
Hoy quiero hablarte de ésta obra maestra de la botánica, me cautivo su belleza desde la primera vez que adopte mi primer ejemplar.
Estamos hablando de la Calathea Orbifolia, también conocida como «Planta de Oración Orbifolia».
Su mayor característica? Sus llamativas hojas con rayas verdes.
Sus hojas redondeadas y sus patrones de color hacen que sea considera una obra de arte de la naturaleza.
Es una planta originaria de las selvas tropicales de América del Sur. Es una planta tropical que suele ser elegida por su follaje único y su capacidad para prosperar en interiores, lo que la convierte en una de mis favoritas.
La Calathea orbifolia pertenece a la familia Marantaceae, siendo plantas que tienen mucho follaje verde con rayas. Calathea es un género de plantas oriundas del sotobosque de las selvas tropicales de América, principalmente de Brasil y Perú.
Tabla de datos
Nombre científico | Calathea orbifolia – Familia: Marantaceae |
Otros nombres | Sandía Calatheia, Caetê Redonda |
Origen | América del Sur |
Tamaño | 1 a 3 metros |
Riego | Revisar el sustrato, regar solo cuando esté ligeramente húmedo |
Luz | Intermedia – Siempre indirecta |
Temperatura | 18 y 24 °C – No exponer a bajas temperaturas |
Características Y origen

Sus fascinantes hojas con tonos verde plateado y vetas prominentes generan una sensación de serenidad y tranquilidad, lo que la convierte en una opción perfecta para generar un oasis de belleza natural en cualquier habitación.
Una de sus mayores características es el tamaño de sus hojas y la altura que puede llegar a alcanzar si le damos las condiciones ambientales necesarias. Su dibujo es realmente interesante y decorativo. Tienen un estampado en dos tonalidades de verde: verde intenso en el fondo y un verde claro-crema en la misma forma de la hoja, formando una sucesión de líneas de color claro.
Necesidades de luz

Si tenemos en cuenta de dónde viene, podemos tener un primer acercamiento de las necesidades básicas de esta planta. Proviene de las selvas tropicales, por lo que es una especie que va a necesitar un ambiente húmedo, crece bajo árboles u otras especies de mayor tamaño, por lo que sus hojas no necesitan sol directo para desarrollarse. Más bien, un ambiente iluminado pero no en exceso y siempre de manera indirecta.
Riego

Si tuviera que describir cuál es la mayor debilidad de las Calatheas, diría que es el agua.
Debemos entender que es una planta que necesita humedad alta pero con un riego moderado.
Aquí te pediré que tomes muy en cuenta cada vez que necesites hacer el riego, que te guíes por el sustrato y no por los días de la semana, de esta manera podemos evitar regar cuando no sea necesario y comenzar a entender cuáles son los hábitos de riego que tu planta necesita.
El agua más recomendable para utilizar en el riego es el agua filtrada.
Humedad:

Recuerda que la humedad es fundamental para su desarrollo.
¿Te detuviste a tocar como son las hojas de esta especie? Son finas y muy delicadas, por lo que necesitara absorber una mayor humedad que si fuera una hoja gruesa.
Esta es una gran recomendación para que lo apliques en tus plantas en general.
Si en la zona que resides cuenta con un ambiente muy seco, puedes ayudarte con humidificadores para hacer aportes de humedad.
Te recomiendo que siempre mantengas agrupadas a tus plantas, de esta manera se protegerán entre ellas y puedes hacer aportes de humedad por sector.
En verano, si la temperatura ambiente es muy elevada, habrá que aportarle una mayor humedad a la planta. Para ello, puedes optar por una forma muy sencilla y económica: Coloca tu Calathea Orbifolia sobre un plato con Leca o piedras y agua, esta agua no debe tocar el fondo de la maceta, solo las piedras.
A medida que se evapore, tu planta absorberá esa agua haciendo aportes de humedad muy beneficios para su desarrollo.
Temperatura
Tu Calathea Orbifolia es una planta tropical, como tal, prefiere temperaturas cálidas que nunca bajen de los 16 °C o sobrepasen la temperatura ideal de los 24 °C.
Es importante que tu planta no esté expuesta a cambios de temperaturas repentinos como los que se generan durante el otoño y el invierno, por lo que no te recomiendo que la mantengas fuera de casa.
Cualquier ambiente que reciba luz y esté resguardado de los cambios bruscos de temperatura es ideal para ella. Con menos de 16 °C comienza a verse afectada. Tampoco la coloques cerca de estufas o de cualquier otra fuente calor porque al resecar el ambiente puede verse rápidamente afectada.
Si tu planta está al exterior, contempla mantenerla dentro de casa durante el otoño y el invierno para que no esté expuesta a cambios de temperatura sin cambios bruscos, especialmente si son a la baja. Cualquier espacio interiores perfectos para ella.
Floración
Es casi imposible ver florecer una Calathea Orbifolia en interior. Para que una planta florezca se tienen que dar las condiciones ambientales que necesita y es muy difícil hacerlo en interior, por lo que te sugiero que concentres tu energía en otras plantas que sí lo hagan.
Una planta que florece en interior es la Tradescantia Nanouk, te dejo el siguiente enlace para que puedas saber todo de ella.
Poda

Esta es una especie que no necesita poda más que para retirar hojas en mal estado, viejas o que observes que tu planta las está eliminando.
Limpieza
Parte de la limpieza es la poda de hojas afectadas, amarillas o que esté descartando tu planta, como te explicaba en el ítem anterior.
No nos olvidemos que por el tamaño de sus hojas, necesita de un mantenimiento adicional limpiándolas con un paño suave, limpio y seco cada vez que notamos polvo sobre ella. Esto puede beneficiar considerablemente su desarrollo para que, en caso de no recibir una buena iluminación natural, el polvo sobre sus hojas no influya su correcta absorción de la luz natural que necesita para hacer la fotosíntesis.
Sustrato

Como te adelante, la humedad para las Calatheas Orbifolia es fundamental y el sustrato adecuado es la clave para que tu planta sea feliz.
Dentro de las características relevantes para este sustrato debe ser capaz de drenar rápidamente el exceso de riego, pero debe mantener la humedad para mantener tu planta como en su habitat natural.
Te dejo dos ejemplos muy simples para mejorar cualquier sustrato que tengas en casa o para que vos mismo puedas preparar el indicado.
Si tuvieras que hacer tu propio sustrato, te recomiendo que utilices:
40 % de fibra de coco
20 % de perlita
10 % de Corteza de pino
10 % Vermiculita
10 % de humus
Si tuvieras que hacer tu propio sustrato, te recomiendo que utilices:
50 % de sustrato para suculentas
30 % de corteza de pino
10 % de vermiculita
10 % de humus de lombriz
Trasplante
Las Calatheas orbifolia no necesitan un trasplante estricto, hazlo solo cuando observes que las raíces ocupan más del 50 % del sustrato, cuando observes que las raíces están girando sobre su eje o cuando estes viendo que detuvo su crecimiento por un tiempo prolongado. Chequea este último ítem considerando las recomendaciones de luz y humedad de esta guía.
Si ves raíces que sobresalen de la maceta, puede que solo se deba a que tus raíces caminan hacia la humedad y no necesariamente sea que necesite un trasplante.
Propagación

La mejor época para propagar esta especie es cuando esta especie esté en su etapa de crecimiento, siendo el comienzo de la primavera hasta fines de verano.
Para hacer la propagación de esta especie debes tomar una parte del rizoma, siendo la extensión del tallo.
Para poder observar donde está el rizoma y donde hacer el corte es importante que expongas sus raíces, de esta manera podrás ver cómo crece y por donde hacer el corte para propagar esta planta.
Dividir un rizoma no debería ser un problema para tu planta, por lo que, si haces el corte no va a afectar el desarrollo de la planta madre.
Luego de dividir el rizoma y colocar tu esqueje en una nueva maceta, considera que tu planta debe transitar el proceso de adaptarse al nuevo medio. Te sugiero que no la estes cambiando de lugar ni la molestes porque esto puede generarle un estrés a tu esqueje al punto de que puede marchitarse o incluso morir.
Recuerda ubicar tus esquejes en un ambiente cálido y ventilado, deben recibir luz, pero estás protegido del sol directo.
El ciclo de las calatheas
Las calatheas tienen un ciclo de vida perenne, es decir, un ciclo largo que puede durar más de dos años hasta convertirse en una planta adulta.
Esta especie, como muchas otras, detienen su crecimiento en las estaciones con menos horas de luz (otoño e invierno). Durante este proceso puede que pierda hojas, que luego serán reemplazadas por otras.
Feng Shui y Calathea orbifolia
El Feng Shui es un arte antiguo que existe desde hace más de cuatro mil años y ha sido conservado a lo largo de los años por los maestros chinos. El Feng Shui cree que cada ambiente tiene una energía (Chi), y que la decoración del ambiente puede influir en ella, por lo que la naturaleza puede interferir con esta energía.
Basándose en esta filosofía, el Feng Shui se piensa que la planta Calathea puede aportar buenas energías al ambiente, ya que tiene el poder de purificar el aire. Por eso, decorando tu hogar con esta planta estarás atrayendo protección y conciliación e incluso una nueva relación.
Toxicidad de Calathea Orbifolia

¿Es tóxico o venenoso para gatos y animales?
Calathea orbifolia no es tóxica para las mascotas ni para las personas.
Problemas comunes en mi Calathea Orbifolia

Si bien, es una planta de fácil mantenimiento. Puede que a veces comentamos errores que con el tiempo podemos notarlo en nuestras Calatheas.
Te dejo una guía para que puedas diagnosticar vos mismo el problema y corregirlo a tiempo.
SÍNTOMA: Hojas marchitas y rizadas, mezcla para macetas seca.
CAUSA: La planta recibe muy poca agua o poca humedad.
SOLUCIÓN: Acorta los tiempos de riego. Intenta regar por inmersión para asegurarte de saturar el sustrato completamente de humedad entre riego y riego. Procura permitir que la maceta escurra completamente antes de llevar tu maceta a su lugar original.
Manchas en las Hojas

SÍNTOMA: Hojas amarillas, base negra, mezcla para macetas húmeda
CAUSA: La planta recibe demasiada agua
SOLUCIÓN: Si la humedad está estancada en el fondo de la maceta, puede que la solución más efectiva sea reemplazar el sustrato por uno seco. Gracias a este proceso prueba verificar si las perforaciones de drenaje no están obstruidas o si el sustrato es el indicado para tu planta. Recetario de sustrato recomendado en la sección “sustratos”.
SÍNTOMA: Manchas en las hojas oscuras en las hojas
CAUSA: Infección por hongos o acumulación de agua utilizada para riego.
SOLUCIÓN: Al igual que el caso anterior, el exceso de riego puede observarse de diferentes maneras siendo el mismo problema. Intenta usar un sustrato adecuado para esta planta y riega solo cuando el sustrato esté ligeramente seco.
Corta las hojas afectadas para evitar la proliferación de hongos.
Plagas

SÍNTOMA: Plagas
CAUSA: Desafortunadamente, pueden aparecer plagas de las plantas de interior como cochinillas, moscas del sustrato, hongos y ácaros. La buena noticia es que existen varios métodos para tratarlos.
SOLUCIÓN: Para los siguientes tratamientos no olvides limpiar cada hoja desde la parte superior hasta la parte inferior, sin olvidar tallos ni nuevos crecimientos.
Intenta revisar las plantas que están en su entorno para chequear si la plaga persiste en el ambiente.
Cochinilla: Haz una estacción manual, limpiando cada hoja y crecimiento con un paño limpio, suave y seco embebido en alcohol. Repite este proceso una vez cada 3 días hasta que la plaga haya desaparecido.
Mosca del sustrato: Esto suele darse cuando hacemos riego por la parte superior. Retira 3 cm de sustrato de la parte superior de tu maceta y reemplazarlo por sustrato seco, Intenta hacer riegos por inmersión y coloca un aparato de enchufe mata mosquitos para erradicar la plaga.
Hongos: El tratamiento de hongos es un poco más exhaustivo, te recomiendo que cortes las hojas afectadas y realices el riego con cola de caballo para controlar su propagación en la planta. Recuerda que los hongos aparecen por exceso de humedad. Controla el riego ejecutándolo solo cuando el sustrato esté casi completamente seco.
Ácaros: La presencia de arañuela roja es el ácaro que comúnmente podemos encontrar en esta planta. ¡Si estás observando tu planta decaída, revisa el revés de las hojas de tu planta en búsqueda de un tono rojizo sobre la hoja, si notaste esto, bingo! Tu planta tiene arañuela roja.
La manera más económica de erradicarlo es haciendo baños de humedad a tu planta. Intenta rociar todos los días tanto la parte superior como la parte inferior de la planta hasta que hayas notado que desaparecieron. Una limpieza con alcohol puede ayudar a disminuir la población.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se cierran las hojas de mi Calathea?
¿Soles ver que las hojas de tu Calathea se cierran o se mueven durante la noche? Para tu tranquilidad déjame decirte que tu planta no tiene ningún problema. Tu Calathea Orbifolia genera un movimiento que se llama Nictinatia y no es más que una respuesta automática a los estímulos lumínicos. Esto ocurre porque tu planta se mueve en función de la exposición de la luz del sol. Durante el día se abre para absorber la luz natural, mientras que, durante la noche, sus hojas se enrollan, se pliegan, y por la mañana, se vuelven a desplegar.
¿La Calatheas necesitan ser podadas?
No, esta especie no necesita ser podada. Lo que sí es recomendable para su mantenimiento es ir retirando las hojas secas o enfermas.
¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades de la Calathea orbifolia?
Puede verse afectada por la cochinilla, los pulgones y la araña roja. No hay que olvidar que el exceso de humedad, tan perjudicial en esta planta, puede provocar hongos.
¿Por qué mi Calathea Orbifolia tiene las hojas caídas?
Cuando las hojas de tu Calathea se vuelven lacias o decaídas puede deberse a un problema en sus raíces. Normalmente, este síntoma es producido por un exceso de agua o por estar expuesta la planta a temperaturas demasiado bajas.
Tal y como te hemos mencionado anteriormente, a partir de menos de 16 °C la Calathea Orbifolia comienza a sufrir. Para chequear que no sea un problema de riego, te recomiendo que saques a tu planta de su maceta y revises sus raíces, si estás notando agua estancada o exceso de humedad en el fondo de la maceta, puede que tengas que hacer un trasplante de emergencia. Separa el sustrato encharcado de las raíces de tu planta y colócale un sustrato acorde. Busca en la sección sustrato para armar tu propia mezcla y renovar el sustrato afectado. Puede que tu planta luego de este proceso siga perdiendo hojas, Es una relación a todo el proceso. Espera a que genere nuevas hojas para dar como exitoso el trasplante.
¿Cómo se reproduce la Calathea Orbifolia?
Todas las calatheas se reproducen por rizomas de raíz. Puedes multiplicarla mediante división de mata o rizomas a finales de primavera y durante todo el verano.
¿Calathea Orbifolia es tóxica para los animales?
No, no es una planta tóxica para gatos, perros ni ningún otro animal doméstico. ¡Debido a que no son tóxicas, las Calatheas son seguras para las mascotas! Sin embargo, la mejor práctica es mantenerlos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Conclusión acerca de la Calathea Orbifolia
A lo largo de esta guía te he dejado las recomendaciones que considere más relevantes para darle vida plena de tu Calathea Orbifolia. Ten en cuenta que, si bien los cuidados de esta especie son básicos, es importante que sigas al pie de la letra esta guía para que puedas darle todo lo que necesita para su correcto desarrollo.
Incorpora en tu rutina la revisión periódica de sus hojas para evitar la proliferación de plagas en ella. Detectar a tiempo una plaga puede salvarte de un gran dolor de cabeza o peor aún, que una plaga se cargue a tu planta.
Más allá del Feng Shui que pueda tener esta planta, te recomiendo que la tengas porque puede decorar cualquier ambiente gracias a sus características que la hacen única.