Abonos caseros para plantas en macetas

Por Gise •  Actualizado: 11/02/22 •  lectura: 16 min

Los abonos caseros son una gran alternativa si queres cuidar tus plantas sin tener que recaer en el uso de fertilizantes químicos. Dependiendo de que planta estás próxima a tratar y en qué fase se encuentre es el tipo de nutrientes que deberías emplear.

Alimenta tus plantas
Micronutrientes aptos para plantas

Indice de contenido

Cómo es el desarrollo de nuestras plantas

No quiero marearte, si estás cuidando una planta de huerta quizá debas prestar mayor atención a esta parte, ya que, cuando hablamos de un cultivo, hablamos de fases de crecimiento.

Cuando una planta esta desarrollándose estamos hablando de sus faces de crecimientos.
La primer fase de una planta es cuando se desarrolla, mientras que, cuando comienza a generar sus flores comienza su fase de floración, por último, hablamos de su fase de fruto cuando está en su última etapa.

Los abonos caseros tienen la ventaja que al ser de degradación lenta a diferencia de los fertilizantes artificiales, tienen a descomponerse para ser utilizados. A mediano plazo mejora la capacidad de almacenar agua, algunos nutrientes y aporta estructura.

Hablemos de las fases de crecimiento y qué aportes de nutrientes podemos hacer en nuestras plantas.

Como te adelante líneas más arriba, podemos abonar nuestras plantas dependiendo en la fase de desarrollo que se encuentren. El principal beneficio es acompañar a nuestra planta en todas sus etapas, haciendo aportes de nutrientes específicos a medidas que los vaya necesitando.

Puedo describirte las tres fases más importantes de nuestras plantas y qué nutrientes necesitan en cada etapa.

🌱Fase de crecimiento

En esta etapa es indispensable hacer aportes de nitrógeno, y una buena manera de hacerlo es con el descarte del café.

Café para tus plantas

Cafe como abono
Cafe como abono casero

El café molido hace aportes de nutrientes ácidos que favoreces el desarrollo de bacterias del ácido acético en el sustrato.
Contiene 2 % de nitrógeno y otros nutrientes.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

♻️COMPOSTERA
Una buena forma de hacer aportes de nutrientes es atraes de nuestras compostera, si lo comportamos antes de llevarlo a nuestras plantas evitamos que los microorganismos consuman nitrógeno disponible en nuestra maceta para descomponer ese café y luego transformarlo en algo útil para la planta.

🥄EN EL SUSTRATO
Si no hay una compostera en casa podrías hacer el aporte directamente a la superficie el sustrato.
Utiliza 2 gr de café molido por litro de sustrato.

Recomendaciones:
☕️Para usarlo debe ser secado previamente, nunca lo coloques, caliente (recién usado) o húmedo, ya que si lo haces podrías desequilibrar la humedad del sustrato, haciendo que tu planta tenga una humedad que no necesita y sobre todo estimulando el desarrollo de hongos por exceso de humedad, o aún peor, moscas del sustrato.Yo te lo advertí.

☕️Otra recomendación importante es que no debes pasarte, puesto que podrías desequilibrar el ph de tu sustrato, si hacemos aportes más de lo necesario podríamos volver nuestro sustrato demasiado ácido.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO

Existe otra forma de emplear el café, podrías diluir ese café en agua para hacer aportes al riego.

Agrega tu café molido a 1 lts de agua y déjalo reposar durante 24 hs, luego de colarlo podrías utilizar esa agua como agua de riego para hacer el aporte de nitrógeno.

Valores:
Un valor de PH entre 6 y 6,5 es ideal para que tu planta no tenga problemas.
Si mezclas otros fertilizantes caseros con el café, en la totalidad no debe ser más del 20 % o podrías desequilibrar los nutrientes de ese sustrato.

Aporte de nutrientes

Contiene 2 % de nitrógeno, 0,4 % de fósforo y 0,8 % de potasio

🌻Fase de floración

En esta etapa debemos hacer un gran aporte de fósforo pudiendo utilizar ceniza de madera sin tratar.

Ceniza de madera sin tratar

Ceniza como abono
Abono natural de ceniza

La madera a usar no debe estar tratada bajo ningún concepto, tiene que ser una madera natural, idealmente cortada de un árbol de hoja ancha. Este material contiene potasa, minerales y otros nutrientes.

🪵Podemos utilizar la ceniza de esa madera siempre y cuando solo se haya quemado esa leña, sin mezclar con carbon o maderas tratadas.
Esta quema de maderas produce una sustancia rica en potasio y fósforo (10 % de potasa) ideal para la fase de floración.

Como emplearla
Luego de hacer la quema, se puede almacenar en un lugar seco. Lo mejor manera de emplearlo es con sustratos orgánicos, ya que son casi residuos minerales.

🥄DIRECTAMENTE EN EL SUSTRATO
Una excelente proporción es 1 a 2 gr por lts de sustrato. Idealmente de 2 a 3 Lts de ceniza son suficientes para 10 m²

Recomendaciones:
🪵No te pases de esa proporción o podrías hacer tu sustrato muy alcalino

🪵Utilizalo como repente de caracoles: También se puede usar la ceniza en la parte superior del sustrato en forma de anillo para evitar que nuestras plantas sean atacados por caracoles.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO
Existe otra forma de aplicar ceniza en tus plantas. Diluida en agua para hacer aportes al riego.

Preparación:
Agrega tu ceniza en 1 lts de agua y déjalo reposar durante 24 hs, luego de colar tu preparación, usa esa agua como agua de riego.

🍅Fase de frutos

La banana o platano es una fruta conocida por su alto contenido de potasio, es sin dudas una gran aliada para la etapa de floración y frutos. También cuenta con los componentes esenciales del NPK

Abonos caseros: Cáscara de plátano

Fertilizante natural banana
Abono natural cascara de banana

¿Qué puede hacer la cáscara del plátano en nuestras plantas?
Gracias a este aporte podemos ayudar a nuestra planta a absorber almidones, azúcares, ayuda a aumentar las reservas de energía, ayuda a la formación de hojas, tallos/ flores y ayuda a absorber los carbohidratos. Por eso es importante aplicarlos en la etapa de floración y frutos de nuestras plantas.
Además, mueve los nutrientes del sueño en las plantas.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

🥄EN EL SUSTRATO

Deshidratar la cáscara
Coloca las cáscaras de varias bananas en una placa con papel aluminio.
Lo ideal es hacer el proceso de secado al sol o en el horno pero a una temperatura baja. Tenemos que lograr deshidratar la cáscara pero no quemarla, luego se muele para hacer el aporte de abono.

Mirá el video 👉🏻 Preparación de la cáscara deshidratada

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO

Te de banana
Te de platano


🍌Debes hervir entre 3 a 5 cáscaras de banana en un litro de agua y agregar 2 cucharadas de azúcar. Luego de que se enfríe, colamos la mezcla y retiramos las cáscaras.
🍌El agua restante debe mezclarse con 2 litros de agua, idealmente reposada por 24 hs.
Mezclamos bien nuestra preparación y utilizamos esta agua como nuestra agua de riego.

Si tu planta está en floración puede usarse cuando comiences a ver la formación de ellas.

Aporte de nutrientes

Contiene: 3,25 % de fósforo y 45 % de potasio

Otros abonos caseros naturales

Abonos caseros: Papas

Verduras hervidas como abono
Abono casero cascaras de verduras

Sabías que la papa contiene alto contenido de potasio y vitaminas, siendo un efecto positivo para tus plantas.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO

Luego de cocinar tus papas sin sal, reutiliza esta agua para el riego de tus plantas.
Otras cáscaras que podrías emplear son las cáscaras de papas 🥔, batata 🍠 o zanahorias 🥕 para poder emplear como fertilizante. Para utilizarse debe hervirse hasta que estén completamente blandas, colarlas y dejar enfriarla para poder utilizar el agua para realizar el riego de tus plantas.

Abono verde

Abono verde
Abonos naturales con cesped

El césped o pasto de nuestro jardín es un gran aliado para hacer aportes de nitrógeno, para sacarle provecho al máximo luego de cortar el césped hace un abono verde.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO
Usa un balde con 18 lts de agua y agrega el pasto cortado de tu jardín.
Después de dos días de que esté reposando en el agua es momento de utilizar el solo el agua.
Cola el agua y diluir 1 medida de este preparado en 10 medidas de agua para que puedas diluirlo y ser utilizada para tus plantas.

Recomendaciones
No guardes el purin, porque se termina degradando y termina no sirviendo.

Abonos caseros: Infusiones – Té

Infusiones
Infusiones de te para abonar las plantas

Las infusiones de té también pueden ser un gran fertilizante para tus plantas.
Todas las infusiones contienen sustancias de teína, teniendo un efecto desinfectante para tus plantas, manteniendo alejadas a las plagas.

🥄EN EL SUSTRATO
De todas las bolsitas de té que hayas tomado déjalas reposar hasta que se sequen completamente, luego aplicarlo en la superficie de tus plantas.
Al igual que el café, él té tiene ingredientes vitales para las plantas.

ALGUNOS USOS DEL TÉ
El té negro es particularmente bueno para alejar las plagas
El té de manzanilla ayuda al crecimiento de las plantas y tratar los hongos
El té verde mejora la composición del suelo.
El té de cola de caballo fortalece las células de las plantas y las hace más resistentes a los hongos.

Abonos caseros: Té de lentejas y porotos

Enraizante natural
Lentejas enraizante

Estimulador de raices y rico en auxinas

Las auxinas son el grupo más importante para regular e crecimiento de las plantas y el fototropismo (cuando tu planta tiende a ahilarse buscando la luz) alargando las células vegetales.

Las auxinas se emplean en para el desarrollo radicular en esquejes y plantulas. Estas auxinas también pueden encontrarse en sustratos que contengan algas o en tés que contengan semillas ricas en auxinas como ciertas legumbres.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO

  1. Coloca 100 gr de lentejas dentro de un recipiente, agrega 1 lts de agua y déjalas reposar por 4 hs.
  2. Luego separa las lentejas del agua y llévalas a otro recipiente, cubrí ambos recipientes con un paño limpio durante 24 hs.
  3. Pasado ese tiempo, destapa ambos recipientes y volve a mezclar el agua con las lentejas, espera 15 min y volve a repetir El Paso 2.
  4. Pasadas estas 24 hs, volve a mezclar el agua con las lentejas durante 15 min.
    Este proceso debe repetirse hasta que las lentejas germinen y sus raices tengan al menos 1 cm de largo.
  5. Ahora es momento de triturar las lentejas y dejarlas mezcladas con el agua durante al menos 1 hs para que suelten todas las hormonas.
  6. Por último, filtra el agua y tu estimulador de raices casero estará listo para que puedas utilizarlo.
    Este fertilizante podes agregarlo directamente al agua de riego.
    Si queres almacenarlo podrías hacerlo durante 3 meses siempre que esté en un lugar seco, fresco y oscuro.

Abono casero: Purín de ortiga

Ortiga abono
Abono casero ortiga

Sabias que los purines son excelentes para suministrar nutrientes.

El purín de ortiga es uno de esos abonos que yo llamo el gran aliado para tu planta.
Gracias a esta planta no solo hacemos aporte de nutrientes, sino que además, podemos proteger a nuestras plantas de las plagas, siendo un gran repelente foliar para tratar las plagas más frecuentes de nuestras plantas.

Beneficios de la ortiga en nuestras plantas
Es una planta que aporta principios activos para tratar la presencia de pulgón, mosca blanca y ácaros, además posee un alto contenido de nitrógeno y componentes minerales.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO
Debes hervir 50gr de ortiga en un litro de agua. Luego de que se enfríe, colamos la mezcla y retiramos las hojas. El agua restante debe mezclarse con 2 litros de agua, idealmente reposada por 24 hs.

Mezclamos bien nuestra preparación y utilizamos esta agua como nuestra agua de riego.
Debo aclararte que cuenta con un olor fuerte y muy característico.
No tengas miedo, es normal en la ortiga. Cuando más larga es la raiz de la maleza, más nutrientes absorbe del sustrato.

🦠FERMENTACIÓN

Otra manera de preparar la ortiga es a través del proceso de fermentación.
Podes emplear 100 gr de ortiga en 1 lts de agua. Debes dejar esta preparación destapada durante 2 a 3 semanas, revolviendo tu preparación día por medio.
Luego de este proceso debes colarlo y el agua restante para regar tus plantas.

Recomendaciones
Si el fertilizante líquido está recién preparado, rociarlo directamente sobre la planta para combatir una plaga.
Cuando esté completamente fermentado solo úsalo para fertilización.
Si queres aplicarlo como tratamiento de plagas o para fertilizante foliar de acción rápida debes diluirlo 1:10, ya que puede dañar las hojas.

Aporte de nutrientes

Contiene: 0,5% de fósforo y 0,08 % de potasio

Levadura de cerveza

Abono casero: levadura
Abono natural levadura

La levadura de cerveza suele ser un gran producto para el consumo humano debido a su contenido de aminoácidos, proteínas y mineras. También es utilizado como fertilizante orgánico – mineral, siendo un plan producto para emplear para tus plantas.

Aclaraciones:
Esta levadura que te describo no es la de panadería, debe ser una levadura viva que se emplea luego de la fermentación con Malta de cebada.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO
¡Debemos disolver la levadura de cerveza (una cucharada de té) en un litro de agua y listo! Ya esta listo tu abono que tiene fósforo y potasio.

Recomendaciones
Debes prepararla solo cuando vayas a usarla, de acuerdo a la cantidad de agua de riego que necesites es la proporción de levadura a usar.
Al ser una solución con alto contenido de minerales utilizalo como fertilizante en cualquier etapa de desarrollo del tu planta.

Abonos caseros: Cáscara de huevo.

Cáscara de huevos
Cáscaras para plantas

Fertilizante contra la deficiencia de calcio.

Si tu planta tiene faltantes de calcio, usar la cáscara de huevo es una gran alternativa. Es un fertilizante que se usa para hacer aportes adicionales de calcio y otros minerales.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

🥄EN EL SUSTRATO
Debemos lavar previamente las cascaras sin sacarle la parte blanca, que es la parte que mayores nutrientes tiene.
Debemos hervir 6 cáscaras de huevo triturado en 2 litros de agua, luego agregamos o 1 cucharada de sal de Epson (aprox. Unos 15 gr).
Cuando nuestra preparación esté hirviendo debemos revolverlo durante 5 minutos.

Luego de hacer este proceso, debemos retirarla del fuego, tapamos nuestra preparación con un paño limpio y seco para que los nutrientes permanezcan en el agua y la dejamos reposar por 24hs.
Pasado este tiempo debe colarse y utilizamos el agua restante para realizar los riegos.

Lo bueno es que este fertilizante puede almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro hasta por 3 meses.

Aporte de nutrientes

En 100gr de cascara de huevo podemos encontrar
Calcio………………. 380 miligramos
Magnesio ….…….. 375 mg
Fósforo ……..…….. 99,3 mg
Potasio……………… 41,6 mg
Hierro ..…………….. 0,5 mg

Si necesitas ayuda con tus plantas no dejes de pedir tu clase particular, aprendamos juntos el idioma de las plantas 🪴 -> Quiero mi clase online

Compost

Compost
Abono organico compost

Este probablemente el fertilizante natural mas conocido y nutritivo que se conoce hasta ahora. Este proceso, en donde los microorganismos descomponen la materia orgánica como hojas, césped y otros desechos vegetales, se convierten en compost, creando un fertilizante rico en muchos nutrientes.
Este proceso rico en minerales sucede gracias a la actividad microbiana.
Ser capaz de reutilizar desechos significa menos desechos en nuestro planeta.

Es importante entender que para tener un correcto uso, debemos esperar que el proceso de descomposición de la materia orgánica se haga de manera correcta, de lo contrario podríamos dañar la planta.

¿Cómo emplearlo en nuestras plantas?

♻️COMPOSTERA

Si contas con un jardín simplemente cava un pozo para hacer una, un espacio para que comience la magia y producir tu propio contenedor de compostaje.
Haciendo aportes de materia orgánica como desechos de tu jardín y tu cocina es donde comienza el proceso de descomposición de materia orgánica y comienza el proceso de composición del NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio).

Si agregamos lombrices a este proceso, podemos acelerar el proceso de descomposición. Esto se llama vermi compostaje.

Se incorpora ligeramente en el suelo al rededor de las plantas. Dependiendo de cuando hayas abonado por última vez.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO
El agua de compost también previene la aparición de hongos.
Si queres tratar alguna planta con problemas de hongos debes colocar 2 tazas de compost en 10 litros de agua, luego déjalo reposar por dos días. Pasado ese tiempo se disolvieron las sales nutritivas disponibles del compost. Este proceso es un fertilizante líquido de baja concentración para que lo utilices en el momento, ya que a diferencia del compost función de inmediato.

La orina como fertilizante

Orina como fertilizante casero
Abono natural orina humana

Si bien puede resultarte repugnante, la orina cuenta con casi un 50 % de nitrógeno y otros nutrientes esenciales para tus plantas como el potasio y el calcio.
Desde el punto de vista del cuidado de tus plantas es una alternativa fabulosa. El nitrógeno de la orina está presente principalmente en forma de urea (de ahí el nombre).


La urea es un componente de muchos fertilizantes minerales, los llamados fertilizantes artificiales. Para que la planta pueda absorberlos primero debe ser descompuesto por los microorganismos del suelo.
La urea cuenta con casi el 46 % de nitrógeno.Éste, debe emplearse diluida debido a su gran contenido de sal.
Si vas a usar tu orina debes utilizarse solo si no estás tomando ningún medicamento y si no fuma.

Si bien existen distintas composiciones de fertilizantes según para que la estemos tratando. En la orina es diferente porque depende principalmente de la nutrición de la persona que esté suministrando la orina.

Suscribite a nuestro Newsletter para recibir primero las ultimas actulizaciones de todo el contenido que subimos diariamente a nuestro blog. Es completamente GRATIS y llega directamente a tu bandeja de entrada. Quiero suscribirme para seguir aprendiendo a cuidar mis plantas 🪴😃


Otro dato a considerar es que la orina no es 100 % estéril, por lo que no debe descartarse que realizando un uso prolongado de este fertilizante pueda hacer aportes de gérmenes en nuestras plantas. Además, no deberías utilizar orina almacenada, solo se debe emplear la que es expulsada inmediatamente. Esto se debe a que las bacterias comienzan a disolver el amoniaco de la urea.

💧UTILIZARLO EN EL RIEGO

Utiliza 1:10 si es para una planta que estás alimentando mucho o 1:20 si es una planta que debe recibir poco y aplicarlo cada 15 días.

¿Contame cuál es el abono que más utilizas y por qué?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más