la ventana o no va a desarrollarse.
Exterior: Tiene que estar en un sitio que no reciba sol en todas las estaciones del año por lo que es súper importante su ubicación. Puede estar al resguardo de otra planta o árbol. Si vas a ubicarla cerca de un muro debe estar al menos a 1,5 mts para que podamos darle espacio de crecimiento.Debemos tener mucho cuidado si vas a ubicarla en pasillos largos o donde haya corrientes de aire, ya que no lo tolera.

¿Cuánto crece la Palma Licuala?

Pueden llegar a medir 70 cm de longitud y medir hasta 3 mts de alto y su tronco puede llegar a medir 7 cm de diámetro. En su estructura tiene espinas en su base, por eso hay que tener cuidado al manipularla.

En su parte central, salen las hojas nuevas y es considerada su columna vertebral por lo que su fragilidad está ubicada en el centro. Es por eso qué hay que tener mayor cuidado cuando realizamos el armado de la maceta o la trasplantamos a su lugar definitivo.

¿Dónde crece mejor?

Palma Licuala – Quieromasplantas.com

Se desarrolla muy bien en ambientes húmedos ya que es una planta tropical, para que la planta se desarrolle bien tiene que darse una temperatura mayor a 15grados y una humedad constante.

Usos

La Palma Licuala es considerada un espécimen o cerco vivo.
Son plantas sembradas en conjunto para delimitar un espacio, para dar privacidad, etc. Por lo que es un gran recurso si estás armando tu jardín y para darleun toque de paisajismo a tu patio.

¿Cómo cuidar la Palma Licuala?

Palma Licuala – Quieromasplantas.com

Sustrato

Es una planta que debe tener humedad constante, por lo que recomiendo que dentro de la composición del sustrato se incluya:

Al final de esta publicación buscá la descarga de la ficha de cuidados de esta planta! (es grátis!)

Riego

El riego depende directamente de la humedad que tenga el sustrato. Te recomiendo que, antes de regar introduzcas tu dedo dentro del sustrato, si en los primeros dos centímetros tú dedo sale seco, hayque regar. Es importante controlar, un sustrato demasiado tiempo seco puede estresarla. Es muy susceptible a la falta de humedad, esto no quiere decir que riegues en exceso ni mucho menos. No encharques el sustrato.

Palma Licuala – Quieromasplantas.com

Maceta

El medio de crecimiento es fundamental para su desarrollo. Tiene que ser una maceta con un sustrato bien suelto y drenado.La maceta debe tener buenas perforaciones de drenaje, si va a estar al exterior es recomendable que le coloques unas piedras por debajo de la maceta para separar las perforaciones de drenaje del piso.

Plagas

Es una planta muy resistente a las plagas, te diría que casi no tiene enemigos. Pero, algo a considerar es que, si por algún motivo tiene algún problema con la humedad en el sustrato podemos generarle la presencia de hongos si es exceso de humedad o de arañuela roja si llega a tener falta de humedad.

Mantenimientos

Al ser una planta de hojas grandes debemos tener cuidado con la limpieza de sus hojas, ya que suele juntar mucho polvo del ambiente.

Para realizar la limpieza de sus hojas podés hacerlo con un paño limpio seco o con algodón seco. Sinceramente en mi experiencia, no recomiendo el uso de agua, ni leche, ni nada que puedas llegar a leer en internet. La planta tiene una capa de cera propia, cualquier elemento que le agreguemos puede generar un desequilibrio en su composición y dificultarle la fotosíntesis. Utiliza un trapo limpio y seco. Te garantizo que va a quedar muy bien. Cuando estes limpiando las hojas no dejes de apoyar tu mano sobre la hoja para sostenerla, esto ayuda a que le des firmeza a la hoja y no se quiebre si haces demasiada presión.

Buenas prácticas

Debemos sacar todas las hojas amarillas, tallos en mal estado y todo lo que consideremos que no vaya a necesitar para su crecimiento. Gracias a esto, permitimos que toda su energía se concentre en las partes sanas y no en las partes deterioradas desperdiciando energía.

Pulveriza sus hojas para hacer aportes de humedad cada tanto, pero no dejes que sus hojas goteen. Si te pasaste de rocio y gotean sus hojas, podes dale unos golpecitos suaves a la base de la maceta para sacudir las hojas.

Cómo aseguro el brillo en sus hojas

Para que tu planta esté siempre brillante, no dejes de prestarle atención:

Abono

Si la planta tiene todos los nutrientes necesarios para desarrollarse, vas a observar una planta vigorosa y sana.

Humedad

No descuides el aporte de humedad. Si le falta riego, las hojas se opaca, cambian su color y se desprenden de la planta.

Limpieza

Una planta sin polvo es una planta que puede hacer mejor la fotosíntesis. Limpia tanto el frente de cada hoja como el revés.

Te dejo la ficha descargable para que puedas tener toda la info completa de esta planta.
Link directo de descarga: FICHA DE PALMA LICUALA

Que te pareció la info? Si te quedan consultas escribinos un comentario para poder ayudarte!

Gise

Compartimos lo que vamos aprendiendo en emails divertidos! (intentamos 😅)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!