Desde la germinación, hasta el injerto y el mantenimiento de tu planta

El árbol de aguacates o paltero es una planta que se volvió muy popular con el paso del tiempo, ya sea por sus aportes nutricionales, por el sabor o simplemente para comenzar con la germinación de un fruto para tener tu propio árbol en casa. Hoy te cuento todo lo que hay que saber para tener paltas gratis en casa.
¿Qué hueso de aguacate elegimos para germinar?
Si bien es posible hacerlo con cualquier semilla o carozo, es importante que tu palta es te madura. Sería ideal que elijas una palta de algún árbol que hayas podido recolectar, la de un vecino o alguien que viva en tu zona. Lo que buscamos es que sea una palta que haya crecido localmente para tener una mayor probabilidad que se desarrolle bien en tu jardín.
¿Cómo extraemos el carozo de la palta?

Cuando extraigas el carozo, intenta no dañarlo, sacas la semilla con cuidado sin cortar o lastimarlo.
Morfología Lo primero a tener en cuenta es aprender como es la morfología de tu semilla, de un lado va a ser chato que es donde sale la raíz cuando germina y del otro extremo va a ser con forma de punta, decir que este extremo va siempre hacia arriba. Reconocer esto va a guiarte en como colocar el carozo para que germine.
La germinación suele demorar al rededor de 10 días, depende directamente de la humedad, es por eso que podemos utilizar 3 métodos, uno puede ser con el método del sustrato, con el método de la servilleta o con el método del vaso del agua.

ETAPA 1 – Elegir el método de germinación
MÉTODO DE GERMINACIÓN EN VASO DE AGUA

Este método es uno de los más utilizados, basta con colocar 3 escarbadientes en el hueso de tu aguacate, luego llévalo a un vaso idealmente de vidrio con agua, los palillos son para que haga de soporte y no quede sumergida en el vaso de agua.
Los palillos se colocan a un tercio del carozo midiendo desde el extremo superior (el lado que tiene forma de punta), esto se realiza para que la base quede sumergida en el agua que es donde van a salir las raíces cuando germine el carozo.
El agua debe cambiarse al menos cada 3 días para evitar que se pudra tanto el agua como la semilla, o que se le generen hongos evitando que la semilla germine.
Luego de que la las raíces tengan al menos 4cm es hora de llevar tu planta a una maceta con sustrato.
MÉTODO DE GERMINACIÓN EN SUSTRATO

Para realizar la germinación vamos a necesitar algunos elementos.
- 1 Maceta de aprox. 12 cm de diam.
Con perforaciones de drenaje para que la semilla no se pudra - Sustrato para germinar tu semilla
- 1 pepa de palta
- Vamos a sacarle la piel de la pepa para facilitarle la germinación.
- La pepa va a quedarte de un color muy claro, esto se hace para facilitar la germinación de la semilla.
- Si observas tu palta tiene una base o lado más ancho y una punta, en la base debe ir contra el sustrato que es donde va a salir la raíz.
- Colocar la pepa cubriéndola 1/3 del total de la maceta
- Realiza el riego humedeciendo el sustrato, evita el encharcamiento porque puede pudrirse y no germinar
- Al cabo de unos 10 días la semilla se abre y comienza a germinar.
- Debemos dejarla crecer en esa maceta hasta que esté el tallo creciendo al menos del grosor de un lápiz.
MÉTODO DE GERMINACIÓN EN SERVILLETA

El método de la servilleta en mi opinión es uno de los más fáciles, pero el qué más debemos prestarle atención cuando germina. Basta con sacarle la piel a la pepa luego de extraerla de la carne de tu palta con la ayuda de tus manos sin dañar el carozo, humedecer dos servilletas de papel, envolver la pepa y meterla en una bolsa plástica. Al hacer este procedimiento estamos haciendo una especie de germinador, en donde le damos humedad contaste y temperatura para que pueda germinar.
Al cabo de 10 a 15 días podemos ver como la pepa se parte a la mitad y comienza a salir las primeras raíces. Como necesitamos tengan al menos 4cm, luego de que veamos los primeros indicios vamos a tener que llevar nuestra pepa a un recipiente con agua para que la base este en contacto con la humedad y ahí podamos esperar hasta que la raíz tenga el tamaño necesario para llevarlo a una maceta con sustrato.
Luego de que la las raíces tengan al menos 4cm es hora de llevar tu planta a una maceta con sustrato.
ETAPA 2 – Cuidado de tu semilla
¿Cómo cuidar mi semilla de aguacate para que germine?
Para que una semilla germine indistintamente del método que hayas elegido debemos darle dos condiciones que son la humedad y la temperatura es por eso que debemos tener presente donde vamos a ubicar nuestra planta.
Ubicación.

Debe estar en un lugar que puedas ver el proceso de crecimiento y que no te la olvides. Además, debe recibir sol de la mañana, evitar las corrientes de aire y los ambientes fríos porque se le va a dificultar realizar la germinación.
Para esta instancia ya debemos estar viendo una plantita creciendo y muy feliz. Así i que es momento de llevarla a tierra para que comience con el proceso de crecimiento.
ETAPA 3 – Trasplante luego de la germinación

El trasplante debe hacerse cuando las raíces tengan al menos 4 cm. Puede llevarte una par de meses, paciencia.
Para garantizar el éxito de su desarrollo debemos acompañar a nuestra planta en todas sus etapas de crecimiento. Luego de su germinación, debemos ayudar a que nuestra planta se establezca para estimular el desarrollo de nuevas raíces, es por esto, que si o si vamos a trasplantar nuestra planta a una maceta.
T R A S P L A N T E
Trasplanta el hueso de tu palta germinada a una maceta de al menos 2 litros para que pueda comenzar a dar las primeras raices, este proceso debe respetarse indistintamente si va en el suelo o en maceta el resto de su vida. Además, gracias a este tamaño de maceta vamos a tener un mejor control de la humedad del sustrato, requisito fundamental para que nuestra planta pueda desarrollarse.
¿Cómo preparar un buen sustrato para mi planta?
El sustrato es el medio de crecimiento para que tu planta crezca fuerte y sana, es por eso que debemos tener atención y elegir un sustrato adecuado, este tiene que ser suelto, drenante y con materia orgánica para alimentarla.
Mezcla para la maceta de tu palta
30 % de perlita
40 % de fibra de coco o turba
30 % de humus de lombriz
Otra opción es utilizar un sustrato para cactus
I M P O R T A N T E

El hueso tiene toda la información de la planta, dentro de ella están los nutrientes para que germine y en ella los cotiledones, es por este motivo que vamos a enterrar solo las raíces de tu carozo, no cubras el hueso o tu planta puede morir, el tallo de tu aguacate es muy sensible a la humedad.
- Retira los escarbadientes porque la planta ya no lo va a necesitar.
- Asegúrate que la maceta que uses cuente con las perforaciones de drenaje porque a tu palta no le gustan los suelos encharcados.
- En la primera etapa de crecimiento no te olvides de tener un sustrato húmedo, pensé que las raíces se desarrollaron en agua.
- El trasplante es conveniente hacerlo luego de finalizado el invierno y no antes porque puede morirse por el frío, tampoco lo hagas en verano porque la planta puede deshidratarse.
- Debe estar ubicado en un lugar que reciba sol de la mañana idealmente. Protege tu planta de los vientos, las bajas temperaturas y las el sol del medio día.
Etapa 4 – Primera poda
Pasado un mes del trasplante tu planta creció lo suficiente como para estimular el desarrollo de nuevas ramificaciones.
El tallo tiene varias yemas y tenemos que estimular las nuevas hojas, entonces vamos a hacer una limpieza.
Se trata de proceder la poda del extremo de cada rama. Se hace el corte de los brotes para que la planta pueda tomar generar más hojas a lo largo del tallo y no centre sus hojas solo en los extremos.
Opción 1: Cortar solo los brotes nuevos

Los brotes que observas en la punta son los únicos que deberíamos cortar.
Opción 2: Cortar un poco más abajo

Corta desde la base hasta la tercer yema, ya que de ahí van a salir las hojas incipientes, gracias a esto, el tallo se van a ramificar los nuevos brotes. Tu planta debe quedar sin hojas, es decir, una tallo desnudo, si confías en este post prometo que al paso de dos meses tu planta va a rebrotar.
El corte es diagonal, lo más cerca de la llena pero sin romperlo.
Luego de al menos dos meses van a salir nuevas ramas.
ETAPA 5 – Frutos

Si llegaste hasta acá, es porque estas recopilando mucha información para el desarrollo de tu árbol de palta y la pregunta es:
¿Cuánto tiempo tarda en dar frutos un árbol de aguacate?
Líneas más arriba te conté que el carozo de la palta que nosotros manipulamos tiene toda la información genética, pero lo que no podemos deducir es que tan buena puede ser la semilla que está dentro de ese fruto, por ende, puede germinar, desarrollarse y dar hojas, pero lamentablemente no sabemos cuánto puede tardar en dar frutos.
Puede que tarde 3 años, puede que tarde 5 años o hasta que nunca te de frutos, eso no podrías saberlo. Pero lo que si puedo decirte, es cómo hacer que tu arbolitos SI de frutos.
¿Cómo hacer que mi árbol de aguacate dé frutos?

Para que tu planta dé frutos es fundamental contar con un esqueje de una planta madre, es decir, extraer una rama de árbol que actualmente este dando frutos. Sin éste esqueje no tendríamos otra opción más que esperar que la planta en algún momento comience a florecer.
Entonces, te propongo comenzar a mirar hacia los jardines de los vecinos o preguntarle a algún familiar que ya tenga un árbol de palta que esté dando frutos si te puede compartir una rama para poder cruzar tu plantita de palta. No pidas solo un esqueje, en lo posible pedí dos o tres para que puedas probar como hacer las diferentes uniones.
¿Por qué hacemos este injerto?
Al unir dos plantas de una misma especie unimos dos órganos que comparten tejidos, es decir, las ponemos en contacto para que puedan compartir la información genética con tu esqueje.
Para que puedan unirse formando un tejido que se unifique es importante que tengan diámetros similares para que pueda circular la salvia con normalidad. Es por esto que cuando extraigas la rama que vas a utilizar como injerto puedas seleccionarla bien en función al diámetro de tu semilla germinada.
¿Cómo cruzar tu planta de palta?
Cuando tu planta haya crecido con el grosor de un lápiz es hora de injertarla.
Procedimiento:
Primero vamos a trabajar con tu carozo de palta que germinaste.
Planta germinada: Observa el tallo de tu planta, desde la base hacia arriba conta 3 yemas y realiza un corte.
Haciendo esta poda vas a cortar todas las hojas que hayan brotado, no te preocupes, van a salir nuevas hojas
Planta madre: La planta que vamos a utilizar es un árbol maduro que ya esté dando frutos, esto es relevante porque tu planta madre va a tener la carga genética necesaria para poder desarrollarse.

Toma este esqueje que cortaste de un árbol que este dando frutos, podale todas las hojas y brotes que tenga, esto lo hacemos para que esta ramita concentre su energía junto con tu esqueje en unirse y no en trasmitirle la fuerza a las hojas.
Luego deberías unir ambos injertos, para hacerlo podemos hacerlo mediante 4 técnicas que te muestro más abajo. La realidad es que la que mejor funciona es el injerto empalme.
Para unirlos usa un pedacito de nailon colocándolo de abajo hacia arriba para que el agua de lluvia no ingrese dentro de las heridas. Deberías envolver tu injerto al menos con cinco vueltas y luego hacerle un nudo para cerrar la posibilidad de ingreso de aire o agua.
Cubrí tu injerto con una bolsa plástica para resguardarlo y protegerlo evitando que se dañe.
Vamos a ubicar nuestro injerto en un lugar a la sombra al menos por 25 días o hasta que veamos los primeros brotes para retirar la bolsa.

Descarga la guía completa de cómo se aplican estos tipos de injertos y para que sirven.
El injerto empalme es uno de los más efectivos, ya que en el 95% de los casos funciona.
Es muy importante que lo hagas al pie de la letra como se detalla a continuación para tener éxito.
En la mayoría de los casos funciona, pero para asegurarte de no perder tiempo te propongo que no hagas una sola germinación ni un solo injerto.

Por qué debo injertar mi árbol para que me dé frutos?

El injerto se hace para tomar la carga genética de una planta que sabemos que esta dando frutos (porque podemos verlo) y la cruzamos con nuestra carozo germinado.
Si crees que es riesgoso o simplemente no te gustaría esperar tanto tiempo, te recomiendo que compres o injertes tu planta que hiciste germinar.
El injerto se realiza de un árbol que ya está dando frutos porque ya cuenta con la carga genética que necesitamos para transmitírselo a nuestra semilla creciendo.
Árbol injertado: En viveros y tiendas por internet podemos encontrar árboles ya injertados para que puedas ahorrarte el proceso de injertarlo, siendo árboles auto fértil.
Te dejo un vínculo de Amazon para que puedas comprarlo
Etapa 6 – Decisiones
En esta etapa tenemos varias opciones para pensar en el destino de tu árbol.
Trasplanta tu planta:
Opción A: Una maceta de mayor tamaño y que viva por el resto de su vida.

Opción B: Llevarla al suelo si es que contas con jardin.
Trasplante a una nueva maceta.
Para poder el trasplante de tu árbol de aguacate te recomiendo que sea fines de invierno donde el clima es más cálido o a principios de primavera que son los climas más templados.
Para repasar vamos a tener 3 etapas de trasplante
Etapa 1: Es la tapa inicial, luego de la germinación es conveniente llevarlo a una maceta de 2 lts con sustrato para comenzar el proceso de adaptación de las raíces.
Etapa 2: En esta etapa ya tenemos una planta que debe estar midiendo los 30 a 60cm, por lo que va a necesitar un espacio mayor de raíz. Lo ideal es una maceta de 15 a 20 lts
Etapa 3: Si tu planta esta superando los 120cm es hora de llevarlo a maceta de 40lts y si supera los 170cm a una maceta de 60lts que va a hacer su maceta definitiva.
Cuando realices estos trasplantes recordá que la temperatura es fundamental para que no se estrese.
Luego de cada trasplante deja tu planta en un lugar protegido del sol al menos 5 días para asegurarte que el sol no queme sus hojas si suele estar en un espacio muy soleado.
Trasplante a sustrato
¿Dónde ubicar tu árbol de aguacate?

¡La ubicación es el primer pilar para el desarrollo de tu aguacate, si no tenemos ciertas consideraciones de horas de sol y espacio de crecimiento puede que tu árbol no se desarrolle como es debido, una corriente de aire, falta de sol o espacio, todo cuenta!
Este árbol puede llegar a ganar de 15 a 20 mts de altura, por eso es muy importante que donde lo ubiquemos tenga el espacio necesario para su desarrollo. Otra opción es que vayas haciendo podas para controlar su crecimiento.
Busca una zona resguardada de corrientes de aire, ya que no le sienta bien y una zona soleada que pueda recibir idealmente solo el sol de la mañana, orientación Sur si estás en el hemisferio Norte y orientación Norte si estás en el hemisferio Sur. Hay algunos casos que suelen ubicar su planta de aguacate en semi sombra, yo no te lo recomiendo.
Si la temperatura es inferior a 10 ºC es conveniente que ubiques tu planta a 1,20 mts de distancia de una pared para que pueda darle calor durante la noche.
Clima
Es un árbol originario de América central y es de clima tropical. Debido a esto, tenemos que proteger nuestro árbol, sobre todo en su primera etapa de desarrollo de las heladas y los climas extremos, ya que puede recibir quemaduras tanto por el frío o el calor.
Si la zona en la que vives el invierno es extremo, te sugiero que no lleves tu aguacate al jardín o no va a sobrevivir, es decir, menores a 0 °. Y si tu zona suele superar los 30 °C entonces sería conveniente que ubiques tu planta en media sombra porque puede quemar sus hojas y volverse gris.
¿Cómo trasplantar mi aguacate en el suelo?

Como vamos a ubicarlo en el jardín es es crucial que el espacio de crecimiento sea mayor que el tamaño de la maceta para no apretar sus raíces.
Procedimiento:
🌱Hace un pozo de al menos 60 cm de diam. Por 60 cm de profundidad, esto te va a garantizar que todo el perímetro de las raíces de tu aguacate pueda tener el sustrato suelto.
¿Por qué hacemos un pozo más grande que el tamaño de nuestra planta?
🌿Preparas el sustrato para tu planta no tenga ninguna obstrucción en el desarrollo de las raíces como piedras, escombros o sustrato compactado.
🌿Mejora el drenaje del sustrato evitando el encharcamiento, hongos o que la planta padezca estrés hídrico o asfixia. Sí, es un trabajito adicional que te recomiendo para mejorar el desarrollo de tu planta.
🌱La preparación del sustrato que vamos a agregar en ese agujero tiene que estar muy bien abonado.
Agrega humus de lombriz o compost mezclando con el sustrato que sacamos de ese pozo, mézclalo bien para que puedas supervisar que no se te vaya ninguna piedra en el proceso.
Las necesidades del sustrato de nuestro árbol de aguacate son:
Aporte de nutrientes con humus de lombriz o compost, un sustrato muy suelto, drenado, con un PH neutro o ligeramente ácido.
🌱Rellena un poco la base del pozo con el sustrato suelto que mezclamos previamente con el abono, como hicimos un pozo de mayor tamaño que la planta, logramos que las raíces que están en el fondo de la maceta este en contacto con un sustrato suelto, para que su desarrollo sea mucho más rápido.
🌱Cuando sacamos la planta de la maceta es conveniente soltar un poco el sustrato de las raíces sin lastimarlas, esto evita que las raíces sigan comprimidas y no crezcan sobre su eje pudiendo asfixiarse.
🌱Cuando presentemos nuestra planta dentro del hoyo que realizamos intenta que quede al menos 2 cm por debajo de la línea del suelo, es decir que no sobresalga. Esto se hace para que podamos agregar mulch y para que podamos aprovechar toda el agua de riego.
No te pases o puede que el agua se concentre en el tallo.
🌱Ahora es momento de ir agregando sustrato al rededor de tu árbol, haciendo una presión ligeramente. ¡A medida que vayas agregando sustrato evita que se tuerza manteniéndolo siempre recto, luego de haber rellenado el sustrato es hora de regar!
¿Cómo regar mi árbol de aguacate?
El riego lo vamos a efectuar para asentar el terreno.
Falta de riego: Requiere riegos ligeros, no tiene que ser abundante, pero es muy importante que evites olvidarte de regar porque podrías generarle que se le caigan todas sus hojas.
Puntas marrones: Este signo, también puede deberse a la falta de riego.
Exceso de riego: Si realizamos agregamos agua excesivamente puede que genere que se caigan de manera prematura los frutos. En primavera una gran alternativa es agregarle al riego fertilizantes ricos en nitrógeno y potasio.
Hojas amarillas: Si tus hojas se ponen amarillas de manera repentina, es porque probablemente regaste en exceso hace unos días. Controla el riego observando el sustrato.
Signos en el sustrato: Un buen indicador de falta de riego es si el sustrato se contrae, si observas la tierra seca o si las hojas comienzan a decaerse.
¿Cómo resolver los problemas de riego?
Intenta no llegar a ninguno de estos extremos. Todo esto se resuelve con una maceta que tenga buenas perforaciones de drenaje, ya sea con perforaciones de drenaje en su base, agregando piedras en el fondo de la maceta si no tiene agujeros o haciéndole las perforaciones vos mismo.
M A N T E N I M I E N T O

TUTORES
Cuando tu planta está en las primeras etapas de crecimiento, es ideal que le coloques un tutor para que crezca derecho y evitar que se doble, los fuertes vientos fuertes son una de las principales causas.
FERTILIZANTES
Aplicar fertilizantes foliares una vez al año ayuda a hacer un aporte de nutrientes como el té de humus y el té de banana. Aplícalo a principio de verano y a finales del invierno.
ACOLCHADOS
Los acolchados naturales son ideales para proteger tu planta de los cambios de temperatura, para evitar que las gotas de riego y lluvia salpiquen las hojas y mantener los microorganismos del suelo.
Algunos acolchados que te sugiero aplicar son, restos de poda triturada, corteza de pino, paja y hasta hojas secas.
Esta guía se volvió un poco más extensa de lo que esperaba, me llevo mucho tiempo y dedicación. Pero creo que tiene todo lo necesario para que puedan germinar y ver dar frutos su carozo germinado.
Si tienen dudas o si me falto responder alguna consulta, escribanlas en comentarios asi puedo agregarla y seguir sumando data.
Sabemos que cada germinación es un mundo pero aqui estoy para darles todo mi apoyo asi que, manos al sustrato.
Listo!
Contame que te pareció la info?
Para recibir toda la información apenas esté disponible sumate a nuestro newsletter!
Te invitamos a que, si te surge alguna duda puedas escrbirnos en los comentarios para poder ayudarte.
Registrate en nuestra página para recibir tips y recomendaciones para tus plantas en casa.
Si queres seguirnos, estas son algunas de las redes sociales que podes buscarnos en: Facebook , Instagram , pinterest o suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Esto es todo por hoy, no te olvides.
Es hora de convertirte en el mejor cuidador de plantas.
Gise