Arañuela Roja, cómo combatirla

Por Gise •  Actualizado: 05/09/23 •  lectura: 3 min

La araña roja (Tetranychus Urticae ) es un diminuto ácaro de unos 0,5mm, de la familia de los tetraniquidos, capaz de tejer telarañas, por lo que puede ser confundida con estas. Su color varia de marrón/verdoso a rojo intenso según su madurez. Suele protegerse en el envés de las hojas y también con sus telarañas, capaces de atrapar predadores naturales y proteger de algunos acaricidas.

Las arañas rojas se alimentan succionando la savia de la planta. Las células vegetales se vuelven amarillas y ello se puede observar en el haz de la hoja en forma de pequeñas manchas amarillas. Como consecuencia, se reduce el área de la hoja para hacer la fotosíntesis y la planta pierde así su equilibrio fisiológico.

¿Cómo afecta la araña roja a mis plantas?

La araña roja chupa y se alimenta las células de la planta a una velocidad voraz, debilitando la planta con gran rapidez y observándose como el amarilleamiento avanza con celeridad vulnerabilizando a la planta frente ataques de patógenos como hongos o bacterias, pudiendo llegar finalmente a producir la muerte.

Pero llegar a este punto suele ser consecuencia de otras evidencias. La parte superior de las hojas, mucho más visible, es la que suele darnos las primeras pistas: puntos cloróticos (amarillos), como reflejo de sus hábitos alimentarios, que van agrupándose formando manchas más compactas. El resultado final es que estas hojas se deforman, se secan y se caen.

La araña roja se ve favorecida por el calor y la falta de humedad, por eso es en el verano cuando deberás prestar mayor atención. Ten en cuenta, no obstante, que en el interior de casa o en invernaderos estas condiciones se dan durante todo el año.

Eliminar la araña roja

Lo has hecho todo bien pero igualmente la inoportuna araña roja aparece, ¿qué puedes hacer?

Esta plaga se multiplica rápidamente si se dan las circunstancias favorables. Para empezar puedes intentar remojar reiteradamente las zonas afectadas puede bastar para frenar el problema y hacer que poco a poco desaparezca.

Por su puesto, la retirada manual si la colonia está muy localizada es también de las primeras praxis que debes tener en consideración

Remedio casero para esta plaga:
Azufre industrial:
El azufre tiene diversas aplicaciones en la Industria, ya sea como materia prima, como producto intermedio o como aditivo catalizador de determinadas reacciones.
Es potente, su manipulacion debe realizarse con cuidado, como todos los productos no debe estar en contacto con mascotas ni menores.
Hasta el momento no hemos conocido ningun otro producto que pueda combatir esta plaga con tanta efectividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!