
Debo comenzar este artículo contándote mi realidad sobre la Begonia Maculata. Me considero una fanática enamorada de la planta que hoy estoy escribiendo para ti.
Debo adelantarte que esta entrada no será para nada corto, intentaré abordar los problemas más frecuentes de esta planta, pero también esas recomendaciones que fui aprendiendo a lo largo de mi convivencia con ella.
Al final de este artículo no solo aprenderás cuáles son sus verdaderos cuidados, sino que también, entenderás por qué me soy una fiel fanática de la Begonia Maculata, a tal punto, que espero poder pronto llevarla en mi piel tatuada.
¡Comencemos!
¿Con cuántos nombres conoces a esta especie de Begonia?
Begonia Maculata, Begonia Truca, Begonia Tamaya, Begonia Bambú, Begonia Ala de ángel, Polka Dot Begonia, Begonia de lunares, begonia Wightii, Payaso, Manchada o Lunares y la lista sigue.
Desde sus cuidados, hasta sus problemas más frecuentes como plagas y problemas de riego, pasando por las 30 preguntas que me hubiera gustado leer antes de adoptar mi primera Begonia Maculata, TODO en una sola guía.
¿Te falto saber algo? Déjamelo en comentarios, siempre es un placer para mí escribir sobre plantas.
Origenes
Su nombre científico es Begonia semperflorens, más conocida comúnmente como begonia. Es una planta de interior con flor procedente de regiones tropicales de Asia, África y Sudamérica. Es un género muy prolífico del que se conocen más de 1.500 especies, entre ellas, una de las más conocidas es la begonia maculata.
La primera persona que describió la begonia maculata fue el botánico italiano Giuseppe Raddi en 1820, que la encontró durante su excursión por los bosques de Brasil, quien eligió el nombre usando la palabra latina «macula», que significa manchado o moteado. Aunque algunos dicen que es originaria de las zonas tropicales de México.
Siento que es el anhelo de cualquier fan de adoptar plantas, convertir el interior de casa en un jardín. Y que esta planta sea tan especial pudiendo florecer en interior, la hace como una de las elegidas para todo el que se convierte en un amante de las plantas.
Cuando la conocí, pasaba caminando por el barrio y observe frente a una casa, una planta muy alta y larga, con colores llamativos y lunes que llamaron mi atención.
Nombres conocidos:
Para algunos es la begonia bambú, para otros la begonia tamaya. El nombre más extendido, begonia maculata, Begonia Truca, ala de ángel.
Sabías qué: A la luz, sus lunares brillan en plata metálica, como las escamas de una trucha. De ahí el sobrenombre de begonia Truca.
A la Begonia Maculata, también se la conoce como alas de ángel, por la forma de sus hojas. Este apodo se debe a los singulares lunares blancos que resaltan sobre el intenso verde de sus hojas.
Begonia Maculata, también se la conoce como Begoña de Caña, lo que significa que tiene tallos erguidos que tienen diferentes segmentos, como una caña de bambú.
Características
¿Cómo describirla sin transmitir tanto fanatismo? La Begonia Maculata es una alegre y gran compañera para tu casa. Cuenta con lunares de color blancos plateados, tiene dramático envés de hoja rojo intenso y su racimo de floración brillante durante todo el año hace que no puedas dejar de verla. Estas flores son de color blanco a rosa claro que cuelgan en racimos incluso durante varios meses, desde la primavera hasta el verano.
Algo que define a la begonia maculata son sus hojas caen en cascada a partir de su tronco central.
¿Cuáles son los tipos de Begonia que existen?
Realmente existen muchas variedades de Begonias, sería un artículo muy largo si me tomara el tiempo de escribir acerca de todas, aunque los cuidados de la begonia son prácticamente los mismos independientemente de su tipología, si pueden tener ligeros matices según a qué grupo correspondan.
La realidad es que, para clasificarlas, debemos centrarnos en su morfología.
A pesar de las estrictas diferencias, podemos centrarnos en tres tipos, te haré un resumen a continuación:
Tipo 1: Begonia fasciculada o Arbustiva

Es, probablemente, el tipo de begonia más común. Este tipo de Begonias son una variedad, tiene como principal característica los tallos largos y leñosos. Su tendido radicular es como lo que conocemos en la mayoría de las plantas de interior: raíces que se van extendiendo en el sustrato buscando nutrientes. Puede llegar a alcanzar hasta dos metros de altura, como siempre digo – Si le damos las condiciones de espacio e iluminación que necesita.
A este grupo pertenecen begonias tan habituales en las casas como la semperflorens, pero, también, una de las begonias que hago referencia en todo este artículo, la Begonia Maculata.
Soporta temperatura superior a los 10 °C. Como contras de mantener esta especie puedo decirte que no tolera el exterior. Si intentas ponerla fuera de casa debes protegerla tanto del sol como del viento, si recibe sol directo sus hojas se calcinarán.
Tipo 2: Begonia rizomatosa

La principal característica es desde su rizoma o tallo subterráneo, ahí es donde aloja sus nutrientes. Desde el rizoma salen tanto las raíces como los tallos, que son los brotes aéreos que vemos salir del sustrato. Algunas de las begonias rizomatosas más comunes con la Begonia Rex y la Begonia Masoniana.
Cuenta con los mismos cuidados que la Begonia Arbustiva (Tipo 1). Tampoco la expongas a las bajas temperaturas. ¿Tocaste alguna vez sus hojas? Realmente no lo tolerarían las bajas temperaturas.
En este caso, creo que requiere mucha más horas de luz, por supuesto indirecta, pero intenta que esté expuesta a la mayor cantidad de luz posible.
Necesita temperaturas por encima de los 15 °C.
Tipo 3: Begonia de bulbo o tuberosa

Entre las más conocidas podemos encontrar a la Begonia Elatior. Como su nombre indica, esta especie se caracteriza por ser tuberosa o de bulbo, es una variedad de begonia híbrida que crece a partir de un tubérculo aplastado. Es decir, que cuenta con bulbos en sus raíces. En este caso, son ellos precisamente los que guardan los nutrientes.
Sus hojas son verde brillante, son muy atractivos. Sus tallos y las hojas presentan una superficie vellosa de pelos finos.
Por esta razón, este tipo de begonias, entre las que figuran la Elatior o la Evansiana, exigen que seamos más constantes con el riego, tanto si las cultivamos en interior como si optamos por el exterior. Dentro de sus cuidados esenciales es importante que esté en zonas sombreadas, dentro de casa es ideal. No resisten para nada el sol directo, pero necesitan algo de luz, por favor no la ubiques en un baño sin ventanas o podría ser la muerte de tu planta.
Tolera condiciones de temperaturas que no superen los 13 °C, si comienza su etapa de floración debemos considerar que su temperatura mínima es de 18 °C.
Y este punto es relevante porque su floración es, precisamente, uno de sus mayores atractivos. No solo es más abundante y espectacular que en el caso de otras begonias, sino que, además, también perdura durante más tiempo.
¿Cuál es la begonia más resistente?
Aquí podemos encontrar muchas opiniones, mientras que algunos expertos aseguran que una de las begonias más resistentes es la begonia de Hoja o begonia Rex, otros expertos aseguran que algunas veces este tipo de begonia que tiene las hojas tan coloridas no resisten muy bien las condiciones extremas con demasiado calor. Sin embargo, sí que se puede considerar esta variedad dentro del grupo de las más resistentes juntamente con la begonia Samperflorens, la begonia Tuberhybrida y la begonia Escargot.




¿Qué tamaño alcanza la Begonia Maculata?
La begonia Maculata puede crecer hasta dos metros de altura si le damos las condiciones de iluminación y espacio que necesita. Sin embargo, la mayoría de las veces se queda en un metro de arbusto, y a veces crece hasta un metro de ancho.
Familia
Familia | Begoniaceae |
---|---|
Género | Begonia |
Especies | Begonia boliviensis – Begonia elatior – Begonia masoniana – Begonia rex – Begonia versicolor- Begonia clarkei – Begonia pearcei – Begonia socotrana – Begonia evansiana -Begonia metallica – Begonia semperflorens – Begonia venosa – Begonia Maculata -Begonia Tuberhybrida- Begonia Escargot |
Nombre conocidos | Begonia Maculata – Begonia Truca – Begonia Tamaya – Begonia Bambú – Ala de ángel – Polka dot Begonia – Begonia de lunares – begonia Wightii – Begonia Payaso – Begonia Manchada |
Cuidados básicos
Sin descuidar las necesidades que tiene cada variedad de esta especie, en líneas generales, los cuidados son prácticamente los mismos para toda la familia de las Begonias. Algo lógico si atendemos a esa procedencia tropical que, como sucede con muchas plantas, consideramos “plantas de interior”, nos describe de forma inminente como deben ser sus cuidados.
El secreto es imitar las condiciones de la selva tropical lo más fielmente posible, proporcionando calidez, humedad y luz brillante pero indirecta (sin sol directo). Si tu begonia Maculata está contenta, puede recompensarte con racimos colgantes de pequeñas flores blancas o rosadas en verano.
Ubicación e iluminación

Lo primero que debes tener en cuenta que es le gusta mucho la luz, aunque no soporta el sol directo.
Pensemos de dónde viene, crece en zonas tropicales, debajo de árboles y grandes plantas. Es una realidad que, para mantener el color de sus manchas blancas plateadas, necesita mucha luz indirecta, de lo contrario, puede llegar a perderlas.
Recuerda entonces, la ubicación ideal para ella es un sector que, reciba mucha luz indirecta o cerca de una ventana pero con luz difusa por una cortina o similar.
Gise, no tengo luz indirecta, tengo un sector que “solo” recibe el sol de la mañana.
Si solo recibe el sol de la mañana, esta ubicación puede ser para ella, pero cuidado. Si vemos cambios de color repentinos, puede que las horas de sol que está recibiendo son muy intensas y debo mover la planta a un sector iluminado, pero con menos horas de exposición solar, no hay otra.
A la begonia trucha le gusta la luz, pero no le gusta el sol directo. Prefiere los 20 grados centígrados. Además, quiere un suelo húmedo; sin embargo, no mojado. Si el agua del grifo es demasiado dura, es mejor darle agua de lluvia. También se puede trasplantar hasta dos veces al año, en primavera y verano. Su temporada de crecimiento es de marzo a septiembre, entonces también debes fertilizarla cada dos o cuatro semanas con fertilizante líquido.
Recomendación: ¿Conoces la regla de la ventana? Una regla que suelo sugerir cada vez que dicto una clase personalizada es que apliquen esta regla.
Consiste en entender
Si es necesario, la planta tolerará poca luz, sin embargo, no estará contenta en espacios muy oscuros.
Sabrás que tu maculata no recibe suficiente luz por sus hojas: primero pierden algo de color, luego se vuelven amarillas y finalmente comienzan a mudarse. Las hojas mostrarán áreas quemadas si reciben demasiado.
Además, asegúrese de mantener la Begonia Maculata alejada de la luz solar directa por la tarde. Cuando Tu Begonia Maculata está expuesta a esta luz solar durante demasiado tiempo, sus hermosas hojas pueden sufrir quemaduras solares y secarse.
¿Cómo regar las begonias?
Es sabido que necesita un grande de humedad constante, pero no podemos excedernos o podemos provocar que sus raíces se pudran.
Luego de llevar adelante el riego es importante observar que el sustrato drene bien para evitar esto.
Antes de hablar de cuándo y cuánta agua darle a tu begonia, tenemos que hablar de algo fundamental: los agujeros de drenaje.
Necesita que la maceta que esté instalada tenga los agujeros en el fondo de la maceta, para que pueda escapar el exceso de agua. Esto ayuda a prevenir el riego excesivo y la pudrición de las raíces. Asegúrate siempre de que tu maceta tenga uno o más agujeros en el fondo.
Luego de elegir la maceta apropiada, asegúrate de realizar el riego por inmersión, de esta manera podrás saturar todo el sustrato de manera uniforme y tendrás un mejor control del aporte de humedad que realices.
Nunca olvides de dejar escurrir la maceta por completo antes de volver a colocarla sobre su plato y llevarla al lugar original.
En primavera y verano, cuando la Begonia maculata está creciendo activamente y las temperaturas son más altas y hay más luz, será necesario regar la planta con más frecuencia, para hacerlo nunca te guíes por los días de la semana, hazlo siempre introduciendo tu dedo en el sustrato, para poder medir el nivel de humedad. Si sientes que el sustrato está húmedo o tienes dudas, es preferible esperar dos días antes de tomar una decisión errónea.
Considera que en invierno tu planta tendrá un menor consumo de agua porque detiene su crecimiento, no te asustes si pasado varias semanas tocas el sustrato y está húmedo. Simplemente, no riegues hasta notar que se secó. La Begonia Maculata crece más lento y disminuirá significativamente su actividad durante el invierno. No ahogues tu planta con buenas intenciones y demasiada agua.
Si no está seguro, puede utilizar un medidor de humedad para saber cuándo regar.
Humedad
Aquí debemos considerar que debemos regular la humedad con el sustrato y su entorno, algo fundamental para su crecimiento. Si bien, esta especie necesita un nivel de humedad algo, es importante que no encharquemos el sustrato, puede que nos carguemos la planta.
Para poder hacer un buen aporte de humedad ambiental puedes ayudarte con humidificadores. Otro truco que suelo usar siempre para mis plantas es, colocarlas todas juntas sobre en recipiente chato, pero que pueda retener un pelo de agua. Suelo emplear los platos de macetas grandes, los relleno de piedra, leca o de algún material que pueda separar el fondo de la maceta del agua que está contenida en el recipiente, de esta manera, hacemos aportes de humedad, pero sin tocar el fondo de la maceta, de esta manera es un gran truco para hidratar el ambiente.
Prueba con al menos un 45 % de humedad; más alto es mejor. Presta atención a la humedad, es muy valioso en invierno, cuando la calefacción interior seca el aire. En su hábitat nativo, las plantas de Begonia maculata están acostumbradas a un ambiente de alta humedad. La humedad ideal en interior ronda el 60 %.
Cuando hablamos de una buena humedad, no puedo dejar de recordarte que la ventilación evita la proliferación de hongos. Renueva el aire del ambiente para mantener tus plantas sanas en general.
Incorporar aire al ambiente no significa exponer tus plantas a corrientes de aire, de lo contrario puede estresarse considerablemente, pudiendo comprometer la vida de tu planta. Nadie quiere eso.
CONSEJO: Un higrómetro económico es una buena inversión.
Utilizo un humidificador en el interior durante los meses en que nuestra calefacción central está encendida; de lo contrario, mis plantas (y mi piel) me odiarán.
Antes de continuar, quiero recomendarte mi humidificador favorito, y el que uso en mi casa, es fabricado por BEAR Top. ME ENCANTA y tiene muchas características.
Mis plantas y mi piel están mucho más felices durante todo el año con el humidificador.
Hablo del humidificador en la publicación de mi blog que vinculé anteriormente, pero si desea ir directamente a Amazon para comprarlo, consulte el humidificador BEAR Top ahora. ¡No te arrepentirás y tus plantas y tu piel te amarán!
Sustrato ideal para la Begonia Maculata

El sustrato es el medio de subsistencia de tu planta, es tan importante como el riego o las horas de luz que necesita para su desarrollo.
Aquí me gustará centrarme en las características del sustrato ideal que necesita.
La mayoría de las Begonias necesitan un sustrato suelto, muy liviano, poroso y que no retenga mucho la humedad. ¿Viste sus raíces? Ahí está la clave.
El sustrato a utilizar debe ser una mezcla que contenga muchos nutrientes, con la posibilidad de retener humedad, pero no en exceso. Son sustratos que denominan de porosidad alta.
pH recomendado: 5,2 y 6,0.
Receta de sustrato para Begonias Maculatas
50 % Fibra de coco
20 % Corteza de pino
20 % Perlita
10 % Humus de lombriz / Compost
- Perlita: estas diminutas bolas blancas de material esponjoso, son en realidad vidrio volcánico natural. Hacen un gran trabajo manteniendo el suelo bien aireado y ligero, y también ayudan a aislar el suelo de los cambios rápidos de temperatura.
NOTA: No confunda perlita con vermiculita, que retiene demasiada humedad. - Mulch o corteza de pino: Este material de origen natural ayuda a crear un espacio agradable en el suelo. Las astillas se descomponen lentamente haciendo un aporte de abono adicional que a tu planta le encanta. Recuerda incorporarlo cada vez que hagas un trasplante.
- Fibra de coco: Usar este material permite hacer aportes de estructura a la preparación de tu maceta, además permite que pueda retener la humedad y permitir la aireación, todo en un mismo material, ¿qué más podemos pedir?
- Humus de lombriz o abono para plantas de interior: Una pequeña cantidad de humus es un aporte muy positivo para tu planta. En caso de utilizar un abono comercial, te recomiendo que no coloques las recomendaciones del recipiente, en cambio, coloca la preparación al 50 % de esta manera podrás hacer abonos mensuales sin sobrealimentar tu planta. De todos modos, fertilizarás ligeramente la planta; esto solo refuerza la fertilidad.
Abono
Abonar una planta en el momento indicado estimula un correcto desarrollo. Si bien, tu planta no es exigente con esto, te aseguro que si abonas, tu planta será mil veces mejor.
Mantén los abonos de manera regular, es decir, al comienzo de la primavera.
Nada exigente. Si abonas con compost, te sugiero que hagas aportes una vez al mes hasta fines de verano.
Si tu opción es abonar con algún fertilizante líquido o similar, es conveniente que Elijas abonos para plantas en floración. Sigue las recomendaciones del fabricante y nunca sobrealimente a tus plantas o podrías quemarlas.
No se necesita ninguna mezcla especial, solo un fertilizante equilibrado con números iguales de NPK (10-10-10). Dilúyelo al 50 % y aliméntalos cada dos o cuatro semanas cuando estén creciendo, y redúcelo durante el invierno. Este es el fertilizante que uso para la mayoría de mis plantas de interior. Es fácil de utilizar y he obtenido excelentes resultados años tras años.
Es importante que el sustrato esté húmedo antes de aplicar cualquier fertilizante, evita aplicar fertilizantes durante el otoño e invierno cuando el crecimiento se ralentiza.
Además, nunca fertilices si tu planta ha sido trasplantada recientemente o tiene problemas. El fertilizante le da a su planta un impulso de nutrientes cuando está creciendo activamente.
Floración

Las Begonias florecen desde la primavera hasta el otoño y producen racimos de flores blancas con centros amarillos alegres en un solo tallo.
Por lo general, no es necesario ayudarlas a florecer: una fertilización normal y buena luz deberían ser suficientes.
Si ve menos flores de las que le gustaría, reubica tu planta a un lugar más iluminado. Puedes Experimentar dándoles un suave sol directo por la mañana o al final de la tarde. Además, tener raíces enraizadas puede ponerlos en estado de floración.
No te preocupes si tu planta no florece. Muchas begonias de interior no florecen en absoluto. Si lo hacen, suele ser en primavera o principios de verano.
Retire las flores cuando hayan terminado de florecer. De esta forma tu planta podrá volver a florecer.
Temperatura
Como te adelante a lo largo de esta guía, tu planta es una especie que se desarrolla en climas tropicales. Este es un indicio del tipo de clima que necesita para crecer, las temperaturas cálidas es todo lo que necesita.
Es importante que protejas tu planta de los climas extremos, exceso de sol o bajas temperaturas son una mala palabra para su desarrollo.
Esto es fácil si los mantienes en el interior, porque les gustan las mismas temperaturas que a nosotros. Manténgalos alejados de corrientes de aire y evité temperaturas de 59 °F (15 °C) o menos.
Es una planta que florece durante todo el año, por lo que el clima debe ser agradable en todo su desarrollo. Si existen climas extremos, es mejor tenerla en maceta para ir trasladándola según sea necesario. Necesita una temperatura de unos 24 °C, por eso se considera una planta de interior. También es sensible al viento y al sol directo.
Toxicidad de la Begonia Maculata

La begonia de lunares es tóxica para los humanos y los animales si se ingiere, así que manténgala alejada de los niños y las mascotas.
La ASPCA considera que estas begonias con alas de ángel son tóxicas para perros, gatos y caballos. Las toxinas se encuentran principalmente en las raíces, aunque sus tallos y hojas pueden provocar irritación bucal.
Mantenimiento para la Begonia Maculata
¿Cómo y cuándo podar una begonia?
Aquí me gustaría combinar la sección de poda con la sección de limpieza, ya que esta combinación es la necesaria para las Begonias Maculata.
Se deben hacer el retiro de las hojas que están enfermas, marchitas, que haya de cambio de color o que no se las vea sanas. Inclusive si estas quemadas por el sol, el motivo principal es que tu planta siempre intentara retener la mayor cantidad de hojas posible, aunque no lo necesite. Cortando las hojas que no le sirve, permitimos que centre su energía en generar nuevas hojas y no retener hojas en mal estado. Además, haciendo este proceso, estimulamos la floración y el crecimiento, haciendo que tu planta genere una ramificación mucho más fuerte. Este ejercicio es conveniente llevarlo a inicios de primavera y comienzos de otoño.
Recuerda que las hojas deben limpiarse con regularidad para potenciar el proceso de fotosíntesis.
Trasplante

A las Begonias Maculata les gusta estar un poco enraizadas, pero desgastan rápidamente la tierra en espacios reducidos. El trasplante anual es la mejor práctica, incluso si simplemente los devuelve al mismo contenedor o Incluso si no estás plantando macetas, la renovación anual del suelo les hace bien.
Debido a que son plantas propensas a volverse demasiado pesadas, selecciona una maceta pesada como terracota o piedra. Alternativamente, podrías colocar tu planta dentro de un recipiente más pesado.
Renovación de sustrato
Si va a cambiar solo el sustrato de la maceta manteniendo el mismo tamaño, intenta aflojar el sustrato y elimina suavemente el sustrato de alrededor de los bordes del cepellón para dejar espacio para el nuevo sustrato.
Considera que tu planta no necesita una maceta de gran tamaño, no aumentes demasiado el tamaño o puede que no tengas un buen control en la humedad del sustrato.
¿Cuándo debo trasplantar?
Es conveniente mudar tu planta a una maceta un número mayor, solo cuando las raíces haya supero el 50 % de ocupación del total del sustrato. Si observas que las raíces salen por los orificios de drenaje, puede que el problema no sea el espacio, sino que las raíces buscaron la humedad que se aloja en la base de la maceta. Retira la planta, acomoda las raíces y listos.
Por ejemplo, si está cultivando una planta en una maceta de 4 pulgadas, suba a una maceta de 6 pulgadas y no más grande. Asegúrese de aflojar un poco el cepellón también antes de colocarlo en la maceta más grande.
Luces de crecimiento artificial:
Si te preocupa que tu Begonia no recibe suficiente luz natural, la Sociedad Estadounidense de Begonia dice que las begonias pueden crecer muy bien bajo luces fluorescentes y no tiene por qué ser una instalación costosa.
El ABS dice que si tiene un presupuesto limitado, puede usar una lámpara simple con bombillas de color blanco frío y dejarlas encendidas durante 14 horas al día. Solo asegúrese de tener los bulbos a 5 cm por encima de las hojas superiores para un mejor crecimiento.
Ten cuidado a medida que la planta crece, ¡tendrás que ajustar las luces!
Es una planta muy fácil de mantener con este proceso.
Propagación – Begonia Maculata

El proceso de propagar una Begonia Maculata, puede ser muy fácil, suelo recomendar dos métodos infalibles: Ubicar tus esquejes en agua o en sustrato.
El mejor momento para la propagación es cuando hay menos flores en la planta, como a finales del invierno. Una gran recomendación que me gustaría darte es que frotes los cortes de tus esquejes con un poco de canela molida para curarlo y prevenir cualquier enfermedad.
Propagación por agua

Coloca el extremo de un esqueje en un recipiente con agua. Este esqueje debe tener al menos dos nudos y dos hojas para que la planta pueda generar las raíces necesarias para su propagación. Cambia el agua cada 3 a 5 días. Las raíces tardan un poco en crecer, así que ten paciencia; pueden pasar de varias semanas a dos meses.
Luego puedes plantar el esqueje enraizado en un recipiente con una mezcla para macetas con buen drenaje.
Puedes utilizar la mezcla de sustrato que te detallo en la sección propagación en sustrato. Realiza el riego cuando el sustrato se seque, tal como lo haría con una begonia madura.
Propagación en el sustrato
Este método es un poco más largo de ver el proceso, las raíces, pero puede ser igual de efectivo si se sigue el procedimiento de manera correcta.
Puedes emplear hormonas de enraizamiento, pero no es sumamente necesario.
Luego de extraer tu esqueje, considera que tenga al menos 4 hojas, dos inferiores que debes retirar para exponer el nudo y dos superiores que ayudaran a establecer el esqueje por medio de la fotosíntesis.
Utiliza un sustrato para propagar tu esqueje tal como el que te detallo a continuación:
70 % fibra de coco
30 % perlita
Luego de tener tu sustrato listo y muy bien hidratado, el paso siguiente es colocarlo en un recipiente con perforaciones, de esta manera, el exceso de riego no pudriera tus esquejes.
Con la ayuda de un palito haz la perforación dentro del sustrato y luego coloca el esqueje cubriendo solo los dos nudos inferiores. No permitas que las hojas toquen el sustrato o podrían pudrirse.
Reafirma la tierra alrededor del esqueje y riega abundantemente.
Cuidados generales:
Independientemente del método, una vez que los esquejes estén en el suelo, puede ayudar a su crecimiento colocando la maceta en un recinto de plástico o en una bolsa Ziploc, ábrala cada dos días para permitir que circule el aire por el esqueje.
Ubica tus esquejes en un lugar iluminado, de esta manera tu esqueje puede estimular para generar nuevas raíces. No te olvides de mantener una temperatura cálida y estable. En unas semanas tu nueva planta estará establecida.
¿Quieres comprar una Begonia de lunares? ¡Encuéntralo a la venta en Amazon! Donde comprar mi primera Begonia en línea:

Resumen de Cuidados
Nombre científico: | Begonia maculata |
Nombre común: | Begonia de lunares, Begonia manchada, Begonia de trucha |
Familia: | Begoniáceas |
Tipo de planta: | Tropical perenne, siempre verde |
Áreas Nativas: | Asia, Sudáfrica, Centroamérica, México |
Luminosidad: | Alta, de forma indirecta, o los primeros/últimos rayos de sol del día. |
Riego: | Cada vez que se seque casi completamente el sustrato, introducir el dedo antes de realizar el proceso. Nunca deberías dejar que las hojas estuvieran en contacto directo con el agua. También debes tener cuidado en no dejar exceso de agua en el plato de la maceta |
Humedad: | La humedad alta es importante. >45 % idealmente. Un higrómetro digital puede resultar útil para controlar la humedad. Evitar humedad excesiva, sobre todo en invierno. |
Temperatura: | Templadas, mínimo 15 °C. |
Sustrato: | Lo ideal es una mezcla ligera para macetas para plantas de interior. Agregue perlita si el drenaje es insuficiente, sustrato muy drenante. |
Maceta: | Te recomiendo que utilices de terracota, no permiten que se retenga tanta humedad en el sustrato. |
Tipo de suelo: | Suelto, arenoso, húmedo, rico y bien drenado. |
pH del suelo: | 6,1 – 7,5 (ligeramente ácido) |
Propagación: | Por nudo. Los esquejes de tallo se propagan fácilmente en el suelo o en el agua. |
Fertilizante: | Fertilizante equilibrado y soluble en agua que se aplica cada 2 a 4 semanas cuando la planta está creciendo activamente. |
Floración | Florece desde la primavera hasta el otoño, produciendo racimos de flores blancas con alegres centros amarillos en un solo tallo. |
Poda: | Poda: Pode al menos dos veces al año para mantener un crecimiento compacto. |
Trasplante: | El trasplante anual en primavera será de gran ayuda siempre y cuando las raíces ocupen el 60 % del sustrato |
Enfermedades y plagas: | La alta humedad y el exceso de riego pueden provocar Mildiú polvoriento, Botritis, mancha bacteriana de las hojas y pudrición del tallo y la raíz. La mosca blanca y las cochinillas son a veces un problema, pero se solucionan fácilmente. |
Toxicidad: | Tóxico para las mascotas y las personas si se ingiere. |
Cuidados de temporada para la Begonia Maculata

La descripción que te dejaré a continuación es una guía para que puedas llevar adelante los cuidados de tus plantas en general, durante el año. Cada estación requiere sus actividades.
Durante la primavera / verano
La mejor parte del año, verás a tus plantas, despertar, pero también necesitarán de tu asistencia.
Ubicación: Aquí tu planta necesita que encuentres la ubicación ideal en donde transitara su plenitud. Debe ser un lugar que esté muy bien iluminado pero lejos de los rayos del sol, o podemos quemar nuestra preciada planta.
Riego: Los riegos serán más frecuentes, ¿cada cuánto? Jamás leerás en mis artículos “Riega una vez a la semana para que tu planta sea feliz” nunca más lejos de la realidad. Las necesidades de riego de una planta no te lo da un calendario, es el mayor error que podemos cometer. ¿No quieres que tu planta sufra? Entonces introduce tu dedo dentro del sustrato. Si lo sientes ligeramente húmedo, es momento de regar. A diferencia de una suculenta, no debe estar completamente seco, o de lo contrario la planta puede que se deshidrate. Cuida esto y te prometo que no tendrás grandes problemas.
Abono: Tu planta despertó, lo que significa es que probablemente los nutrientes que tenía en su sustrato fueron consumidos durante el año. Los abonos se realizan normalmente en primavera, durante las dos estaciones más importantes del año, primavera y verano. Sigue las recomendaciones del fabricante o como suelo hacer yo, utilizo el 50 % de las indicaciones del producto. Lo aplico una vez al mes al riego y listo. No exponemos a potenciales problemas a nuestras plantas.
Limpieza: Retira polvo, hojas en mal estado y todo lo que tu planta no necesite. Mantener una buena higiene, evita la aparición de plagas y problemas.
Durante el otoño /invierno
En este periodo tus plantas comenzarán a entrar en un estado de latencia, es decir, que detendrán su crecimiento y harán todo lo posible para mantenerse estables hasta que vuelvan a las estaciones más cálidas. Etapa en donde se reactivan y comienzan a crecer nuevamente.
Ubicación: Acerca tus plantas a la ventana, en esta época la incidencia del sol es menor. Hay menos horas de luz y temperaturas más bajas, tus plantas querrán absorber la mayor cantidad de luz para mantenerse estables.
Riego: Toma muchas precauciones antes de decir regar. Al tener un menor consumo de energía, la humedad en el sustrato puede volverse un problema, considera tocar el sustrato antes de regar, si lo sientes húmedo o si tienes dudas, es preferible no regar. Sigue esta recomendación para evitar la aparición de manchas u hongos.
Abono: Aquí tu planta ya consumió suficientes nutrientes, ya los almaceno en sus raíces y ahora solo le queda dormir y estar en calma. Evita los abonos, ya que tu planta no los necesita.
Limpieza: Aquí también necesitamos hacer una limpieza de mitad de año. Eliminando el polvo que recolecto durante primavera y verano permitimos que nuestra planta genere un mejor proceso de fotosíntesis con la poca iluminación que puede haber durante esta temporada. No te olvides de retirar hojas en mal estado y todo lo que tu planta no necesite. Mantener una buena higiene, evita la aparición de plagas y problemas.
Problemas y soluciones para la Begonia Maculata

Falta de floración de mi Begonia Maculata
El factor más importante es la iluminación adecuada. A menudo se piensa que las begonias son plantas de sombra, pero Begonia Maculata. Necesita una buena cantidad (al menos 6 horas) de luz solar indirecta para florecer. Si su ventana no proporciona la luz adecuada, puede intentar aumentarla con una luz de crecimiento, dispuesta para proporcionar luz indirecta.
También es posible que estes fertilizando en exceso tu planta. Un motivo recurrente que impide la formación de flores. Un signo de fertilización excesiva, particularmente con fertilizantes nitrogenados, es el crecimiento vigoroso de hojas y tallos sin formación de flores. Intenta reducir la fertilización y observa si esto ayuda. El riego excesivo también puede afectar la floración y, en última instancia, provocar la pudrición de las raíces.
Plagas

Esta es una especie bastante propensa a las plagas. No me malinterpretes, no es una planta que tenga un imán y los insectos dicen:
¡Ohh, hemos visto que te has adoptado a tu primera Begonia, iremos por ella!
La realidad es que, normalmente, fallamos en los cuidados de riego e iluminación, motivo suficiente para exponer a nuestra planta a una situación de estrés, que se traduce a una planta vulnerable = propensa a recibir plagas.
Sí, como lees, las plagas son el síntoma de un problema.
Tan como la gripe es un síntoma de tomar frío, las plagas también perciben los problemas en su entorno como un síntoma y estar débiles es un motivo para la aparición de plagas.
Cuida las condiciones ambientales para el desarrollo de tu planta y no verás plagas.
¿Ahora bien, alguien dirá, ya es un poco tarde, ya tengo instalada una plaga en mi planta, que debo hacer?
¿La lista puede que sea un poco extensa, pero me tomaré el trabajo de detallarte cada uno de los potenciales problemas y sus posibles soluciones, porque posibles? Porque seguramente aquí encontraras solo algunas, cada cuidador con su librito, yo te contaré con lujo de detalle lo que a mí me ha resultado cuando me he cruzado con alguna plaga en mis plantas.
La lista comprende desde Trips, pulgones y ácaros son los molestos visitantes más habituales y si está al exterior, los caracoles y babosas serán sus grandes visitantes. Como sucede siempre que hablamos de eliminar las plagas del jardín o de las plantas de interior, lo ideal es frenar su avance, tan pronto los detectemos.
Moho polvoriento – Mildiú

Esta enfermedad fúngicas es una de sus dolencias más comunes. Desafortunadamente, las condiciones húmedas que de otro modo serían saludables son unos de los motivos de amenaza si no controlamos esto. Comienza con manchas circulares de una cubierta de aspecto polvoriento blanco sobre el follaje, algunos lo describen como un polvo que se extiende.
Que debo hacer: Es importante que retires las hojas más afectadas y debes tratarlo con un producto fungicida.
Considera que la prevención es la mejor manera evitar este tipo de problemas. Mantener una buena circulación de aire es clave.
Botritis
Otra enfermedad fúngica es la Botritis. Por lo general causa manchas marrones empapadas. Cuando tocamos la hoja está mustia o blandita.
A menudo comienza en las hojas inferiores, es causado por la humedad del sustrato que está en contacto con las hojas. Un sustrato que retenga demasiado la humedad y una mala circulación del aire puede contribuir. Retire hojas que estén marchitas o en contacto con el sustrato, las flores caídas y poda las áreas afectadas. Esterilizar con alcohol tus herramientas.
Algo que suelo hacer es la utilización de la cola de caballo para aplicarle al riego. Estas hojas que se consiguen en cualquier herboristería son geniales. Simplemente, haz una infusión de té, permite que se enfríe y utiliza esa agua como la de riego para todas tus plantas.
Mancha foliar bacteriana
Esta enfermedad causa manchas en las hojas parecidas a granos. Puede limitar el daño podando las áreas afectadas, si las planta está muy infectada es preferible descartar la planta antes que contagie al resto de tus plantas.
Pudrición del tallo
La pudrición de los tallos en las Begonias Maculata suele generarse cuando el suelo retiene demasiada humedad. Suele suceder con un sustrato erróneo. Es por esto que la manera de prevenirlo es usando un sustrato apto para esta especie.
Si es el caso, te sugiero que retires las parte de los tallos afectados, que puedan estar blandos, hinchados y negros. Lo bueno es que las partes sanas se pueden propagar.
Pudrición de la raíz por Pythium
Cuando las raíces de tu Begonia se vuelven amarillas o los tallos inferiores negros, puede que tu planta esté en proceso de pudrirse. Si este es el caso, es importante que separes tu planta del sustrato, intentando diagnosticar que pudo haberlo generado. Una maceta sin buen drenaje, un sustrato que retiene mucho la humedad, exceso de riego. ¿Todas o ninguna? Aquí la cuestión es actuar rápido, separando todas las partes afectadas de las senas y llevar a tu planta a un sustrato nuevo y seco. Las partes contaminadas deben desecharse de forma segura, no las compostes porque la enfermedad es muy contagiosa.
Cochinillas y moscas blancas
El problema con estas plagas es que los pesticidas no son muy efectivos: matarás los insectos beneficiosos antes de afectarlos. Estos pequeños vampiros colonizan debajo de las hojas y las uniones de los tallos; las moscas blancas vuelan cuando se les molesta.
Lo primero que debes hacer es una extracción manual, de esta manera ayudaras a disminuir la población.
Utiliza un paño suave, limpio y seco embebido en alcohol y limpia cada hoja y cada tallo para intentar sacar la mayor parte posible de la plaga.
No te olvides el revés de cada hoja, los tallos y nuevos crecimientos. Puedes ayudarte con un hisopo para llegar a cada parte de la planta.
Cochinilla: A mi entender es un poco más fácil de eliminar. Luego de hacer la extracción manual, aplica un preparado de ajo o usa algún producto de origen natural, tales como el jabón potásico o el aceite de neem.
NEEM: Comprar en línea
Potásico: Comprar en línea
Mosca blanca
En este caso te propongo emplear dos métodos, por un lado, emplear una trampa cromática o aplicar los mismos productos que para la cochinilla.
Una trampa cromática que me ha funcionado de maravilla es el siguiente producto
Trampa:Comprar en línea
Su utilización es muy simple y lo mejor, es que no tienes que preocuparte en ir aplicando productos cada cierto tiempo. En este caso se coloca cerca de la planta y listo. Los insectos se ven atraídos por el color y quedan pegados sobre el pegamento que trae el material.
Mosca del sustrato
Este insecto se caracteriza por volar muy rápido y posarse sobre el sustrato.
Son de color negro, diminutas y por sobre todo, “muy molestas”.
Lo primero a tener en cuenta es por qué aparecen. Su presencia suele darse cuando hay un desequilibrio en la humedad del sustrato, cuando tu planta pasa un tiempo prolongado con la humedad en el sustrato. La moquita tiende poner sus huevos en el sustrato cuando cuenta con una humedad constante en él.
Estas mosquitas pueden causar daños a las plantas al alimentarse de sus raíces. Las plantas maduras y establecidas generalmente pueden resistir cualquier daño causado por las mosquitas, pero las plantas y plántulas más jóvenes son extremadamente susceptibles. Las mosquitas aparecerán al nivel del suelo, arrastrándose por la base de las plantas.
Solución: Aquí te dejo varios métodos para terminar con este problema.
Evita la propagación de la plaga:
Lo primero que debemos hacer es evitar que se siga propagando colocando sus huevos en nuestras plantas.
Retira 5 cm del sustrato superior de tu planta, luego de hacer este proceso colocarle sustrato seco para poder equilibrar la humedad de esa mezcla.
El sustrato que retiraste deberías descartarlo, no lo reutilices, ya que puede tener huevos alojados.
Realiza el riego por inmersión:
Gracias a este proceso, el agua ingresará por la parte inferior de tu maceta y no por la parte superior, permitiendo realizar el riego y evitando volver a humedecer la parte superior del sustrato.
Si tienes dudas de cómo ejecutar el riego por inmersión te sugiero a que vayas a la parte de riego de este artículo.
Utiliza enchufes mata mosquitos
Estos productos están diseñados para eliminar los mosquitos y moscas durante 30 días, está diseñado para que puedan convivir dentro del ambiente de tu hogar y que no corran peligro los integrantes de tu familia y dile ¡chau! a esas mosquitas molestas.
Revisa tu maceta, muchas veces no nos damos cuenta, pero un problema muy recurrente en nuestras plantas es que las perforaciones de drenaje se tapan.
Puedes introducir con mucho cuidado un palito de bambú tipo los de sushi para desobstruir las perforaciones de drenaje de tú macetas, gracias a este proceso podemos asegurarnos que tu planta tiene un buen drenaje y evitamos que el agua quede más del tiempo que necesite en contacto con el sustrato.
Emplea sustratos acordes
El sustrato de nuestras plantas es el medio que permite que nuestra planta, se alimente, resupiere y crezca durante toda su vida. Es tan importante como el aire que respiramos para los humanos. Un sustrato erróneo es un problema asegurado.
Considera el tipo de sustrato que usaras para tu planta, si observas manchas en sus hojas, problemas de mosquitas de sustratos o que no drena bien el agua de riego, puede que el sustrato de tu planta este agotado o no sea el correcto.
Utiliza una mezcla para plantas de interior e incorpora corteza de pino para darle aireación y esponjocidad al sustrato de tus plantas.
Ácaros
La presencia de ácaros suele observarse como un tono rojizo irregular por debajo de las hojas, y si observas con una lupa o haciendo Zoom en tu celular observarás las arañas microscópicas moviéndoselo por tu planta.
Estos ácaros suelen aparecer cuando el ambiente es muy seco, cuando tu planta estuvo expuesta a un tiempo prolongado de falta humedad ambiental o cuando está muy cerca de fuentes de calor que pueden modificar la humedad ambiental.
La solución más próxima es darle baños de agua dentro de la bañera a tu planta.
Evita mojar el sustrato, puedes colocar la maceta dentro de una bolsa plástica y cerrarlo por el tallo.
Lava sus hojas tanto por la parte superior como por la parte inferior, esto ayudará a que hagas aportes de humedad evitando que se siga propagando la plaga al resto de la planta.
También, puedes hacer aportes de humedad con un rociador, utilizando 50 % de alcohol y 50 % de agua. Repita este proceso dos veces al día durante 10 días para ahuyentar la plaga de tu planta.
Otra recomendación que pueda darte es la tierra de diatomeas, es un alga fosilizada que actúa por contacto. Es de color blanco, solo tienes que cubrir tu planta una vez por semana sobre la parte superior e inferior de cada hoja.
Si la tierra de diatomeas se moja pierde su efecto.
Para todas las plagas descritas en este artículo, dentro de las posibles soluciones es que uses aceite de neem para disminuir la población de alquiler insecto.
Hongos en mi Begonia Maculata
Los síntomas de las infecciones por hongos en mi Begonia Maculata aparecen como manchas de color marrón en las hojas. Las hojas se marchitarán y eventualmente caerán.
Para revertir los efectos de las enfermedades fúngicas, retira las hojas dañadas, mueve la planta a un área con mayor circulación de aire y deja que el recipiente se seque casi completamente de volver a regar. En casos más graves, se puede aplicar al follaje un fungicida orgánico como el fungicida de cobre, que es excelente para tratar los hongos de cualquier planta que necesite tratamiento.
Fungicida
Recuerda que, la mejor manera de evitar la presencia de una plaga es actuar de manera preventiva. Mantener una higiene básica es lo necesario para que tu planta se mantenga sana. Esto va desde limpiar sus hojas, esterilizar las herramientas que utilicemos sobre ella y seguir el listado de recomendaciones en la sección de “cuidados básicos” para evitar problemas a futuro.
Qué hacer para que la Begonia crezca más
Para estimular el desarrollo de tu Begonia Maculata, siempre y cuando ya descartaste todas las recomendaciones de ubicación, iluminación, riego, sustrato y mantenimiento. No quiero ser reiterativa, pero ahí es donde están las referencias claves para hacer tu planta aún más feliz.
Ahora bien, ya descartamos todas las opciones de cuidados generales y aún quieres potenciar el desarrollo de tu planta, aquí te traigo una recomendación.
Corte apical: Si nunca conociste este proceso, consiste en realizar un corte sobre la parte superior de tu planta, ahí justo donde nacen sus nuevas hojas. Cuando cortamos la parte superior de nuestra planta estimulamos el desarrollo de ramificaciones inferiores, lo que da como resultado un crecimiento horizontal.
Esta técnica también se la conoce como pinzar tu planta. Al pinzarla, se centra en volver a dar energía a los tallos perdidos en lugar de crecer en altura.
Luego de cortar estos brotes superiores, por nada del mundo se te ocurra tirarlo. Cada corte es la posibilidad de una nueva planta. Revisa la sección de propagaciones y multiplica tu Begonia Maculata.
Manchas amaromadas o amarillas en las hojas
Problema: Podrían deberse a quemaduras solares si la planta está en un lugar demasiado soleado
Solución: Verifica la morfología de la planta para asegurarte que sea esto. Si la hoja no cuenta con sectores redondeados y copia la inclinación de la hoja es probablemente la exposición del sol. Esto lo podrás determinar en función si recibe o no sol tu planta.
Manchas marrones en las hojas

Problema: Manchas marrones repentinas debido al riego
Solución: Los problemas de riego suelen verse reflejado en nuestras plantas unos días después de haber hecho este proceso. Siempre que realices el riego, comprueba el sustrato antes de hacerlo. La hoja no se puede recuperar, pero sí puedes evitar que le siga pasando.
Color pálido en las hojas

Problema: Puede estar expuesto al sol o falta de abono en el sustrato
Solución: Corrige la ubicación de tu planta, esto puede deberse a una quemadura si recibe sol y nosotros no lo tuvimos en cuenta.
Otro problema muy común es que tu planta convivió demasiado tiempo en una misma maceta, sin trasplantes, sin aportes de abono.
Haz un chequeo de sus cuidados y corrige esto de ser necesario.
Marchitamiento en las hojas

Problema: Es posible que la planta haya sido regada en exceso.
Solución: Verifica que no tenga pudrición de raíz. Separa tu planta del sustrato para asegurarte que esto no sea el caso. Si detectaste esto o tienes presente que regaste en exceso, puede que tengas que actuar rápido. Reemplaza el sustrato húmedo por uno seco, en la sección sustrato te he detallado mi receta de sustrato favorita. Realiza el cambio lo antes posible.
Otro potencial problema es que no reciba la suficiente luz, mueve tu planta a un lugar más iluminado.
Hojas pegajosas, melaza o manchas esponjosas sobre las hojas
Problema: Si encuentra las hojas de tus plantas pegajosas estamos hablando de un posible problema de cochinilla.
Solución: Limpia las hojas con un algodón embebido en alcohol tanto en la parte superior como inferior y chequea la sección de plagas para leer en detalle que hacer en cada caso.
Observo un polvo blanco sobre las hojas
Problema: El oídio es un hongo que se presenta cuando hay una humedad ambiental muy alta. Suele darse cuando combinamos una temperatura alta dentro de un ambiente, pero no lo ventilamos.
Solución: Lo primero es retirar las hojas afectadas, evita que se caigan sobre el sustrato o puede que permitas que el hongo persista en la planta. Retira todas las partes afectadas descartándolas inmediatamente. Cuando ejecutes el riego, evita salpicar las hojas, no sobrealimentes tu planta y mejora la circulación del aire alrededor de la planta.
Pérdida repentina de hojas

Problema: Aquí debo enumerarte una serie de potenciales problemas que podrás determinar según los cuidados que le diste a tu planta los últimos días.
— Exceso de riego
—Falta de humedad ambiental
— Corriente de aire
— Bajas temperaturas
La pérdida inexplicable de hojas y la falta de floración a menudo pueden remediarse aumentando la humedad ambiental o un cambio repentino en las condiciones ambientales.
Solución: Revisa el listado de potenciales problemas revisando uno a uno para detectar el posible error y corregirlo a tiempo.
Los No de la Begonia Maculata
- Evita rociar las hojas directamente, no puede retener agua en sus hojas o puede que aparezcan manchas, principalmente las que tiene pelos.
- Evita las ubicaciones de corrientes de aire, puede que tu planta pierda hojas
- No la expongas a temperaturas frías
- No abones fuera de temporada
- No permitas que acumule polvo en sus hojas
- No ubiques tu planta en lugares sombríos o de penumbra, puede que pierda el color característico.
- Las plantas recién compradas o trasplantadas recientemente no necesitan ser fertilizadas durante al menos los primeros 4 a 6 meses. La mezcla para macetas generalmente ya contiene fertilizante de liberación lenta.
- No debes mantener ninguna begonia demasiado húmeda. Esto provocará que se pudra y también invitará a diversas enfermedades a las que las begonias pueden ser propensas, incluido el Mildiú polvoriento, entre otras.
Preguntas frecuentes que me hubiera gustado saber antes de adoptarla

¿Cómo se cuida una Begonia maculata en interior?
A mi entender, las plantas requieren una serie de cuidados que dependerá de cada especie que cuidemos. Sigue las recomendaciones de esta guía respecto a la iluminación, ubicación, sustrato y riego para poder llevar a delante los cuidados que tu planta necesita.
¿A Begonia maculata le gusta el sol o la sombra?
La ubicación de las Begonias son una de las necesidades claves de esta planta. Debe estar ubicado en el lugar más iluminado de casa, pero lejos del sol directo.
¿Con qué frecuencia se riega una Begonia maculata?
Las Begonias, como el resto de las plantas, tienen necesidades de riego diferente, dependerán de las especies y de las condiciones ambientales. Revisa la guía de recomendaciones respecto al riego y nunca olvides tocar el sustrato antes de hacer el riego, si está húmedo, entonces no debo regar.
¿La begonia de lunares necesita luz solar directa?
Las Begonias a lunares llamadas Begonia maculata cuentan con una necesidad de iluminación mayor, estos lunares son la ausencia de clorofila, generando que se le dificulte aún más la absorción de nutrientes a través de la fotosíntesis, por eso es necesario que cuente con una exposición de iluminación mayor.
¿Qué significa que mi Begonia tenga hojas pequeñas y tallos estirados?
Si tu Begonia maculata crece con piernas largas y hojas pequeñas es debido a la falta de luz. Reubica tu planta a un lugar más iluminado para estimular el crecimiento.
¿Por qué las puntas de mi begonia de lunares se vuelven marrones?
Hay varias razones por las que las puntas de su begonia de lunares pueden volverse marrones. A continuación se ofrece una descripción general rápida para ayudarle a solucionar problemas.
Baja humedad: La begonia de lunares proviene de bosques tropicales, que tienen altos niveles de humedad. Si la humedad en tu casa es baja, puede hacer que las hojas se sequen y se pongan marrones. Intente rociar su planta con regularidad o colocar un humidificador cerca.
Riego insuficiente: si la tierra está demasiado seca, las hojas pueden volverse marrones y crujientes. Las begonias prefieren tener un suelo constantemente húmedo, por lo que es importante regarlas con regularidad.
Riego excesivo: si la tierra está demasiado húmeda constantemente, las raíces pueden encharcarse y comenzar a pudrirse, lo que puede provocar puntas marrones en las hojas. Asegúrese de que la tierra drene bien y de que no riegue con demasiada frecuencia.
Temperatura: Las begonias prefieren temperaturas cálidas, pero no les gusta ni demasiado calor ni demasiado frío. Si la temperatura fluctúa demasiado, puede causar estrés en la planta y provocar puntas marrones. Mantenga la temperatura entre 60 y 70 grados Fahrenheit.
Quema de fertilizante: si has fertilizado tu planta recientemente, es posible que hayas usado demasiado fertilizante, lo que puede provocar puntas marrones en las hojas.
Es crucial tener en cuenta que las puntas marrones de las hojas también pueden ser naturales en la begonia maculata. La planta pierde naturalmente las hojas más viejas a medida que madura. Si el oscurecimiento se limita a las hojas más viejas y las hojas nuevas crecen sanas, entonces puede que no haya nada de que preocuparse.
Esto suele deberse a que la mezcla para macetas se seca demasiado. Los niveles de humedad demasiado bajos también pueden causar esto.
¿Qué debo hacer si las hojas de mi Begonia Maculata se ponen amarillas?
Las hojas amarillentas pueden ser un signo de riego excesivo, insuficiente, demasiada luz solar directa o una infestación de plagas. Verifique el nivel de humedad del suelo y ajuste el riego según sea necesario, y mueva la planta a un lugar más sombreado si es necesario. Inspeccione la Begonia en busca de plagas como arañas rojas o cochinillas y trátelas con un insecticida adecuado.
Si tiene hojas amarillas y que se caen, es posible que las esté manteniendo demasiado húmedas. Cuando notes que esto sucede, mete el dedo en la tierra y observa si está húmeda o seca para diagnosticar mejor la causa.
¡Así que no dejes que estas plantas se sequen por completo! Para leer más sobre las hojas marrones crujientes en las plantas de interior en general, asegúrese de leer la publicación de mi blog sobre por qué las hojas de las plantas se vuelven marrones y crujientes.
¿Observo que todas las hojas de mi Begonia Maculata tiene manchas marrones, debo eliminar todas las hojas infectadas y tratarlas?
Si sospecha que hay un problema de hongos, definitivamente retira las hojas afectadas. Revisa el sustrato si está reteniendo mucha humedad. Verifica el sustrato antes de realizar el riego. Asegúrate que la luz que reciba sea la indicada en esta guía.
¿Qué significa que las hojas de mi Begonia Maculata están marrones y crujientes?
Las puntas de las hojas marrones y crujientes suelen ser una señal de que su planta necesita más humedad.
Puntas de hojas secas y marrones.
Las puntas de las hojas marrones y secas aparecen cuando la planta quiere más agua o más humedad.
¿Mi Begonia Maculata tiene las hojas rizadas y con puntas marrones, qué tengo que hacer?
Una vez que tengan las puntas marrones, puedes simplemente cortarlas. Esas hojas no se recuperarán. Ahora necesita tiempo para adaptarse. ¡Haría todo lo posible por seguir todos los consejos de riego e iluminación que aparecen en esta guía!
¿Por qué a mi Begonia Maculata se le caen las hojas?
La Begonia Maculata puede ser temperamental, así que consulte nuestra lista de verificación de cuidados. La mayoría de las veces su humedad no es lo suficientemente alta. El aire puede estar estancado o contaminado. El suelo pesado puede causar malestar persistente. Si todo lo demás falla, muévalo a otro lugar luminoso.
Si mantienes la tierra demasiado seca (es decir, completamente seca, o incluso casi completamente seca), descubrí que Begonia maculata es propensa a dejar caer hojas verdes NUEVAS.
Hay muchas razones por las que las plantas obtienen hojas amarillas. Las hojas amarillas pueden ser causadas por una mezcla para macetas que se ha secado demasiado o ha permanecido demasiado húmeda durante demasiado tiempo.
Depende de usted sentir la mezcla para macetas y determinar qué pudo haberlo causado. Además, demasiado sol directo también puede arruinar el color del follaje.
¿Por qué las hojas de mi Begonia Maculata se están retorciendo?
Si tu planta está expuesta al sol directo, puede ser una señal de protección. Si es el caso, es importante reubicar tu planta a un sitio que reciba mucha luz, pero nada de sol.
¿Qué pasa si las hojas viejas de mi Begonia se caen repentinamente?
Definitivamente, son plantas delicadas y, si las condiciones no son uniformes y estables, su planta puede protestar y dejar caer las hojas.
La caída de las hojas es común si recientemente trajo su planta a casa.
Necesita algo de tiempo para adaptarse a su nuevo entorno. Esforzarse por mantener condiciones constantes (humedad del suelo), temperaturas cálidas y estables y suficiente luz ayudará a evitar este problema.
¿Por qué se caen las hojas de mi Begonia maculata?
Muchos factores pueden causar esto, incluido un cambio drástico en el medioambiente, suelo demasiado seco o demasiado húmedo, baja humedad e incluso condiciones muy inconsistentes.
¿Mi Begonia se está dorando en los bordes y algunas se han vuelto negras, sería beneficioso invertir en un humidificador?
Los humidificadores siempre son una buena idea si tienes poca humedad. Tengo el mío funcionando durante todos los meses en los que usamos nuestra calefacción central. Sin embargo, observe atentamente la humedad del suelo y trate de que no se seque por completo, otra opción es hacer aportes de humedad con bandejas y piedras. Deje apuntada esta idea en la sección “humedad”.
¿Cuánto tiempo debería dejas funcionando el humidificador? ¿Debería dejarlo encendido todo el día?
Para mantener la humedad estable siempre me guío por el nivel de humedad en el ambiente. Podés ayudarte con un medidor llamado higrómetro. La humedad estable de mis plantas ronda entre los 40-60 %.
¿Qué puede pasarle a mi Begonia Maculata si se le han caído todas las hojas, pero todavía sus tallos son verde y tiene nudos?
Si las hojas antes de caer cambiaron de color, puede que se deba a un exceso de riego. Esto lo determinarás vos según los cuidados que le hayas dado a tu planta.
La pregunta que te haría sería sí, has regado con demasiada frecuencia sin permitir que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.
Por otro lado, si has regado poco y la tierra se mantiene demasiado seca, podría provocar que también se caigan las hojas. Así que empieza por revisar la tierra y pensar en la última vez que la regaste.
Otra opción es que hay recibido exceso de sol, si este es el caso puede que las hojas de tu planta se hayan quemado y se secan.
En este caso alejaría mi planta un poco de la ventana. Lo suficiente como para que siga recibiendo mucha luz.
¿Por qué mi Begonia Maculata tiene hojas muy pequeñas?
Aquí puede haber 2 cuestiones, la primera es si no estás fertilizando en exceso, muchas veces más, no significa mejor.
Si las hojas de tu planta son pequeñas, podrías suponer que tu planta está generando nuevas hojas y puede que tarde en adquirir un tamaño considerado, deberías darle tiempo para que tu planta pueda madurar. De lo contrario, sugeriría mover la planta a algún lugar donde pueda recibir más luz para ayudar a que las hojas crezcan más.
¿La cantidad de luz que recibe mi Begonia, afecta el color de su follaje?
Claro que sí, si pierde su color original, puede deberse a que hay un exceso o una falta de luz. Lo podrás determinar analizando las condiciones de iluminación de tu planta.
¿Dicen que la Begonia Maculata, que una planta perenne, se puede plantar afuera?
Sí, es posible tener tu planta fuera de casa, siempre y cuando se respete las condiciones de humedad y temperatura que necesita para desarrollarse, revisa la guía de ubicación para darle a tu planta todo lo que necesita.
¿Mi begonia maculata tiene hojas enrolladas por dentro, qué problema debe tener?
Si fueran hojas nuevas, considera que siempre comienzan a crecer de forma enrollada. Aquí deberías repisar que tu planta no esté sufriendo por el riego o por la lunación del sol sobre las hojas.
¿Qué hacer con las hojas que se pusieron marrones en algunos lugares de mi Begonia Maculata?
A veces pasa, sobre todo en interiores. Si te molestan, puedes quitarles las hojas. Crecerán hojas nuevas donde quitaste la vieja. Si no los quitas, lo más probable es que se caigan solos si se secan un poco más.
¿Mi Begonia Maculata ha perdido todas sus hojas, excepto una “hoja tierna”, que debo hacer?
En este caso es importante entender qué puede estar pasándole a tu planta, revisa la guía de iluminación, riego y sustrato para asegurarte que tu planta recibe todo lo que necesita para crecer, solo aprendiendo de ella podés darle todo lo que tu planta necesita.
Mi Begonia Maculata estuvo expuesta al sol y se quemó, ¿qué debo hacer con las hojas, las corto o dejo que caiga solas?
No importa si quitas las hojas dañadas o dejas que se caigan de forma natural. Es posible que su planta parezca un poco desnuda por un tiempo, pero el crecimiento de hojas nuevas es una buena señal.
¿Si llevo mi planta al baño cuando me ducho, ayuda a hacer aportes de humedad a mi planta?
Si tu baño cuenta con mucha iluminación durante el día, quizá sea un lugar ideal para tu planta. Lo que no suelo recomendar es que estes moviendo regularmente tu planta, ya que pueden sufrir un proceso de estrés.
¿A mí Begonia Maculata se le están poniendo de color negro los tallos, que debo hacer?
Lamento decirte que los tallos se vuelven negros generalmente no es una buena señal. Por lo general, esto significa que has regado demasiado tu planta. Las raíces no tuvieron tiempo de secarse y respirar y básicamente se están ahogando. Comenzará con las raíces pudriéndose y volviéndose negras y blandas, luego la podredumbre continuará hasta el tallo. Es importante que realices el riego de tu planta solo cuando el sustrato esté relativamente seco.
¿Por qué la Begonia Maculata no es de un verde demasiado oscuro?
Lo primero que pensé es que podría haber demasiada o muy poca luz. Mira dónde está tu planta e intenta acercarla o alejarla un poco de la ventana. También podría ser falta de nutrientes si lleva mucho tiempo en el mismo suelo y no ha recibido ningún fertilizante antes. Entonces, tal vez, trasplantarlo a tierra fresca o comenzar a darle un poco de fertilizante líquido cada dos semanas. ¡Espero que esto ayude!
¿Cómo puedo comprar una Begonia maculata saludable?
Primero, revise el suelo: debe ser ligero y aireado, sin corteza excesiva. Una planta larguirucha puede estar bien, pero las hojas deben estar sanas y libres de daños.
Tenga cuidado con los ejemplares pequeños, que pueden ser esquejes recientes con un mínimo de raíces. Levante suavemente la planta de su maceta para verificar el cepellón.
¿Cómo se hace que la begonia de lunares esté más llena?
A medida que su planta crece, puede notar que se vuelve de piernas largas. Si desea aumentar la plenitud de su planta, existen algunas formas de hacerlo. La poda es una excelente manera de fomentar un nuevo crecimiento y ramificación para ayudar a que su planta esté más llena.
Recorte los tallos largos o delgados para estimular un nuevo crecimiento desde el punto de crecimiento más cercano debajo del área cortada. Trasplantarla a una maceta un poco más grande también puede darle más espacio para crecer y extenderse.
¿Puedo cortar las hojas muertas de mi Begonia Maculata?
Si es lo conveniente, simplemente cortar las partes marrones y deja el resto de las hojas. Si toda la hoja está marrón, seguro que puedes cortarla.
¿Por qué se están desvaneciendo el color púrpura/rojo de debajo de las hojas de mi Begonia Maculata?
Si tu planta estuvo expuesta a un ambiente con poca luz, puede que uno de los motivos sea este. Otra razón podría ser el sustrato no recibe la suficiente humedad. Revisa ambos casos para corregirlo cuanto antes.
¿Por qué las hojas inferiores de mi Begonia Maculata comenzaron a perder color?
Si solo son las hojas inferiores, no me preocuparía demasiado. Podría ser que la planta esté respondiendo ahora a niveles de luz más bajos. Si la planta sigue generando hojas, puede que necesite un poco más de luz.
¿Qué tamaño alcanzan las hojas de maculata?
El tamaño realmente depende de qué tan buenas sean las condiciones de cultivo puedas darle a tu planta.
¿Tu planta se inclina hacia un lado mientras crece?
Con el tiempo, a medida que las cañas de begonia se alarguen lo suficiente, necesitarán apoyo.
Simplemente, inserte finas estacas de bambú, o un soporte similar, en la maceta y sujete o ate sin apretar los bastones como soporte.
¿Qué debo hacer si mi Begonia tiene tallos muy largos y se ha vuelto tan alta que está cayendo hacia un lado?
¿El desarrollo de esta planta es sano? ¿Ves una planta tupida que se desarrolla con firmeza o ves una planta débil, flaca y alta? Si es la opción dos, puede que tu planta no esté recibiendo la iluminación que necesite. Es conveniente que reubiques tu planta a un lugar que reciba más luz. ¿No es la luz, puede ser el abono? Si hace más de dos años que tu planta convive en la misma maceta y no has renovado sus nutrientes, puede que sea momento. Revisa la sección abonos para hacer el aporte de nutrientes que necesita. Indistintamente de los casos puede que sea necesario que podes un poco tu planta para estimular el desarrollo de hojas inferiores, ¿Lo has podado y propagado? Si no, tal vez esta publicación sobre cómo podar y propagar tu Begonia pueda ayudarlo a comenzar.
¿Cómo se hace florecer la Begonia maculata?
La floración siempre se desencadena con suficiente luz. Si tu planta no recibe suficiente luz, no florecerá. Trate de tener sol muy brillante, pero principalmente indirecto o filtrado para obtener mejores resultados.
¿Cuándo florece la Begonia maculata?
Tiene una temporada de floración bastante larga desde mediados de primavera (abril) hasta mediados de verano (julio). Pero puede tener hasta tres temporadas de floración al año. Si se mantiene en las condiciones adecuadas en el interior, normalmente también florecerá a finales del invierno (enero-febrero) y posiblemente a finales del otoño (noviembre).
¿Begonia maculata está muriendo?
Sugerencias para rescatar tu planta
El problema más común al “salvar” una maculata es optimizar su suelo, que a menudo es demasiado pesado o está agotado. Esto es lo que debe hacer:
Retire con cuidado el cepellón y afloje la tierra.
Coloque las raíces y la tierra debajo de una manguera o grifo para enjuagar la tierra adherida. Tenga cuidado de no arrancar las raíces.
Vuelva a plantar sosteniendo cada tallo de maculata mientras lo llena con tierra fresca.
Riegue abundantemente para asentar el suelo.
¡Ayuda, mi Begonia maculata se está cayendo!
A medida que estas plantas crecen, se benefician de un poco de apoyo. Las estacas finas y las ataduras suaves funcionan mejor; busque un color oscuro que no destaque. El tiempo de trasplante es ideal para replantear, pero cualquier momento está bien si tienes cuidado.
Inserta la estaca de modo que quede en ángulo alejado de la dirección en la que se inclina el tallo. Coloque las ataduras lejos de las hojas y los tallos de las flores, que se desprenden fácilmente si se frotan.
¿La begonia maculata crece rápido?
Las Begonias Maculata son plantas de crecimiento relativamente lento. La tasa de crecimiento varía dependiendo de los cuidados y ambiente que reciba la planta.
En condiciones ideales, con el cuidado y la nutrición adecuados, Begonia maculata puede crecer con bastante vigor, formando una forma parecida a un arbusto con múltiples tallos y hojas. Pero si la planta no recibe la cantidad adecuada de luz, agua y fertilizante, crecerá mucho más lento.
¿Qué pasa si mi Begonia Maculata le crecen hojas de un solo lado?
¡Normalmente, las plantas tienden a inclinarse según la orientación de la luz, es conveniente que gires tu planta cada 3 meses para fomentar un crecimiento uniforme!
¿Qué debo hacer si mi Begonia perdió todas sus hojas y está en un sustrato muy húmedo?
Haz un trasplante de emergencia. Utiliza un sustrato suelto y drenante siguiendo la receta de sustrato de esta guía para llevar a tu planta a un sustrato apto para su desarrollo.
¿Mi Begonia Maculata no tiene ningún crecimiento nuevo desde hace varios meses, que debo hacer?
Si no hay crecimiento, probablemente se deba a que en el ambiente no hay la suficiente luz para estimular el desarrollo de nuevas hojas, es conveniente que lleves tu planta a un lugar más iluminado.
¿Cómo puedo estimular el crecimiento de hojas en tallos inferiores?
Si podas tu planta, muchas veces fomentará el crecimiento de nuevos brotes en la base de tu planta.
¿Puedo cultivar Begonia maculata en exterior?
Si vive en la zona en donde durante el invierno las temperaturas son mayores a los 15 °c, es posible que pueda cultivar esta planta en el exterior. Algunos jardineros lo mantienen afuera durante los meses más cálidos y luego lo trasladan al interior cuando las temperaturas nocturnas caen por debajo de los 15 °C.
¿Cuándo puedo mudar mi planta al exterior?
Puedes llevar tu planta al exterior cuando las temperaturas nocturnas estén constantemente por encima de los 15 °C (59° F). Solo ten cuidado cuando lo saques afuera inicialmente y colócalo en un sitio que esté completamente sombreado al principio para que no se queme.
¿Debo rociar mi begonia maculata?
Como puedes imaginar, esta planta necesita mucha humedad, lo que puede ser difícil de lograr si la cultivas en interior. La mayoría de nuestros hogares no tienen suficiente humedad, por lo que tendrás que crearla artificialmente. Considere mantener su begonia maculata en un baño o en la cocina para obtener la máxima humedad interior.
La nebulización también puede ser beneficiosa para la begonia maculata. Hacerlo puede ayudar a mantener un ambiente húmedo alrededor de la planta, lo que puede ayudar a mantener las hojas con un aspecto saludable y evitar que se sequen. Sin embargo, la nebulización es una solución muy temporal para aumentar la humedad del aire alrededor de la planta.
¿Deberías rociar Begonia maculata?
La nebulización NO aumenta la humedad. Las begonias se benefician de una mayor humedad, así que use un humidificador para obtener mejores resultados, pero recuerde también proporcionar una buena circulación de aire para evitar el Mildiú polvoriento al que suelen ser propensas las begonias.
¿Cuál es la humedad que necesita una Begonia Maculata?
Mi recomendación para regar sería dejar que la superficie se seque (aproximadamente 1/2 pulgada o 1 pulgada superior aproximadamente) y luego regar abundantemente. Esta debería ser una buena regla general.
Riega bien tu planta hasta que todo el exceso de agua escape por el orificio de drenaje y desecha el exceso de agua. No dejes que tu planta se asiente en el agua.
¿Qu´w significado tiene las Begonias?
Las begonias transmiten paciencia, nobleza y delicadeza. Sin embargo, el simbolismo de precaución de la begonia proviene directamente de la traducción de su propio nombre. Este apodo inusual fue elegido por el botánico francés que descubrió la begonia, Charles Plumier. Asimismo, el significado principal de la begonia es la invitación de mirar a tu alrededor y aprender a ser precavido.
No obstante, este significado varía según la región donde se encuentre. En los países de Sudamérica, las begonias simbolizan prosperidad y riqueza, y se suele regalar para desear buena suerte a la otra persona en la compra de una casa o en la toma de alguna decisión. Nadie puede negar, sin embargo, que la begonia es una planta alegre y simpática, gracias a la gran variedad de colores y especies.
¿Cómo se deben regar las Begonias maculata?
El riego correcto es importante en el cuidado de las begonias. El suelo debe permanecer húmedo, pero no demasiado. Si hay encharcamientos y la tierra o la maceta no drenan bien, se morirá fácilmente. Una mezcla de tierra o un tiesto que expulse el agua con facilidad la ayuda a prosperar. Eliminar las flores muertas o ya marchitas y mantener el suelo húmedo son la base del cuidado de la begonia.
¿Tengo un esqueje en agua muy grueso, puede enraizar igual?
El grosor del tallo de un esqueje no debería ser un problema si tiene los nudos en contacto con la humedad para enraizar. Es fundamental cambiar el agua al menos una vez a la semana aproximadamente (y también cada vez que vea agua turbia o sucia). No descuides el nivel de agua para evitar que el esqueje no se deshidrate.
¿Debo mantener los esquejes también cerca de la ventana si se colocan en agua o en un baño luminoso sería suficiente?
Los esquejes necesitan las mismas condiciones ambientales que la planta madre.
Aun así, deben mantenerse en buena iluminación. Si su baño es luminoso y tiene una ventana, esa también es una buena ubicación debido al exceso de humedad.
¿Para propagar un esqueje de Begonia Maculata es necesario quitar una hoja en el nudo para que enraíce? ¿Puedo propagar el esqueje con el nudo y la hoja adheridos?
No es necesario quitar la hoja. A veces lo hace más fácil, ¡pero definitivamente puedes dejar la hoja! La realidad es que, el único condicionante que te puede perjudicar es que esa hoja al contacto con el agua se pudra. Si cambias el agua una vez a la semana y estás atento ante cualquier cambio repentino, entonces no es necesario sacar las hojas.
¿Por qué debo regar tan seguido mi Begonia Maculata?
Si la mezcla para macetas está tan seca que el agua parece fluir muy rápido, es posible que tengas que remojarla varias veces seguidas para volver a humedecer la mezcla para macetas. Muchas veces, cuando la mezcla para macetas se seca mucho, en realidad repele el agua. Te recomiendo que realices el riego por inmersión para exponer a tu sustrato a una humedad contante de tal manera que pueda retenerlo. Cuando tengas que proceder con el trasplante de mantenimiento, revisa los elementos que componen el sustrato e intenta armar una mezcla tal como la detallo en la sección “sustratos”.
¿Debo dejar que mi Begonia Maculata se seque por completo el sustrato antes de regar para evitar la pudrición de las raíces?
A muchas plantas no les gusta secarse por completo y la pudrición de las raíces solo es un problema si la planta permanece demasiado húmeda durante demasiado tiempo. Aún puedes mantener tu planta bastante húmeda sin peligro de que se pudran las raíces. Y ciertamente necesitas regar adecuadamente. Uno de los problemas más grandes es excederse con el riego, pero debemos dejar que se seque pero con un tiempo razonable. Y no significa que tengas que dejar secar toda la tierra (dependiendo de la planta que tengas). A las begonias no les gusta que el sustrato se seque por completo, así que solo deja que se sequen uno o dos centímetros superiores.
Un problema recurrente es tener macetas que son demasiado grandes (en comparación con el tamaño de la plata) es peligroso porque la tierra tardará mucho en secar el volumen del sustrato.
Si transitas un clima con temperaturas frescas, el sustrato de tu planta tardará más en secarse. Si la mezcla para macetas no drena bien o no tiene un orificio de drenaje, esto también puede ser un problema.
¿Si mi Begonia está en una maceta muy grande, puedes trasladarla a una maceta más pequeña?
Una maceta con tamaño erróneo es una maceta que puede exponer más del tiempo que necesita tu planta a una humedad constante. Es importante trasladar tu planta cuanto antes.
¿De qué colores tiene las flores la Begonia maculata wightii?
La Begonia wightii cuenta con flores rosa claro.
¿Cuándo debo trasplantar mi begonia Maculata?
Debemos considerar un trasplante cuando tu planta saque sus raíces por arriba del sustrato o por debajo, saliendo por las perforaciones de drenaje, siempre y cuando el sustrato se haya ocupado de casi el 60 % de las raíces de tu planta. De lo contrario, puede que las raíces de tu planta solo hayan salido por debajo de la maceta en búsqueda de humedad, lo que no quiere decir que le falte espacio. En ese caso, saca la planta de la maceta, acomoda las raíces y vuelve a colocar tu planta en el mismo lugar.
¿Es mejor regar por riego por inmersión mi Begonia Maculata?
A mi entender es mejor regar por inmersión para poder equilibrar la humedad del sustrato.
Hasta aquí mi super guía de la Begonia maculata, espero que haya podido resolver todas tus dudas y que pueda ayudarte a que tu planta cada día sea más feliz.
Si dentro de esta guía no encontraste alguna duda que estas teniendo, hazmela saber en comentarios que con gusto la actualizare para tí.
Cariños Gise.