Abonos Caseros: 12 Recetas Fáciles para Plantas en Macetas

Por Gise •  Actualizado: 11/02/22 •  lectura: 14 min

¿Qué es un abono casero?

Los abonos caseros son preparados realizados con productos naturales que podemos encontrar en casa, que te permiten cuidar tus plantas sin tener que recaer en el uso de fertilizantes químicos. Dependiendo de que planta estás abonando y en qué fase se encuentre es el tipo de abono que deberás emplear.

Existen 4 momentos para abonar:

  1. Inicio de temporada: Si tu planta ya se encuentra en una maceta y queres renovarle sus nutrientes.
  2. Fase de crecimiento: planta esta desarrollando tallos y hojas. Plantas pequeñas o inicio de primavera.
  3. Fase de floración: planta en floración o pre floración.
  4. Fase de fruto: última etapa de una planta, cuando genera frutos.

Dependiendo de la fase de tu planta, el abono a utilizar. Además, los abonos caseros tienen la ventaja que al ser de degradación lenta (a diferencia de los fertilizantes químicos). A mediano plazo esto mejora la capacidad de almacenar agua, mejora el perfil de nutrientes y aporta estructura al sustrato.

Abonos caseros para renovar los nutrientes de tus plantas en maceta

Abonar plantas en maceta utilizando compost

Compost
Abono organico compost

El compost es probablemente es el fertilizante natural mas conocido y nutritivo que se conozca. Este proceso, en donde los microorganismos descomponen la materia orgánica como hojas, césped y otros desechos vegetales, se convierten en compost, crea el mejor fertilizante para tus plantas.

Es importante entender que para tener un correcto uso, debemos esperar que el proceso de descomposición de la materia orgánica se haga de manera correcta, de lo contrario podríamos dañar la planta.

Haciendo aportes de materia orgánica como desechos de tu jardín y tu cocina es donde comienza el proceso de descomposición de materia orgánica y comienza el proceso de composición del NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio).

Si agregamos lombrices a este proceso, podemos acelerar el proceso de descomposición. Esto se llama vermi compostaje.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando compost?

Abonar plantas en maceta utilizando papas

Verduras hervidas como abono
Abono casero cascaras de verduras

La papa contiene alto contenido de potasio y vitaminas, siendo un efecto positivo para tus plantas.

¿Cómo abonar plantas en maceta agregando preparado de papas al agua de riego?

Luego de cocinar tus papas sin sal, reutiliza el agua para el riego de tus plantas. Si pelas la papa, puedes utilizar la cáscara de la misma, también de batatas o zanahorias. Para utilizarse debe hervirse hasta que estén completamente blandas, colarlas y dejar enfriarla para poder utilizar el agua para realizar el riego de tus plantas.

Abonar plantas en maceta utilizando pasto

Abono verde
Abonos naturales con cesped

El césped o pasto de nuestro jardín es un gran aliado para hacer aportes de nitrógeno, para sacarle provecho al máximo luego de cortar el césped hace un abono verde.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando pasto en el agua de riego?
Usa un balde con 18 lts de agua y agrega el pasto cortado de tu jardín. Después de dos días de que esté reposando en el agua es momento de utilizar el solo el agua. Cuela el agua y diluye 1 medida de este preparado en 10 medidas de agua antes de utilizarlo para regar tus plantas.

Recomendaciones
No guardes el purin, porque se termina degradando y termina no sirviendo.

Abonar plantas en maceta utilizando saquitos de té

Infusiones
Infusiones de te para abonar las plantas

Las infusiones de té también pueden ser un gran fertilizante para tus plantas.
Todas las infusiones contienen sustancias de teína, teniendo un efecto desinfectante para tus plantas, manteniendo alejadas a las plagas.

¿Cómo abonar plantas en maceta agregando té en el sustrato?
De todas las bolsitas de té que hayas tomado hay que dejarlas reposar hasta que se sequen completamente, luego espolvorearlo en la superficie de tus plantas.

Algunos usos particulares según el tipo de té
El té negro es particularmente bueno para alejar las plagas
El té de manzanilla ayuda al crecimiento de las plantas y tratar los hongos
El té verde mejora la composición del suelo.
El té de cola de caballo fortalece las células de las plantas y las hace más resistentes a los hongos.

Abonar plantas en macetas con té de lentejas

Enraizante natural
Lentejas enraizante

El té de lentejas es un gran estimulador de raíces para tus plantas. Es un gran aliado cuando realizas trasplantes.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando té de lentejas en el agua de riego?

  1. Coloca 100 gr de lentejas dentro de un recipiente, agrega 1 lts de agua y déjalas reposar por 4 hs.
  2. Luego separa las lentejas del agua y llévalas a otro recipiente, cubrí ambos recipientes con un paño limpio durante 24 hrs.
  3. Pasado ese tiempo, destapa ambos recipientes y vuelve a mezclar el agua con las lentejas, espera 15 min y vuelve a repetir el paso 2.
  4. Pasadas estas segundas 24 hrs, vuelve a mezclar el agua con las lentejas durante 15 min.
    Este proceso debe repetirse hasta que las lentejas germinen y sus raíces tengan al menos 1 cm de largo.
  5. Una vez tengas raíces de 1cm, es momento de triturar las lentejas y dejarlas mezcladas con el agua durante al menos 1 hr para que suelten todas las hormonas.
  6. Por último, filtra el agua y tu estimulador de raíces casero estará listo para que puedas utilizarlo.
    Este fertilizante podes agregarlo directamente al agua de riego. Si queres almacenarlo podrías hacerlo durante 3 meses siempre que esté en un lugar seco, fresco y oscuro.

Abonar plantas en maceta con purín de ortiga

Ortiga abono
Abono casero ortiga

Los purines son excelentes para suministrar nutrientes. El purín de ortiga es uno de esos abonos que yo considero gran aliado para tu planta. Gracias al purín de ortiga podemos hacer aporte de nutrientes a la vez que protegemos a nuestras plantas de las plagas, siendo un gran repelente foliar para tratar las plagas más frecuentes de nuestras plantas (pulgón, mosca blanca y ácaros).

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando purín de ortiga en el agua de riego?

Debes hervir 50 gr. de ortiga en un litro de agua. Luego de que se enfríe, colamos la mezcla y retiramos las hojas. El agua restante debe mezclarse con 2 litros de agua, idealmente previamente reposada por 24 hr.

Mezclamos bien nuestra preparación y utilizamos esta agua como agua de riego.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando ortiga fermentada en el agua de riego?

Otra manera de preparar la ortiga es realizando una fermentación. Para esto debes poner 100 gr. de ortiga en 1 lt. de agua. Deja esta preparación destapada durante 2 a 3 semanas, revolviendo tu preparación día por medio.
Luego de este período debes colarlo y utilizar el agua restante para regar tus plantas.

Dato extra

Puedes remojar ortiga en agua, esa agua diluirla 1:10 en agua reposada y rociarlo directamente sobre las hojas de tu planta para combatir una plaga.

Aporte de nutrientes del purín de ortiga

Contiene: 0,5% de fósforo y 0,08 % de potasio

Abonar plantas en maceta con levadura de cerveza

Abono casero: levadura
Abono natural levadura

La levadura es utilizada como fertilizante orgánico – mineral, por su aporte de aminoácidos, proteínas y minerales.

Aclaraciones:
Esta levadura que te describo no es la de panadería, debe ser una levadura viva que se emplea luego de la fermentación con Malta de cebada.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando levadura de cerveza en el agua de riego?
Debemos disolver la levadura de cerveza (una cucharada de té) en un litro de agua y listo. Ya esta listo tu abono de fósforo y potasio.

Recomendaciones
Prepararla solo cuando vayas a usarla, de acuerdo a la cantidad de agua de riego que necesites es la proporción de levadura a usar. Puedes utilizarla en cualquier etapa de desarrollo de tu planta.

Abonar plantas en maceta con cáscara de huevo

Cáscara de huevos
Cáscaras para plantas

La cáscara de huevo es un fertilizante contra la deficiencia de calcio.

Si tu planta tiene faltantes de calcio, usar la cáscara de huevo es una gran alternativa. Es un fertilizante que se usa para hacer aportes adicionales de calcio y otros minerales.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando cáscara de huevo en el sustrato?
Debemos lavar previamente las cascaras sin sacarle la parte blanca, que es la parte que mayores nutrientes tiene.

Receta: Hervir 6 cáscaras de huevo trituradas en 2 litros de agua, luego agregar 1 cucharada de sal de Epson (aprox. Unos 15 gr). Cuando nuestra preparación esté hirviendo debemos revolverlo durante 5 minutos.

Luego de hacer este proceso, debemos retirarla del fuego, tapamos nuestra preparación con un paño limpio y seco para que los nutrientes permanezcan en el agua y la dejamos reposar por 24hs.
Pasado este tiempo debe colarse y utilizamos el agua restante para realizar los riegos.

Lo bueno es que este fertilizante puede almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro hasta por 3 meses.

Aporte de nutrientes de la cáscara de huevo

En 100gr de cascara de huevo podemos encontrar
Calcio………………. 380 miligramos
Magnesio ….…….. 375 mg
Fósforo ……..…….. 99,3 mg
Potasio……………… 41,6 mg
Hierro ..…………….. 0,5 mg

Abonar plantas en maceta con orina

Orina como fertilizante casero
Abono natural orina humana

La orina humana cuenta con casi un 50 % de nitrógeno y otros nutrientes esenciales para tus plantas como el potasio y el calcio.

Si vas a usar tu orina debes utilizarse solo si no estás tomando ningún medicamento y si no fumas.

Otro dato a considerar es que la orina no es 100 % estéril, por lo que no debe descartarse que realizando un uso prolongado de este fertilizante pueda hacer aportes de gérmenes en nuestras plantas. Además, no deberías utilizar orina almacenada, solo se debe emplear la que es expulsada inmediatamente.

¿Cómo abonar plantas en maceta utilizando orina en el agua de riego?

Utiliza una proporción de 1:10 diluido en agua previamente reposada si es para una planta que estás alimentando mucho, o 1:20 si es una planta que debe recibir poco. Aplicarlo cada 15 días ante falta de nitrógeno en tu planta.

Abono casero para plantas en fase de crecimiento

En esta etapa es indispensable hacer aportes de nitrógeno, y una buena manera de hacerlo es con el descarte del café.

Abonar tu planta con café

El café molido hace aportes de nutrientes ácidos que favoreces el desarrollo de bacterias del ácido acético en el sustrato.
Contiene 2 % de nitrógeno y otros nutrientes.

¿Cómo abonar nuestra planta con café?

Recomendaciones:
Para usarlo debe ser secado previamente, nunca lo coloques caliente (recién usado) o húmedo, ya que si lo haces podrías desequilibrar la humedad del sustrato, haciendo que tu planta tenga una humedad que no necesita y sobre todo estimulando el desarrollo de hongos por exceso de humedad, o aún peor, moscas del sustrato.

☕️Otra recomendación importante es que no debes pasarte, puesto que podrías desequilibrar el ph de tu sustrato, si hacemos aportes más de lo necesario podríamos volver nuestro sustrato demasiado ácido.

Valores:
Un valor de PH entre 6 y 6,5 es ideal para que tu planta no tenga problemas.
Si mezclas otros fertilizantes caseros con el café, en la totalidad no debe ser más del 20 % o podrías desequilibrar los nutrientes de ese sustrato.

Aporte nutricional del café en las plantas

Contiene 2% de nitrógeno, 0,4% de fósforo y 0,8% de potasio

Abono casero para plantas en fase de floración

En esta etapa debemos hacer un gran aporte de fósforo pudiendo utilizar ceniza de madera sin tratar.

Abona tu planta con ceniza de madera sin tratar

La madera a usar no debe estar tratada bajo ningún concepto, tiene que ser una madera natural, idealmente cortada de un árbol de hoja ancha. Este material contiene potasa, minerales y otros nutrientes.

Podemos utilizar la ceniza de esa madera siempre y cuando solo se haya quemado esa leña, sin mezclar con carbon o maderas tratadas. Esta quema de maderas produce una sustancia rica en potasio y fósforo (10 % de potasa) ideal para la fase de floración.

Utilización
Luego de hacer la quema, se debe almacenar en un lugar seco. Lo mejor manera de emplearlo es con sustratos orgánicos, ya que son casi residuos minerales.

¿Cómo abonar nuestras plantas con cenizas de madera?

Abono casero para plantas en fase de frutos

Abonar tu planta con cáscara de plátano

La banana o platano es una fruta conocida por su alto contenido de potasio, es sin dudas una gran aliada para la etapa de floración y frutos. También cuenta con los componentes esenciales del NPK

Fertilizante natural banana
Abono natural cascara de banana

¿Qué puede hacer la cáscara del plátano en nuestras plantas?
Gracias a este aporte podemos ayudar a nuestra planta a absorber almidones, azúcares, ayuda a aumentar las reservas de energía, ayuda a la formación de hojas, tallos/ flores y ayuda a absorber los carbohidratos. Por eso es importante aplicarlos en la etapa de floración y frutos de nuestras plantas.
Además, mueve los nutrientes del sueño en las plantas.

¿Cómo abonar nuestras plantas con cáscara de plátano?

Aporte de nutrientes al abonar con plátano

Contiene: 3,25 % de fósforo y 45 % de potasio

Te de banana
Té de platano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gise

Arquitecta y amante de la botánica. Siempre es mejor con #MásPlantas!

Ver Más