






Sabemos que al menos un integrante de nuestra familia es un buen consumidor de café ☕️, con esta fuente asegurada y algunos consejos quiero invitarte a que vos también disfrutes de sus beneficios.
Reutilizar los desechos orgánicos de nuestra cocina son uno de los hábitos más positivos que podemos tener con el medioambiente y que mejor si además ayudamos a nuestras plantas en casa.

Sabías que la borra de café hace grandes aportes de nutrientes, es por esto que considero muy importante hacer este artículo para vos, lee esta guía y mejora la calidad de vida de tus plantas.
Que No deberías hacer con la borra del Café

🚫Aplicarlo sin haberlo utilizado
El café en su composición es ácido, por lo que nunca debemos agregarlo en nuestras plantas sin antes haberlo usado porque puede quemarlas.
🚫Agregarlo cuando tu planta esta en etapa de germinación
Nunca lo apliques en plantas recién germinadas. Las plantas en ese estadio están compuestas por una encima que ayuda a su desarrollo, una misma encima que también tiene la borra de café. Por ende, estamos sobre nutriendo a nuestra planta.
🚫Sumarlo a tus trasplantes
No lo apliques en plantas recién trasplantadas. Es valioso que esperes al menos un mes para que las raíces se asienten. Cuando trasplantamos una planta, el proceso de estrés qué transita es algo que no podemos notar a simple vista, pero si podemos tomar recaudos hasta que se asiente.
🚫Excedernos en la cantidad
No apliques grandes cantidades de borra de café en tus plantas, ya que podemos generar un desequilibro en el sustrato y podemos quemar la planta.
🚫Emplearlo en forma de granos
Nunca utilices los granos de café enteros, suelen pegarse a las raíces de nuestras plantas y quemarla por la cantidad de acidez que tiene si no la utilizamos.
🚫Agregarlo a tu planta sin haberlo secado
Evita utilizar la borra de café húmeda. Nuestro sustrato de por sí tiene su humedad si aportamos una mayor cantidad de humedad de la que necesita puede generarle una saturación al sustrato y por ende ahogar las raíces. Por lo general se observan hojas amarillas o manchas oscuras. De ser necesario agrega de cartón sin tinta, cortado lo más chico posible para equilibrar la humedad de tu compost.
🚫Mezclarlo en la superficie
No te sugiero que mezcles la superficie del sustrato con la borra de café. Déjala aplicada en la superficie para que lentamente se degrade con los riegos. La borra de café en contacto con la humedad puede levantar temperatura pudiendo quemar las raíces de tu planta.
🚫Agregarle de más a la compostera
El uso excesivo en tu compostera puede matar los microorganismos del compost. Procura agregar hasta el 15 % del total del volumen de la compostera
Que Si podemos hacer con la borra de café

Ahora te cuento todo lo bueno que tiene el uso del café en nuestras plantas
✔Componente del sustrato
Lo primero que te quiero alertarte es que, podés utilizarlo con un montón de materiales y para armar tu propio sustrato, así contas con sustrato preparado para agregarles a tus macetas cuando tengas que hacer un aporte de abono.
Mezcla:
20 % de perlita o vermiculita (aporta esponjosidad al sustrato)
15 % de borra de café (previamente seca – Lee más abajo que te explico como suelo hacerlo)
15 % de arena (evita la compactación)
40 % de humus de lombriz
✔ Nutrientes para tu compostera
Los restos de café pueden agregarse a la compostera, recorda que solo el 15 % del volumen total de tu compostera puede ser ocupado por borra de café.
Utilizar la borra de café en el compost trae muchas ventajas como:Aporte de nutrientes
✔ Mejora el aspecto del compost
Hace aportes de aroma para evitar los malos olores
Gracias a su aroma ahuyenta a las hormigas
A las lombrices les encarta, por ende si hay una gran población de ellas podés hacer aportes de borra de café con más regularidad.
✔ Aporte de nutrientes
Un gran uso es en la huerta, ya que aporta una gran fertilidad al sustrato mejorándolo considerablemente. Es 100 % materia orgánica, por lo que los microorganismos tiene cómo alimentarse y transformarlo en aporte de nutrientes para la planta mejorando el sustrato.
✔ Repelente para mascotas
Sabemos que algunas mascotas pueden considerar nuestras plantas como un espacio de juego, si quieres evitar esto no dejes de utilizar borra de cafe para ahuyentarlas, gracias a su olor tus mascotas no se ven atraídas. Si queres potenciar su uso podés agregar cáscaras de naranja en la superficie para que no transiten tus mascotas por tus plantas.
✔Alimento para lombrices
Como bien te contamos, úsalo en tu compost, puesto que, ayuda a la proliferación de las lombrices, pero agrégalo de a poco, en cantidades pequeñas semanalmente, como todo, los excesos son malos, hasta para tus lombrices. Si te pasas de café, siempre se puede compensar con cáscaras de huevos
✔ Abono o fertilizante para plantas gratis
Abono: Para aplicar la borra de café como abono primero debemos dejarla secar para luego esparcirla sobre la superficie, mézclalo con arena, perlita o vermiculita para evitar que se apelmace.
Fertilizante: Para aplicar la borra de café como fertilizante debemos en lo posible juntar 1 lts de agua de lluvia o dejar reposar por 24 hs agua de la canilla en un envase destapado para que se evaporen todos los químicos del agua.
Luego colocamos, le colocamos 5 cucharadas soperas, revolvemos y dejamos reposar por 2 días. Si tapes el recipiente porque tu café está en proceso de fermentar.
Luego de este proceso ya podemos aplicarle el 5 % del tamaño de la maceta como riego.
¡Una vez listo lo ponemos en una botella y a regar!
Utiliza este método una vez al mes, si te sobra fertilizante no lo guardes.
✔Filtros de café
Si empleas filtros de café, también agrégalos al abono. Los filtros de café se compostan rápidamente ya los gusanos les encantan, se consideran un material de compostaje marrón, antes de agregarlo al compost, permití que se seque, y córtalo en pequeños pedacitos para que sea más rápida su descomposición.
✔Borra de café convertido en mulch
Podes agregar tus restos de café al sustrato de tu huerta y macetas, pero considera lo siguiente: Si utilizas café en exceso podría generar una barrera en la superficie evitando que pase el aire y el agua. Esparcí como máximo medio cm de café en la superficie de tu sustrato, una buena técnica es realizar una mezcla de 2 parte de tierra y 1 parte de café para ayudar a que sea un sustrato más ligero y permeable. Podes emplearlo en tus cultivos de tomate para que se beneficien del nitrógeno.
✔No más plagas
Agregar café al sustrato de nuestros cultivos puede ayudar a ahuyentar caracoles, babosas y hormigas, debido a su fuerte olor y a su acides lograremos mantenerlos alegados, gracias a que no les agrada su olor. Vamos a espolvorear alrededor de nuestros cultivos, recordá no hacer una capa gruesa. La única desventaja es que vamos a tener que repetirlo con frecuencia, ya que su efecto puede perderse. Aun así, podes encontrar otros métodos para repeler hormigas y caracoles en nuestro blog.
Tratamiento contra plagas
✔Potencia tus cultivos de raíz
En general para todas las hortalizas de raíz como la zanahoria, la cebolla y el ajo. Si preparamos previamente el sustrato donde vamos a cultivar vamos a tener una mejor cosecha. Si además, le agregamos pocillos de café vamos a conseguir que el sustrato quede mucho mas esponjoso, nuestras hortalizas van a crecer mucho mas vigorosas y vamos a obtener cultivos mas productivos. Además, el café ayuda a repeler algunas plagas como la mosca de la zanahoria.
Aporte de nutrientes
✔Controla los hongos
Aplicar la borra de café sobre el sustrato o sobre nuestro semillero puede evitar que se generen hongos.
Déjalo secar antes de aplicarlo, lo que va a hacer es absorber humedad y controlar el ambiente ideal del hongo para que no se pueda seguir desarrollando. Aplicalo directamente alrededor de los tallos, en la zona más húmeda.
Otro uso muy eficiente es la canela, revisa la información acerca de este excelente aliado y no dejes de aprovechar sus ventajas.

Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!
Como secar la borra de café

Algo importante deja secar los restos de café un par de días para que no se formen hongos, antes de utilizarlos, esparcilo en una bandeja y reposalo al aire libre hasta que se seque por completo.
Algunos post que pueden interesarte son:
Purín de ortiga, Biopreparado para plantas
Albahaca – El A B C de como cultivarla.
Listo!
Contame que te pareció la info?
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise
Gise
Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!
Guía completa donde te enseñamos a cuidar tus plantas! Detallamos cómo mantener, propagar, abonar, cuidar de plagas y mucho más!